Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 semanas
Radio Nacional vuelve a contar con Administrativando Abogados para ofrecer su análisis técnico-jurídico sobre un tema de actualidad sanitaria y legal.

En este caso, Antonio Benítez Ostos, Socio-Director, explica en detalle la posibilidad de reclamar a la Administración por el presunto "caos" en el cribado de cáncer de mama en Andalucía.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Radio 5 Todo Noticias, siempre más cerca.
00:30Radio 5 Todo Noticias, siempre más cerca.
01:00Radio 5 Todo Noticias, siempre más cerca.
01:30Radio 5 Todo Noticias, siempre más cerca.
01:32Radio 5 Todo Noticias, siempre más cerca.
01:34Radio 5 Todo Noticias, siempre más cerca.
01:36Radio 5 Todo Noticias, siempre más cerca.
01:40Radio 5 Todo Noticias, siempre más cerca.
01:42Radio 5 Todo Noticias, siempre más cerca.
01:44Radio 5 Todo Noticias, siempre más cerca.
01:46Radio 5 Todo Noticias, siempre más cerca.
01:48presuntamente a la actual consejera de Sanidad, incluso a los antecesores de ella,
01:54a la posible gerencia del Servicio Andaluz de Salud e incluso presuntamente al presidente de la Junta de Andalucía
02:01en caso de que conociese el alcance de esta situación.
02:05Esa sería una vía, sería la penal.
02:06La otra vía, que yo creo que es la más factible, sería lo que se llama la responsabilidad patrimonial.
02:11Sería dirigida directamente contra la Consejería de Sanidad y Consumo de la Junta de Andalucía.
02:18Y aquí lo que se solicitaría básicamente, los daños y los perjuicios que han supuesto a estas pacientes
02:23por un funcionamiento incorrecto y anormal del Servicio Público Sanitario.
02:27¿Y los profesionales que han hecho estas pruebas, pueden enfrentarse a algún tipo de responsabilidad judicial?
02:33Evidentemente no. Es decir, de hecho, la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama,
02:38que como sabemos son las que han iniciado esta batalla, los catalogan de héroes.
02:43Es decir, el personal médico hace la parásin médica.
02:48No estamos hablando de un error en la parásin médica, estamos hablando de un error en la gestión médica.
02:54Y efectivamente le corresponde o serían presuntos responsables
02:57a aquellas personas que están a cargo de esa gerencia y del funcionamiento de ese ámbito sanitario.
03:05¿Habría algún plazo para presentar una reclamación administrativa, judicial, como sea?
03:10¿Hay algún plazo o en cualquier momento se puede hacer?
03:12Sí. La responsabilidad patrimonial siempre en derechos hay plazos por la seguridad jurídica.
03:17La responsabilidad patrimonial, es decir, esa solicitud de indemnización de daño y perjuicio
03:21a la Consejería de Sanidad de la Junta de Andalucía sería de un año.
03:24Es decir, un año desde que las perjudicadas conocen el alcance de las secuelas
03:30o los perjuicios que le está ocasionando el funcionamiento irregular
03:34o presuntamente irregular de la Consejería de Sanidad.
03:39Un año desde entonces.
03:40¿Y tendría más posibilidades, digamos, una demanda colectiva de todas estas mujeres afectadas,
03:45son dos mil, o una individual de las personas que han sufrido consecuencias,
03:50consecuencias ya desgraciadamente inevitables, las tendrían que presentar sus familiares,
03:54por lo tanto, porque algunas de ellas ya han fallecido,
03:56¿qué tendría más posibilidades de prosperar? ¿La colectiva o la individual?
04:00El individual desde mi punto de vista sin duda. ¿Por qué?
04:03Porque hay que analizar cada caso en concreto.
04:05Es decir, hay que ver, hay que analizar, son personas independientes en el que son cuerpos diferentes,
04:11con estadios diferentes de tumoración y con secuelas diferentes y, por tanto, con indemnizaciones diferentes.
04:18Luego, es muy posible incluso que si se trata de hacer una demanda colectiva,
04:23el propio juzgado finalmente la desacumule, porque, insisto,
04:26cada una de esas personas tienen especificidades concretas y particularidades concretas
04:31que tienen que ser analizadas y probadas de forma individualizada.
04:34Y en el caso de una demanda, digamos, individual, en un caso, desgraciadamente, de muerte,
04:39¿habría que demostrar el vínculo entre el fallo por parte del Servicio Andaluz de Salud
04:44o el retraso en el diagnóstico y el fallecimiento de la paciente?
04:48O sea, es necesario siempre, ya estemos en vía penal o ya estemos en vía administrativa,
04:52a través de la responsabilidad patrimonial.
04:54Es decir, hay que demostrar con informes periciales médicos que los fallos en el cribado
04:59y los retrasos han agravado el diagnóstico de la paciente
05:02o se han enterado de la enfermedad con posterioridad y le ha provocado metástasis o secuelas
05:07o una recuperación más lenta o más tardía o incluso el fallecimiento.
05:12Es decir, hay que probar, ya sea en vía administrativa o ya sea a través de la vía penal,
05:17efectivamente la relación que se llama de causalidad, de causa-efecto.
05:20Es decir, entre el funcionamiento incorrecto o anormal del Servicio Público Sanitario Andaluz
05:25y las secuelas o las consecuencias que ese funcionamiento anormal se ha producido.
05:30Hay que probarlo de forma tasativa.
05:32Bueno, veremos si al final se consolida esta demanda que pretende presentar a MAMA,
05:40la Asociación de Mujeres con Cáncer de MAMA.
05:43Antonio Benítez Hostos, socio director de Administrativando Abogados.
05:47Gracias por sus explicaciones en Radio 5.
05:48Muchísimas gracias, un placer.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada