Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 16 horas
La presidenta del TED Santa Cruz, María Cristina Claros, confía en que el proceso de segunda vuelta también se desarrolle con transparencia y normalidad. "Vamos a paso firme" dice en una entrevista con ¡Qué Semana!

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bolivia avanza hacia una inédita segunda vuelta para elegir al presidente.
00:05El próximo domingo más de 7 millones y medio de bolivianos nos citaremos en las urnas
00:09para definir quién gobernará el país.
00:12En Santa Cruz son casi 2 millones de votantes.
00:15El Tribunal Electoral Departamental avanza en los preparativos para que el 19 de octubre tengamos una elección transparente.
00:21Hoy nos visita la presidenta del Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz, María Cristina Claros,
00:26para conocer más a detalle estos últimos preparativos.
00:29Mauricio, pero antes...
00:31Antes, doctora Claros, queríamos saludarla en este día que se ha tomado la molestia de venir a visitarnos,
00:37en el Día de la Mujer Boliviana.
00:40Claro, usted siempre hay militante llevando adelante la bandera de la democracia desde el Departamento de Santa Cruz.
00:47Y bueno, unos chocolatitos.
00:49A propósito de qué decía él, también coincide con el Día del...
00:54Dulce de Leche.
00:54Dulce de Leche.
00:55Ah, mire.
00:56Bueno, muy buenos días. Muchísimas gracias. Gracias por el detalle y por la invitación.
01:01¿Cómo avanza el trabajo del Tribunal Electoral de cara a las elecciones del 19?
01:05Bueno, nosotros avanzamos a paso cierto.
01:08Estamos con diferentes actividades ya que se están desarrollando en paralelo.
01:12Por ejemplo, continuamos con las capacitaciones a nuestros jurados electorales,
01:16a los que hemos llamado a la conciencia y hemos invitado a que asistan a sus capacitaciones.
01:21Todavía es que el porcentaje de asistencia de nuestros jurados electorales no es el que estimábamos tener dentro de estas capacitaciones.
01:30Hoy capacitamos la circunscripción 49.
01:32Por ende, nuevamente hacemos la invitación a todos nuestros jurados electorales a que puedan asistir a esta capacitación
01:38para que puedan conocer qué es lo que deben hacer antes, durante y después de la jornada de votación.
01:43Depende de los jurados la apertura de la mesa, la organización, la administración y el funcionamiento de la misma,
01:50pero principalmente luego de las ocho horas de la jornada de votación, el escrutinio y el conteo,
01:54que es lo más medular del proceso electoral.
01:57En paralelo, nosotros estamos también ya armando maletas.
02:01El día de ayer comenzamos conforme a la planificación logística que teníamos aprobada.
02:06Estamos armando maletas con más de 330 personas en tres turnos.
02:10Es decir que estamos armando maletas todo el día, las 24 horas del día.
02:15Tenemos supervisores en cada línea, tenemos a los responsables de nuestro centro departamental de logística
02:21y por ende estimamos concluir con esta tarea hasta el domingo.
02:24Para que de manera posterior ya hagamos el armado de las bolsas de recinto,
02:30acomodamos la salida de las maletas electorales por ruta
02:32y ya podamos hacer el despacho a partir del jueves 16.
02:36También estamos en nuestro centro de cómputo departamental
02:39que va a estar ubicado en el pabellón de la Unión Europea
02:43y ahí vamos a tener ya nuestro cómputo.
02:46Se está haciendo toda la división y el armado prácticamente
02:50para que ya podamos nosotros invitar a la ciudadanía a conocer
02:53que va a ser en el mismo lugar donde hicimos nuestro cómputo departamental
02:57para las elecciones generales.
02:58Me hablaba de la capacitación de jurados y del ausentismo que se está detectando.
03:02¿Quién son más cumplidos, los jóvenes o los adultos?
03:06Creo yo que hay un rango ahí de edad.
03:09Podríamos decir que van de 18 a 35, 40 años que hemos notado más presencia de este rango de edad.
03:18Sin embargo, existen también personas dentro del rango de 40 a 55 años
03:22que se hacen presentes, pero no en una gran cantidad.
03:26Tal vez porque ahora consideran que este proceso es algo más sencillo,
03:31solamente una franja que se tiene que contabilizar votos y son dos candidaturas.
03:37Pero, sin embargo, el administrar la maleta electoral conlleva llenar formulario,
03:41colocar de manera correcta su firme y su huella a la apertura y al cierre,
03:46que es lo que hemos estado haciendo en Capié,
03:48para que el acta no contenga observaciones.
03:51¿Se ha contemplado, se ha calculado el porcentaje de que ha venido menos
03:55de caída del ausentismo de jurados?
03:59Claro, usualmente para las elecciones generales a este tiempo
04:02ya nosotros teníamos un equivalente al 50% de jurados capacitados.
04:05Ahora podríamos decir que estamos rondando el 30 al 35%.
04:10Por ende, esta semana que viene es medular para nosotros
04:14para que los jurados electorales puedan asistir a los megacentros
04:18de capacitación permanente o puedan coordinar con sus notarios electorales
04:22quienes tienen la obligación de capacitarlos de manera personalizada.
04:27Muy bien.
04:27Si usted no sabe todavía si es jurado o no, ingrese a yo el hijo.
04:31Yo participo.
04:32Yo participo.
04:32Yo participo.
04:33Le van a pedir el hijo.
04:34Estaba haciendo publicidad.
04:37Yo participo.
04:38Pone su nombre, su número de carnet, su fecha de nacimiento
04:40y si le sale que es jurado, le va a decir dónde se puede capacitar.
04:42Tiene una semana para cumplir con ese requisito necesario
04:45para ser parte de este proceso democrático.
04:48¿Cuántas personas están actualmente trabajando en el Tribunal Electoral
04:52para la conformación de las maletas y la distribución a las mesas electorales?
04:58Solamente en nuestro Centro Apartamental y Logística
05:00estimamos nosotros que existan una aproximada de 400 personas.
05:05Se hablaba, por ejemplo, de la necesidad de reciclar mucho del material que quedó de la primera vuelta
05:11y ahora lo están haciendo.
05:12¿Cómo ha sido este proceso y si tiene que ver con medidas de austeridad del proceso electoral?
05:17Sí, hubo un recorte en el presupuesto y efectivamente hemos tenido nosotros que reciclar.
05:22Por ejemplo, en cartonería hemos tenido que reciclar ánforas que estaban en buen estado.
05:27Entonces, hacemos este llamado o este comentario para que los jurados electorales
05:32conozcan que van a llegar las ánforas que ya se ocuparon para las elecciones generales
05:37que tienen el sticker, pero está llevando dentro de la maleta electoral el nuevo adhesivo
05:41para el ánfora para identificar que ahora es un proceso de elección
05:45de presidente y vicepresidente segunda vuelta 2025.
05:49Entonces, sí hemos reciclado inclusive una cantidad determinada de maletas electorales.
05:53Sin embargo, pedimos gran cantidad porque las otras ya no se podían volver a reutilizar.
05:59Y de igual manera hemos reutilizado material genérico, lapiceros, marcadores,
06:04todo lo que teníamos en buen estado que había retornado en el proceso de elecciones generales.
06:08Me parece importante repetirlo.
06:10Si usted está de jurado, le llega un ánfora y la ánfora ya tiene unos stickers de la anterior elección.
06:14No se asuste porque ya simplemente hay que poner encima un nuevo sticker
06:19que va a decir elección de segunda vuelta.
06:21¿Cómo va a decir el sticker?
06:22Va a decir elección para presidente y vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia.
06:26Entonces reciclamos el material, ponemos el sticker delante y sirve ese material.
06:30Y ahí hay que tomar nota de la papeleta en sí, ¿no?
06:33¿Qué es lo que lo cambia, no es?
06:35Claro que sí, en realidad ya la papeleta es mucho más pequeña.
06:38Solamente tiene dos candidaturas, que son el PDC y Libre.
06:42En ese sentido es que nosotros dentro del control de calidad,
06:45que también hemos hecho la verificación, puede ser más,
06:47o la gente puede considerar que es más sencillo, pero ha sido más difícil de cuenta.
06:51¿Por qué?
06:52¿Sabe por qué?
06:52Porque en realidad, si bien hemos revisado, el abrir la papeleta es mucho más fácil.
06:57Hemos identificado que en algún caso los colores del PDC estaban distorsionados por errores de imprenta.
07:03No se veía el rojo y el verde, sino el rojo y el negro, que parecía a DIN.
07:06Entonces hemos depurado en el control de calidad de esto.
07:09Y algunas manchitas que habían también se han depurado.
07:12Pero a la hora de contar, como es una papeleta más pequeña, dificultaba porque se pegaban.
07:17Entonces era más complejo hacer la contabilización de 250 papeletas que van en la gran cantidad de maletas electorales.
07:25Es un trabajo importante porque usted me decía que son 400 personas aproximadamente que están trabajando.
07:30En diferentes turnos.
07:31Y han mirado una por una todas las boletas que van a estar en las maletas.
07:35Efectivamente.
07:35Han revisado una por una todas las maletas.
07:37Que muchas veces pensamos, si no es tan difícil hacer una maleta, pero está todo revisadito para que el día domingo 19 no haya ningún inconveniente.
07:44Así es. Para que el día domingo ya los jurados electorales, como saben, tienen que agarrar por las puntas la papeleta.
07:51Porque si agarran de un costado y no del otro, pueden pensar que se los está induciendo a votar por alguna candidatura.
07:58Entonces la recomendación para los jurados es agarrar por las puntas para exhibir que la papeleta se encuentra completamente blanca, transparente.
08:05Para que puedan pasar ya los ciudadanos habilitados a votar al ambiente seguro.
08:09En este momento está el proceso de armado de las maletas.
08:12¿Qué sigue? Tenemos una semana, como usted ha dicho, medular, clave para el proceso electoral.
08:18Claro que sí. Estamos armando maletas. Estimamos nosotros terminar el armado del domingo.
08:23Vamos a proseguir con el armado de las bolsas de recintos, que son las que se le entrega a los notarios electorales por recinto electoral.
08:31Y ahí van, aparte de algún material que es para, por ejemplo, los certificados de impedimento van en la bolsa de recinto.
08:39Para los ciudadanos que ese día están en tránsito y que no lograron llegar hasta el lugar donde votan.
08:45Entonces, llevando los documentos necesarios, se le entrega un certificado de impedimento.
08:50Pero también tenemos las serchas para los no vidente, por ejemplo.
08:54Que también tienen los notarios y en el caso de que exista alguna persona con discapacidad visual,
08:59pueden pedir una sercha si es que saben el formato brailler para poder leer y poder votar con este formato.
09:06Y así ya no tengan la necesidad de hacer un voto asistido o que le estén diciendo dónde está y que vote por él.
09:11Entonces, también existe este material que vamos a armar y de manera posterior ya comenzamos con la distribución desde el jueves a primera hora.
09:19Desde el jueves a primera hora salen los vehículos a todas las provincias del departamento.
09:24A las una de la mañana van a salir las rutas más distantes, que son Piso Firme, San Matías y otros municipios.
09:29También vamos a partir a las siete de la mañana ya los otros cincuenta y tres municipios y las dos autonomías indígenas originario campesino.
09:38Tenemos ahora cuarenta y cinco rutas, salen doce camiones y cuarenta y tres camionetas.
09:44Y ya se ha reunido con observadores internacionales, la Unión Europea me imagino que está por acá.
09:49¿Cómo va a ser el proceso, la relación con ellos en esta segunda vuelta?
09:52Le comento que sí, que ya han venido. Son un equipo aproximado que va a estar de veintiún personas en el departamento de Santa Cruz.
10:00Los equipos de largo plazo son tres que ya nos han visitado. Son los mismos que ya nos habían visitado en la primera vuelta.
10:07Viejos conocidos.
10:08Ya son nuestros amigos. Estamos contentos de que ellos puedan volver porque aparte de acompañarnos, nos generan certeza en el sentido de que dentro de los comentarios, ellos son expertos electorales.
10:21Ellos viajan por el mundo acompañando procesos de elecciones nacionales también en otros países y entienden que el tema electoral es siempre perfectible.
10:31Entonces, los criterios que ellos manejan nos generan certeza en el trabajo que realizamos porque consideran que tenemos buenos estándares y han estado contentos con el trabajo y los resultados que hemos podido brindar, por lo menos como departamento de Santa Cruz.
10:45En ese sentido, algo que ha sido destacado ha sido cómo ha funcionado el Sirepre. Ha estado muy próximo a un poquito más del ochenta por ciento, no recuerdo bien, pero mañana se va a hacer otro simulacro.
10:58Eso también involucra Santa Cruz. Van a estar los observadores. ¿Cómo va a ser el procedimiento?
11:03Efectivamente, los observadores electorales de la Unión Europea sí acompañan todas las actividades que se realizan, pero nosotros hacemos una distinción entre Sirepre y Cómputo.
11:13El Sirepre está bajo dependencia del Tribunal Supremo Electoral y lo articulan a través de los Cerecis Departamentales.
11:20Es decir, que ahora el Cerecis de Santa Cruz ha contratado operadores de Sirepre, que son los encargados de ir a sacar la fotito y van a hacer un gran simulacro el día de mañana como manifiesta.
11:31Nosotros nos encargamos del cómputo oficial de resultados como Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz.
11:37Lo de ellos es estadístico e informativo. Lo nuestro ya es oficial y tiene validez jurídica.
11:44Claro, y de hecho, para que los oyentes nos entiendan, se va a instalar una sala plena permanente para que eso se valide de manera legal, ¿no?
11:51Efectivamente, conforme a lo que establece la ley del régimen electoral, a partir de las dieciocho horas del día de la votación, es decir, del diecinueve de octubre, nosotros instalamos sala plena permanente.
12:01Esta votación parece que el conteo puede ser más rápido porque la papeleta es más sencilla, es un candidato, otro candidato o voto nulo blanco.
12:10Entonces, el conteo, los resultados los podemos ir agilizando mucho más rápido que el anterior.
12:14Exacto, eso es lo que hemos destacado en las capacitaciones a nuestros jurados electorales, que es solamente ahora una franja.
12:21Si ustedes recuerdan, para las elecciones generales eran dos franjas.
12:24Era para, teníamos que votar por binomio presidencial y por candidato a diputado uninominal.
12:28Ahora es solo binomio presidencial y ya no son ocho organizaciones políticas, solo son dos las que están en carrera.
12:34Entonces, entendemos que el conteo de los votos va a ser mucho más sencillo y va a ser más rápido.
12:40Por ende, las maletas tienen que llegar con mucha más precisión o anticipación hasta el cómputo departamental.
12:46Incluso para ustedes es más sencillo porque ya no tienen las 14 circunscripciones que tenían cómputos y nombres diferentes,
12:53sino que eres solo una y a nivel nacional.
12:55Entonces, ya no hay esos porcentajes o esos colegios electorales que antes puntualizaban o matizaban mucho más el conteo por cada mesa.
13:05Claro, claro que sí. En ese sentido, nosotros esperamos que las maletas y los sobres puedan llegar lo antes posible.
13:12Si concluye el funcionamiento de las mesas a las 4 de la tarde, nosotros estimamos que estén en el conteo, no sé, media hora, una hora, lo mucho.
13:20Y luego ya de esto puedan los notarios electorales partir hasta el cómputo departamental, entregar los sobres y las maletas.
13:27Y con eso ya nosotros tenemos el flujo mucho más rápido y avanzamos con el cómputo y el juzgamiento de las actas.
13:33En la primera vuelta, Santa Cruz demoró tres días, dos días?
13:3852 horas.
13:3952 horas. ¿Cuál es lo que esperan hacer en este?
13:42Y preguntarle los minutos que lo sabe también.
13:44Claro que sí, por favor. En realidad nosotros ahora estamos, a ver, ¿por qué tardamos 52 horas?
13:53Porque en realidad al lunes ya teníamos un 80% un poco más y trabajando un poco más y amaneciéndonos podríamos haber llegado al porcentaje,
14:03tal vez haber acabado el martes al mediodía.
14:05Sin embargo, tuvimos que esperar que llegaran algunas maletas y además de ello ya cuando tuvimos un 8% aproximado de verificación
14:14donde habían observaciones en cuanto a errores aritméticos, teníamos que pedir los sobres.
14:21Y teníamos acumulados 9.115 sobres, que era muy grande, que no logramos acomodar.
14:27Si bien estaban acomodados por numeración, porque todos están con numeración, nos costó encontrar, por eso tardamos y concluimos en la noche del martes.
14:36Sin embargo, ahora estamos implementando como un sistema de acomodo de los sobres de seguridad también que llega, en este caso, el sobre de seguridad A.
14:46Estamos pidiendo la colaboración de los canastillos a las granjolas avícolas Sofía, que nos va a prestar un aproximado de 250 canastillos
14:54para poder acomodar los sobres y vamos a hacer la numeración de cada uno de ellos para tenerlos acopiados.
15:00Y de esta manera que sea más sencillo, ni bien llegan, los acomodamos por orden, por numeración,
15:05y ya cuando los necesitemos podamos sacarlos directamente.
15:08Lo mismo que hacemos con el acomodo de las maletas por numeración, exactamente lo mismo vamos a hacer con los sobres de seguridad.
15:15Todo es perfectible y estamos implementando esta medida para poder hacer ya nuestro trabajo mucho más ágil y más sencillo.
15:22Serán menos de 52 horas entonces.
15:24Ese es nuestro propósito.
15:26Preguntas operativas.
15:28Uno, el carné de votación, el carné de sufragio de la primera elección, ¿se va a pedir esta vez o no?
15:35El carné de sufragio, de acuerdo a la normativa y la instructiva que nos ha llegado,
15:40por parte del doctor Oscar Jacentófel, el presidente del Tribunal Supremo Electoral,
15:43el presidente en ejercicio en este caso, señala, y de acuerdo a lo que establece la ley 026,
15:48que el certificado de sufragio tiene una validez de 90 días posteriores a la jornada de votación.
15:52Hemos votado el 17 de agosto, tiene una validez hasta el 15 de noviembre.
15:56Las elecciones van a ser el 19 de octubre.
15:59Entendemos que ese certificado de sufragio va a tener una validez desde el 20 de octubre hasta el 17 de enero.
16:05Entonces hay un periodo de tiempo del 20 de octubre al 15 de noviembre
16:09donde entendemos que se van a requerir los dos certificados de sufragio.
16:13Sin embargo, han habido comentarios de algunos vocales del Tribunal Supremo Electoral
16:17que han manifestado que no, que simplemente se presenta ya el de la segunda vuelta.
16:22Pero nosotros no hemos recibido una instructiva que diga lo contrario a lo que ya ha dispuesto el presidente en ejercicio.
16:28Me pregunta, ¿el día de votación yo con mi carnet de voto no necesito presentar el certificado de sufragio?
16:34Ah, ya. Con relación al tema de qué documento necesito para ir a sufragar.
16:37Usted no necesita llevar certificado de sufragio de la primera vuelta.
16:40Solamente tiene que ir con su carnet de identidad original y vigente en formato físico.
16:45Esa es la regla general.
16:46Y la excepción es poder votar con una cédula de identidad vencida con un año de anterioridad.
16:51Es decir, al 19 de octubre del 2024.
16:54Y viene esa aclaración porque me dice un amigo que ha puesto su certificado en la lavadora y ha desaparecido.
17:02Entonces, no sabía qué hacer y quería preguntar precisamente eso.
17:05Si necesitaba el certificado de sufragio para poder votar el 19.
17:09No, no necesitan.
17:10Todos los habilitados para votar para las elecciones generales están habilitados para votar para el proceso de segunda vuelta.
17:16Y no hay que acreditarlo con ningún otro documento.
17:19El único documento es la cédula de identidad original y vigente en formato físico.
17:23En la primera vuelta hubo la polémica de si pudo entrar con el teléfono a sacar una fotografía del voto.
17:28Al final, a última hora se dijo que no era necesario.
17:32Se podía o mejor si no se entraba con teléfono.
17:34¿Va a mantenerse esa norma?
17:35En realidad ha sido un instructivo, una disposición que se tenía.
17:40Sin embargo, las máximas autoridades de las mesas de sufragio son los jurados.
17:43Y yo que acompañé muchos recintos electorales decían, y si se pierde el teléfono, nosotros no lo estamos pidiendo.
17:49Porque va a ser responsabilidad nuestra.
17:51Entonces, entendemos que ahí hay muchas implicaciones que pueden complicar la función de los jurados,
17:58que son ciudadanos también, y que a veces los mismos votantes se enfrentan a los jurados
18:05y no se dan cuenta que son ciudadanos que han sido seleccionados para más bien cumplir un rol de administrar la mesa.
18:11Hasta hace poco pensábamos que era un castigo, ¿no?
18:13Últimamente Marín se está viendo que es una responsabilidad con el país.
18:16Más bien, yo les cuento, perdón que lo corte, cuando acompaño las capacitaciones les pregunto,
18:21¿cómo tomaron ustedes la noticia de haber sido seleccionado jurado electoral?
18:25Y algunos sí lo expresan de manera directa.
18:28Pero ahí intentamos hacerles notar que es un privilegio servir a la democracia.
18:32Y les preguntamos, ¿pueden funcionar las mesas sin los jurados?
18:35No.
18:36¿De quién depende la transparencia de la organización de la mesa?
18:39De los jurados.
18:40¿Quiénes van a custodiarle el voto del soberano?
18:42Porque van a tener dos delegados que van a querer inducir a decir que ese voto es nulo, es blanco o es válido en los casos que les convengan.
18:49Ellos son las máximas autoridades.
18:51Son los garantes de la democracia el día de la votación.
18:54Por ende son fundamentales y su participación es totalmente necesaria para vivir una fiesta democrática este domingo.
19:00Eso sí se promueve, por ejemplo, el hecho de que los ciudadanos participen del recuento final, ¿no?
19:06Claro, por supuesto. Es abierto al público y los que quieran participar pueden hacerlo.
19:09Y hay mucho más demanda, y yo he visto muchos ya grupos de WhatsApp y en Facebook y todo, están pidiendo que la gente vaya y saque foto y controle.
19:18Me parece un sentimiento, una movida democrática muy intensa, a diferencia de otros procesos electorales.
19:25Claro, hubo mucho movimiento ciudadano como Cuidemos el Voto y entre otras plataformas, como Observa Bolivia y demás,
19:33que sí tenían un control electoral y que sacaban fotos de las actas, lo pueden hacer sin ningún inconveniente.
19:40Los jurados electorales saben que para los operadores Sirepre una vez terminen de hacer el escrutinio y el conteo
19:45y las actas ya estén firmadas con firmas y huellas a la apertura y al cierre,
19:49deben exhibirlas cinco minutos para que el primero, que es el operador del Sirepre, saque fotos.
19:54Pero los ciudadanos que así lo requieran pueden sacar fotos del acto.
19:58Cristina, yo quiero dejar un poquito de lado la parte técnica y ir un poquito a la parte de la presidenta del Tribunal Electoral
20:04que lleva mucho tiempo en este cargo. ¿Cuál es el momento más difícil que ha tenido en todo este proceso electoral?
20:11Ustedes llegaron en un momento donde estaba muy cuestionado el Tribunal Electoral,
20:15incluso tuvieron que empezar a trabajar en otras oficinas porque las suyas habían sido quemadas, atentadas.
20:20Entonces, en todo este proceso que dices, mira, este fue el momento más fácil
20:25o este fue el momento de mayor satisfacción que he tenido.
20:28A ver, ha sido un proceso bastante complejo, ¿no?
20:32Entramos con unas condiciones que no eran las óptimas para poder trabajar, oficinas quemadas.
20:38Trabajábamos todos juntos y apeñados en un salón.
20:41Luego logramos que nos den las oficinas de la Mutual Huapay.
20:45Ahí estuvimos trabajando y compartiendo oficinas con migración
20:48y ahí prácticamente llevamos adelante el proceso de elecciones generales y subnacionales.
20:54Los momentos más difíciles, podría decir yo, que fueron el cómputo de las elecciones subnacionales.
21:00Teníamos mucha presión, eran 55 elecciones y el doble del trabajo.
21:04¿Por qué?
21:04Más la gobernación.
21:06Claro, porque teníamos dos actas.
21:08No eran solamente 9.000, en ese entonces eran 9.130, creo.
21:12Teníamos el doble, más de 18.000 actas que juzgar, porque era una municipal y una departamental.
21:19Entonces era el doble del trabajo.
21:21Y prácticamente, aparte de que estábamos trabajando sin descanso,
21:26teníamos cohetes afuera, gente especulando, mucha presión interna.
21:31Los delegados de los diferentes municipios que tenemos en Santa Cruz, 54 municipios,
21:36porque dos son autonomías indígenas, originarios, campesinos, todos nos pedían,
21:40mismo municipio, por favor, mismo municipio.
21:42Entonces usted salía al baño, iba a comer y era todo encima, ¿no?
21:46Estaba yo por ahí.
21:48Estaba todo encima, aparte de todo lo que se vivió, que ustedes conocen a la perfección.
21:55Y ya, si me pregunta como mujer, yo había tenido mi bebé en diciembre,
22:00no, en septiembre, el 24 de septiembre del 2020, mi hijito ha cumplido ya 5 años.
22:06Yo hice que nazca el 24 de septiembre del 2020 para poder acompañar el cómputo
22:10de las elecciones generales para las subnacionales.
22:13Ya mi hijito tenía 6 meses, pero era ese periodo donde las mujeres sufrimos el tema
22:19de cuando ya no damos pecho, entonces estamos con esas situaciones también
22:23que es un tanto complejo, pero con toda la carga, con todo el estrés,
22:26con la necesidad de estar despiertas, de tomar energizante, pues ya no hubo opción
22:30de seguir amamantando.
22:31Entonces han sido algunas de las situaciones más complejas que en nuestra calidad
22:35de mujeres vivimos.
22:36Y hoy, que es la conmemoración del Día de la Mujer Boliviana,
22:40creo que podemos mencionarlo.
22:42O sea, pasó de estar con su bebé a tener que batallar con UCS y con Comunidad Autonómica
22:47a ver quién era el que ganaba el municipio, ¿no?
22:49En realidad yo iba con mi hijito a trabajar, pues, ¿no?
22:51Dentro de la medida de lo posible, no dejé de ir, no tuve posnatal.
22:55Continué trabajando porque era mucho el trabajo.
22:59Además que en diciembre del 2020, entrando a elecciones subnacionales,
23:03se enferma nuestro secretario de Cámara, se enfermó nuestro asesor legal con COVID.
23:08Tuvimos dos vocales, el doctor Mario Orlando Parada, que estaba en ese entonces.
23:13Tuvimos el doctor Marcelo Llaveta también, que se enfermaron de COVID.
23:16Entonces no había más.
23:17Si yo no estaba, no había quórum.
23:20Entonces necesitaba estar y trabajar.
23:22Entonces tocaba seguir avanzando y sacar adelante las subnacionales.
23:27Después se suavizó la cosa y ya su hijo no tiene que ir a las salas plenas.
23:31No, pero ¿cómo se siente ahora después de todo este recorrido de cinco años?
23:36Es muy fuerte lo que se dice, pero en el sentido de que...
23:39Es cosa que la gente no vemos.
23:41La gente pensamos que es un funcionario y tiene que hacer las cosas porque sí.
23:44Y yo he ido.
23:46Yo me acuerdo que esas elecciones subnacionales yo iba todos los días porque había esa tensión de quién ganaba en Santa Cruz.
23:53Y era intensa.
23:54Y yo veía gritos, los grupos ahí estaban asentados.
23:58Se levantaba un vocal y iban enseguida a presionarlo.
24:01Pero no me acuerdo nunca haberle visto, por ejemplo, con su hijo.
24:04Entonces se me fue esa imagen.
24:06Y uno no se da cuenta.
24:06Claro, en el cómputo no estaba, por supuesto, porque había mucha gente.
24:10Entonces tocaba salir a determinada hora e ir a verlo.
24:14Entonces ahí está el doble rol que tenemos a veces las mujeres.
24:17Pero no tengo solo un hijito, tengo tres.
24:20Tengo tres niños varones.
24:22Yo estoy a cargo de los tres.
24:26Puedo decir que estoy divorciada.
24:28Entonces llevo adelante mi familia.
24:30Así que, bueno, esos son los desafíos que se asumen a la cabeza del Tribunal Electoral Departamental,
24:35el más grande de Bolivia, y hacemos todo el sacrificio para dejar días mejores
24:39y el camino allanado a los niños, por supuesto, que son el futuro de nuestro país,
24:45a mis hijos, a los hijos de todos los bolivianos.
24:48Pero también mi calidad de mujer, podría decir, ya que estamos en la conmemoración de este día,
24:53que Adela Zamudio nos ha dejado mucho más.
24:56Nos ha dejado entender que la voz de la mujer puede romper barreras
24:59y que ser mujer es un desafío.
25:02Pero, más allá de que tengamos muchas brechas u obstáculos,
25:06es abrir caminos y dejar el camino allanado para las que somos,
25:09para las que fueron, para las que somos y para las que vendrán.
25:12Creo que ese es el mensaje que tenemos que dar.
25:14Bueno, ¿y ese momento donde sentiste la verdadera satisfacción
25:17de haber estado al frente del Tribunal Electoral?
25:20El proceso de elecciones generales, donde dijimos, lo logramos,
25:24hicimos unos cambios internos que yo consideraba que eran necesarios,
25:27confiaron en esos cambios que se hicieron, mis colegas,
25:31los hicimos y tuvimos resultados.
25:33La relación con el Tribunal Supremo es buena,
25:35ha habido tensiones, porque muchas veces no sabemos lo que hay por detrás,
25:39pero a veces se ven mensajitos que dicen, aquí hay algo, ¿no?
25:41Nosotros trabajamos, porque conocemos ya lo que tenemos que hacer
25:47en el caso de nuestras atribuciones y competencias,
25:50con el Tribunal Supremo Electoral podría decir que tenemos alguna llamada
25:56cada mes o dos meses con el doctor Oscar Jacentófer,
26:01cuando es necesario, pero mayor comunicación a la que podemos observar,
26:06que son sus declaraciones por redes sociales, medios de comunicación
26:09o el monitoreo que tenemos, no tenemos directamente.
26:13Para las convenciones nacionales, sí, ahí vamos a hacer una retroalimentación,
26:17pero luego de ello no es directa, no es abundante o continua,
26:24simplemente cumplimos los instructivos que se emiten
26:26y estamos dentro de una relación formal y cordial.
26:29¿Es una de las cosas que anotaría en el cuaderno de las cosas por mejorar?
26:33Sí, podríamos mejorar.
26:35La comunicación se ha dicho muchas veces y muchos tribunales electorales lo han requerido
26:40porque cuando estaba, por ejemplo, el doctor Salvador Romero,
26:44que era el presidente, y no como una crítica, ¿no?
26:46Sino como algo que se debe construir y es una buena práctica que tal vez debía haberse replicado.
26:52El doctor Salvador Romero tenía reuniones todos los viernes
26:55con todos los presidentes de los tribunales electorales departamentales
26:57porque se entendía que el proceso de elecciones generales era único,
27:02venía de una coyuntura muy compleja y además que en pleno COVID,
27:06entonces él sí daba directrices y líneas a todos los presidentes todos los viernes.
27:11Pero luego de que se va el doctor Salvador Romero,
27:15y ya yo asumo como presidenta,
27:16nosotros no hemos tenido esta directriz continua por parte de quien asumió
27:22la presidencia del Tribunal Supremo Electoral.
27:24Dentro del Tribunal Supremo ha habido también un momento
27:29que yo lo he sentido desde fuera como tensión,
27:32que es cuando hay que elegir la nueva directiva.
27:34Antes estaba Saúl Paniagua,
27:36ya él se manda, o sea, se queda a un lado,
27:40asume usted, pero hay un momento en la elección de la vicepresidencia
27:42que también hay tensión.
27:44Al interno del Tribunal Electoral, del Tribunal Departamental,
27:47¿hay armonía o se han sabido sobrellevar los sobresaltos?
27:50En realidad nosotros asumimos, en la primera directiva estaba la cabeza del doctor
27:55Saúl Paniagua y yo era su vicepresidenta.
27:58Yo era su vice.
28:00Con la segunda yo salgo electa presidenta y el nuevo delegado presidencial es el vicepresidente
28:06y en la reelección se da lo mismo.
28:09Yo he estado ya en mi cuarto año como presidenta
28:11y el doctor Callejas también está asumiendo la vicepresidencia.
28:17Sí existen algunas situaciones que se han sabido sobrellevar
28:20que son parte de un cuerpo colegiado, ¿no?
28:24Donde no siempre asentimos, también disentimos,
28:28podemos estar de acuerdo en algunos temas, desacuerdos en otros,
28:32pero sí ha habido diferencias que han sido marcadas.
28:35Pero nosotros, por lo menos los que comenzamos, que somos los cuatro vocales
28:39que nos quedamos desde el 19 o el 20 de diciembre del 2019,
28:45continuamos dentro de nuestro trabajo coordinado
28:47para terminar prácticamente la misma fecha de esta gestión, ¿no?
28:51Nuestros seis años.
28:52Es interesante, ¿no?
28:53Porque además comenzaron con esta crisis de salud, COVID.
28:57¿Usted ha enfrentado al COVID?
28:58Sí, prácticamente.
28:59Yo, justo cuando les comentaba que en diciembre del 2020
29:02se enfermaron dos de mis colegas y sin mí no hacían cuoron,
29:06yo también tenía COVID, pero tenía dos barbijos,
29:09un bebé chiquito y tenía que hacer cuoron con mis colegas.
29:12No había más.
29:13Si ustedes recuerdan, también era un momento de crisis
29:16donde habían ido a tomarle la casa al doctor Saúl Paniagua
29:20y había querido renunciar.
29:21Entonces, no había opción de no estar.
29:24Claro, qué complicado.
29:25No había opción de no estar.
29:26Teníamos que estar porque teníamos que avanzar
29:29y había muchísimo trabajo por hacer.
29:32Y ya en diciembre termina su gestión.
29:34Imagino que ya con todos estos sentimientos
29:36va a ser muy interesante la evaluación.
29:38No quiero más, va a decir.
29:39No, es una experiencia de vida, ¿no?
29:41Es una experiencia de vida, por supuesto.
29:44Yo antes había trabajado en la función pública,
29:46nueve años, trabajé en la gobernación,
29:49en el gobierno departamental,
29:51cuando estaba Rubén Costas de gobernador.
29:53Y ahí hice prácticamente como que una carrera administrativa.
29:57Desde abajo llegué hasta profesional experto,
30:00luego renuncié.
30:01Y el haber sido vocal del Tribunal Electoral Departamental
30:04ha sido completamente distinto.
30:05Pero ha sido usar todo el conocimiento
30:07que obtuve en la escuela de la gobernación.
30:10Ha sido una experiencia muy gratificante,
30:12muy interesante.
30:13Me ha permitido conocer,
30:15desde el punto de vista del árbitro,
30:17los aspectos políticos, técnicos.
30:20Entonces, yo me quedo con esta experiencia de vida
30:23que ha sido fundamental.
30:23¿Hay muchas presiones políticas?
30:26En realidad, nosotros podemos notarlo,
30:30porque sí se estrellan y sí existen comentarios
30:33en las redes sociales, en TikTok,
30:36que lo siguen haciendo.
30:37Pero entendemos que nuestra calidad de autoridades,
30:41porque eso fue lo primero que nos explicaron,
30:44me acuerdo que una vez tuve un viaje
30:45y la encargada de comunicación del Tribunal Supremo,
30:48buscále ustedes autoridades.
30:49Entonces, usted tiene que aprender a tolerar
30:51todo lo que van a decir.
30:53Y lo aprendimos también con todos los comentarios
30:56que habían en contra del presidente en ese entonces,
30:58que era el doctor Salvador Romero.
30:59Entonces, al final, uno hace el trabajo
31:02y tiene que ganar quien tenga mayor cantidad
31:06de votos en cancha.
31:08Entonces, nuestro trabajo es claro,
31:11es evidente, se puede corroborar.
31:13Nosotros, como Santa Cruz, inclusive,
31:15tenemos un ISO de gestión de calidad electoral,
31:17que es el 54.001.
31:19Entonces, todo es auditable en lo que nosotros hacemos.
31:23Entonces, sí nos cuesta lidiar con eso,
31:26pero ya hemos aprendido a hacerlo
31:27en la medida de lo posible.
31:28Si ustedes recordarán el caso de los curules de UCS,
31:31tuvimos bastantes comentarios.
31:35Hasta ayer que hubo la audiencia.
31:37Hasta ayer que hubo la audiencia.
31:39Y habían tantos comentarios que,
31:40y le comento algo personal,
31:42llegó el día en que mi hermano mayor,
31:44porque yo soy la menor de seis hermanos,
31:46entra a mi casa y me dice,
31:47¿qué está pasando?
31:49Queremos saber.
31:50¿Qué está pasando?
31:52Y yo le expliqué.
31:53Y me dice,
31:54pero ellos han subido el tono.
31:55¿Tenés que responder en el mismo tono?
31:57No, yo soy una autoridad técnica.
31:58No puedo subir el tono.
32:00Se les pone a ustedes muchas veces
32:02en la mira de una disputa
32:03que nada tiene que ver con ustedes,
32:04que es una disputa política, por ejemplo.
32:06Efectivamente.
32:07Y además de decisiones que no tomamos nosotros.
32:09Las tomó el Tribunal Supremo Electoral,
32:11pero las tuvimos que asumir nosotros.
32:13Entonces, logré explicarle.
32:16Mi hermano se calmó,
32:17mis papás que son mayores también,
32:19pero gracias a Dios eso pasó.
32:22Y bueno,
32:22son situaciones con las que nos toca lidiar,
32:25como estas específicamente.
32:27Hablando de UCS,
32:28se abrió un proceso para la pérdida de sigla
32:31por no haber conseguido el 3% de la votación nacional.
32:34También se habla de que estaría
32:36el alcalde de Santa Cruz recogiendo firmas
32:38para una nueva agrupación política.
32:40El Tribunal Supremo Electoral
32:42es el que ha iniciado este proceso
32:44por no haber alcanzado el porcentaje requerido
32:46con relación a UCS en las elecciones generales.
32:49Y con relación,
32:50sí hemos visto algunas...
32:52Antes de cambiar,
32:52¿ese proceso sigue o qué pasos debe cumplir?
32:56Entendemos que el Tribunal Supremo Electoral
32:57los ha notificado
32:58y están en ese proceso.
33:00No conocemos a detalle
33:01el estado en el que se encuentra,
33:03pero están en ese proceso.
33:05Recordemos que UCS
33:06era un partido político de alcance nacional,
33:07por ende,
33:08quien debe llevar adelante ese procedimiento
33:10es el Tribunal Supremo Electoral.
33:12Perfecto.
33:12Con relación a la solicitud,
33:14nosotros efectivamente recibimos una solicitud,
33:18pero que no estaba a nombre
33:20del alcalde Johnny Fernández
33:22o de personas vinculadas,
33:25pero se ha identificado
33:26que está con el nombre de solidaridad.
33:29Entonces,
33:29si me pregunta específicamente,
33:31pero aunque los promotores
33:33o los que han requerido
33:34la obtención de esta personalidad jurídica
33:36no están vinculados,
33:38solidaridad tendría que haber presentado libros,
33:40ya entiendo si no es el anterior viernes
33:44o este lunes o martes,
33:46no los presentaron,
33:47por ende,
33:48se va a rechazar la solicitud
33:49de obtención de personalidad jurídica.
33:51Estamos hablando de un trámite
33:52de una organización política
33:54de alcance departamental.
33:54De una agrupación ciudadana
33:56de alcance municipal,
33:58si mal no recuerdo.
33:59Municipal.
33:59Y no llegó a cumplir los requisitos.
34:01No cumplió la presentación
34:02del 3% requerido
34:04del padrón
34:05para el registro de militantes.
34:06Por ende,
34:07con esto
34:07absolvemos
34:08todo tipo de duda
34:09o de comentarios malintencionados
34:11que han habido ahí por las redes,
34:13intentando hacer notar
34:15que nosotros estamos favoreciendo
34:17a alguna persona determinada.
34:19No cumplieron.
34:20Si se cumple el porcentaje,
34:21pues avanzan en el trámite.
34:23Si no cumplen,
34:24no cumplen.
34:24Bien.
34:25Y de cara a las elecciones municipales,
34:27hay varios partidos nuevos
34:29que se han formado, ¿no?
34:30¿Eso ya cumplen
34:31todos los requisitos?
34:32Y tenemos,
34:33le cuento,
34:33bastantes solicitudes
34:34de agrupaciones ciudadanas.
34:36Teníamos nosotros
34:37de alcance departamental,
34:39si mal no recuerdo,
34:40ocho,
34:40y el saldo
34:41como 33 de alcance municipal
34:43para diferentes municipios.
34:46Sin embargo,
34:47nos ha llegado
34:48en este último tiempo,
34:49antes de las elecciones generales,
34:51hasta ahora,
34:52un aproximado
34:53de 20 solicitudes
34:54de agrupaciones ciudadanas,
34:56o sea,
34:56para la obtención
34:57de personalidad jurídica.
34:58¿A nivel departamental?
34:59Y algunas de ellas
35:00diferentes,
35:01entre municipales
35:02y departamentales.
35:04Entre las departamentales,
35:06varias no han podido cumplir
35:07con el aparato logístico,
35:09porque demanda,
35:10si no es en libro,
35:12el biométrico,
35:12y el biométrico
35:13demanda presupuesto,
35:14y además personal
35:15que se despliegue
35:16a todo el departamento
35:18para hacer el registro
35:18de militantes.
35:20Entonces,
35:20hemos tenido
35:21el retiro
35:22de varias solicitudes
35:23departamentales,
35:25porque no lograron
35:26hacer esta logística,
35:27pero municipales,
35:28al menos en municipios
35:29de Guarnes,
35:31de San Julián,
35:32de Minero,
35:33de San José,
35:33en varios municipios
35:34tenemos solicitudes
35:36de obtención
35:37de personalidad jurídica.
35:38Perfecto,
35:40tenemos que recogar
35:41toda esa información.
35:42No la teníamos
35:43en agenda.
35:44Sí,
35:44de verdad,
35:45muchísimas gracias,
35:46doctora,
35:46y siempre agradecidos
35:48con su,
35:49con esta...
35:52El sábado,
35:53el sábado,
35:54no,
35:55calmate,
35:55el sábado que viene,
35:56¿puede acompañarnos
35:57el día antes
35:57de las elecciones?
35:58Claro,
35:59claro que sí.
35:59Ya.
36:00Yo creo que
36:01el día sábado
36:02vamos a estar
36:03en el cómputo,
36:04me imagino,
36:04pero los acompaño
36:05sin ningún problema.
36:06Igual le comento
36:07que soy docente,
36:07doy docencia
36:08de 10 a 12
36:10en la Unifrancia
36:10y doy derecho electoral.
36:12¿Los sábados?
36:12Exacto,
36:13aquí me voy volando.
36:15Un A de 10 a 12,
36:16ya podemos hacer,
36:17antesito podemos hacer
36:18la entrevista,
36:18el día sábado,
36:19nos va a traer la boleta.
36:21Claro,
36:21claro,
36:21para mostrar
36:22y enseñar
36:22cómo tiene que votar.
36:23El día antes de la elección,
36:24va a ser muy importante.
36:26Anda pensando
36:26porque el sábado
36:27te vamos a hacer votar
36:28en vivo y en directo.
36:29Muy bien.
36:30Una papeleta
36:31sin nombres
36:31y sin colores.
36:33Pero para que veas,
36:34para que aprendas.
36:34Para que aprendas,
36:35y no metas tu certificado
36:37de sufragio
36:37en la lavadora.
36:38No,
36:38si me metió,
36:39pues sí.
36:39Una pregunta
36:40me dicen de control,
36:41es una pregunta
36:41que nos cuestionan.
36:42¿Cuánto es la multa
36:43para el jurado
36:44que no va
36:45al día de la elección?
36:47Existen multas
36:48para los jurados
36:48sin asistentes
36:49y consiste en el 50%
36:51de un salario mínimo
36:52nacional,
36:531.375 bolivianos.
36:55Es la multa
36:56para los jurados
36:56sin asistentes.
36:57Pero recordemos
36:58que votar en Bolivia
36:59también es obligatorio
37:00y existe una multa
37:02también
37:02para los ciudadanos
37:03no votantes.
37:04Perfecto,
37:05ahora sí le despedimos.
37:06Muchas gracias.
37:06Muchas gracias.
37:07Los estudiantes
37:07de la UniFrance
37:08de la carrera de Derecho
37:09van a tener
37:10un poquito de paciencia
37:10enseguida.
37:12Espero que hayan estado
37:12escuchando la entrevista,
37:13le vamos a tomar
37:14examen más adelante.
37:15Muchas gracias,
37:15María Cristina,
37:16por venir.
37:16Te esperamos el sábado
37:17que viene.
37:18Claro que sí,
37:18muchas gracias.
37:19Muchas gracias
37:20por la invitación
37:20y por el detalle
37:21también.
37:22Muchas gracias.
37:22Que tenga un bonito día.
37:24Gracias.
37:24Gracias.
37:25Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada