00:00Al primer semestre de dos mil veinticinco, Bolivia registró una tasa de crecimiento negativa de dos coma cuarenta por ciento.
00:15Las causas son que ya se cayó la producción de gas ya el año 15, no se previó todo lo que tenía que preverse, no ha habido nada que pueda cambiar el producto de exportación de Bolivia.
00:32Es otro precio de la economía que va a tener que ser revisado y ser sujeto de políticas por parte de los candidatos o de la fuerza que termine ganando.
00:51La situación económica de Bolivia se agrava y la desaceleración se ha convertido en una contracción de la economía.
01:05Hay preocupación por lo anunciado ayer por el director del INE, excepto en el año de la pandemia en donde todo el mundo sufrió una contracción de su economía.
01:14El PIB de Bolivia no había tenido un resultado negativo desde mil novecientos ochenta y seis, cuando cayó a un menos dos coma seis por ciento anual.
01:25Desde el COVID la tendencia del PIB boliviano es decreciente, desde el seis coma uno por ciento en dos mil veintiuno al cero coma siete por ciento en dos mil veinticuatro y ahora por debajo de cero en este primer semestre del año.
01:44Y precisamente a través de los siguientes cuadros le reflejamos este decrecimiento en la economía boliviana.
01:52La economía se está achicando. El comportamiento del PIB desde el dos mil veintiuno hasta el dos mil veinticinco ha sido el siguiente.
02:00El dos mil veintiuno era del seis coma once por ciento el crecimiento. Luego bajó el crecimiento al tres coma sesenta y uno por ciento en el dos mil veintidós.
02:09El dos mil veintitrés bajó al tres coma ocho por ciento. El dos mil veinticuatro la bajada fue realmente grave al cero coma setenta y tres por ciento y ahora mucho peor.
02:21El dos mil veinticinco en este primer semestre que se ha calculado está en un crecimiento negativo, es decir, se ha achicado, ha decrecido en un dos coma cuatro por ciento.
02:34¿Qué es lo que dice al respecto el analista y economista Gonzalo Chávez? Escuchemos.
02:40El principal factor explicativo de este desempeño recesivo continúa siendo el sector hidrocarburos y minería,
02:48que experimentó una caída para este año interanual cercana al trece por ciento negativo, reflejo de la persistente declinación productiva,
02:59la falta de inversión en la exploración y la reducción estructural de las exportaciones de gas natural en especial a la Argentina.
03:06También se ha producido una contracción del sector comercial en menos cinco punto uno por ciento y sectores como transporte, suministro de gas también han decrecido.
03:20En términos agregados, Bolivia enfrenta una estanflación, coexistencia, desresión, inflación elevada y desempleo creciendo.
03:27Una combinación particularmente adversa para la política económica.
03:32La proyección de inflación supera el veinte por ciento hacia finales del veinte veinticinco, erosiona el poder adquisitivo de los hogares y agrava el deterioro del consumo interno.
03:44Al mismo tiempo, la caída de la producción y del empleo refleja una contracción simultánea de oferta y demanda agregadas,
03:53configurando de esta manera lo que puede denominarse sin eufemismo, sin anestesias, como una pesadilla perfecta de la macroeconomía boliviana.
Sé la primera persona en añadir un comentario