Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 22 horas
Por solicitud de Venezuela en el Consejo de Seguridad de la ONU, el representante ruso, Vassily Nebenzia, dio inicio a la sesión, denunciando la agresión militar de EE.UU. por su despliegue en el Caribe, como una amenaza para la paz y el derecho internacional. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Doy las gracias al señor Yenza por su presentación.
00:06Ahora voy a pronunciar una declaración como representante de la Federación Rusa.
00:13Se organiza esta reunión a solitud de Venezuela, un Estado soberano que desde hace meses ha sido objeto de una presión sin precedentes y amenazas de invasión militar.
00:24La situación ha empeorado por día. A kilómetros de la costa de ese país hay actividades militares de Estados Unidos, lo que es una amenaza directa a la paz y a la seguridad regionales e internacionales.
00:41Probablemente algunos colegas hoy digan que no están amanezando a nadie y que es una lucha contra el tráfico de estupefacientes.
00:49Y es la versión que en cualquier caso está promoviendo Washington. Así que proponemos que evaluemos los hechos que tenemos y entonces quizá podamos llegar a una conclusión en cuanto a la gravedad de la solución.
01:04Desde agosto de este año, Washington empezó a concentrar fuerzas militares en el sur del Caribe.
01:10Hubo tres aviones de combate cerca de las costas de Venezuela junto con un submarino nuclear.
01:21El número total del contingente es de más de 4.000 personas.
01:26¿Qué es acaso la preparación de una invasión o el redespliegue normal o las manuebras militares de las que se abra?
01:32¿Se puede creer en lo último si estuviéramos hablando de un Estado independiente cuyo cambio en el régimen han indicado las autoridades de Estados Unidos como uno de sus objetivos estratégicos?
01:46Venezuela, por lo tanto, tiene todos los motivos para creer que su vecino del norte está dispuesto a tomar cartas en el asunto al desplegar esa flota.
01:56Ahora, en cuanto a la presencia o asencia de una amenaza de drogas, la propaganda de Estados Unidos nos quiere hacer hacer creer en la existencia del cártel de los sonos que va a trasladar toneladas de drogas de las Américas a Estados Unidos,
02:18que está vinculado a cárteles de drogas en todo el mundo y que está empozoñando las vidas de millones de ciudadanos estadounidenses.
02:28Desde luego, es un tema perfecto para una película de Hollywood en la que los estadounidenses nos salvan del mundo, obviamente.
02:34Ahora bien, es algo que no está basado en hechos en absoluto.
02:41Basta recordar que la oficina de drogas del delito no incluyó a Venezuela entre los países desde los que se importa la droga a Estados Unidos.
02:55El 80% de la cocaína no pasa en absoluto por ese país.
02:58Se puede decir que no se está de acuerdo con esas afirmaciones de las Naciones Unidas.
03:02Bien, pues leamos el informe del Departamento de Estado de marzo de este año.
03:06En ese informe, el cártel de los soles, que se supone que es el objetivo de la movilización de este mando estadounidense, no aparece en absoluto mencionado.
03:21Podemos creer entonces que en el Departamento de Estado de Estados Unidos únicamente se hayan enterado de esta amenaza hace apenas unos meses.
03:30Es difícil de creer.
03:32Quizá es más probable que en ese momento la propaganda de Estados Unidos no hubiera salido con esa amenaza.
03:38En cualquier caso, para confirmar esos hechos, Washington de forma ejemplar hundió una serie de pequeñas embarcaciones y decía que no cabía ninguna duda que pertenecían a un cartel de drogas.
03:55Al mismo tiempo, no pueden garantizar nada a la comunidad porque no se detuvo a los sospechosos, no se les acusó de nada formalmente.
04:05Y la carga que supuestamente llevaban, según las afirmaciones de Estados Unidos, se destruyó.
04:11Es decir, embarcaciones en las que había personas fueron atacadas en alta mar sin que hubiera juicio o investigación, según el principio de disparar primero y luego ver qué pasa.
04:22Y ahora se nos pide que tenemos que crear que había delincuentes en esas embarcaciones.
04:27Rusia condena enérgicamente estos ataques contra embarcaciones civiles como flagrantes violaciones del derecho internacional y de los derechos humanos.
04:36Estas acciones se ajustan a la teoría de la excepción estadounidense, en virtud de la cual Estados Unidos puede hacer lo que le dé la gana y los otros únicamente lo que quiera en Estados Unidos.
04:48Esta lógica, que es el centro del concepto del orden basado en normas, formulado de forma arbitraria por Estados Unidos y sus aliados, es algo que rechazamos tajantemente.
05:00Y pedimos a todos los miembros inteligentes de la comunidad internacional a que hagan lo mismo.
05:05En este contexto nos preocupan las afirmaciones sin base en cuanto a las bandas en Haití y los presuntos cárteles de Venezuela.
05:21Nos parece que es un intento de crear un caldo de cultivo para que sus acciones recaigan dentro del ámbito de la resolución 2793 que Estados Unidos sacó adelante para luchar contra estas bandas.
05:38Una resolución en la que nosotros nos abstuvimos, entre otros.
05:41Querría decir que Estados Unidos desde luego no va a salirse con ese intento y con esas indirectas.
05:46Desde luego no va a salirse con la suya en ese intento de legitimar hechos.
05:59A ver, hoy estamos ante una campaña para ejercer presión militar y psicológica ante el gobierno de un Estado independiente con un objetivo único.
06:07Derrocar un régimen que a Estados Unidos no le gusta y se ha hecho de conformidad con la caja de herramienta de las guerras y heridas que millones de personas ya han sufrido.
06:19Al mismo tiempo la Casa Blanca está aumentando las tensiones y está creando una atmósfera artificial de tensión.
06:30Mientras que pasa por alto el llamamiento de los dirigentes de Venezuela de luchar juntos contra el narcotráfico y estamos a un paso de una agresión militar directa.
06:43Estados Unidos tiene que abstenerse de un error irreparable posible ataque a Venezuela que podría llevar a un deterioro de la situación incontrolada, lo que podría dar pie a una inestabilidad y podría socavar la base de la coexistencia pacífica en América Latina, incluida la visión 2040 de la CELAC como zona de paz.
07:11En lugar del compromiso con los principios del derecho internacional, la soberanía de los Estados y el respeto de la soberanía de otros Estados, Washington confirma que abordan la región de la misma forma que hacen en su casa.
07:28Es decir, intentando imponer su doctrina. Esperamos que haya solidaridad con el pueblo y el gobierno de Venezuela. Estamos dispuestos a trabajar con Caracas para evitar la injerencia en los asuntos internos de ese país.
07:42Los venezolanos, al igual que otros países en la región que están bajo presión del vecino norte, tienen todo el derecho a la hora de definir su curso político y socioeconómico.
07:54Y esperamos que los Estados de la región de América Latina, independientemente del nivel y la calidad de sus relaciones bilaterales con Venezuela, en este momento difícil, muestren solidaridad y unidad para defender su identidad y su independencia política.
08:09También pedimos a todos los colegas del Consejo de Seguridad y en general a todos los miembros responsables de la comunidad internacional que den su apoyo al derecho internacional y a la Carta de las Naciones Unidas y que envíen un mensaje inequívoco a Washington.
08:28Gracias.
08:29Gracias.
08:30Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

10:09
Próximamente