Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
La Entrevista: Juan David Candamil. Representante sector moda.
IFM NOTICIAS
Seguir
hace 22 horas
La Entrevista: Juan David Candamil. Representante sector moda.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
La entrevista en IFM Noticias.
00:06
Saludos y bienvenidos de nuevo a este programa que en IFM Noticias hemos llamado La Entrevista,
00:11
donde conversamos con distintos personajes que le aportan al país y del sector en el que se encuentran.
00:17
Y hoy venimos a plantear una problemática que preocupa hoy en día a los comerciantes, a los empresarios colombianos,
00:24
sobre lo que está sucediendo realmente en esas desventajas competitivas que tienen hoy en día a causa de los comercios electrónicos,
00:33
de los que están hoy en día muy en furor, como dicen, como es el caso de Temu, de Shame y demás.
00:39
Pero yo no les voy a hacer más spoiler, porque para eso tenemos un invitado representante del sector moda.
00:46
Él es Juan David Candamil, bienvenido a IFM Noticias, qué fortuna tenerte con nosotros.
00:50
Laura, muchas gracias por este espacio, un espacio valioso para generar conciencia sobre una problemática que viene en crecimiento
00:57
y con impactos ya muy fuertes en el sector.
01:00
En IFM Noticias hemos llegado a la conclusión que varias cosas de las que suceden en el país y por supuesto en el mundo
01:07
se dan por desconocimiento, por falta de pedagogía y también por eso hemos creado algunas cápsulas o espacios
01:13
de diálogo y de reflexión donde pretendemos mostrar o exponer esas problemáticas que hay
01:18
para que la gente realmente entienda por qué ocurren, qué está pasando, cuáles son las consecuencias
01:23
y cómo cada persona puede aportar a esto. Esto no es activismo de ninguna manera,
01:27
sino que hace parte también de una de las banderas que tiene IFM Noticias de invitar a la reflexión
01:31
y generar algo de conciencia, pasar de la queja a la acción, como llamamos evidentemente.
01:36
Mencionábamos que los comerciantes y los empresarios colombianos están ahora sufriendo desventajas competitivas
01:42
a causa de estos comercios electrónicos, pero yo quisiera que seas tú que le contara a la gente
01:46
que nos ve y que nos lee por IFM Noticias, qué es lo que está pasando realmente,
01:50
por qué se están viendo afectados y pues cuál es el estado actual en el que se encuentran.
01:55
Eso, súper interesante la forma en que lo planteas porque estamos de acuerdo que esto es un tema de conciencia.
02:01
Cuando hemos tenido los espacios y los hemos conversado con diferentes actores,
02:05
encontramos una respuesta positiva que entiende qué hay detrás.
02:08
¿Qué hay detrás? Hace mucho tiempo, en acuerdos con la Organización Mundial de Comercio,
02:13
se planteó un concepto que se llama mínimis.
02:16
El mínimis se plantea a los envíos de bajo monto y que en ese momento implicaban envíos urgentes
02:24
o de tráfico postal que básicamente eran cosas informales y que pretendían facilitar el comercio internacional.
02:32
Hoy en día, esta figura del mínimis se nos está convirtiendo en la principal entrada
02:36
para las compras que hacemos todos por esas plataformas y que se están volviendo completamente masivas,
02:45
hasta 100.000 paquetes diarios, según una revista conocida,
02:50
y están entrando sin IVA, sin aranceles, sin norma de etiquetado, sin norma de empaquetado
02:57
y sin ninguna especificación técnica de que sea seguro o cumpla documentos técnicos.
03:04
Más grave todavía, esta figura se ha venido extendiendo y se está haciendo mal usada
03:10
y se nos está convirtiendo en la principal entrada de tráfico, perdón, de contrabando técnico.
03:16
¿De qué se trata el contrabando técnico?
03:19
Pues ya exploraremos obviamente en más detalle por IFM Noticias.com para complementar esta nota
03:23
y cuáles son esas acciones, digamos, preventivas o esas levantadas de mano,
03:28
como llamamos en IFM Noticias, que han hecho desde el sector, pues diferentes entidades,
03:33
personas y organizaciones para ver cómo desde el país también se puede regular lo que está ocurriendo
03:38
y generar un poco de conciencia en los colombianos y en los consumidores,
03:42
porque pues no hay duda que el colombiano está feliz ahora pidiendo por Temu, por Shane,
03:47
a costos más baratos, entre comillas, o eso es lo que pensaría uno, tal vez partiendo del desconocimiento.
03:53
Claro, de acuerdo, entonces entendamos el momento, lo que está pasando en el mundo.
03:58
Este era un concepto que fue creado ya hace 20 años más o menos o incluso más
04:02
y hoy el mundo se ha dado cuenta que no está siendo bien utilizado.
04:06
Estados Unidos ya decidió bloquear completamente el mínimis,
04:09
Europa les está cargando IVA y está poniendo restricciones adicionales,
04:13
México también lo está haciendo, en la región se están teniendo las discusiones,
04:17
entonces Colombia debe decidir hacerlo ya.
04:20
Ni siquiera es un tema de si debemos hacerlo, sino si lo hacemos lo suficientemente rápido.
04:25
Entonces cuando me preguntas del contando técnico se refiere básicamente a tres figuras,
04:30
fragmentación, subfacturación y triangulación,
04:33
que quiere decir que una persona puede hacer y pedir muchos paquetes
04:37
que pueden sumar mucho más de los 200 dólares, que es el tope que tenemos en Colombia en este momento,
04:43
pero que igual entran beneficiados por la norma porque entran como paqueticos individuales.
04:47
Esta figura está utilizando, puede ser para compras personales
04:50
o puede ser también para surtir incluso negocios,
04:53
entonces ahí es donde empieza a entrar la desventaja o el beneficio que tienen esas plataformas
04:59
y les da una ventaja competitiva artificial.
05:03
¿Dónde está el problema?
05:04
Pues que están contando de unos beneficios fiscales donde no pagan IVA, no pagan aranceles y todo lo que ya mencioné,
05:11
mientras que las marcas locales sí debemos asumir estos costos.
05:14
¿Qué implica eso en la práctica?
05:16
Que nosotros estamos asumiendo unos costos mucho más altos que están recibiendo los clientes.
05:20
Entonces cuando una persona dice, es que estoy comprando muy barato por estas plataformas,
05:24
lo que nos está dando cuenta es que no está asumiendo las cargas fiscales que nosotros sí estamos asumiendo.
05:31
Bueno, y con base a esta problemática, pues que sin duda ya vienen ustedes trabajando desde hace un tiempo,
05:36
que se han unido diferentes entidades del sector, personas, organizaciones,
05:41
este jueves 9 de octubre, pues se llevará a cabo lo que han llamado una audiencia pública,
05:46
que un congresista lo lidera directamente.
05:49
Quisiera profundizar un poco más en este tema, que nos contaras a la gente que nos ve,
05:53
que nos lee por IFM Noticias, qué se pretende, a qué quieren llegar con esto,
05:57
y pues quiénes van a asistir a esta audiencia pública para lograr ese resultado que ustedes están esperando.
06:04
Listo, entonces como tú lo mencionas, hay muchas entidades que han venido trabajando en esto,
06:07
gremios, FENALCO, Cámara de Comercio de la Confección, Cámara de Comercio Electrónico,
06:14
muchos empresarios por su cuenta, y lo que estamos tratando ahora de hacer es unificar esos esfuerzos,
06:18
porque en esto todo el mundo estaba como jalando hacia su lado.
06:21
Mañana logramos concretar de la mano de un congresista, Jairo Berrío,
06:25
que encontramos un aliado porque él es muy cercano al sector de confección,
06:29
con la pretensión de presentar ya una normatividad que regule o que actualice,
06:34
la que actualmente permite que nos ingresen los productos de esta forma.
06:38
Mañana tenemos esta audiencia,
06:39
¿puedo decir mañana o no?
06:41
Puedes decir mañana, no te preocupes.
06:42
Tendremos esta audiencia el 9 de octubre, jueves 9 de octubre,
06:46
donde tendremos invitados varios representantes de diferentes sectores,
06:50
autopartes, juguetería, confección, retail,
06:55
y de pronto se me escapan,
06:56
también tenemos expertos jurídicos que han estado trabajando en este tema,
07:00
generando conceptos y exigiendo que el gobierno tome una postura en ese sentido,
07:03
y obviamente tenemos del lado del gobierno representantes de la DIAN,
07:08
Ministerio de Hacienda, Ministerio de Comercio,
07:11
Superintendencia de Industria y Comercio,
07:13
La Polfa, Aduanas,
07:15
Mauricio, tenemos la idea de este espacio,
07:18
es que mañana salgan conclusiones contundentes,
07:20
repito, esto no es cuestión de si tenemos que hacerlo o no,
07:23
el mundo ya lo está haciendo.
07:25
Hay que hacerlo.
07:25
Hay que hacerlo, necesitamos hacerlo lo más pronto posible,
07:29
porque como estos países grandes ya han estado haciendo bloqueos
07:32
dentro de la estrategia de esas plataformas,
07:34
está redirigir toda esta fuerza de comercio,
07:38
toda esta parte de mercadeo,
07:39
que es bien agresiva, por no decirlo,
07:42
para que estos paquetes entren a economías
07:45
donde las normativas todavía son laxas o no se han actualizado.
07:49
En caso de no lograr, digamos,
07:52
esos resultados esperados mañana en esa audiencia pública,
07:54
¿hay otra salida que ustedes han contemplado,
07:57
pues que tal vez no sería el escenario ideal,
07:59
pero pues hay una alternativa ya estructurada?
08:01
Sí, mira, dentro de todas las estrategias que hemos trabajando,
08:04
esta es una de las principales,
08:05
porque generaría un consenso,
08:07
que yo creo que son pocas de las estrategias
08:09
que hoy pueden contar con el apoyo de gremios,
08:12
empresarios, gobiernos, instituciones,
08:14
es difícil encontrar hoy una política en ese sentido,
08:17
pero en caso de que no sea lo suficientemente rápida
08:19
o no se llegue al acuerdo que necesitamos llegar,
08:22
pues existen otros mecanismos jurídicos,
08:25
específicamente unos derechos de petición
08:27
que se pretenden redactar,
08:28
para que el gobierno mismo tenga que dar una respuesta
08:31
apegada a la ley
08:32
y cuando lo haga se va a dar cuenta
08:34
que estamos extralimitando o abriendo espacios.
08:37
Esto puede ser un tema incluso constitucional,
08:39
porque desde la constitución está el derecho a la igualdad
08:43
y hoy tenemos que le estamos dando preferencias a extranjeros,
08:48
a empresas extranjeras sobre empresas nacionales.
08:50
¿Qué podemos hacer los colombianos para evitar que esto ocurra?
08:55
Para evitar que los empresarios, que nuestros comerciantes,
08:58
que el talento local,
09:00
porque aquí siempre hacemos la cuña que nos falta creernos
09:02
un poquito el cuento de lo que tenemos,
09:03
de lo que somos, de lo que luchamos,
09:05
hacer empresa en Colombia,
09:07
pues ya tiene sus retos y sus desafíos,
09:09
pero ¿cómo los colombianos y los ciudadanos,
09:11
pues en general, podemos aportar a que esto de pronto se vea,
09:15
o sea, mitigar un poquito el riesgo que tiene
09:17
y hacer parte de esa solución?
09:20
Siempre tratar de apoyar el comercio local,
09:22
ser muy conscientes con las compras,
09:24
esto no se trata de bloquear las plataformas,
09:26
ese es un mensaje que queremos tener claro,
09:28
es un competidor interesante,
09:29
mucho que aprender,
09:31
tendremos que competir con mejores ofertas,
09:33
con mejores precios, con mejor tecnología,
09:34
con mejor mercado,
09:35
válido todo eso.
09:36
Entonces, bienvenida a la competencia.
09:38
¿Qué tiene que hacer el consumidor?
09:39
Ser consciente que hoy puede estar recibiendo
09:42
unos mejores precios por una desventaja artificial.
09:46
Ser consciente que cuando compra en producto nacional,
09:49
está pagando unos impuestos que ayudan a sostener el sistema
09:51
y a generar progreso en el país.
09:54
Desde IFM Noticias,
09:56
pues seguiremos atentos a lo que ocurra,
09:58
les estaremos contando a ustedes todos los detalles
10:00
del desarrollo de esta audiencia pública
10:02
que se va a llevar a cabo este 9 de octubre.
10:04
Bienvenidos todos los voceros,
10:06
todas esas voces que levantan la mano,
10:09
que se atreven tal vez a prender una alerta en el país
10:12
con relación a esto que está ocurriendo
10:14
para proteger el empresariado,
10:16
para proteger a los comerciantes
10:17
y para que haya más gente que se atreva
10:19
a seguir invirtiendo desde nuestro país.
10:22
Bienvenidos siempre a IFM Noticias.
10:25
Acá tienen un aliado también que protege
10:27
y se preocupa por lo que ocurre con los empresarios.
10:29
Laura, muchas gracias por este espacio súper valioso
10:32
y te quiero felicitar por ese enfoque
10:33
que le estás dando las noticias,
10:35
ese enfoque proactivo de generar soluciones,
10:38
de encontrar consensos
10:39
y de generar conciencia en temas que,
10:41
como tú decías al inicio,
10:43
pueden ser temas de desconocimiento seguramente.
10:45
Y con ustedes nos encontraremos nuevamente
10:47
en otro programa de la entrevista
10:49
para seguir escuchando a todas las voces
10:51
que desde el sector en el que se encuentren
10:53
están aportando a la transformación de nuestro país
10:55
y trabajan día a día para llegar a ese país
10:57
que tanto anhelamos.
10:58
Recuerde seguirnos en nuestras redes sociales
11:00
como arroba IFM Noticias
11:02
y visitar www.ifmnoticias.com
11:05
para enterarse de los hechos más relevantes
11:07
de Colombia y el mundo.
11:28
Gracias.
11:29
Gracias.
11:58
Gracias.
11:59
Gracias.
12:28
Gracias.
12:29
Gracias.
12:30
Gracias.
12:31
Gracias.
12:32
Gracias.
12:33
Gracias.
12:34
Gracias.
12:35
Gracias.
12:36
Gracias.
12:37
Gracias.
12:38
Gracias.
12:39
Gracias.
12:40
Gracias.
12:41
Gracias.
12:42
Gracias.
12:43
Gracias.
12:44
Gracias.
12:45
Gracias.
12:46
Gracias.
12:47
Gracias.
12:48
Gracias.
12:49
Gracias.
12:50
Gracias.
12:51
Gracias.
12:52
Gracias.
12:53
Gracias.
12:54
Gracias.
12:55
Gracias.
12:56
Gracias.
12:57
Gracias.
12:58
Gracias.
12:59
Gracias.
13:00
Gracias.
13:01
Gracias.
13:02
Gracias.
13:03
Gracias.
13:04
Gracias.
13:05
Gracias.
13:06
Gracias.
13:07
Gracias.
13:08
Gracias.
13:09
Gracias.
13:10
Gracias.
13:11
Gracias.
13:41
Gracias.
13:42
Gracias.
14:12
Gracias.
14:42
Gracias.
15:12
Gracias.
15:42
Gracias.
16:12
Gracias.
16:42
Gracias.
16:43
Gracias.
16:44
Gracias.
16:45
Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
1:17
|
Próximamente
Procurador pidió al Gobierno protección urgente para la guardia del INPEC ante "plan pistola"
IFM NOTICIAS
hace 3 horas
0:22
Registrador Penagos desmientió a Quintero: No habló con nadie del Pacto sobre la consulta
IFM NOTICIAS
hace 1 día
26:52
La Entrevista: David Cote.
IFM NOTICIAS
hace 23 horas
26:29
Los Vasos Comunicantes: Elkin Úsuga, artista grabador.
IFM NOTICIAS
hace 22 horas
23:13
La Entrevista: Luis Miguel López. Representante a la Cámara.
IFM NOTICIAS
hace 1 día
1:38
Contraloría detecta pagos irregulares por $2.274 millones en la Secretaría de Seguridad
IFM NOTICIAS
hace 1 día
2:03
Precandidatos rechazaron la propuesta de Asamblea Constituyente
IFM NOTICIAS
hace 1 día
1:18
Concejal Papo Amín rechazó las cifras de Petro sobre homicidios en Bogotá
IFM NOTICIAS
hace 1 día
1:28
Registrador Hernán Penagos aseguró que pesar de las alertas en varios municipios, no van a suspender o aplazar las elecciones en Colombia
IFM NOTICIAS
hace 2 días
6:52
Margarita Arango, gerente de Teleantioquia, sobre FUTIC de MinTic.
IFM NOTICIAS
hace 2 días
1:59
Acueducto recibirá 100 millones de dólares del Banco Mundial
IFM NOTICIAS
hace 2 días
1:03
Cancillería confirma liberación de las colombianas en Israel
IFM NOTICIAS
hace 2 días
15:16
GenteBacana: Nicko Cadavid
IFM NOTICIAS
hace 3 días
0:52
Distrito y Policía lanzan campaña para reducir homicidios por riñas en Bogotá
IFM NOTICIAS
hace 3 días
1:12
MinDefensa, Pedro Sánchez, confirmó que identificaron que 104 actividades preelectorales están en riesgo para las elecciones.
IFM NOTICIAS
hace 3 días
0:14
Carolina Pulido Apnea
IFM NOTICIAS
hace 3 días
2:18
Procurador Gregorio Eljach, hizo un llamado a todos los funcionarios públicos, incluyendo al Presidente Petro para que se abstengan de participar indebidamente en política
IFM NOTICIAS
hace 3 días
1:33
Manifestantes bloquearon Av El Dorado en rechazo al Vive Claro
IFM NOTICIAS
hace 3 días
2:39
Lanzamiento Libro Metodologías Activas. Entrevista a Vicky Colbert.
IFM NOTICIAS
hace 4 días
2:35
Lanzamiento Libro Metodologías Activas. Entrevista Gloria Figueroa.
IFM NOTICIAS
hace 4 días
19:21
Candidatos en IFMNOTICIAS: Héctor Olimpo.
IFM NOTICIAS
hace 6 días
30:49
Candidatos en IFMNOTICIAS: Santiago Valencia.
IFM NOTICIAS
hace 6 días
1:14
Petro anunció que si hay candidatos presidenciales que están ordenando al Ejército Nacional desobedecer al mandatario, radicará una denuncia por sedición
IFM NOTICIAS
hace 6 días
1:27
Isabel Zabaleta intervino ante la ONU en representación de Colombia
IFM NOTICIAS
hace 6 días
1:18
Ataque con explosivos contra la subestación de Policía del corregimiento de Robles, zona rural de Jamundí
IFM NOTICIAS
hace 2 horas
Sé la primera persona en añadir un comentario