- hace 23 horas
La Entrevista: David Cote.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La entrevista en IFM Noticias.
00:05Hola, ¿qué tal? Bienvenidos a su programa La Entrevista de IFM Noticias.
00:11A todos quienes nos siguen a través de IFM Noticias punto com.
00:16Hoy tenemos un invitado muy especial, se trata de David Cote.
00:19Él es abogado y especialista en Derecho Administrativo y en Derecho Constitucional.
00:25Hoy se encuentra con nosotros, bienvenido, ¿qué tal?
00:29Y qué rico que esté aquí con todos nuestros oyentes y de quienes nos ven a través de IFM Noticias.
00:37Un saludo muy especial para ti, Adriana, tu equipo de trabajo y por supuesto a la gran familia de IFM Noticias que nos ven y nos oyen también.
00:45Un saludo especial.
00:47Es importante entrar en materia de una vez, sabemos que tenemos varias citas hoy.
00:54Tenemos una agenda muy apretada, pero yo quiero empezar.
00:58Usted se define como un guerrero de principios.
01:03¿Qué es eso? ¿Qué significa guerrero de principios?
01:07Bueno, un guerrero de principios es un esposo, es un padre de familia,
01:12que su mayor aspiración es ver a sus hijas, a su familia, en un país seguro, en un país con valores.
01:20Y eso es lo que me ha ido movilizando a ser un guerrero de principios, es decir, ser guerrero en contra de la decadencia que quiere ver a nuestro país destruido,
01:30donde los valores cada vez más se pierden y donde observamos un país con muchas dificultades.
01:38Y ese es el llamado.
01:39Primero ser un guerrero de principios, hacer un llamado a todos los que nos ven y nos oyen a ser guerreros de principios contra la decadencia de nuestro país.
01:46Precisamente hablábamos hace algunos minutos aquí en el Consejo de Redacción de IFM Noticias,
01:56qué es lo que está pasando con los jóvenes, qué está pasando con los adolescentes.
02:00Se conoció en las últimas horas que un adolescente asesinó a otra niña de 14 años.
02:08Y uno dice, se están perdiendo los valores, la culpa es de quién, en qué momento empezó a generarse esta decadencia.
02:18Muchísima gente dice, los jóvenes de hoy en día se están, como decían nuestros abuelos, se están madurando biches.
02:27Una niña de 13, 14 años, un niño de 13, 14 años se comporta como adulto.
02:33¿Qué es lo que está pasando y cuál es la visión que usted tiene al respecto?
02:37Bien, pues vivimos un tema de la decadencia en Colombia, una decadencia social.
02:42Eso viene por muchos factores. Uno, a lo bueno se le está llamando malo y a lo malo se le está llamando bueno.
02:48Recordemos una frase que utilizaba el presidente Petro hace unos días atrás diciendo,
02:54a la ilegalidad se le convierte en legalidad tan solo quitándole la I.
02:58Es decir, queremos normalizar desde el ordenamiento jurídico, desde la descomposición de la familia, lo malo.
03:05Por supuesto, esto está impactando a nuestras familias, la descomposición familiar, la pérdida de los valores
03:11y, por supuesto, unos jóvenes, unos niños, unos adolescentes a su merced.
03:17Es decir, abandonados por sus padres, abandonados por las políticas institucionales del Estado
03:22y entregados a la merced de lo que la decadencia social ha traído a ellos.
03:28Y esto es lo que implica las consecuencias.
03:30El abandono del padre, la madre, el rol del hogar es fundamental para que nuestros niños,
03:35y de nuestros jóvenes y nuestros adolescentes crezcan en un ambiente sano.
03:38Esto es lo que estamos viviendo.
03:41Así es, estamos viendo unos padres que ya no es como la época que nos tocó a nosotros,
03:48que básicamente se dedican a criar a sus hijos, a darles esos valores,
03:54sino que están quedando en manos de los abuelos.
03:57Si uno se pone a mirar a esos abuelos, son abuelos ya de 70, 80 años, pues ya criaron sus hijos,
04:03ya les dieron valores y que muchos ya quieren es como estar en su casa tranquilos,
04:08y los ve uno en un parque con un niño de 2, 3 años y los dejan a merced.
04:14Entonces, es lo que quieran, no hay reglas, no hay límites, eso es lo que está pasando
04:21y ese es el fiel reflejo.
04:24Y uno de ellos es, por ejemplo, el joven, el adolescente,
04:27que está involucrado en el magnicidio de Miguel Uribe Turbay.
04:33Así es, Adriana, como tú lo planteas.
04:36Nosotros estamos viviendo en una idea que ha generado graves consecuencias.
04:40Yo creo firmemente que las ideas tienen consecuencias.
04:44Y esta idea tiene que ver que todos son derechos y no tenemos ninguna obligación.
04:49Y se ha perdido esa responsabilidad que nosotros los padres tenemos con nuestros hijos.
04:54Hoy vivimos en una sociedad de madres solteras, donde el hombre,
04:59y yo como hombre tengo que hacer un mea culpa por los hombres de Colombia,
05:02hemos abandonado la responsabilidad de la paternidad.
05:06Pero también vemos que incluso por algunas ideologías que han venido a la sociedad,
05:11la mujer ha abandonado su rol y vemos lo que tú estás diciendo.
05:15Hijos criados por sus abuelos o por sus tíos o por su familia extendida
05:20o por el sistema del ICBF.
05:22Y esto ha impactado en muchos temas.
05:25Por ejemplo, el abuso sexual infantil es una problemática gravísima en Colombia
05:30porque los niños están abandonados.
05:32O sea, les han entregado a las familias extendidas, a personas extrañas,
05:36y se les roba su inocencia a través del abuso.
05:39Y lo que tú acabas de decir de este joven de 15 años
05:42que atentó contra la vida de Miguel Uribe Turbayo.
05:44Se sabe, incluso muy cerca de aquí, donde estoy en este momento,
05:49en el barrio El Muelle, él vivía solo con su abuela
05:53porque su padre se había ido a Europa a trabajar,
05:56su madre había fallecido, es decir, un joven abandonado
05:59que termina siendo reclutado por las bandas del crimen.
06:04Y esto es lamentable y estamos viendo hoy en nuestras ciudades
06:07ejércitos de menores de edad dedicados a la delincuencia.
06:10Pues basados mucho en esta responsabilidad penal para adolescentes
06:14que genera un régimen de impunidad
06:16y, por supuesto, la pérdida, el abandono de los valores familiares
06:20que llevan a que estos niños terminen en la delincuencia.
06:23Y es una radiografía de la crisis que estamos viviendo como sociedad a día de hoy.
06:27En medio de este contexto en el que estamos, para David Gote,
06:32¿cuál fue ese pequeño detalle que deja su vida privada
06:37y ya está en la arena pública?
06:39Así es. Como quiero expresarte, yo no busqué ser político.
06:46Yo soy un padre de familia y mi mayor aspiración es ver crecer a mis hijas
06:50en un país seguro, en un país con valores.
06:53Y ver la decadencia que está viviendo el país
06:55me llevó al activismo social desde las redes sociales.
06:58Empecé a denunciar lo que consideraba que estaba mal.
07:01Y algunas personas, compañeros, familiares cercanos me decían
07:04tenga cuidado, usted tiene niñas pequeñas, hay muchos riesgos que se está viviendo.
07:09Mire lo que está pasando para los que hablan fuerte en contra de la decadencia,
07:13de la maldad que se está viviendo incluso desde este gobierno.
07:16Y esto me llevó a reflexionar y a conversar con mi esposa, con mis hijas,
07:20de la necesidad de salir de la comodidad y sentir una obligación moral con nuestro país.
07:25Nuestro país está sufriendo una de sus más grandes crisis
07:29y necesita que nosotros, los guerreros de principios,
07:32las personas que nos levantamos temprano a trabajar,
07:35las personas que creemos en Dios,
07:36las personas que buscamos con fe un país mejor,
07:40que guerríamos por el alma de Colombia.
07:42Hoy el alma de Colombia está en juego
07:44y nosotros somos los llamados a la transformación de nuestro país.
07:47Usted lo acaba de decir, Colombia está en una guerra,
07:52en una falta de principios.
07:55Podemos decir, y como buen cristiano,
07:57que de pronto esa falta de acercarnos más a Dios,
08:02de oración, de decirle a nuestros hijos,
08:06como muchas veces lo hacían nuestros papás en su momento,
08:10venga, hay que ir a misa, sin importar la religión,
08:14pero es entregarle su vida a Dios y precisamente fundamentarse en esos valores.
08:21Por supuesto, el país, la sociedad, la familia, el servicio público
08:26necesita volver a los principios cristianos,
08:30independientemente de la iglesia como tal,
08:33pero la cultura occidental está arraigada en los valores cristianos.
08:36Y hay que decirle al pueblo cristiano en general,
08:38al pueblo católico, al pueblo evangélico, al pueblo protestante,
08:42al pueblo creyente de Colombia, que es la inmensa mayoría,
08:46que somos la primera línea de defensa en la lucha moral por el alma de Colombia.
08:51Hoy nos estamos jugando el alma de Colombia.
08:53Y la primera línea de defensa es el pueblo creyente,
08:57el pueblo de fe, el pueblo que tiene temor de Dios.
09:00Y es claro porque hoy en nuestra sociedad, en nuestro gobierno,
09:04en nuestras instituciones, a lo malo se le está llamando bueno,
09:07a lo bueno se le está llamando malo.
09:08Y esto, por supuesto, es la decadencia.
09:11Y nosotros, como pueblo creyente, debemos levantarnos como la reserva moral.
09:16Basta ya de esta decadencia.
09:18Por eso estamos para defender los principios,
09:21la defensa de la vida que es fundamental.
09:23En los últimos 15 años, Adriana,
09:25se han asesinado en el vientre materno cerca de 400.000 niños a través del aborto.
09:30Hoy tenemos una tasa de fecundidad de mujer por mujer de 1.6.
09:35Si llegamos a 1.3, va a ser irreversible el daño social.
09:39No vamos a poder tener una tasa de retorno generacional.
09:42Hay que defender la familia que está descompuesta.
09:45Tú hablabas de los niños que se han utilizado como sicarios.
09:47Eso tiene que ver con la restauración familiar.
09:51Hay que trabajar la honestidad en un sistema tan corrupto como el que estamos viviendo.
09:55Y esto no son solo valores de una iglesia o de un pueblo cristiano.
09:58Son valores que toda la sociedad debe albergar.
10:01Son los valores que pueden hacer que Colombia sea cada día más próspera.
10:05Así que no es una lucha religiosa.
10:07Es una lucha por el futuro de nuestros hijos contra la decadencia que está viviendo la sociedad.
10:12Para David Cote, ¿cuáles son esos dos puntos fundamentales, claros, específicos
10:19que tiene que jugar el pueblo cristiano en medio de esta decadencia, en esta falta de moral?
10:26Sí, es muy importante, fundamental, la defensa de los principios y de los valores.
10:34Es importante que nosotros nos levantemos con la voz en alto a decir lo malo es malo.
10:39El delincuente necesita ser judicializado.
10:43Y los empresarios, los trabajadores, las personas que hacen patria todos los días,
10:48necesitan el apoyo del Estado.
10:50¿Cómo lo necesitan?
10:51Eliminando tantos impuestos que los tienen asfixiados, apoyando al sector productivo,
10:56apoyando a las familias.
10:57Hay que llamar las cosas con su nombre.
10:59A lo malo se le debe llamar malo y a lo bueno, bueno.
11:03No la inversión de los valores.
11:05Hoy se privilegia al delincuente y se castiga al que hace patria, al que hace país.
11:11Y esto es muy lamentable.
11:12Y por supuesto, ser la reserva moral, que lo que nosotros hablamos, lo vivamos.
11:18Creo que eso es fundamental.
11:20Cuando la sociedad colombiana vea que nosotros, lo que decimos y lo que pensamos,
11:25y lo que toda la sociedad sabe que pensamos y decimos, lo ejecutamos con nuestros actos,
11:30este país tiene que ser diferente.
11:32Por eso realzo que el creyente o los creyentes de Colombia, que es la inmensa mayoría,
11:38somos la reserva moral de este país.
11:40En gobiernos anteriores siempre se ha trabajado y se había trabajado en un lema claro y específico,
11:50y es delinquir no paga.
11:52Usted lo acaba de decir, ahora delinquir se paga.
11:55Se paga y se ha hecho muchísimo daño a la sociedad, a los niños, a los adolescentes, a los jóvenes.
12:04Ese contexto que usted acaba de entregarnos es muy afín a la manera de ser
12:09y a la manera de pensar del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
12:13¿Usted qué tiene que decir al respecto y qué representa para usted el expresidente Álvaro Uribe?
12:20Pues tengo que decir, como guerrero de principios,
12:23reconozco en el gran colombiano, en el presidente Álvaro Uribe, su valentía.
12:28Cuando yo veo al presidente Uribe Vélez, un guerrero que enfrentó la decadencia,
12:33que derrotó a los violentos, derrotó la violencia, nos devolvió la esperanza a Colombia.
12:39Hoy la decadencia ha mutado, es la corrupción, es la indiferencia, vuelve la inseguridad,
12:44vuelven los cultivos de coca, vuelve el control territorial de los grupos armados,
12:48vuelve la verdad invertida.
12:50Y mi identificación con el presidente Uribe es total en el espíritu de la lucha inquebrantable
12:56que se necesita para enfrentar la decadencia, sea cual sea su forma.
13:00Mi identificación por el presidente Álvaro Uribe, mi admiración y mi respeto,
13:05es absolutamente completo por lo que ha hecho para rescatar a Colombia
13:09y su lucha que ha sido durante todos estos años.
13:11¿Cómo trabajar para actualizar y volver a esa época y rescatar entonces la moral,
13:19rescatar el país y ser cada día mejores y poder, pues hemos retrocedido casi cuatro años
13:27en medio de todo lo que ha venido pasando, la violencia, ¿cómo trabajar en ese punto?
13:34Yo pienso que no hemos retrocedido cuatro años, hemos retrocedido décadas,
13:39incluso estamos peor que en décadas. Antes la guerrilla quería tomarse el poder,
13:44hoy lo tienen el poder, están en la casa de Marina.
13:47Yo creo que los principios y las ideas permanecen,
13:52pero los instrumentos y los mecanismos cambian con el tiempo.
13:55Hoy necesitamos utilizar nuevas herramientas.
13:58Estamos en la época de la inteligencia artificial, del uso de la tecnología.
14:03Necesitamos implementar las nuevas tecnologías y que la justicia no tiemble.
14:07Por ejemplo, la Corte Constitucional hace unos años prohibió la expersión de gliposato
14:12sobre los cultivos de coca, en un contexto de hace unos años cuando eso se hacía con avionetas,
14:17con helicópteros. Hoy tenemos una nueva tecnología basada en drones que puede estar a una altura menor
14:24y que puede hacer este tipo de cosas de una mejor manera.
14:28Necesitamos trabajar muy fuertemente esto.
14:30Y la Corte Constitucional tiene que entender que deben revocar ese fallo que ha impedido la expersión de cocaína
14:38con nuevas tecnologías. Este es un ejemplo de lo que no cambian las ideas, no cambian los principios,
14:43pero las herramientas y los instrumentos son diferentes.
14:46Y por supuesto necesitamos una justicia fuerte, una justicia que no le tiemble las manos.
14:52Por supuesto hay que quitar esta carga asfixiante al empresariado, a las familias.
14:57La reforma tributaria del año 2022, si es lo que nos quieren poner una reforma adicional,
15:01hoy está consumiendo el 40% del ingreso de las familias.
15:06Esto es importante que la gente sepa, que el 40% de todo lo que una familia produce
15:10se está yendo hoy a impuestos por este derroche, por este déficit fiscal,
15:15por este ambiente de corrupción tan grave que afecta a la familia, que afecta al empresariado.
15:20Entonces, así que Uribe no es una estatua de museo para admirar, sino que es un juego,
15:25este legado, el presidente Uribe, es un juego que debemos mantener vivo
15:28para luchar contra la decadencia que está viviendo el país hoy.
15:31Su legado permanece, cambiarán los instrumentos, los mecanismos de unas décadas posteriores,
15:37pero el legado, las ideas y los principios deben estar de ser.
15:42Abogado, ¿cómo recuperar entonces la justicia y que la impunidad deje de estarse ahí
15:49y estar brillando como lo está haciendo en este momento?
15:51Bueno, nosotros hemos tenido una pésima implementación de un modelo de justicia restaurativa.
16:00Aquí tenemos que volver a la idea simple de una decisión contundente de aplicar la ley sin miedo.
16:07Aquí hay que aplicar la ley sin miedo. La ley no se puede negociar.
16:12Debemos volver al principio de que no se negocia con delincuentes.
16:15No se doblega la mano de la autoridad del Estado para negociar con delincuentes.
16:21Eso se llama decadencia. Así avanza la impunidad.
16:24Para eso necesitamos una reforma a la justicia que endurezca las penas para los delitos.
16:29Esto no quiere decir que esto es pulismo punitivo, ni más faltaba.
16:33Necesitamos penas ejemplares, penas que le generen temor al delincuente.
16:39Y para esto también necesitamos recursos para la creación de nuevas cárceles.
16:43Hay un déficit carcelario en Colombia.
16:46Los jueces no tienen dónde meter los delincuentes en el país.
16:49Y para eso necesitamos cárceles, incluso concesionadas con los privados,
16:53para que se manejen de una mejor manera y para que se pueda aplicar una justicia oportuna.
16:58Por supuesto que los jueces sean públicos.
17:00El Estado es el encargado de administrar justicia,
17:02pero el sistema penitenciario necesita inversión y necesita también capital privado
17:07para que podamos tener unas cárceles donde puedan albergarse a estos delincuentes
17:12y el que hace la paga. Eso es muy importante.
17:15Hay que aumentar las penas en el hurto, en la extorsión.
17:18Las ciudades en Colombia están desbordadas en extorsión.
17:23Hoy no se extorsiona a las personas más ricas del país,
17:25se extorsiona al panadero, al de la baseco,
17:28se extorsiona a los pequeños negocios.
17:30Y esto hay que atacarlo.
17:32Y por eso se trata de que los guerreros de principios
17:35no negociamos con el que le hace daño a la gente.
17:38Un guerrero lo somete por la justicia.
17:40Y ese es el llamado a todos que seamos guerreros por la justicia de Colombia.
17:46Usted menciona temas muy importantes,
17:49y es el tema de las cárceles, tener mano dura,
17:53pero aquí realmente sí hay un proceso efectivo de resocialización.
17:59Muchas personas dicen, es que ese muchacho, ese joven,
18:02llega a la cárcel y es peor, sale peor de lo que ingresó.
18:07Aquí no hay un verdadero proceso de resocialización.
18:11¿Cree usted que es factible y cómo iniciar ese trabajo?
18:16Bueno, es muy importante tener en cuenta varias cosas
18:19sobre ese aspecto que tú estás tratando.
18:22Lo primero es que realmente las cárceles en Colombia
18:25se han vuelto mecanismos o universidades del delito.
18:29Hoy se sabe que delinquen desde las cárceles,
18:31extorsionan a las personas vía celular, vía internet,
18:36tienen los instrumentos digitales para eso.
18:38Por eso es muy importante tener varias cosas.
18:40Entender que el derecho penal no es de una visión liberal,
18:44sino de una visión de castigar las penas.
18:46El derecho penal utiliza el derecho penal como la última ratio
18:49o la última manera de controlar la maldad.
18:52Es decir, que no solo es la resocialización.
18:54Claro, por supuesto, queremos que las personas se resocialicen,
18:57pero también necesitamos la protección de la sociedad.
19:00Y ese chip muy liberalista tiene que cambiar.
19:03Tiene que entender que también se trata de resarcir el daño causado a la sociedad.
19:08Y por eso es muy importante que esta gente en las cárceles
19:11cumpla sus penas, trabaje, produzca,
19:15produzca el gasto que le genera el Estado,
19:18que no lo tengamos que pagar nosotros,
19:20que las cárceles no tengan acceso a internet.
19:23Tenemos el mejor ejemplo de El Salvador,
19:25donde allá no tienen acceso a internet,
19:27no tienen acceso a un montón de privilegios que aquí los tienen.
19:30Y para eso va a ser fundamental
19:31una mano firme y contundente del Estado,
19:34cambiar esa filosofía que se negocia con delincuentes,
19:37con criminales.
19:38Aquí tenemos que entender que el delincuente
19:40debe asumir la responsabilidad de sus actos.
19:44Si ellos no entienden que tienen que asumir
19:46y que no van a poder esconderse de la mano de la justicia,
19:49van a seguir delinquiendo.
19:50Es lo que estamos viviendo hoy.
19:52Como el gobierno es flexible, es meliflo,
19:56permite negociar, así tengan penas,
19:59pero los delincuentes no tienen ningún límite.
20:01Necesitamos que sea claro que los delincuentes
20:03lo tengan absolutamente presente,
20:05que la justicia les va a llegar.
20:08Y para eso necesitamos construcción de cárceles
20:10que no tengan acceso a internet,
20:11que sean administrados por privados.
20:13Hay mucha corrupción.
20:15Hay guardianes del INPEC que se ganan más o menos
20:17un salario entre 3 y 4 millones,
20:19pero a través de las coimas que reciben,
20:20por el paso de droga, por el paso de licor,
20:23por el paso de aparatos tecnológicos como equipos celulares,
20:26llegan a tener entre 15 millones de ingresos
20:28adicionales a su salario.
20:30Hay que mirar una reforma contundente
20:33al sistema penitenciario y carcelario.
20:35Y por eso es muy importante proponer
20:36un manejo privado de las cárceles
20:39para que se le dé un manejo diferente.
20:40Vuelvo y reitero, la justicia debe ser pública.
20:43Yo tengo claro, o absolutamente claro,
20:45que los jueces de la República,
20:47esa es una función del Estado,
20:48debe ser un modelo público
20:50de administración de justicia.
20:52Pero todo lo que tiene que ver con el régimen penitenciario,
20:55lo hemos visto en otros sectores
20:56de la sociedad, en telecomunicaciones, en vías,
21:00otras cosas donde los particulares
21:01hacen mejor las cosas.
21:02Y yo creo que es claro esto,
21:04y esto nos va a permitir un trabajo con disciplina,
21:06con esfuerzo, que ellos paguen,
21:08trabajen por el consumo que tienen estas cárceles,
21:12que genera una verdadera resocialización.
21:14Una mente desocupada
21:16es un espacio gigante para el clima.
21:19Ellos necesitan estar es laborando,
21:21desconectados de todos estos medios digitales
21:23que le permiten delinquir,
21:24y un reenfoque desde un modelo penitenciario privado
21:28que lo que haga o lo que busque
21:30es la verdadera resocialización
21:31a través del trabajo, del orden,
21:33la disciplina y una justicia por todo.
21:37Usted lo acaba de decir,
21:38y el país tiene, sin duda alguna,
21:41gran cantidad de dificultades
21:43en materia de salud,
21:45en materia de seguridad,
21:47en materia de empleo,
21:48en materia de educación.
21:50¿Cómo recuperar el país
21:51en todos esos aspectos?
21:54Bueno, es muy importante
21:55que nosotros vamos a...
21:57Tenemos un reto muy grande
21:58en este tiempo.
21:59Nosotros, primero,
22:00nos estamos jugando
22:01el futuro de la democracia.
22:02Estas pueden ser
22:03las últimas elecciones libres
22:05que tenga Colombia,
22:06y por eso es que los ciudadanos,
22:08que somos guerreros de principios,
22:10que somos ciudadanos de bien,
22:11que amamos a nuestro país,
22:12debemos tener absolutamente claro
22:14que la importancia que tenemos
22:16para que este modelo populista,
22:19este modelo neocomunista,
22:21salga del poder.
22:22Eso es muy importante,
22:23es fundamental
22:23porque nos estamos jugando
22:24el futuro de la democracia,
22:25y eso todo lo tenemos
22:26que tener claro.
22:27Pero lo segundo
22:28es que el siguiente gobierno
22:29va a tener que hacer
22:30un serio recorte
22:32del déficit fiscal en Colombia.
22:34Debe haber una reducción
22:35del sistema burocrático
22:36en los ministerios,
22:38en el servicio diplomático.
22:40El déficit fiscal es enorme,
22:41no podemos hablar
22:42de derogar
22:42la reforma tributaria
22:43del año 2022
22:44si no hay un serio ajuste,
22:47un serio recorte fiscal,
22:49como lo vivimos
22:49en el año 2022
22:51con el presidente Uribe
22:52que fusionó ministerios,
22:54que eliminó una cantidad
22:55de embajadas,
22:56de misiones diplomáticas,
22:58que se manejó
22:59en un gobierno limitado,
23:00un gobierno austero.
23:01Esto va a ser fundamental
23:02en los próximos años.
23:04Y otro elemento fundamental
23:05va a ser
23:05la recuperación
23:07de la seguridad.
23:08Es importante hablar
23:09de empleo,
23:10de emprendimiento,
23:11de productividad,
23:12de descentralización,
23:13de las cosas
23:14que el país necesita urgentemente.
23:15Pero es evidente
23:16que sin seguridad
23:17ninguna de esas cosas
23:19se podían lograr.
23:20Yo tengo la anécdota
23:20de que hablé hace unos días
23:22con un empresario
23:23del Valle del Cauca
23:24sobre la zona del Pacífico
23:26y con mucha decepción
23:28hablaban
23:28cómo podemos crecer
23:29en productividad
23:30si aquí nos tiene absorbidos
23:32en la coca,
23:32si aquí nos tiene absorbidos
23:34en el primer organizado,
23:35si los jóvenes
23:36no quieren trabajar
23:36con nosotros
23:37porque les es más rentable
23:38cuidar los cultivos de coca,
23:41traficar con todos
23:42estos temas.
23:42Este es un incentivo
23:43absolutamente perverso
23:45que destruye nuestra sociedad.
23:47No tiene ningún sentido
23:48que hoy
23:48la productividad del país
23:50está cayendo,
23:51la industrialización
23:52está cayendo,
23:53el comercio está cayendo,
23:54la movilización económica
23:56está cayendo
23:56y tenemos un dólar
23:57relativamente barato.
23:59Se debe a la cantidad
24:00de dólares
24:00que el narcotráfico
24:01está entrando al país
24:02y esto genera
24:03unos incentivos
24:04muy perversos
24:05y esa es la lucha
24:06que tenemos que dar.
24:07La prioridad
24:08es el serio ajuste
24:09del déficit fiscal
24:10en Colombia
24:10con una reducción
24:11ostensible del Estado
24:12y una mano firme
24:14para el cuidado
24:16de la seguridad,
24:17retomar a nuestros aliados
24:19como el Estado de Israel
24:20con los Estados Unidos,
24:22buscar la forma
24:23de renegociar
24:24un plan Colombia 2.0,
24:26acercarnos
24:27a herramientas tecnológicas
24:28para que la seguridad
24:30sea una bandera
24:31con seguridad
24:32y con un serio recorte
24:34de déficit fiscal
24:35que no asfixie
24:36más la economía
24:37con impuestos.
24:38Este país
24:38tiene mucho potencial
24:40y mucha productividad
24:41para salir adelante.
24:42Eso es lo que tenemos
24:42que hacer adelante.
24:44David Cote,
24:46como miembro
24:46y afín
24:47al Centro Democrático,
24:49¿cree usted
24:49que es la colectividad
24:51propicia
24:52para recuperar
24:54el país,
24:54para recuperar
24:55las riendas?
24:57Sin lugar a dudas,
24:59hoy no existe
25:00otro partido político,
25:02un movimiento político
25:03que le pueda dar
25:04las respuestas
25:05que este país
25:06necesita.
25:07El Centro Democrático
25:07es un partido
25:08con vocación
25:09de poder.
25:10Tiene una propuesta
25:11muy clara
25:11a través de sus
25:12precandidatos presidenciales
25:13para la presidencia
25:15de la República.
25:16La idea es buscar
25:17una bancada sólida
25:18en el Senado
25:19de la República,
25:20en las cámaras
25:20departamentales,
25:21que le dé respuesta
25:23a lo que estamos viviendo.
25:24Los ciudadanos
25:25estamos cansados
25:26de la decadencia
25:27y por supuesto
25:28el Centro Democrático
25:29es esa plataforma,
25:30es ese instrumento
25:32que puede encauzar
25:34la voz
25:34de millones de colombianos
25:36que queremos ser guerreros
25:38de principios
25:38en la lucha
25:39contra la decadencia
25:40de este país.
25:41Este país que amamos,
25:42que nos vio crecer,
25:43que nos ha dado
25:43todas las oportunidades
25:44en las cuales hoy
25:45nuestros hijos
25:46están creciendo,
25:48necesita y requiere
25:49de que el Centro Democrático
25:51de sus plataformas
25:52ideológicas
25:53inspiradas en las ideas
25:54del presidente
25:55Álvaro Uribe,
25:56por supuesto
25:57de la mano de Dios,
25:58podamos sacar
25:58a Colombia
26:00de la debacle
26:01en la que nos la pusieron.
26:03David,
26:05muchísimas gracias
26:06por estar en la entrevista
26:07de IFM Noticias
26:08y que no sea
26:09la primera
26:10entrevista que se hace,
26:12que sean muchas más
26:13y que son muchos
26:14los temas
26:14que tenemos que hablar
26:16de país.
26:16Gracias
26:17y que tenga
26:18un feliz día.
26:20Adriana,
26:20un saludo muy especial
26:21para ti,
26:22a tu equipo de trabajo,
26:23a la amable audiencia
26:25y los que nos ven
26:26en IFM Noticias,
26:28felicitar a este
26:29pertenecido medio
26:30que va creciendo
26:31y se va
26:32tomando un espacio
26:34merecido
26:35en todo este tema
26:36de los nuevos
26:36comunicados en Colombia.
26:37Muchas gracias
26:38a todos.
26:40A todos nuestros
26:42oyentes y televidentes,
26:43gracias por estar
26:44en IFM Noticias.com
26:46La entrevista
26:48en IFM Noticias.
Recomendada
26:29
|
Próximamente
11:30
12:10
5:48
10:24
36:03
2:12
2:36
2:59
23:30
1:53
3:11
0:54
22:03
1:43
3:47
9:45
4:28
Sé la primera persona en añadir un comentario