Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Los Vasos Comunicantes: Elkín Usuga. Artista, Grabador.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los Vasos Comunicantes, un espacio donde el arte y sus creadores se unen en diálogo para
00:10explorar universos literarios, plásticos, visuales y sonoros. Conduce Oscar Jairo González Hernández.
00:18Elkin Usuga, maíster en Historia del Arte de la Universidad de Antioquia, grabador, pintor
00:32y dibujante. Profesor durante muchos años de su tarea y trayecto de la vida como artista
00:41en la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia. Con Elkin vamos a hablar alrededor
00:48de su formación, sus comienzos de su formación, de lo que nosotros denominamos la inquietud
00:57estética y su realización o desarrollo como artista, porque un artista se mueve dentro
01:05de una serie de inquietudes, obsesiones, que son un continuo, un constante de relieve y
01:13relevancia en lo que hace. Elkin, comencemos hablando un poco de esa formación que quizás
01:22has tratado en muchos momentos de tu trayectoria, de tu carrera, pero sería muy interesante que
01:28nuestros espectadores, oyentes y escuchas, conozcan un poco de esa formación, de ese primer momento
01:38entonces, de tu decisión de ser o dedicarte a todo aquello que involucra lo estético, el arte
01:46en tu vida.
01:48Bueno, yo empecé a dibujar desde que era muy niño. Tengo un recuerdo como de unos seis años.
01:58Y eso fue el inicio mío, eso fue lo que me indicó como un camino a seguir. Desde niño
02:03empecé a tener un gusto por el dibujo, me atrajo pues como ese asunto de dibujar sobre un papel
02:12y todo esto. Pero ya como una conciencia de que eso me llevaba a un mundo que era como
02:22el del arte y eso, digamos cuando tenía 15 años que ya empecé a pintar de manera autodidacta.
02:28Y ya en la parte académica, cuando ya estudié en Bellas Artes, que yo tenía unos 20 años,
02:35en Bellas Artes estudié tres años y medio. Ya desde ese momento ya fue el rumbo que cogí
02:42ya digamos desde la parte académica en relación con el arte. Y luego mis estudios en la universidad.
02:48Entonces, yo digo que esa inquietud de que eso me llamaba ya como artista se pudo haber dado
02:57cuando tenía como 15 años. Empecé incluso a leer, iba a la biblioteca a leer sobre arte, sobre pintura,
03:05como para enterarme pues como más de ese tema, de técnicas, de procedimientos y todo eso.
03:10¿Qué biblioteca? ¿En qué barrio? ¿En qué comunidad se fue también gestando todo esto?
03:17¿Cómo fue la mediación de tu madre? Que siempre me resulta absolutamente fascinante en tu formación.
03:23Ah, bueno, es una anécdota muy bella. Yo pienso que, yo digo que, no sé a quién la escuchaba yo,
03:31pero que hay muchas cosas en la vida que inician a partir de un acto de amor.
03:35¿Cierto?
03:36Ese está como presente. Entonces, yo creo que el inicio mío en el dibujo fue un acto de amor
03:41porque la persona que me indicó ese camino de recorrer fue mi mamá.
03:45Un día, yo siendo un niño y ella dibujaba en sus momentos libres, pues, de ama de casa,
03:51me dijo pues que la miraba con inquietud lo que estaba haciendo,
03:53entonces me puso los lápices a mí para que dibujara.
03:56Se me dijo, el quien quiere es dibujar. Mira, dibuja. Y me puso los lápices ahí para que dibujara.
04:03Entonces, yo recuerdo que yo me puse a dibujar lo que ella estaba dibujando,
04:09que era un perrito de una cartilla. Entonces, yo después al tiempo, con los años,
04:13entendí que ese fue como mi primer paradigma. Porque yo más que imitar el dibujo de la cartilla,
04:19lo que quise fue imitar el dibujo que mi mamá había hecho.
04:22O sea, eso me despertó como un asunto allá estético en la mente,
04:27pues, uno no sabía cómo explicarlo, pues, como para ese momento.
04:30Pero yo no quise tratar de dibujar bonito el dibujo de la cartilla,
04:34sino el resultado del dibujo de mi mamá.
04:36Entonces, claro, yo alguna vez le decía a mi mamá que agradecido infinitamente con ella
04:40porque fue ella la que me indicó ese camino a recorrer.
04:43¿Cierto? Entonces, ya luego van surgiendo otras inquietudes y ya por allá en el colegio,
04:51tenía yo como unos 14 años, me gané un premio.
04:53¿En qué colegio?
04:54En ese colegio se llama Pablo VI y queda en un barrio que se llama Manrique Oriental.
04:58Por allá, pues, como en esas laderas de acá de Medicina.
05:02Nos dieron ese premio, me gané una medalla de oro, pues, yo creo que eso no era de oro.
05:06Pero, una medalla de oro, un diploma, pero lo simbólico, el primer premio.
05:12Y eso me generó una inquietud porque el premio incluía una caja de témperas.
05:16Y entonces yo no sabía, hasta ese momento, yo pensaba que el dibujo era como lo único que había
05:23de una construcción de una imagen, pues, y eso.
05:26Entonces ya me di cuenta que es que también existía algo que se llamaba pintura.
05:29Yo dije, ves que uno puede crear.
05:31Incluso la pregunta que me hice fue muy rara porque yo dije,
05:34ves que uno puede dibujar pintando.
05:37Cierto, entonces ya eso me generó la inquietud de investigar qué era,
05:40para cómo se usaba eso.
05:41Bien.
05:41Entonces empecé a asistir a la biblioteca del colegio.
05:43No había mucha bibliografía sobre el tema de la pintura.
05:47Recuerdo que en uno de los libros que leí, leí por primera vez el término veladura,
05:51pero no sabía eso y no lo explicaba muy bien.
05:55Entonces sabía que existía la biblioteca piloto.
05:56Así a tiempos, porque yo estudié por ahí cerca de esa biblioteca,
05:59en el Marco Fidel Suárez.
06:02Entonces me iba para allá, tomé una...
06:04Extraordinario.
06:05Tomé una rutina, o sea, sacaba un día de la semana para irme para la biblioteca
06:10a leer y a leer sobre pintura.
06:12Todavía recuerdo el estante donde iba a ubicar los libros.
06:15Yo sé que aquí encuentro este libro, de José María Páramón, recuerdo eso,
06:19que me explicaban sobre pintura y tomaba todas las notas.
06:22Ahí empecé ya como a pintar, pintar con esos materiales que podía conseguir.
06:26Ya luego viene el estudio en Bellas Artes y ahí sí ya pues más formalizado el asunto.
06:34Elkin, ¿tú consideras entonces con esto que nos has descrito, que nos has relatado,
06:40que tuviste un medio que te propició, que es lo que yo llamo o denomino medio propiciatorio de creación o no,
06:46y ese medio de creación propició que fueras formándote, desarrollándote desde tu iniciativa,
06:52intencionalidad y deseo estético?
06:55Bueno, yo no tuve un apoyo, ¿cómo se dirá en este caso, económico?
07:01Bien.
07:02De que a mí, en mi casa me pudieran pagar cursos de pintura, ¿cierto?
07:07De que me compraran materiales sofisticados, no había forma, una familia muy numerosa.
07:12Sí.
07:13De nueve hijos donde yo soy el mayor.
07:16Entonces mi papá pues tendría que trabajar para sostener esa casa.
07:21Entonces, complicado para él.
07:24Entonces, todas esas cosas me las fui propiciando, fue como la misma vida.
07:27Entonces yo siento que, ahora que me preguntas de un medio que propició,
07:32fue mi madre, ¿cierto?
07:36Que con ese asunto de ponerme a dibujar ya generó a mí esa inquietud.
07:40Lo otro fue, yo creo que ese premio que me gané allá.
07:44También hizo contribución.
07:46Me generó una inquietud a mí de empezar a investigar sobre lo que era la pintura.
07:50Entonces yo creo que esos medios propiciatorios los habrían dado, es como la misma vida.
07:59Las situaciones de la vida.
08:01Porque a veces son cosas, acontecen cosas en la vida que los llevan a uno a investigar
08:07o a trabajar sobre determinado asunto.
08:10Entonces ha sido así.
08:10Es como que hay un primer inicio allá cuando empecé a dibujar niño,
08:16luego viene ese momento de ese premio que me gané allá
08:21y luego ya sí viene una reflexión de que eso se estudia en algún lugar, ¿cierto?
08:28Y yo pues pensaba en ese tiempo un poco citadino, un poco, ¿cómo se llama?
08:32Citadino.
08:33No, pero más de...
08:34Urbano.
08:35No, de no tener conocimiento incluso sobre las carreras de artes.
08:39Bien.
08:41¿Cómo se llama esto?
08:42Más de pueblo, pues.
08:44Sí.
08:44Es como ese día porque yo pensaba que solamente se enseñaba artes en Bellas Artes.
08:48Ah, bueno, entonces el asunto es que para...
08:51Llegó un momento que yo dije, esto hay que estudiar.
08:53¿Dónde se estudia?
08:54Entonces yo dije, solamente...
08:56Pero existe un lugar que se llama Bellas Artes.
08:59Debe ser allá.
09:00Sí, sí.
09:00Entonces me matriculé en Bellas Artes a estudiar
09:02y allá fue donde me di cuenta que existían carreras de artes en Medellín.
09:06Porque tuve una profesora que me enseñó allá
09:07que se llamaba Flor María Búod
09:11y ella fue la que me invitó a ser estudiante de una universidad.
09:15Ya me dijo el que matricúlate a estudiar en la universidad
09:17que es una carrera de artes.
09:19Entonces esos son como esos encuentros
09:20que propician, que desarrollan,
09:22que lo van llevando a determinados senderos.
09:28En relación con la formación, relato,
09:33esto de la formación que nos ha relatado,
09:35también encontraste entonces en esos medios académicos,
09:39Bellas Artes, Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia,
09:43la necesidad de la formación desde o por la historia del arte
09:46que ha sido un continuum en tu tarea y en tu trayectoria.
09:49¿Podrías hablarnos un poco en qué medida
09:52esa historia del arte,
09:55tanto diacrónica como sincrónica,
09:58ha hecho tarea y ha hecho
10:01tarea crítica transformadora de tu sensibilidad o no?
10:06Bueno, entonces, claro,
10:07ya estando en Bellas Artes primero,
10:10luego la universidad,
10:11ya me di cuenta que es muy importante la formación intelectual del artista.
10:16O sea, ya no es el artista.
10:18Y eso se ve en la misma historia del arte
10:20de hace un buen rato,
10:23del conocimiento sobre lo que se hace.
10:26O sea, no era aprender solamente
10:27unos procedimientos y unas técnicas,
10:30sino que hay que tener también una formación intelectual,
10:32que es muy importante para el artista, ¿cierto?
10:35Entonces, a mí,
10:37otra cosa que me atraía como paralelo
10:39a eso de ser pintor y dibujante
10:42ha sido la historia,
10:45más que todo, pues la historia del arte
10:47y la investigación,
10:49que es una rama muy interesante,
10:52la investigación.
10:52Entonces, ya en la universidad crearon,
10:57yo creo que incluso fue la primera maestría,
10:59cuando crearon los posgrados,
11:01crearon la maestría en Historia del Arte.
11:03Y ahí vi yo el momento propicio
11:05para entrarme a estudiar lo que tanto me gustó,
11:09lo que tanto me interesaba también, ¿cierto?
11:11Era esa relación arte,
11:13en este caso arte-historia.
11:15Total.
11:16Después, en ese momento que empecé.
11:20¿Como profesor?
11:22En la universidad.
11:25¿Qué tanto la tarea de profesor
11:28hizo también contribución en tu formación crítica,
11:33¿cierto?
11:34En el sentido de crear confluencias e influencias,
11:38como diría Octavio Paz.
11:39¿Qué tanto esa tarea de profesor
11:41enriqueció, incrementó también tu tarea como artista?
11:46Mucho, ¿cierto?
11:48Yo recuerdo que uno tiene esas ideas en su mente
11:51de que está haciendo algo por lo que va a ser reconocido.
11:56Entonces, ya por ahí, como en mi juventud,
11:57cuando ya empecé a pintar,
11:59yo pensaba en el pintor que sería reconocido y todo,
12:03pero eso va cambiando.
12:05Entonces, aquí todo va cambiando.
12:06Además, que es un asunto bien complicado.
12:09Es muy difícil, pues eso, de vivir de la pintura y eso es complicado.
12:14Entonces, pero siempre ha estado en mí el asunto de seguir dibujando,
12:21haciendo grabado y pintando.
12:22Eso no dejaré de hacerlo, pues, hasta el final.
12:24Pero viene un asunto.
12:26Entonces, llegó el momento, se dio la oportunidad también de ser docente.
12:31Bien, se dio, ¿cierto?
12:32¿Cómo fue esto?
12:32Yo recién me había graduado de la universidad, tenía seis meses,
12:37me había graduado hacía como seis meses, pues, de mi carrera de pregrado.
12:40Y un día me llamó el jefe de departamento en ese tiempo de Guarango
12:43para decirme que necesitaba un profesor de grabado.
12:46Y yo, pues, muy asustado cuando él me llamó para él.
12:49Yo no había tenido esa experiencia de ser docente.
12:53Y él me dio toda la confianza.
12:55Entonces, yo entré allá a enseñar grabado.
12:57Ya luego me asignaron además un curso de dibujo
12:59y empezó ya mi proceso como docente.
13:05Bueno, entonces, la medida en que fui haciendo todo esto,
13:08me di cuenta, claro, sentí que era un asunto bien importante también en la vida, ¿cierto?
13:13De que… porque uno estaba aportando a aquellos, a aquellas personas lo que uno sabe
13:21y a su vez aprende también de… hay un intercambio.
13:27Yo leí alguna vez algo en una revista, una entrevista que le hacían,
13:32muy parecida, que le hacían a… a Jan Grandi, a Juan Antonio Roda,
13:40y él decía que… y le preguntaron algo parecido a él,
13:43y él decía que nos tocó vivir a nosotros los artistas
13:45la época también del artista docente.
13:49Sí, sí.
13:49Y que no es para nada malo, no.
13:51Muy importante.
13:51En Roda fue en la Nacional.
13:53En Roda fue en la Nacional y un artista muy destacado.
13:56Sí.
13:56Y además un gran docente, ¿cierto?
13:59Entonces, todo eso, todo eso…
14:00Yo decía, sí, claro, es bien importante la docencia,
14:03no es que solamente uno es artista para ser famoso y ya.
14:07Y entonces, alguna vez incluso me puse a… ya al final,
14:11casi en los años anteriores, muy pocos de ahí, pensionarme,
14:15me puse a pensar sobre un asunto que llaman la misión.
14:18Y yo dije, pues, yo me he dado cuenta, ahora vengo a darme cuenta
14:21que mi verdadera misión en esta vida fue el de la docencia.
14:24Ahí es donde dejé yo una misión bien importante, pienso.
14:28Y creo que algo aporté a aquellos jóvenes que llegaron a mis talleres
14:35y a mis cursos.
14:36Y muy agradecido con la docencia.
14:38Yo creo que, además de sentir eso, que fue mi verdadera misión,
14:43siento que fue una gran vivencia, una gran vivencia para mí,
14:46un gran aporte para lo que fue mi vida, la parte de la docencia.
14:51Elkin, tres técnicas, tres momentos, tres sextas.
14:55El dibujo, el grabado y la pintura.
14:58Háblanos un poco, ¿cómo es esta mezcla?
15:01¿Cómo es esta mistura?
15:02¿Y qué temáticas se abordan en ellas?
15:04Si son coincidentes o coinciden en cada una de las técnicas
15:08que tú frecuentas o no.
15:12Bien, como les decía, yo empecé mi recorrido,
15:15empecé ese sendero por medio del dibujo.
15:17Y ese dibujo, ¿qué me llevó a todas esas otras posibilidades?
15:20Pues, ese recorrido me llevó a todas esas otras posibilidades.
15:23Entonces, artísticas, visuales.
15:26¿Expresivas?
15:27Expresivas.
15:28Entonces, ya resulta que estando en la universidad,
15:30yo entré a la universidad con la idea de que iba a aprender allá fotografía y escultura.
15:36Claro, puede ser eso.
15:37Esa era, pues, como estaba en mi mente que iba a aprender.
15:41Ahí era una cosa nueva para mí.
15:43Pero resulta que llegué a los talleres de grabado
15:45y yo creo que cuando encontré esa relación dibujo-grabado,
15:49fue donde hubo también como una,
15:52¿cómo es que dice el escritor?
15:54Una epifanía.
15:55Sí, una revelación.
15:56Una revelación.
15:57Dije, uy, esto es tan interesante.
15:59Entonces, claro, el agua fuerte,
16:00el agua fuerte se resuelve con dibujo.
16:02Con dibujo.
16:03Solamente que es dibujo-grabado.
16:05Entonces, claro, ya ahí empezó el encanto por el grabado.
16:08Yo pintaba allá porque desde Bellas Artes,
16:11ya allá estudié pintura.
16:14Entonces, digamos que esas tres formas de expresión se han mantenido allí
16:17y como en su orden han sido como el dibujo, el grabado y la pintura,
16:21pero son las tres formas de expresión que más comúnmente yo abordo
16:25en la construcción de mi obra.
16:27Y resulta que es que el grabado tiene procedimientos
16:30que lo llevan a uno como el dibujo participa del grabado, ¿cierto?
16:35Sí.
16:35Y así mismo hay técnicas de grabado donde lo pictórico tiene una presencia.
16:40Entonces, por eso es que ahí uno puede derivar hacia lo que son las técnicas mixtas.
16:45Porque puede ser unos trabajos que involucren obra gráfica
16:49e involucren también pintura y dibujo, ¿cierto?
16:54Entonces, esas han sido como las tres.
16:56Las temáticas, hay un tema, un asunto que me ha interesado mucho todo el tiempo
17:01y ha sido lo urbano, ¿cierto?
17:05Lo que yo percibo en la calle.
17:08Y yo creo que esto incluso tiene que ver con mi trabajo de mensajero
17:12que tuve hace muchos años.
17:14Yo antes, cuando yo estudiaba en Bellas Artes en la nocturna,
17:18yo estudié arte allá, fue en la nocturna,
17:21yo era, trabajaba de mensajero y en la noche iba a estudiar.
17:25Y la profesora Flor María alguna vez nos preguntó al grupo,
17:29nos dijo, bueno, muchachos, ustedes están estudiando pintura,
17:33ustedes no se han acarto a la vida pintando bodegones,
17:36pues sin desmeritar, pues como el tema del bodegón.
17:39Los artistas plantearon unos temas, ¿a ustedes qué tema les interesa?
17:43Entonces nos creó la pregunta, que en lo que son los procesos es bien importante,
17:48entonces uno de los aspectos, por ejemplo, de investigación,
17:51¿por qué acontece eso?
17:52¿Por qué se debe consultar sobre ese tema?
17:57Entonces aquí la profesora creó como esa estrategia también.
18:00¿A ustedes qué les interesa?
18:01O sea, los artistas proponen temas o recrean temas en sus obras.
18:06Y yo, pues, ¿yo qué puedo pintar?
18:08Yo dije, pues yo me mantengo casi todo el tiempo en la calle,
18:11porque, ¿cierto?
18:12Haciendo las diligencias que tenía que ser de mensajero.
18:14Entonces en la calle encontré esos primeros temas para mi trabajo.
18:17Y así yo me muevo en diferentes temáticas.
18:20Yo creo que se ha mantenido siempre,
18:23siempre acudo a lo que acontece,
18:25y ya no solamente en la calle, sino en el mismo mundo, ¿cierto?
18:29Entonces no es el entorno inmediato,
18:31sino todo lo que acontece en nuestro mundo,
18:35todo lo que está pasando en la actualidad.
18:37Todos esos son motivos o temas para la creación de una obra.
18:42Incluso yo creo que ni siquiera sería yo el único artista.
18:45Muchos artistas trabajan a partir de lo que acontece en su época.
18:50Sí, pero lo que caracteriza esa búsqueda y esa afirmación tuya
18:55es que hiciste tareas de mensajero.
18:58El rapi de la época.
19:00Sí, el rapi de la época.
19:01Me mantenía en la calle y en la calle era donde yo veía
19:03toda una cantidad de situaciones que me llamaban la atención.
19:04Totalmente, o sea, con la metódica de la observación extraídas de la realidad.
19:07Sí, y por ejemplo, cuando a mí me tocaba hacer la fila en el banco
19:11para hacer las consignaciones de la empresa,
19:14yo me ponía a dibujar las personas que estaban alrededor mío.
19:17¿Cómo me parece?
19:17Y entonces eso...
19:19Y tengo varias series así, de dibujo,
19:22de lo que es un trabajo inmediato, ¿cierto?
19:24De lo que veo en el lugar donde dibujo a los personajes
19:28que están en determinadas ubicaciones o determinados espacios.
19:33Hermoso.
19:34Eso lo hice, eso lo hice.
19:35Desde ese tiempo empezó ese...
19:36De ahí, eso me dio idea para luego hacer,
19:39cuando era estudiante en la universidad,
19:41temas como noctámbulos,
19:43hacer noctámbulos que eran los personajes que amanecían...
19:46En las calles.
19:47En las calles y dormidos en las mesas de los bares.
19:52Luego los apuntes de la universidad,
19:54que es un tema también...
19:55Te haces hermoso.
19:56El apunte de la universidad.
19:57La misma universidad es una ciudadela.
19:59Claro.
20:00En la ciudad.
20:00A mí me fascina mucho el de los buses, para que sepas.
20:03Los buses.
20:03El de...
20:04Los buses, la serie de buses.
20:05La serie TSC.
20:07TSC.
20:07Transporte sin subsidio.
20:09Transporte sin subsidio.
20:10Cuéntanos un poco de Transporte sin subsidio,
20:12de esa serie.
20:13Esa serie de transporte sin subsidio va paralela a esa inquietud
20:19de los temas urbanos, cuando la profesora nos dijo
20:22qué temas proponíamos.
20:24Y así.
20:25Entonces también en el bus empecé a ver una cantidad de situaciones
20:29que podían generar una imagen.
20:32¿Cierto?
20:33Entonces, claro, tengo una serie donde...
20:38Pero ahí, complicado, pues como llevar en un bus y todo eso,
20:41porque en los viajes con toda esa gente,
20:44pero estaba la memoria.
20:46Obviamente.
20:46Entonces ya luego venía ese recuerdo,
20:48más lo que memorias de fotografías de periódicos.
20:51Entonces ya a partir de eso construía una imagen.
20:54Entonces se veían situaciones hasta graciosas.
20:56Por ejemplo, yo recuerdo había un bus en aquel tiempo
21:00que llamaban el bus de 11,
21:03porque era el último bus que salía del centro
21:05para la periferia, para los barrios.
21:07Entonces ahí era común encontrar el borrachito, pues.
21:11Sí, ahí estaba.
21:12Estaba, que además molestaba a las damas que iban en el bus.
21:15Entonces, como ese tipo de situaciones me proficiaban luego.
21:21Y muy teatral también todo esto.
21:22Claro, muy teatral.
21:23La pareja de novios,
21:25allá avanzados en la última banca.
21:28Todo eso, toda esa cantidad de escenas
21:30me proficiaban a mí, para mis pintores.
21:33Elkin, tú participas en el Encuentro de Grabadores de Antioquia,
21:37en el Encuentro de Grabadores Nacional,
21:39internacional, con lo que fundó ese gran artista,
21:45ese artista nuestro, Feliz Ángel,
21:48desde Nueva York y toda su pareja que ha hecho.
21:51¿Podrías hablarnos un poco alrededor del Encuentro de Grabado?
21:54¿Cómo se dio esta tarea?
21:56¿Y en qué se está ahora llevando a cabo la misma?
21:59Bueno, entonces, como mencionas a Feliz Ángel,
22:03que ha sido como nuestro mentor.
22:05Sí.
22:05Feliz Ángel es como el de esa idea de crear ese encuentro.
22:10Feliz Ángel y el profesor Hernando Guerrero.
22:12Sí.
22:12Son los que en un comienzo tienen pues como esa iniciativa
22:14de crear ese encuentro de grabadores.
22:18Entonces, en un comienzo, pues ese encuentro de grabadores
22:20es para hacer un evento que se hace cada año,
22:23que tiene como una característica de feria,
22:25donde se convocan todos los grabadores de la ciudad
22:28a que lleven sus trabajos allá.
22:30Entonces, la idea era hacer visible ese trabajo en grabado
22:34que se hace en la ciudad.
22:35De pronto, el grabado no le han tenido, no le han dado...
22:37No era muy trascendental.
22:38No le han dado la importancia a los circuitos artísticos
22:40e incluso las instituciones.
22:43No le han dado como la importancia a un asunto
22:46que es tan grande en la historia de la humanidad, el grabado.
22:49Entonces, esa era como la idea de él.
22:51Por eso se creó el encuentro de grabadores,
22:53para hacer visible ese trabajo
22:54y esos artistas que hacen el grabado.
22:56Paralelo a eso se creó uno que se llama Pre-IE,
23:00Premios de Estímulos, grabado,
23:04que ya allí incluye un premio, un dinero.
23:08Y entonces, es más que todo como en ese sentido.
23:12Ahora con la Bienal, la BIAM 2025,
23:17tuvimos la oportunidad de que la Bienal nos invitara
23:20como grupo de grabadores,
23:23a los grabadores de la ciudad.
23:24Entonces, el grupo, el comité,
23:29el que yo incluso, el que hago parte en este momento,
23:31fue el encargado de hacer la curaduría de todos.
23:35Hizo una convocatoria pública,
23:36para que todos los que hagan grabado,
23:37incluso era nacional,
23:39mandaran grabado a la convocatoria
23:40y para incluirlos en la muestra.
23:43Entonces, ya está la muestra montada,
23:45se llama Encuentro de Grabadores...
23:46No, se llama Grabadores Colombianos,
23:50en el circuito de la BIAM 2025.
23:54Están invitados para que vean esa exposición.
23:57Estamos en dos salas,
23:58en la Sala de Biblioteca Pública Piloto
24:00y en el CREALAB del Centro Cultural
24:02Facultad de Artes Universidad de Antioquia.
24:04Maravilloso.
24:07Una de las primeras críticas,
24:09entonces, volviendo a tu obra,
24:13fue tu madre,
24:15que observaba ese trabajo.
24:18Hoy, ¿qué dice su madre,
24:20dándonos el nombre de tu madre,
24:22qué dice tu madre hoy de lo que tú haces,
24:25querido Elkin,
24:26como crítica,
24:27como historiadora de tu tarea?
24:28Mi mamá se llama Jorgelina,
24:31Jorgelina también ella.
24:33Ella, no, pues,
24:35ella es mi primera fan.
24:37¿Se dice fan?
24:38Ella es mi primera.
24:41¿Y qué dice ella hoy de lo que haces?
24:43Ella ha estado incluso hasta en mis charlas,
24:46ha ido a algunas de mis exposiciones.
24:49Ella, pues, tal vez no tendrá
24:50un carácter crítico así,
24:52todo grande sobre el asunto,
24:54pero ella es eso,
24:57es lo que les decía ahorita,
24:58ella es mi primera seguidora
24:59en mi mundo artístico.
25:03¿Sí?
25:04¿Y ella cómo percibe eso ahora,
25:06lo que tú haces?
25:08Muy orgullosa.
25:10Háblanos un poco de eso,
25:11de lo que ella siente,
25:12percibe,
25:12de lo que te dice en la intimidad.
25:14Ah,
25:14Háblanos un poco de eso.
25:15Ella dice,
25:16no, que ella,
25:16para ella es un honor,
25:17bueno, ahora sí,
25:18esas palabras sencillas
25:20que ella dice y todo,
25:21dice,
25:21no, para mí es un honor
25:22tener un hijo artista,
25:24además,
25:25profesor de la universidad,
25:27eso es todo un lujo,
25:29entonces,
25:30es todo ese honor,
25:31pues,
25:31que ella siente,
25:32pues, cierto.
25:33Entonces,
25:33yo creo que le he dado
25:34una buena respuesta
25:35a quizá lo que ella deseó
25:38para mí hace muchos años
25:39como mamá.
25:41Entonces,
25:41creo que ahí no le he quedado mal.
25:44Elkin Usuga,
25:50Los Vasos Comunicantes,
25:52IFM Noticias,
25:55Cultura,
25:56a Elkin agradecemos mucho
25:58haber aceptado nuestra invitación
26:00a este programa
26:01muy formal
26:03y muy amable,
26:04querido Elkin.
26:04A ti, Oscar,
26:05muchas gracias por la invitación.
26:06Los Vasos Comunicantes,
26:14un espacio donde el arte
26:16y sus creadores
26:16se unen en diálogo
26:17para explorar universos literarios,
26:20plásticos,
26:21visuales
26:21y sonoros.
26:23Conduce
26:23Oscar Jairo González Hernández.
26:25Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada