- hace 6 horas
Nuevo León prepara su movilidad mundial futbol 2026 con ampliación del Metro y transporte público ecológico.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bienvenidos a Posta Líderes. El día de hoy nos acompaña Hernán Villarreal Rodríguez,
00:04Secretario de Movilidad y Planeación Urbana.
00:07Qué gusto tenerlo con nosotros. ¿Cómo está, Secretario?
00:08Muy bien, muy bien. Muy contento de estar aquí en Posta
00:11para platicarles lo que está haciendo el gobierno del Nuevo Nuevo León
00:16en los temas de movilidad.
00:19Así es. Ya han pasado cuatro años de esta administración.
00:22Muy rápido estos cuatro años.
00:24¿Cuáles son los logros o los avances que hay en la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana?
00:29Pues yo creo que lo más importante es lo que es haber arrancado grandes obras
00:36y algunas ya haberlas terminado, pero sobre todo sentar las bases
00:42para poder tener un sistema de movilidad basado en el transporte colectivo.
00:50Es decir, una red de metro duplicada con el monoriel más largo, más grande de América
00:59y una red de autobuses de primer mundo, autobuses de accesibilidad universal,
01:07con aire acondicionado, no contaminantes, que van a alimentar a toda esta red de transporte
01:14y eso nos permitirá tener la movilidad que siempre debimos tener.
01:20Claro. El proyecto de movilidad desde el arranque de la administración ha sido muy ambicioso
01:24porque toca precisamente todas estas esferas para poderle dar esa movilidad a la ciudadanía.
01:31Sí. Nosotros... Llegó la administración, nos encontramos con que el transporte público
01:37estaba muy minimizado. Había 2,400, 2,500 unidades de transporte público
01:45donde en teoría debía haber 4,000 y luego también teníamos un sistema metro
01:53que no había tenido mantenimiento y que los vagones ya estaban muy viejitos.
01:58Entonces, tuvimos que empezar a revisar todo el sistema metro, nos dimos cuenta que había que darle mantenimiento,
02:08nos dimos cuenta que había que reconstruir la línea 2, que estábamos en peligro
02:12y luego también que necesitábamos más vagones.
02:16Entonces, las líneas actuales de metro se modificaron, se reconstruyó la línea 2
02:21y tenemos 22 nuevos trenes ya dando servicio y luego crecer este sistema masivo, duplicarlo
02:30con la red en monoriel y en eso estamos. Vamos a construir 34 kilómetros en 5 años,
02:37eso nunca se había visto en el país. Las últimas líneas de metro, por ejemplo,
02:44la última fueron 7 kilómetros.
02:467 años.
02:46Se tardaron, no más, 8 o 10 años y ahora 34 kilómetros en 5 años va a ser un récord
02:54y bueno, con el liderazgo del gobernador Samuel García lo hemos podido enfrentar
03:02y vamos a cumplir, como él dice, en tiempo y forma.
03:06En enero de este año se llevaba aproximadamente el 30% de avance de construcción de la línea 4 y 6.
03:13¿Qué porcentaje se lleva el día de hoy?
03:15Ahora llevamos alrededor del 60%.
03:17Un 30% en estos pocos meses es bastante y nosotros creemos que vamos a tener para marzo,
03:29vamos a haber acabado toda la obra civil y vamos a poder para junio, que es el mundial,
03:36vamos a poder tener operando un tramo importante de metro, no todas las estaciones,
03:42pero sí un tramo importante para que al final de la administración esté terminada toda la obra.
03:47Claro, también uno de los proyectos es el parque lineal que se va a construir sobre la avenida Constitución.
03:53¿De qué manera esto va a beneficiar la movilidad no motorizada en la ciudad?
03:58Este parque lineal abajo de la línea 4 es un proyecto bien bonito porque vamos a hacer una arborización a todo lo largo de la línea.
04:09De hecho ya a lo largo de toda la línea de metro, de las actuales y de las que estamos construyendo,
04:16se están sembrando muchos árboles y en la línea 4, en el borde, en el lomo del río Santa Catarina,
04:24va a haber un parque lineal con una ciclovía, bancas, miradores, accesos peatonales,
04:32todo esto con el afán de que los peatones puedan usar el metro, puedan conectarse a los peatones del sur del río Santa Catarina,
04:43de toda el área de Morones Prieto, la Independencia.
04:46Todos se van a poder utilizar el metro porque va a haber pasos que crucen el río peatonales
04:51y vamos a hacer dos grandes puentes que también conecten la estación Issste y la estación Obispado
04:58para donde no hay esos pasos peatonales tener unos monumentos que darán mucha vistosidad a todo ese corredor
05:09que va a ser un corredor, va a ser una calle completa porque va a tener transporte colectivo,
05:14tiene los autos y va a tener ciclovías, jardines, todo de primer mundo.
05:21Suena hermoso el proyecto.
05:22¿Para cuándo ustedes visualizan que este proyecto esté terminado?
05:26Pues tenemos que terminar, esto de los parques sí lo tenemos que terminar para antes del mundial.
05:31Ok.
05:31Es para nosotros, es como que una meta.
05:35¿Por qué?
05:35Porque queremos lucir la ciudad y además hay los tiempos que nos van a permitir terminar la obra para esas fechas.
05:46Tenemos unos juegos que son en marzo, que esos juegos nos van a permitir también empezar a practicar,
05:55entre comillas, son los del repechaje.
05:57Son juegos de países, no potencias de fútbol, pero sí juegos que nos van a dejar una posibilidad de practicar
06:08toda la movilidad que se va a dar durante el mundial y también en esas fechas, también por ahí de marzo,
06:15va a haber un festival de estos para el norte que vamos a practicar también lo que tiene que ver con los fanfests.
06:23Entonces vamos a llegar muy bien, digamos, comprometidos y muy bien entrenados para el mundial
06:37con una movilidad con avances en la línea de metro, pero sobre todo con un sistema de transporte ya muy renovado.
06:47El 2026 va a ser un año muy importante para el estado de Nuevo León, precisamente por estos eventos que comenta secretario.
06:54¿Se va a hacer alguna estrategia vial para poderle dar fluidez, sobre todo en las avenidas importantes
07:00que están alrededor de fundidora del estadio BBVA?
07:04Bueno, tenemos todo lo que es el sistema de transporte, que eso va a estar operando
07:08y va a estar en disposición de todos los visitantes.
07:12Pero también vamos a, en coordinación con los municipios, vamos a hacer una red de vialidades que llamamos de alta ocupación.
07:21Estas vialidades de alta ocupación van a ser para los vehículos que traigan más de dos o tres pasajeros
07:28con la intención de que fluyan rápido, ¿verdad?
07:32Vamos a trabajar a incrementar lo que es la aplicación del carpool.
07:39Hay dos o tres aplicaciones privadas que están siendo utilizadas para que los ciudadanos se pongan de acuerdo
07:47y utilicen más el autocompartido.
07:51Ya lo hemos estado fomentando en las escuelas privadas y cada vez se incrementa más.
07:57Y en los parques industriales para que estos sistemas de carpool ayuden a que el auto cada vez se utilice de una forma más racional.
08:09Además vamos a tener durante el mundial zonas de estacionamiento para que la gente deje su coche
08:15de una forma, digamos, periférica al estadio.
08:19Y a partir de ahí, de esos estacionamientos va a haber rutas que nos lleven al estadio.
08:23Claro. Uno de los grandes retos también para la Secretaría de Movilidad ha sido los nuevos camiones.
08:29Que no solamente había que modernizar todas las unidades que estaban, sino que lo están haciendo ya
08:34con unidades climatizadas, que tienen internet y demás.
08:38¿Cuántas unidades han llegado al estado de Nuevo León?
08:41Pues actualmente tenemos alrededor de 3,700 unidades.
08:45Y estamos por llegar las últimas para completar un poco más de 4,000 unidades.
08:52Nuevas.
08:53Nuevas.
08:54Estas unidades de bajas emisiones, de muchas que son de gas natural y otras eléctricas,
09:04siempre todas de piso bajo, aire acondicionado.
09:08Estas unidades cada vez están funcionando y están captando más pasajeros.
09:14De forma que ese 20% de usuarios del transporte que nos dejaron cuando empezó la administración,
09:22ya andamos alrededor del 30%, o sea, ha subido un 50% en cuatro años.
09:27Y la intención es llegar al 34% al final de la administración.
09:30Vamos bien con esa meta y más que para el 27%, pues ya va a estar el metro.
09:35Entonces eso va a ayudar mucho a subir el uso del transporte colectivo.
09:39Pero estas unidades de transporte ya cada vez funcionan mejor.
09:43Al principio teníamos un tema de que los usuarios no eran suficientes para las filas que se hacían en las paradas.
09:57Ya cada vez están llegando más y cada vez están bajando los tiempos de espera en las filas.
10:03Cuando llegamos eran 30 minutos de tiempo de espera.
10:08Actualmente son 16 y vamos a avanzar hasta llegar a los 10, 12 minutos en promedio,
10:14que es una espera promedio a nivel internacional.
10:18Ok.
10:19Estas nuevas unidades, ¿cómo se asignan a las rutas o a los municipios?
10:23¿Cómo se hace la distribución?
10:24Bueno, donde haya más problemas de demanda es donde se están ubicando.
10:28Pero va a haber en toda el área metropolitana.
10:31Estamos rediseñando las rutas.
10:33No es que se cambie toda la ruta, pero hay modificaciones en las rutas que se tienen que hacer.
10:39Ahora las podemos hacer porque ahora el Estado es el rector de las rutas de transporte.
10:45Antes eran los transportistas y ellos como que eran los dueños de su ruta y no se querían mover.
10:50Entonces ahora el Estado lo que se quiere asegurar es de que pase un camión al menos a cada 500 metros de cada vivienda.
10:58A lo mejor antes el usuario caminaba para un lado, ahora va a tener que caminar para el otro,
11:03pero siempre va a estar a 500 metros y eso nos va a permitir tener rutas en toda el área metropolitana y una cobertura al 100%.
11:11¿Cómo se va a garantizar el tema del costo también para el transporte público?
11:16Porque ha habido también comentarios acerca de este precio escalonado que ha subido en el metro y también sobre las unidades nuevas.
11:26¿Se le va a garantizar a la ciudadanía un precio base, un precio de...
11:29No, lo que estamos haciendo es que el ajuste en las tarifas se está haciendo de una forma gradual,
11:36pero siempre, siempre con la posibilidad de que alguien que diga que no puede pagar obtenga su descuento y sus viajes gratis.
11:46Eso va a seguir asegurado. El que no pueda pagar el transporte solicita su apoyo y se le va a bonificar en viajes gratis,
11:57que son 10 viajes gratis para las familias que no puedan pagar esos incrementos.
12:03Además, para los estudiantes y las personas de la tercera edad hay tarifas reducidas.
12:08Perfecto. ¿Cómo está abordando la Secretaría de Movilidad la modernización del SIMTRAM?
12:13Bueno, primeramente con la inversión en todos los cerebros, en cada semáforo hay un controlador que, digamos,
12:23distribuye los tiempos de las luces de los semáforos.
12:26Ese es el apoyo que el gobierno del estado dio a los municipios, el controlador y luego el software y la conectividad
12:33para que esos semáforos estén sincronizados.
12:37Ya los que son las luces de los semáforos y el cableado y ya el tema ya más operativo del tránsito corresponde a los municipios.
12:47Pero esa gran inversión de la posibilidad de sincronizar los semáforos ya está realizada por el estado
12:53y estamos avanzando en sincronizar zonas por zonas de la ciudad.
12:57Empezamos por la zona oriente y vamos a ir en forma de, digamos, de reloj hacia el norte y luego al poniente y luego al sur
13:07para completar el 100%.
13:09Esta llevamos el 30% y vamos a ir avanzando mes con mes de forma que en el mes de febrero ya deberá estar terminada toda la sincronización.
13:19Perfecto. También han hecho grandes inversiones en esta administración para la construcción de nuevas carreteras.
13:25¿Alrededor de cuatro carreteras ya?
13:27Sí, ya cuatro carreteras.
13:29El periférico, la carretera, la autopista, se renovó la autopista al aeropuerto.
13:35Luego ya terminamos la Gloria Colombia.
13:38Se está trabajando en el libramiento Juárez Pesquería y obviamente en la gran obra, mega obra, que es la carretera interserrana.
13:46Esa obra en la cual el Estado ya está construyendo unos tramos en Galeana y en Montemorelos,
13:53la parte serrana, que es la parte más, digamos, más costosa porque lleva puentes, lleva túneles, muchos viaductos,
14:02esa va a ser una obra realizada por una concesión privada y van a arrancar próximamente,
14:09pero todo lo dejaremos arrancado en la actual administración.
14:13¿Es posible que pase a la siguiente administración para que se concluya?
14:16Sí, son obras muy grandes que transcienden el tiempo.
14:20Posiblemente haya un tramo de que se pueda circular, pero la terminación de toda esta obra tendrá que trascender el sexenio.
14:29Perfecto.
14:30En junio de este año se dio el permiso presidencial de Estados Unidos para la construcción de dos nuevos puentes de carga.
14:37Platíquenos sobre ello.
14:38Bueno, uno de ellos precisamente es en la Aduana Colombia, ¿verdad?
14:44Nosotros por eso hemos trabajado mucho en la conexión de la Aduana Colombia con la carretera La Gloria Colombia,
14:53que permite reducir los tiempos comerciales y de traslado en general para todos los habitantes por la Aduana Colombia.
15:02En la Aduana Colombia tenemos un tiempo de cruce de 10 minutos, menos incluso.
15:08Es fabuloso.
15:08Y si lo comparamos con la Aduana de Nuevo Laredo, donde es más de una hora, pues definitivamente que es una muy buena alternativa.
15:17Además de toda la seguridad que implica la carretera La Gloria Colombia, pues tenemos fuerza civil vigilando esta carretera.
15:27Y eso ha permitido que se vengan muchas inversiones y generen empleo en el área metropolitana.
15:33Entonces, tanto las empresas no solamente ven cómo está la ciudad para instalarse y generar empleo, sino ven los planes a futuro.
15:43Por eso también, al ver los planes, por ejemplo, de la carretera interserrana, se están estableciendo muchas empresas y esto ha propiciado que Nuevo León sea número uno en empleo,
15:54número uno en inversión extranjera, también somos número uno en ingreso, ¿verdad?
16:03Ha subido los ingresos.
16:04No solamente se ha generado empleo, sino el empleo que se ha generado ha sido de mayor nivel económico, o sea, mejor remunerado.
16:12Y las empresas que están llegando son empresas también amigables con el medio ambiente.
16:17Todo eso nos da mucho gusto de que esté el Estado prosperando, pero esto genera también unos problemas de movilidad,
16:26porque al haber más ingreso, al haber más empleo, al haber más movimientos, pues nos genera problemas de tráfico.
16:36Y es el transporte está inmerso en el tráfico.
16:39Por eso es muy importante las inversiones que están haciendo en el monoriel, que va a ser el más largo de América, 34 kilómetros,
16:47porque durante el transcurso de un viaje en metro o en monoriel, no hay problemas de pararse por el tráfico, ¿verdad?
16:55Entonces, tenemos que invertir en transporte colectivo y esto alimentarlo con las rutas de autobuses para darle a los automovilistas una opción y después que decidan dejar de usar el auto.
17:09Precisamente para Yaiba, ¿qué estrategias se van a implementar una vez que esté terminado toda esta estrategia de movilidad para que los usuarios decidan usar el transporte sobre el auto privado?
17:20Bueno, pues lo que estamos haciendo es primeramente grandes inversiones, tanto en autobuses como en metro,
17:27pero luego como los autobuses van sobre el tráfico mixto, van junto con los autos, van en el tráfico,
17:34lo que tenemos que hacer es mejorar el tránsito de los vehículos, o sea, disminuir el tráfico.
17:41Y para eso lo que estamos haciendo es el tema del autocompartido, el carpool, con esta red que vamos a hacer de carriles de alta ocupación,
17:50va a significar que los automovilistas que se pongan de acuerdo y compartan su auto podrán viajar más rápido,
17:59pero también el transporte público va a poder circular por estos carriles de alta ocupación.
18:04Entonces, el transporte público va a ser más rápido y los automovilistas, digamos, que se organicen y que sean conscientes de una utilización más racional del auto,
18:16también tendrán beneficios.
18:18Creo que la sociedad tiene que caminar por una mejor organización colectiva para poder movernos de una forma más ágil.
18:27Claro, somos alrededor de 6 millones ya de habitantes y aproximadamente el parque vehicular ronda en los 3 millones, casi el 50% de la población.
18:37Una vez que se terminan todas estas obras viales, no solamente el tema del transporte público urbano,
18:44sino todas las adecuaciones que se están haciendo en las vialidades, realmente veremos reflejado una vialidad que fluye en el Estado,
18:52o también porque el factor que acaba de comentar de cada vez Nuevo León es mucho más atractivo para venir a vivir y trabajar.
18:59¿Cómo va a estar el tráfico en el sector?
19:00Pues tenemos que implementar medidas para usar más racionalmente el auto.
19:05Fíjate, actualmente el promedio de personas por vehículo circulando es 1.2, o sea, menos de dos personas, 1.2.
19:15Si nosotros lográramos incrementar ese 1.2 a 1.4 o 1.5, significa que en realidad es como si estuviéramos haciendo un 20% de más vialidad
19:27o un 30% de más vialidad solamente con esa organización social de utilizar más racionalmente el auto.
19:35Entonces, no va a haber sistema de transporte que sea suficiente si no nos organizamos bien.
19:42Por eso estamos a la par trabajando los proyectos de autocompartido y vías de alta ocupación para que los que nos organicemos bien.
19:53Y hay un ejemplo ya, por ejemplo, en la universidad ya hay 8.000 estudiantes que están utilizando el sistema de autocompartido.
20:01Y, por ejemplo, nosotros en la torre administrativa del gobierno del estado ya la estamos utilizando.
20:07Hay empresas que a lo largo de toda el área metropolitana, parques industriales que ya están utilizando, aplicaciones de autocompartido.
20:17Y así poco a poco vamos a ir creciendo, pero sobre todo queremos crecer, porque antes de poner una vía para autocompartido,
20:26tenemos que decirle a los ciudadanos, esta vía que es de autocompartido la puedes utilizar si tienes esta aplicación que ya conoces, que ya te sirve.
20:36Entonces, no podemos hacer una vía de autocompartido si no le damos al ciudadano herramientas para que se organice y pueda utilizar eficientemente estas vías.
20:47Claro, y sobre todo ser más conscientes acerca de este tema que nos comenta.
20:51Le quiero preguntar, estos cuatro años al frente de la Secretaría de Movilidad, ¿qué representan para usted?
20:56¿Cómo lo ha vivido? ¿Cómo lo ha disfrutado?
20:58Pues con más canas. Empecé con el pelo negro y ya estoy totalmente canoso.
21:03Yo no me doy cuenta, porque pues yo me veo todos los días en el espejo, pero mi nieta, por ejemplo,
21:10papu, tienes muchas canas.
21:16No, pues es un reto muy importante, pero también una satisfacción, porque vemos que estamos colaborando a solucionar los problemas de la movilidad de la ciudad.
21:27Que fue algo que siempre quisimos hacer. Y nuestra meta es terminar y avanzar lo más posible y luego disfrutar de la ciudad, que creo que la vamos a dejar en mejores condiciones.
21:38Seguramente con una satisfacción y una sonrisa cuando eso suceda, ¿no?
21:41Claro que sí. Estamos, creemos que vamos a hacer más de lo que nos planteamos cuando empezamos,
21:47porque tenemos un líder, que es el gobernador Samuelsar García, que nos impulsa y nos exige mucho, pero muy contentos de poder terminar todo en tiempo y forma.
21:59Faltan dos años para que concluya esta administración. ¿Ha pensado qué va a ser después del 2027?
22:05Si le llegan a extender una invitación para continuar en el servicio público, ¿lo haría?
22:09No creo, no creo. Yo, este, antes de entrar a la administración estaba muy contento cargando a mi nieta y ahora necesito también dedicarle tiempo a mi nuevo nieto.
22:22Entonces yo creo que vamos a, vamos a dedicarnos más a la familia.
22:26¿Qué le dice su nieta cuando lo llega a ver en alguna entrevista en un medio de comunicación? ¿Sí lo ha visto en la tele, por ejemplo?
22:33Este, pues me ha visto, pero se imagina que a lo mejor, yo creo que está como si estuviera en la llamada en el, en el, en el, en FaceTime o algo así.
22:44No, no, no sabe, no sabe bien, pero le da mucho gusto cuando, ellas no viven aquí en la ciudad, entonces cuando la veo le da mucho gusto verme, entonces sí quiero dedicarle más tiempo a ellos.
22:57Perfecto. ¿Qué viene para la Secretaría de Movilidad el próximo año?
23:00Pues terminar todas estas obras, es un gran, una gran responsabilidad, tenemos que terminar todo en tiempo y forma y estamos generando mucho empleo y estamos impulsando a que las obras estén en tiempo.
23:13Por ejemplo, las líneas 4 y 6 del metro tienen 3 mil trabajadores diariamente entre obreros, ingenieros, técnicos, las extensiones del metro otros mil, es decir, estamos generando empleo, pero lo estamos haciendo porque queremos terminar en tiempo y forma.
23:33Claro, perfecto. Secretario, ¿algún mensaje que le quiera dar a la ciudadanía que el día de hoy lo está viendo?
23:37Bueno, pues decirles que tengan confianza en que vamos a terminar los compromisos que iniciamos y que hemos estado haciendo todo lo posible por molestar en la menor manera a los usuarios.
23:54A los automovilistas, sí, se han reducido los carriles, pero a diferencia de las otras líneas, se construyó la línea 2 y la línea 3, que se tuvieron que cerrar totalmente las vialidades y quebraron muchos negocios.
24:08Aquí no, aquí se ha reducido, pero los negocios siguen ahí y ahora, por ejemplo, en la Linda Vista, que decían que íbamos a tener problemas, ya quedó, se ve cómo va a quedar y están muy contentos todos los comerciantes y todos los vecinos de esa zona.
24:29Entonces, que tengan confianza, Miguel Alemán la vamos a dejar pavimentada, arborizada, aluzada, va a quedar muy bonita y obviamente Constitución se va a ver de lujo.
24:41Perfecto, Hernán Villarreal, secretario de Movilidad y Planificación Urbana, muchísimas gracias por esta entrevista y felicidades por este cuarto año ya de funciones.
24:49Muchas gracias, gracias a todos.
24:51Gracias.
Recomendada
1:01
|
Próximamente
0:27
0:47
0:32
0:30
0:54
Sé la primera persona en añadir un comentario