Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Gente Bacana en IFM Noticias: Diana Castrillón, Autora del libro Amor Verdadero.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos a todos los que se conectan a gente bacana en IFM Noticias. Hoy tenemos una invitada
00:16súper especial. Se trata de Diana Castrillón. Ella es la autora del libro El amor verdadero
00:22está dentro de ti. Diana, bienvenida a IFM Noticias y a gente bacana. Muy, muy buenos
00:29días Nathalie y a todos los escuchas aquí en IFM. De verdad, qué alegría, qué orgullo
00:34poder estar aquí acompañándoles el día de hoy. Gracias por la invitación. Yo quisiera
00:39saber un poquito cómo este libro está invitando a hacer un viaje transformador hacia la sanación
00:46y la autenticidad, pero qué tipo de sanación personal experimentaste durante la escritura
00:51de esta obra. Bueno, pues Nathalie, te cuento que yo me di cuenta que mientras
00:58escribía, liberaba tensiones y sobre todo liberaba culpa, como esa sensación que a veces
01:06tenemos de que no lo estamos haciendo bien, de que somos insuficientes, de que hay algo
01:12que no está andando bien en nuestras vidas, ¿cierto? Entonces me ayudaba como a soltar
01:18esa incomodidad que yo venía como presentando, como sintiendo, que venía como revolviéndome
01:24y pues me hizo darme cuenta que podía cambiarlo, ¿cierto? Que a la final independiente de lo
01:31que hubiera pasado ya durante el día, pues nada de lo que yo hiciera en ese momento iba
01:37a cambiar el pasado, pero sí podía transformar lo que iba a ser el otro día, las decisiones
01:42que iba a tomar después. Entonces la verdad que fue un proceso como de darme cuenta de que
01:49esa decisión, esa pequeña decisión de escribir, transformaba mi forma de pensar, de ver las
01:55cosas y me pasó algo muy lindo cuando, mientras estaba ya decidiendo escribir, el amor verdadero
02:02está dentro de mí y fue que pude ver con claridad todo ese proceso de transformación que había
02:08venido viviendo y que no me había dado cuenta o que no era completamente consciente que había
02:14sucedido ya. Bueno, y tú nos estabas diciendo que eres optómetra de profesión como tal, pero
02:22también eres viajera de corazón. Entonces cuéntame de qué manera tus viajes influyeron en esa visión
02:27espiritual y emocional que transmite el libro. Sí, Natalie, mira, yo diría que los viajes son
02:35el eje central de mi transformación. Yo salí de casa cuando tenía 22 años tratando de escapar de
02:44una situación que estaba viviendo y pues hice mi primer viaje internacional y además pues cogí mis
02:54maletas y literalmente me fui a empezar una nueva vida. Y yo creo que un viaje llevó a otro y a otro
03:04y era esa búsqueda incansable de querer algo más, de sentir que de verdad no estaba como cumpliendo o
03:14haciendo lo que realmente había sido llamada a hacer, a pesar de que amo la optometría y me es muy
03:23satisfactoria realmente. Era como esa búsqueda constante de que hay algo más. Entonces cada uno de los
03:31viajes se fue abriendo como en el crecimiento personal, profesional, espiritual y pues también
03:37en este viaje de conciencia. Entiendo, mira. Y yo quiero saber, Diana, en el texto nos hablas como tal de
03:46mirar hacia adentro para descubrir el amor verdadero, pero ¿cómo defines ese amor interior y en qué se
03:52diferencia el amor romántico o el amor externo?
03:54Esa es una pregunta bien interesante, Natalie, porque el amor propio para mí es como ese entendimiento de
04:05nuestra existencia y de nuestro cuerpo como una representación perfecta de Dios. Entonces, donde
04:15todo lo que nosotros hacemos tiene un propósito y cuando logramos entender que nuestra única función
04:23es cuidarlo y que nosotros somos nuestro mejor proyecto, entonces entendemos que cada una de nuestras
04:33acciones va a marcar ese alcanzar o no nuestro único propósito. Entonces, ese amor verdadero para mí es entender
04:45que tu cuerpo, tu cuerpo, tu templo es tu única función y tu único, como te digo, pues tu proyecto. Entonces, si logramos que
04:57entiendas que desde las acciones básicas como alimentación, como ejercicio, como hábitos, como relaciones, son la clave para avanzar
05:10y para amarte a ti mismo, vas a poder entonces llegar al amor romántico, donde es la unión de dos personas que ya reconocen ese amor propio, que hacen esas actividades y esas acciones a diario y son capaces de compartirla con otros, respetando esa individualidad.
05:27Cuéntanos un poquito, en tu recorrido personal, ¿qué ha sido lo más difícil de confrontar al escribir sobre tus propias, digamos así, heridas y experiencias para transmitirle a la gente?
05:43Yo creo que lo más difícil fue elegir entre protegerme y seguir protegiéndome, guardando silencio, como lo había hecho durante tanto tiempo, o abrirme completamente a la verdad.
06:04Entonces, yo creo que, sobre todo en este mundo moderno, le tememos mucho a la vulnerabilidad, porque la confundimos con debilidad.
06:12Entonces, cuando yo entendí que tenía que llenarme de coraje y de valentía para mostrar mis heridas profundas y dejar a un lado ese miedo a ser juzgada, fue como mi momento de mayor confrontación.
06:31Sin embargo, yo tengo que contarte, Natalie, que los mensajes que yo recibí tras la publicación del amor verdadero está dentro de ti, me confirmaron que tomé la mejor decisión, porque muchas personas me dijeron que yo le había puesto voz a eso que ellos habían callado durante mucho tiempo, y que se habían visto reflejados en mis palabras.
06:52Entonces, siento que esa fue tal vez como mi mayor confrontación.
06:59Me pareció buenísimo esa experiencia que también has tenido.
07:02Liliana, entonces, en ese sentido, ¿qué herramientas prácticas o ejercicios le ofrece el libro, pues, para que los lectores puedan iniciar su propio proceso de sanación emocional a través de este viaje literario?
07:18Bueno, yo creo que, sobre todo, el amor verdadero está dentro de ti y trae muchas herramientas de introspección.
07:28Como es, mientras yo cuento mi historia, llevo siempre al lector a que vuelva así.
07:35O sea, claro, yo te estoy contando mi historia, pero quiero que también en esa empieces a buscar y a reconocer la tuya.
07:41Y entonces, identifiques esas creencias y esos patrones que has venido repitiendo para que puedas hacer ese momento de cambio.
07:51Tengo muchos momentos en mi libro donde le van a encontrar ejercicios de escritura, para llenar momentos de reflexión, para poder conectar nuestras historias, pero sobre todo también, pues, poder avanzar, que en realidad, pues, es lo que estamos buscando.
08:06Buenísimo. Y yo quiero saber algo muy particular, porque tú, como optómetra, Diana, pues, cómo fue esa experiencia, qué aprendizaje se dejó como tal escribir y publicar de manera independiente un libro.
08:21O sea, no todos tenemos las habilidades para hacerlo.
08:24Y pues, yo sí quiero saber cómo te sentiste, cómo fue ese proceso como tal.
08:29Bueno, fue un proceso muy interesante, Natali, porque yo venía volviendo después de mi viaje a la India, donde estuve un año largo.
08:41Y fue como parar y decir, Dios, han pasado muchas cosas, vengo agotada de todo lo que sucedió, porque el viaje a la India, en realidad, fue un viaje muy chocante legalmente, por muchas cosas que sucedieron.
09:01Y ya te contaré un poquito más adelante, y fue como, es mi momento de determinar si quiero seguir buscándole el camino y el propósito a Dilo Conciencia, si voy a volver a ser optómetra, porque, pues, ya llevaba prácticamente tres, casi cuatro años sin ejercer como optómetra.
09:21Y fue un momento en el que dije, bueno, ¿qué quiero hacer? Y encontrarme nuevamente con mis diarios y decir, como, aquí hay algo que puede ser útil, no solamente para mí.
09:38Y recordar algo que aprendí en el colegio, y es que el que no, el que no sirve para, el que no vive para servir, no sirve para vivir.
09:52Fue como el momento de decir, bueno.
09:54A quienes han callado, a quienes hemos callado, y yo sé que vamos a poder impactar vidas y, sobre todo, las nuevas generaciones que tanto lo necesitan.
10:12Ahora que el libro ya está de aniversario, ¿verdad?
10:15Fue un poquito difícil, sobre todo, porque, como lo dices, pues, soy optómetra, así que no tenía nada de conocimiento al respecto.
10:27Así que me encontré como con varias cosas que tuve que aprender de la nada rápidamente.
10:32Obviamente con obstáculos, pero, bueno, pues, abriéndome siempre a lo que Dios tenga para ti.
10:39Bueno, y ahora que el libro está de aniversario por estos días, justamente, y tú hablabas también de comentarios que has recibido por parte de los lectores,
10:50pero me sorprende también haberme encontrado con que han habido comentarios de hombres, y sobre todo que reconocen haber comprendido mejor la mente femenina.
11:00Entonces, yo quiero que me digas un poquito como qué significa esto para ti, Diana, y esa, justamente, esa recepción, pero que venga por parte de hombres, ¿qué significa para ti?
11:10Nata, a mí me encanta, me encanta recibir comentarios de los hombres lectores, primero, porque para mí indica que también están en esa búsqueda de mejorar sus relaciones,
11:24y que entienden que esto es un trabajo individual, pero que al hacer ese trabajo individual, pues, se va a ver reflejado en lo colectivo.
11:32Y yo creo que, en realidad, lo que entienden al leer el libro, más que la mente femenina, es como esa naturaleza del amor humano y de las relaciones,
11:44porque a la final, tanto hombres como mujeres, lo que tenemos, pues, son necesidades emocionales, esa necesidad de ser vistos, de ser valorados, de ser escuchados, de ser amados, auténticamente.
11:58Entonces, yo creo que ellos vienen con esta formación en la que les dicen a los hombres, como saben que a las mujeres no hay que entenderlas, hay que amarlas.
12:08Entonces, cuando ellos leen el libro, cuando ellos leen el amor verdadero está dentro de ti, yo siento que lo que puede pasar es que ellos reconocen sus heridas y sus carencias,
12:18y entienden cómo ellas han afectado sus relaciones pasadas, y que no se trata como de entender a las mujeres, sino de ver cómo es esa diferencia entre la dinámica de una relación saludable y una que es disfuncional.
12:36Entonces, ahí empiezan ellos a entender cómo es esa importancia entre la conexión emocional real, entre la importancia de la presencia de ellos en la relación y su rol también dentro de la relación,
12:49porque a la final, pues, como mujeres nosotros buscamos a alguien que también haya trabajado en sí mismo, ¿cierto?, en su amor propio, que se ame, que sea capaz de identificarse,
13:00y de romper esos patrones también de sus relaciones pasadas, para que sean capaces de relacionar, o que seamos capaces de relacionarnos de manera sana.
13:09Entonces, yo creo que a la final lo que ellos entienden es que no se trata de ellos y ellas, sino de nosotros,
13:15y de que ya esto no es una lucha, sino que se convierte en un baile, en un baile armonioso y sincrónico.
13:22Entonces, a partir de este concepto que tú me das, ¿tú consideras que la sociedad actual sigue confundiendo el amor con la dependencia emocional?
13:33Y de pronto, ¿cómo ayudaría el amor verdadero a romper con ese tipo de patrones?
13:39Uy, sí, muy importante. Ahí tocas dos cositas que a mí me encantan y una es, claro, volvemos a lo mismo, ¿qué es el amor propio?
13:47Entonces, es como nosotros, cuando logramos encontrar esa plenitud y darnos a nosotros mismos ese valor que está dentro de nosotros
13:57y entendemos que ya somos perfectos o perfectas tal cual como somos, y que no necesitamos ninguna validación externa,
14:07entonces empezamos a cuidar de nosotros, lo hacemos a diario, lo hacemos parte de nuestros hábitos,
14:12se convierte en un autocuidado constante en todos los ámbitos de nuestra vida.
14:18Entonces, inmediatamente se rompe esta dependencia emocional, que es cuando empezamos a buscar sentido, valor y felicidad
14:27a través de otras personas o de otras situaciones o de otras cosas materiales.
14:34Entonces, es cuando le entregamos básicamente nuestra paz, nuestra aprobación, nuestra atención, nuestra felicidad
14:43a la presencia o ausencia de algo o alguien más.
14:48Llámese papá, mamá, hijo, novio, novio, amigo, trabajo, dinero.
14:53Entonces, cuando tenemos amor propio, nuestras relaciones se convierten en un complemento,
14:59y nuestra vida, o sea, la vida, perdón, de otra persona no es nuestra fuente de felicidad,
15:08sino simplemente es esa compañía, mientras que en la dependencia emocional,
15:13esa otra persona, cosa o situación, pues se convierte en nuestra única fuente de valor o de estabilidad.
15:20Y yo creo que aquí hay algo que es muy importante entender, Nathalie,
15:23y es que a la final, todo se acaba.
15:28Entonces, es una frase que puede ser un poquito confrontante, porque la gente dice,
15:32pero ¿cómo así? Entonces usted empieza una relación pensando que se va a acabar.
15:36Y pues no, no es que uno empiece una relación pensando que se va a acabar,
15:40pero uno tiene que ser consciente en el fondo que en algún momento,
15:44por fuerte que suene, la otra persona va a dejar de estar, porque se puede morir,
15:53y se puede no, en algún momento va a suceder a la final, entonces sí se va a acabar.
15:59Entonces, cuando yo soy consciente que todo eso va a suceder, entonces vuelvo a mí,
16:05y es como yo te amo con todas las fuerzas de mi corazón, te voy a entregar todo,
16:08pero no dependo de ti.
16:18Encontrar tu libro también, o contactarte, y enviarles un mensaje para que puedan como tal leerlo
16:26y adentrarse en estas súper páginas, súper libros, para que puedan como tal encontrar ese amor propio del que nos cuentan.
16:35Natali, tengo tantos mensajes para entregar, voy a tratar de resumirlos,
16:44pero bueno, el primero, yo quiero con este libro que paremos de sufrir por el pasado,
16:51y que empecemos a agradecer por todo aquello que nos enseñó,
16:55porque a veces nos damos mucho palo diciendo, no, es que yo la embarré, es que yo hice, es que yo no hice,
17:00pues ya está, ya fue, ¿sí? Más bien entonces empecemos a agradecer por eso que sucedió,
17:05y qué nos enseñó, qué nos dejó, y hacia dónde nos está llevando.
17:09Sí, para las personas que están aquí en Colombia, lo pueden pedir de manera física a través de WhatsApp,
17:17del 311-245-1613, también está de forma física en la ciudad de Pasto,
17:24en la librería Chiracaba, en Bogotá, en Barranca Bermeja, en Rihuacha,
17:29y en Popayán, y para las personas que lo quieran ordenar de manera online,
17:36está en Amazon en su versión Kindle, tanto en español como en inglés,
17:40y para las personas que están en el exterior, también lo pueden pedir de forma física a través del link de Amazon.
17:45En nuestra audiencia, pues nos encontramos de nuevo en otro episodio de Gente Bacana,
17:49recuerden que en IFM tenemos nuestra sección de literatura y cine todos los lunes,
17:54y como tal, también los invito a que se conecten a nuestras redes sociales,
17:58y se mantengan enterados de toda la actualidad con nuestros contenidos,
18:02y también en nuestra página web.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

33:29
Próximamente