00:00...crata cristiano, José Gabriel Espinosa, a quien saludamos cordialmente a esta hora de la mañana.
00:04Muy buenos días, gracias por atendernos.
00:07Para que la gente lo entienda, ¿qué significa para el bolsillo de los bolivianos que el Producto Interno Bruto se haya achicado un 2,4% en seis meses?
00:20¿Cómo estás, Gabriela? Buenos días, como siempre un gusto estar contigo en la revista.
00:24Mira, esto básicamente implica que la gente hoy día produce menos y en consecuencia sus ingresos al margen de la inflación han empezado a caer.
00:34O sea que si le agregas el efecto inflacionario que estamos viviendo hoy día en Bolivia, realmente hay una situación muy compleja en las familias.
00:42Muy probablemente los hogares más pobres hoy día ya están enfrentando algo que se denomina como restricción calórica.
00:50Es decir, empiezan a consumir menos alimentos porque entre el factor de menor producción que se identifica con la caída del PIB junto con el incremento de precios,
01:00pues lo que tú tienes son hogares que realmente no alcanzan a cubrir sus necesidades básicas.
01:06Y desde el PDC, ¿qué se plantea para salir de esta crisis? ¿Cuánto tiempo implicará?
01:12¿Qué se plantea para salir de esta crisis?
01:42Incluso si tú puedes llegar a producir el hecho de que el camión esté en la cola de la gasolinera, evita que el producto llegue al mercado y en consecuencia se generan todos estos problemas que estamos viendo hoy día en la economía.
01:54Así que el primer elemento tiene que ver con una provisión rápida, un restablecimiento rápido de la provisión de combustible.
01:59Un segundo elemento tiene que ver con reducir el gasto fiscal que hoy día se ha vuelto altamente inflacionario.
02:06El financiamiento del déficit fiscal está hecho en su mayoría por emisión monetaria y por lo tanto hay que reducir rápidamente el déficit fiscal para que esto contenga esas presiones inflacionarias que afectan el bienestar de la familia.
02:19Y finalmente la necesidad de restablecer el mercado cambiario de tal manera que los costos de producción que en gran medida están vinculados a las importaciones también se estabilicen.
02:31Este plan de estabilidad que estamos buscando implementar desde el primer día hasta yo te diría el quinto o sexto mes del gobierno,
02:39si es que la gente así lo decide, permitirá controlar la situación y a partir de ahí avanzar en la recuperación de la economía.
02:46¿Y cómo es que van a hacer que el combustible llegue de manera inmediata al país?
02:54Mira, nosotros hemos ya establecido convenios con varias empresas norteamericanas.
03:00Obviamente en este momento electoral todavía no podemos dar los nombres, pero si la gente así lo decide el día domingo,
03:07pues nosotros la semana que viene aclararemos cuáles son estas empresas que se han comprometido a la provisión de más de 750 millones de litros
03:16durante los primeros tres meses del próximo gobierno.
03:20Esto junto con una nueva cadena logística a través de Brasil, Paraguay y Argentina nos permitirá proveer de combustibles
03:27a los precios que tenemos hoy mientras reordenamos la cadena productiva y la cadena de distribución de combustibles
03:34y por lo tanto pues tendremos tres meses de provisión asegurada.
03:39Esto luego, que evidentemente es una acción de urgencia,
03:43luego se complementará con medidas estructurales que le permitirán al sector privado importar combustible
03:50y por lo tanto asegurar el abastecimiento de combustible de manera estable durante el gobierno que viene.
03:55¿Y qué efectos sobre la crisis tendrá el recorte de déficit fiscal que plantea su partido
04:03y cómo piensa mitigar sus efectos en la población?
04:09Bueno, esa es una excelente pregunta, Gabriela.
04:12Nosotros hemos identificado del presupuesto del general de la nación más o menos 2% del PIB en gastos superfluos
04:22que hoy día no tienen absolutamente nada que ver con el bienestar de la población.
04:27Funcionarios que hoy día reciben en viáticos y otros beneficios más de dos veces y media de su propio salario,
04:36gastos superfluos como el del Ministerio de la Presidencia que tiene más de 2.100 millones de bolivianos
04:42para gastos en infraestructura que en realidad es gasto político.
04:46Esta cifra es mucho mayor que lo que recibe, por ejemplo, la Alcaldía de La Paz, Oruro, Cochabamba
04:51y más de 300 municipios para inversión en infraestructura.
04:56Recortando todos estos gastos que ya están identificados, nosotros reducimos cerca del 20% del déficit fiscal
05:02a lo que hay que agregarle, evidentemente, la reducción del gasto en el subsidio
05:06y por lo tanto gran parte de esta caída en el gasto público no va a tener un impacto directo en la actividad de la población.
05:14Finalmente, según el informe del FMI que fue hecho público ayer, no hay una proyección económica para Bolivia de certidumbre.
05:22¿Qué medidas concretas piensan aplicar para devolver la confianza en el país?
05:27Bueno, la falta de proyección que hace el FMI en realidad tiene que ver con la certidumbre sobre el cambio
05:37en la gestión económica que se viene hacia adelante en Bolivia
05:41y creo yo que eso es algo positivo porque está absolutamente claro con los resultados del 17 de agosto
05:47que se ha terminado una forma de gestión de la economía que ha sido muy dañina para el país
05:52y que ahora, independientemente del resultado, pues hay una gestión diferente.
05:58Ahora bien, nosotros tenemos absolutamente claro que la provisión de combustibles es fundamental
06:03para que la economía vuelva a funcionar, para que la gente pueda volver a trabajar de manera normal,
06:08utilizar su tiempo de una manera adecuada
06:10y a partir de ahí también empezar con medidas que nos permitan mitigar la inflación
06:15que va a ser sin duda alguna la gran batalla que se tendrá que dar desde el próximo gobierno.
06:19Es necesario volver a una economía con inflación baja para que la situación de las familias sea previsible.
06:27Y finalmente el restablecimiento del tipo de cambio a partir de mecanismos de mercado
06:31donde se permite trabajar al sector productivo con, por ejemplo, liberación de exportaciones,
06:39eliminación de cupos y otros factores que están restriciendo, que están, perdón,
06:44deteniendo el desarrollo del sector productivo, pues van a permitir que en muy poco tiempo
06:49la economía vuelva a funcionar de manera normal.
06:51Le agradecemos por esta entrevista.
06:53De esta manera hemos escuchado las propuestas económicas de ambos partidos políticos de cara al balotaje.
Sé la primera persona en añadir un comentario