Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) continúa sosteniendo las protestas sociales a pesar de la creciente represión por parte del Estado. En la provincia de Imbabura, las comunidades indígenas reportan más de 20 heridos y múltiples detenciones irregulares luego de que un convoy militar atacara violentamente las manifestaciones pacíficas. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Así luce el día 23 del paro nacional en Ecuador.
00:04Después de que el gobierno anunciara el envío de un convoy humanitario a la provincia de Inbabura,
00:08las imágenes hablan por sí solas y reflejan represión contra los derechos a la manifestación.
00:14De inmediato esto generó reacciones.
00:17Rechazamos esta acción violatoria a los derechos fundamentales,
00:23que no es posible que por ejercer el derecho a la resistencia sean reprimidos.
00:28También queremos exhortar al mandatario que demuestre su madurez política,
00:35que demuestre que quiere gobernar para los más de 18 millones de ecuatorianos
00:39y que se siente a dialogar con los distintos sectores.
00:44Las manifestaciones en Ecuador continúan desarrollándose
00:48y las organizaciones solicitan al Ejecutivo ser escuchadas.
00:52Piden la derogatoria del decreto 126, la defensa de la tierra y los territorios,
00:58el fortalecimiento de la educación y salud pública,
01:01la reducción del IVA del 15 al 12%,
01:04el respeto a los derechos colectivos y garantías plenas para el ejercicio del derecho a la resistencia y verdad,
01:11así como justicia y reparación para las víctimas de la represión y la familia de Efraín Fuérez.
01:16Además, solicitan que se deje de criminalizar a la lucha social.
01:20Ni estamos ni terroristas ni nada, estamos sufriendo aquí en la calle.
01:25Ellos son los terroristas, ellos son los que nos mandan a nosotros aquí a lanzarnos bombas,
01:31a hacer lo que ellos quieren.
01:33Ya necesitamos que mande alguna cosa que sea solución,
01:36no queremos que hagan ni tractores, no queremos ni bonos, no queremos nada de eso.
01:42No estamos reclamando a él ni bonos, ni chanchos que está diciendo, ni tractores, nada.
01:48Lo que único que queremos es que dé solución.
01:50Para el asambleísta por la Revolución Ciudadana, Blas Coluna,
01:54estas acciones del gobierno contra los manifestantes se deben investigar
01:58y dar seguimiento a las inversiones del Estado en bombas lacrimógenas para reprimir a los manifestantes.
02:04Siete millones de dólares para comprar bombas lacrimógenas para reprimir al pueblo ecuatoriano.
02:09Eso también condenamos y rechazamos.
02:11¿Para qué? Para reprimir al pueblo.
02:13Siete millones que bien podrían servir para dar medicina a los jóvenes,
02:18a los niños, a los ciudadanos que el día de hoy padecen de enfermedades.
02:22Siete millones que bien habrían podido investir en impulso al agro y a la producción.
02:28No, siete millones de dólares para comprar bombas lacrimógenas.
02:31Para la analista Natalia Sierra, la crisis política que afronta Ecuador
02:35debe ser denunciada a nivel nacional e internacional.
02:39Además, denunció que el gobierno está vulnerando los derechos de los pueblos.
02:44Hay una desproporción en la respuesta del gobierno que no puede ser de otra manera.
02:50Se ha sacado a los militares.
02:51O sea, los militares están entrenados para la guerra y esto no es una guerra.
02:57Son protestas ciudadanas donde campesinos, familias, niños están protestando.
03:04¿Por qué están protestando?
03:05Están protestando porque ha habido una serie de medidas económicas
03:09que genera una presión en la economía de las familias.
03:13Distintas organizaciones internacionales ya se han pronunciado en rechazo a la represión
03:17y violación de los derechos humanos que sufren las comunidades por parte de las fuerzas de seguridad.
03:23Solo en Otavalo o en Inbabura se reportan más de 30 heridos
03:27y unas 30 personas detenidas irregularmente durante las recientes jornadas de represión.
03:33Gabriela Mena, Telesur Ecuador.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada