Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 semanas

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Hola a todos y bienvenidos a este vídeo en el cual te voy a explicar cómo poder crear un producto mínimo viable para tu e-commerce.
00:07Para quien no sepa qué es un producto mínimo viable, básicamente es un concepto que llega al mundo de emprendimiento a raíz del método Lean Startup,
00:13que básicamente es un método para empezar empresas de manera con menos riesgo y más rápidamente,
00:18que básicamente es que antes cuando tú querías crear un e-commerce, pongamos que yo quiero crear un e-commerce de jerseys como este,
00:24entonces, antes lo que tenía que hacer era, pues, me creaba la web, todo perfecto, hablaba con un abogado, todo perfecto,
00:30hablaba con alguien que pillaba las finanzas, todo perfecto, compraba una caja o las que hiciese falta de cada talla de este jersey,
00:38de cada color, pum, pum, pum, lo llenaba mi casa o mi oficina de todo eso y luego una vez que ya lo tenía todo listo,
00:43atacaba el mercado y decía, oye, ¿a alguien le interesa esto? Entonces, ¿qué es lo que pasaba?
00:46Que si la gente le interesaba, genial, lo tengo ya todo perfecto y ya empiezo a vender, tal, tranquilamente,
00:51pero si no empiezo a vender, si no se venden esos jerseys, ¿qué hago?
00:57Me como todo el dinero que he invertido en la web, todo el dinero que he invertido en el equipo que he creado,
01:02todo el dinero que he invertido en el stock, una locura, entonces, el método Lean Startup lo que nos ofrece
01:07es poder enseñarle al mercado rápidamente nuestro producto sin tener que hacer todo eso que se hacía antes, ¿vale?
01:14Sería, pues, enseñarle rápidamente antes de crear nada para ver si funciona, si no funciona, no pasa nada,
01:18si funciona, invierto, ¿vale? Básicamente sería así, entonces, eso sería un producto mínimo viable, ¿vale?
01:23Pues, enseñarlo rápidamente. Entonces, hay un montón de fórmulas y de maneras de poder crear un producto mínimo viable
01:29que no me saldría para tu negocio de e-commerce, ¿vale? Estas son las siguientes, las tengo por aquí apuntadas.
01:33La primera sería hacer entrevistas, ¿vale? Que no es más que coger y hablar con alguien, ¿vale?
01:38Pues hablar con amigos, familiares, gente sobre todo que esté dentro del target, ¿vale?
01:43Gente que le pueda interesar el producto. Pongamos que te vas a poner a vender, yo qué sé, micros,
01:48pues gente que le pueda llegar a interesar los micros, ¿vale? Pues cantantes, youtubers,
01:52gente que le gusta grabar podcast, cosas así. Entonces, vas a buscar a este tipo de gente y vas a hablar con ellos.
01:59Oye, ¿tú comprarías un micro, tal, no sé qué, no sé cuántos? Un poquito preguntarles y ver qué cosas le interesan,
02:03qué cosas no y preguntarles si lo comprarían, ¿vale? Esto está muy bien, pero lo que tienes que tener en cuenta
02:08es que muchas veces tú le vas a preguntar a alguien. Oye, ¿tú comprarías un micro? Y te dirían.
02:11Sí, claro, lo compraría, pero no es lo mismo decir que lo comprarías a coger el dinero, sacarlo,
02:17ponerlo encima de la mesa y dártelo para intercambiándolo por un producto, ¿vale?
02:21No es lo mismo decir sí lo compraría que comprarlo, ¿vale? Hay que tenerlo en cuenta.
02:25Eso sería lo primero, simplemente entrevistas, hablar un poquito con la gente.
02:28Luego lo que tendríamos sería vender por Instagram. Esto yo empecé vendiendo así y me parece súper interesante.
02:33En vez de tener que crear una tienda en Shopify o en ClickFunnels o lo que sea,
02:38poner los productos, invertir dinero, tiempo, tal, no sé qué, te creas una cuenta de Instagram gratis,
02:42pones productos y empiezas a hablar por mensaje directo con la gente, tal, no sé qué,
02:46e intentas vender por Instagram. Súper cutre todo. Lo puedes hacer ahí que te paguen por PayPal o lo que sea,
02:51pero todo muy cutre, pero da igual. Simplemente es para validar la idea, para ver si ese producto
02:56a la gente le puede llegar a interesar, ¿vale? Entonces, en vez de tener que hacer toda esa inversión en webs y todo,
03:02pues simplemente vendes por Instagram. Es una opción. Yo ya te digo que yo empecé vendiendo así
03:06y yo creo que está bastante bien. Está muy bien porque no tienes inversión,
03:10pero es súper incómodo porque tienes que estar ahí hablando con la gente, tal cual,
03:13pero está bastante interesante para empezar.
03:16Luego tenemos lo que se llama un smoke test, que básicamente consiste en crear una web,
03:22una landing page, pero que simplemente es la parte frontal, ¿vale? De la web, o sea,
03:27donde va a llegar la gente, luego no hay nada más. Entonces, eso consistiría en nosotros pongamos
03:31que queremos vender un producto. Entonces, ese producto hacemos ver que lo tenemos,
03:35lo vendemos en Shopify, ClickFunnels, lo que sea, lo vendemos y una vez que nos lo han comprado,
03:41pues enviamos un email, llamamos, oye, que el producto no está disponible, en realidad era una prueba,
03:45perdón, te devolvemos el dinero y punto. Y así simplemente vamos a ver y vamos a validar
03:50si ese producto o servicio funciona o no, ¿vale? Supongo que muchos de vosotros lo conoceréis,
03:55a Euge Oyer, un emprendedor de España, que él hizo un smoke test con uno de sus e-commerce
04:01que, desgraciadamente, a día de hoy ya lo tiene cerrado, pero hizo eso, que él lo que hacía
04:05era que vendía unos relojes personalizables, que básicamente eran relojes, que en la esfera esta
04:10le podías poner tu logo, una foto, lo que quieras. Entonces, él, en vez de empezar a hacer la empresa
04:18desde cero, o sea, comprar todos los relojes, tal cual, no sé qué, lo que hizo fue, creo, una web,
04:22puso como los relojes que los editó con Photoshop, ¿sabes? Ni siquiera lo tenía todo bien hecho,
04:27pero los editó con Photoshop, invirtió algo de dinero en Facebook Ads, envió tráfico
04:31y empezó a vender. Entonces, cuando él vendía, pues, devolvió el dinero a la persona y dijo
04:36oye, perdón, no sé qué, no sé cuántos, que en verdad aún no estamos abiertos.
04:39Devolvió el dinero y ahí validó que la empresa funcionaba o que esos relojes se podían vender bien.
04:44Entonces ya, a partir de ahí, ya empezó a hacer más inversión, mejoró la web, mejoró proveedores,
04:48tal cual, no sé qué, y ya empezó la empresa de relojes personalizables que tenía Euge.
04:52Entonces, es un método bastante interesante, sobre todo si quieres hacer lo que se llama
04:56Private Label, que sería vender productos con tu propia marca.
04:59Y, bueno, luego tenemos, obviamente, la preventa, que para mí es lo mejor,
05:03si quieres hacer preventa es lo mejor, que sería lo que hizo Euge, por ejemplo,
05:07de poner un producto que aún no tienes, pues lo vendes, pero no devuelves el dinero,
05:12simplemente tú dices, oye, hago una preventa de unas nuevas fundas de iPhone, ¿vale?
05:16Es una nueva marca de fundas de iPhone. Entonces, hago la preventa,
05:20entonces digo, vale, pues, en un mes enviaré todas estas fundas a la gente que ha hecho la preventa.
05:24Entonces, como que yo voy recibiendo el dinero, lo recibo, recibo, recibo,
05:28y en un futuro tendré que gastar ese dinero para vender los productos,
05:31por lo que es súper interesante porque yo sé que, por ejemplo, sé que voy a vender
05:35mil sí o sí porque ya me las han pagado. Entonces, yo cuando voy a hablar con mi proveedor,
05:39le voy a decir, oye, pídeme, o sea, tráeme mil, y esas mil ya sé 100% que las voy a vender,
05:45por lo que el riesgo es mucho menor.
05:46Y luego tendríamos lo que es el crowdfunding, que básicamente consiste en poner nuestro proyecto
05:51en páginas como Kickstarter, que básicamente es lo que hacemos.
05:56Ofrecemos nuestro proyecto y a cambio de unas donaciones, pues, le vamos a dar el producto en exclusiva
06:00o le vamos a dar las gracias o cosas así, ¿vale?
06:03Y luego también, obviamente, para el e-commerce, algo que creo que es obvio sería el dropshipping
06:08para poder hacer un producto mínimo viable, pero incluso se puede hacer menos.
06:11Por ejemplo, si tú quieres crear una marca de fundas, en vez de empezar a hacer...
06:14Pongamos que no es una marca de fundas porque eso es muy amplio, de fundas de madera, ¿vale?
06:20Aunque eso es también un poco típico, pero pongamos que eso, fundas de madera.
06:23En vez de hacerlo tu marca directamente, lo que vamos a hacer es que vamos a hacer dropshipping
06:26de fundas de madera, vamos a presentarlas al mercado y si vemos que ese dropshipping funciona bien,
06:33podemos pivotar y hacer ya una marca de verdad y ese sería nuestro producto mínimo viable.
06:38Quería poner un ejemplo de un emprendedor americano que hizo esto del método Lean Startup
06:43con el producto mínimo viable, súper interesante, que es una empresa que se llama Zappos,
06:47que a día de hoy, si no me equivoco, la compró Amazon por un montón de dinero, o sea, una locura.
06:52Que básicamente es un marketplace de zapatos, ¿vale?
06:55Que consistía en una tienda online en la que vendían zapatos, pero no simplemente los zapatos de la marca Zappos,
07:00sino que vendían todo tipo de tabacos de zapatos, pues Nike, Adidas, Reebok, todo lo que quieras.
07:05Entonces, ¿cómo empezó este emprendedor? Que me parece increíble.
07:08Él lo que hizo es que creó la web, una web cutre y empezó a poner ahí un montón de zapatos.
07:13Entonces, en esa época no existían marketplaces como de zapatos, que a día de hoy existen un montón.
07:19No existían, entonces, normalmente los emprendedores cuando querían hacer esto,
07:22lo que tendrían que hacer era comprar un montón de stock.
07:24E imagínate, comprar el stock de zapatos es horrible.
07:27Puedes comprar para un modelo, imagínate simplemente una Nike,
07:30tienes que comprarte la Nike talla 38, 39, 40, 41, 42, o sea, una locura.
07:37Y luego, todos los modelos que quieras.
07:38No es como las camisetas igual que tienes 3, 4 tallas, ahí hay un montón más.
07:42O sea, es bastante difícil.
07:44Entonces, él lo que hizo es que puso todas las tallas de todos los productos que existían
07:48y lo que hacía es que cuando recibía un pedido, pongamos que le compraban una Nike talla 48 o 38,
07:54cogía ese pedido, iba a una tienda, compraba esa Nike y luego las enviaba con, pues con,
08:01yo qué sé, con algo de publicidad o lo que sea, lo enviaba al cliente.
08:04Entonces, él realmente no ganaba dinero al principio porque pongamos que lo vendía por 40
08:09y lo compraba 35 y esos 5 euros pues era el dinero del envío.
08:13Entonces, no ganaba dinero, pero así validó la idea, se dio cuenta que a la gente realmente le interesaba
08:17comprar zapatos online y una vez que vio que eso funcionaba, pues dijo, vale, pues ahora empezó a llamar
08:23a empresas de zapatos, proveedores, tal no sé qué, y ahí sí que lo puede comprar barato
08:28porque compra en cantidad y venderlo. Y ya te digo, a día de hoy esta empresa se ha vendido
08:32por un montonazo de dinero a Amazon. Así que producto mínimo viable es la puerta de entrada
08:38a poder hacer un negocio de verdad e interesante.
08:41Hablando de negocios interesantes, decirte que si quieres aprender cómo crear tu propio negocio online,
08:45crear tu propia tienda online, te voy a dejar en la descripción y en el primer comentario
08:49un entrenamiento gratuito, 100% gratis, que lo doy yo, y te enseño cómo crear tu propia tienda online,
08:54tu propio dropshipping, sin experiencia previa, sin inventario, te lo explico todo paso a paso.
08:58Y de verdad, si quieres ser emprendedor, si quieres ser emprendedora, si quieres crear tu propio negocio,
09:02te lo dejo por aquí abajo para que te pases. Y nada, soy Adrián Sanz, si te ha gustado este vídeo
09:06me ayudas un montón con un like, con un comentario incluso, si quieres ver más vídeos así,
09:10suscríbete para no perdértelos. Y nada, nos vemos en el siguiente vídeo. ¡Chao!
09:14Me gusta porque sé que no es buena y no deja de darme problema. Me gusta porque soy un desastre,
09:21me gano la vida comiendo melones, nena. No sé a quién me recuerda, pero si miro a un lado sé que está...
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

3:25
Próximamente