Tuvieron que pasar más de 5 años de batalla legal y dirimir 3 amparos, para que la decisión de un tribunal prohíba y sancione la venta de animales en mercados de la capital mexicana.
00:00Precisamente ante la negativa de la alcaldía Venuciano Carranza de aplicar la prohibición de venta de animales en mercados públicos, que desde el 2017 es obligatorio aquí en la Ciudad de México.
00:10Entonces iniciamos ese juicio en 2018, tuvimos que interponer incluso un juicio de amparo directo contra la negativa del Tribunal de Justicia Administrativa de darnos la razón.
00:20Nos hemos enfrentado no solo a todo el jurídico de la alcaldía Venuciano Carranza, nos hemos enfrentado también a temas de complicidad del propio Tribunal de Justicia Administrativa, que todo el tiempo le dio la razón a la alcaldía y trataba de evitar que se cumpliera con la ley.
00:36Y afortunadamente en 2020 tuvimos una resolución favorable donde decía que sí, no se pueden vender animales en el mercado, pero del 2020 para acá ha sido una lucha para que se cumpla esa sentencia.
00:48Hay gente que cree que ya porque obtiene una sentencia, ya se terminó el asunto y ya son los ganadores. No, la sentencia muchas veces puede ser la mitad del camino.
00:59Entonces ya en 2020 obtuvimos la sentencia y para que se cumplimentara tuvimos que promover otros tres amparos, porque reitero, la complicidad con el tema de la venta ilegal de animales del Tribunal de Justicia Administrativa fue descarada y en todo momento pretendían que no se cumpliera.
01:16Tan es así que en el último amparo que promovimos el 58 diagonal 2024 en el juzgado primero del distrito en materia administrativa, ya tuvimos que ampararnos directamente contra el Tribunal de Justicia Administrativa por omisión, ¿verdad?
01:29Por no llevar a cabo todas las acciones para que la alcaldía tuviera que cumplir.
01:33Fue entonces que ahora sí, como ya se vieron inmiscuidos como autoridad responsable el propio tribunal, ya tuvieron que presionar porque ya el juzgado primero del distrito advirtió incluso que podrían ser removidos de su cargo para que se les aplicara sanciones.
01:49¿A qué se enfrentarían vendedores y compradores?
01:51Entonces, aquí la ventaja que vamos a tener, sabemos que va a seguir la venta de animales, sabemos que muchos de ellos seguramente lo van a querer hacer desde domicilios particulares, es que ahora ya vamos a tener más herramientas.
02:02Por ejemplo, en los mercados el INVEA no quiere entrar, no tiene facultades el INVEA para entrar, porque nada más es en domicilios privados.
02:11Entonces, ahora sí, si vemos que en una casa hay un criadero, hay alguien que esté vendiendo animales, podemos dar vista al INVEA y el INVEA tiene una forma de actuar más rápida para suspender y asegurar, en este caso, a los animales.
Sé la primera persona en añadir un comentario