El representante de Venezuela alertó al Consejo de Seguridad de la ONU sobre un inminente ataque armado de EE.UU.. Los embajadores de Rusia y China respaldaron la soberanía venezolana, mientras EE.UU. justificó su despliegue militar sin pruebas. teleSUR
00:00Sara Eloís, ¿qué tal? Muy buenas noches para ustedes y la teleaudiencia de Telesur.
00:04Pues me encuentro frente al edificio de las Naciones Unidas, donde esta tarde se llevó a cabo esta reunión de emergencia del Consejo de Seguridad.
00:12Allí hablaron los representantes de los 12 países que lo conforman.
00:15Todos estos países pusieron en manifiesto la necesidad de preservar la paz en América Latina e hicieron un llamado a la desmilitarización de la zona por parte de Estados Unidos.
00:25También calificaron de violación al espíritu de la Carta de las Naciones Unidas la interferencia de Estados Unidos en la zona del Caribe.
00:33Y advirtieron que dicha incursión es un atentado a la soberanía de los países e hicieron un llamado al diálogo y a la concertación entre los países de la región.
00:43El presidente del Consejo de Seguridad y representante de Rusia, Vasily Nevencia, abrió el debate ratificando su apoyo total a Venezuela
00:51y a su vez desmitiendo la narrativa de Estados Unidos en su supuesta lucha contra el narcotráfico.
00:57Escuchemos lo que dijo.
00:58Ahora, en cuanto a la presencia o asencia de una amenaza de drogas, la propaganda de Estados Unidos nos quiere hacer creer en la existencia del cártel de los sonos
01:17que va a trasladar toneladas de drogas de las Américas a Estados Unidos, que está vinculado a cárteles de droga en todo el mundo
01:30y que está empozoñando las vidas de millones de ciudadanos estadounidenses.
01:34Desde luego, es un tema perfecto para una película de Hollywood en la que los estadounidenses nos salvan del mundo, obviamente.
01:44Ahora bien, es algo que no está basado en hechos en absoluto.
01:49Basta recordar que la oficina de drogas del delito no incluyó a Venezuela entre los países desde los que se importa la droga a Estados Unidos.
02:03El 80% de la cocaína no pasa en absoluto por ese país.
02:06Se puede decir que no se está de acuerdo con esas afirmaciones de las Naciones Unidas.
02:11Mientras tanto, el representante de Estados Unidos reiteró que continuarán las acciones ofensivas en su supuesta lucha contra el narcotráfico,
02:19justificándola a través de las millones de muertes de estadounidenses a causa de las drogas.
02:24Dijo que la fuerza es la única manera de luchar contra las drogas y convalidó las palabras de Trump
02:29acerca de las futuras acciones que tomarán respecto a la lucha contra el narcotráfico.
02:34Nuevamente volvió a acusar falsamente a Venezuela de ser la fuente del tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
02:42Por su parte, el representante permanente de Venezuela ante la ONU, Samuel Boncada,
02:47hizo un llamado a parar el conflicto que no existe.
02:51Dijo que se trata de la sed de petróleo que tiene Estados Unidos y que Venezuela es ahora el objetivo.
02:58Escuchemos las palabras del representante de Venezuela ante la ONU, Samuel Boncada.
03:04Estados Unidos está desesperado por controlar todas las fuentes de petróleo del mundo
03:09y cree que el petróleo de Venezuela les pertenece.
03:14Su adicción desesperada lo lleva a violar toda norma del derecho internacional.
03:19Así lo vimos en Irak, en Siria, en Libia, en Afganistán.
03:24Pero este es el momento de evitar una guerra contra Venezuela.
03:30Si Venezuela no tuviera petróleo, la amenaza militar que está a punto de ejecutarse no existiría.
03:37El plan es claro.
03:39Se trata otra vez de ejecutar la operación que ya fracasó,
03:43derrocar al presidente legítimo y constitucional de la República Bolivariana de Venezuela,
03:48Nicolás Maduro Moros, con el propósito de instalar un régimen títere
03:53y convertir a nuestro país en colonia.
03:57Ante los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU,
04:00Moncada aseguró de la inexistencia del conflicto
04:03y lo calificó como una fabricación más de Estados Unidos para ocultar sus verdaderos objetivos.
04:08Así se refirió.
04:09El conflicto no existe.
04:16La fabrica Estados Unidos.
04:19Y la razón es la siguiente.
04:21Si bien es cierto que en ese país existe una tragedia creada por la adicción a las drogas,
04:27que es muy lamentable,
04:28y en la que estamos dispuestos a colaborar para atender ese grave problema de salud pública,
04:33existe otra peligrosa adicción de la que nadie habla.
04:37Se trata de la adicción al petróleo.
04:42Finalmente, el representante Moncada advirtió que el objetivo de Estados Unidos
04:46es el derrocamiento del gobierno venezolano para instaurar un gobierno títere
04:50y así poder hacerse con el petróleo y los recursos naturales de Venezuela.
04:54Concluyó diciendo que esta falacia de Estados Unidos solo traerá sangre
04:59y pidió que exista un compromiso de la soberanía de Venezuela
05:02y cumplir con la Carta de las Naciones Unidas.
05:05Terminó también su discurso diciendo que Venezuela es una tierra libre y soberana
05:10y que hará uso de la legítima defensa de ser necesario.
05:14Hasta aquí mi informe desde la ciudad de Nueva York.
05:16Vuelvo con ustedes a los estudios, compañeros.
Sé la primera persona en añadir un comentario