Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
Hablamos con la ex alcaldesa de Madrid de la comida de su infancia, de su proyecto de restaurante en el interior de una cárcel y de cómo utilizó las madalenas como herramienta política.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...
00:00Gastro Ser
00:16Gastronomía en la cadena Ser con Carlos Cano
00:30Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estáis?
00:40Esta semana vamos a hablar mucho de la relación entre la gastronomía y la política.
00:45Algo que está sabiendo usar, y muy bien, el candidato del Partido Demócrata a la Alcaldía de Nueva York, Zoran Mamdani.
00:52Luego os pongo algunos ejemplos en conversación con una de las personas que aquí en España, más y mejor, han combinado esas dos disciplinas, la política y la cocina.
01:02Nuestra invitada de hoy va a ser la exalcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, así que, claro, vamos a hablar de magdalenas y de otras herramientas para la concordia.
01:11Pero antes de todo eso, quiero que escuchéis el resumen de una entrevista que nuestro compañero, Carlos Álvarez Trasovárez, le hizo hace unas semanas al cocinero danés Rasmus Mung, del restaurante Alchemist.
01:22Relegido hace unos días en Milán, por segunda vez consecutiva, como The Best Chef, el mejor chef del mundo.
01:29Un cocinero al que le gusta mucho meter cuchara en las cuestiones de actualidad y hacerlo desde la cocina.
01:35Provocador, reivindicativo o transgresor son algunos adjetivos con los que los medios definen a Rasmus Mung, cocinero y propietario de The Alchemist y considerado el mejor chef del mundo tras los premios The Best Chef Awards.
01:48Un título que ha estado en manos del chef español David Muñoz durante tres años consecutivos y que, tal y como auguraba el mundo gastronómico, Dinamarca ha tomado el relevo.
01:57No lo veo como haber vencido a alguien, pero por supuesto que es un honor haber sido nombrado el número uno en la lista. Es un gran honor.
02:11Y espero que con estos elogios se abra una puerta a hacer cambios significativos. Es en lo que estoy más centrado ahora mismo, en que pueda tener impacto.
02:20Rasmus rehúye al morbo competitivo y se centra más en el propósito de su cocina holística, que ha evolucionado de una forma vertiginosa.
02:29Abrimos en agosto de 2019 y tuvimos que cerrar durante un año debido al COVID. Ha sido un viaje rápido y a veces me siento un privilegiado y agradecido por estos éxitos.
02:47Pienso que se debe a que hacemos cosas muy diferentes comparados con otros restaurantes, enseñando un nuevo concepto de cocina que atrae a un montón de comensales.
02:59Habla de impacto social y de platos muy diferentes a lo que se espera en un restaurante.
03:04Y es que desde su local, ubicado en Copenhague y considerado el quinto mejor restaurante del mundo, ofrece un menú de 50 platos la par de exóticos, pero con un mensaje social.
03:131984 es un claro ejemplo de un plato con concienciación social, claramente inspirado en Gran Hermano y en una sociedad de vigilancia.
03:26Para mí es algo malo la forma que hay de utilizar las tecnologías y los algoritmos y me parece alucinante que se haga sin ningún control gubernamental.
03:37Es por ello que quisimos mostrar esto a través de una especie de ojo donde necesitas excavar en la pupila para comer su interior al mismo tiempo que hay cámaras dentro que te están grabando y te proyectan en las pantallas.
03:51Cuando lo pruebas en el restaurante es como si te sintieras completamente vigilado.
03:58Junto al plato 1984 recuerda otro que, según dice, le hizo sentirse odiado en 2023 en el San Sebastián Gastronómica.
04:06Un plato llamado Hunger inspirado en el hambre en África.
04:09Fue una de las primeras veces que presentaba el plato Hunger y creo que media sala me odió tras ello.
04:22Fue algo inusual la cantidad de reacciones por parte de los periodistas que se acercaron y me dijeron, ¿por qué has hecho eso?
04:29Solo para ganar atención y llenar asientos y cosas así.
04:32Ese nunca ha sido el objetivo.
04:34Pero sí pienso que es interesante hacer balance en esa línea donde también se puede tener debate como parte de la experiencia.
04:42Estar frente a cosas que ocurren en la sociedad y en el mundo.
04:46Y pienso que la comida es un gran medio para contar esas historias.
04:52Ante todo, Rasmus se declara un amante de España, situándolo como su destino favorito junto a Japón, así como señala Ferran Adrià como su máximo referente.
05:01He estudiado todo y tengo todos sus libros en catalán y en español, los cuales iba traduciendo con Google.
05:16Aprendí un montón de ello.
05:17Y el buji significa muchísimo para mí, a pesar de no haber estado nunca.
05:21Soy un gran fan.
05:22Y que Ferran haya dicho cosas tan agradables sobre The Alchemist es un honor, porque él es la voz y la industria.
05:29Para mí, es el padrino de la gastronomía.
05:33Y es que Rasmus se enamoró de España nada más llegó con 17 años, donde aprendió lo que es irse de tapas.
05:39Es algo increíble en España, dar una vuelta y encontrar esas gemas escondidas con una increíble comida local.
05:49Me encanta ir a España, pedir una buena botella de vino y simplemente disfrutar de la cultura de tapas que hay.
05:59Hoy ha venido a Gastroser Manuela Carmena, que fue abogada, fue jueza, fue alcaldesa de Madrid.
06:19Y el otro día me preguntaba a un amigo de qué vais a hablar en un programa de cocina.
06:23Hola Manuela, ¿qué tal? ¿Cómo estás?
06:25Hola, muy bien, Carlos, estupendo.
06:27No sé si tú también te lo has preguntado.
06:28Sí, sí, y además me has convencido bastante por esto de hablar de cosas de comer y de cocina y eso me gusta mucho.
06:34Siempre te ha gustado, ¿no?
06:35Sí, me gusta mucho.
06:37No es la primera vez que hablamos, seguramente tú no te acordarás, pero para mí fue un día importante, me hizo mucha ilusión.
06:42En 2017, cuando eras alcaldesa, viniste a Hoy por Hoy con Ángels, yo tenía la sección de cocina con ella, estuvimos hablando de las magdalenas y de hecho yo traje magdalenas que había hecho siguiendo tu receta.
06:54Ay, qué bueno.
06:55Y me hiciste una crítica malísima porque no me habían subido bien.
07:00Bueno, es que lo del horno, mira que es difícil, el punto del horno.
07:03Esta vez he decidido que no iba a cometer el mismo error, entonces directamente no he hecho magdalenas para no equivocarme.
07:12Pero bueno, tú tenías un podcast aquí en la SER, en Podium en realidad, Suena Carmena, le dedicaste un capítulo a, de hecho se llamaba Comer una necesidad, un placer o un problema.
07:29Y me ha hecho gracia porque le empezabas preguntando a tus invitados si eran más de Virginia Woolf o de Cervantes.
07:38Virginia Woolf decía que uno no puede pensar bien, amar bien, dormir bien si no ha comido bien y Cervantes dijo come poco y cena menos que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago.
07:48¿Tú que eres más de Woolf o de Cervantes?
07:50Yo de Woolf.
07:51¿Sí?
07:51Sí, sí, sí.
07:52Sin duda, ¿no?
07:53Sin duda, sin duda.
07:55¿Te puedo preguntar por la comida de tu infancia?
07:57Pues sí, sí, sí, la verdad, mira, yo, la comida en mi infancia tenía dos cosas, una, la de casa, que ahora te contaré, y luego la del colegio.
08:07Yo iba a un colegio de monjas que era un poco francés y se comía pelín raro, ¿sabes?
08:12Porque teníamos muchos platos y cosas, no sé, no era una comida muy española, ¿no?
08:18Por ejemplo, a veces de postre nos daban pastas de avellanas, que es una cosa que no era normal en España, ¿no?
08:24A mí me gustaba bastante porque me gustaban las avellanas y me gustaban las pasas también, y casi a nadie le gustaban las pasas.
08:30Y yo, pasas, ¿no?
08:32Y luego tenían, por ejemplo, nos daban una especie de paté que no nos gustaba mucho, en fin, era una comida un poco rara la del colegio de monjas.
08:39Y en mi casa, pues bueno, la verdad es que mi madre, ella decidía lo que se comía en mi casa, de verdad, a ella le gustaba guisar.
08:49Le gustaba muchísimo hacer platos diferentes, muy bien presentados, eso a mi padre le gustaba mucho, y a mí me gustaba mucho, como lo hacía ella.
08:59Y había cosas, pues que me parecía que eran ricas, otras me gustaban menos, ¿no?
09:04Pero, no sé, había muchas cosas que me gustaban.
09:06Me acuerdo que mi madre durante un tiempo nos traía requesón de miraflores, era un requesón que se vendía en puestos, en la calle.
09:14Venían unas señoras de la sierra, supongo, y tenían unas cajas de cristal con los marcos blancos, y era un requesón buenísimo.
09:21Y mi madre nos lo ponía con azúcar y canela, ¿no?
09:24¿Porque tú en qué barrio vivías?
09:25Yo vivía en el barrio de, bueno, prácticamente cerquita de Peña Grande.
09:31Estamos hablando de los años 50.
09:33Sí, yo nací con el 44.
09:35¿En esa época había escasez en Madrid?
09:37Sí, sí, sí.
09:37¿Algún producto?
09:38Sí, sí, yo creo que había de todo, había contrabando, era una cosa, oír hablar en casa del contrabando era normal, ¿no?
09:45Yo, por ejemplo, pues tenía una tía que decía, ah, pues he traído tal café de contrabando, ¿no?
09:50Era una cosa, era una palabra que los niños oíamos, ¿no?
09:53Y luego, por ejemplo, pues en casa, que había escasez de pan, no sé, mi padre, no sé cómo, consiguió unos sacos de harina y mi madre aprendió a hacer ella pan.
10:05Porque era difícil encontrar pan, pan bueno, ¿no?
10:08Y yo, claro, eso es una cosa que me divertía muchísimo estar con ella y hacer panes chiquititos.
10:13Ella me dejaba hacer panes pequeñitos, me gustaba mucho.
10:16Y de ahí te viene un poco el amor por las masas y el hornear y la pastelería.
10:19Mi abuela, que yo no la conocí, era pastelera.
10:23Vamos, era mi abuelo, pero mi abuelo murió pronto y yo tampoco la conocía ella, ¿no?
10:29Pero mi madre sí que tenía cultura de pastelería, ¿no?
10:32Sabía los nombres de los pasteles, mucha gente no lo sabe.
10:35Y ella, aunque estudiaba y eso, pero algunas veces también ayudaba en la panadería de sus padres.
10:43Y ya te digo, pues ella contaba cosas de la panadería y eso.
10:46O sea, que te viene de familia.
10:48Me viene de familia.
10:49Creo que hay algo que mucha gente no sabe.
10:51Tú cuentas en uno de tus libros que cuando trabajabas en el despacho de abogados de Atocha y lo cerrasteis,
10:59cada uno os dedicasteis a una cosa distinta y los administrativos que trabajaban allí,
11:05para que no se quedaran sin trabajo, montasteis una granja escuela.
11:09Sí, pues súper divertido y súper bueno porque a los abogados, ¿sabes?
11:14Nos daba como un poco mala conciencia.
11:16Pues yo me iba a hacer oposiciones, nosotros no sé qué y tal.
11:18Y los administrativos que eran, éramos un equipo, éramos todos súper amigos, ¿no?
11:23Se quedaban sin nada, ¿no?
11:24Y entonces yo pensé, pues podríamos hacer una granja escuela.
11:27Entonces, pues nos movimos, alquilamos una finca estupenda en Guadalajara
11:33y de pronto, pues bueno, fue una experiencia maravillosa de tener que ir a comprar una vaca.
11:38No sabíamos dónde se compraba una vaca, dónde se compraban las gallinas y tal.
11:42Pero decimos, yo ya había empezado a preparar las oposiciones y no podía dedicarle demasiado tiempo.
11:46Pero sí, sí, iba y fue estupendo.
11:50Cuentas en ese episodio que tuvisteis un verano con una gran cosecha de calabacines
11:56y que cuando quisisteis que los niños que habían participado en la producción
12:00pudieran vender esos calabacines en un mercado de pueblo, chocasteis contra la burocracia.
12:05No sé si esa fue la primera vez que chocaste contra la burocracia.
12:08Bueno, yo creo que había chocado ya otras veces, pero sí, esa fue la más definitiva
12:11porque era tan bonito pensar que los niños iban a divertir muchísimo.
12:15Hicimos eso de calabacines, vitaminas a miles y entonces, bueno, y nos dijeron que no,
12:21que eso era imposible, que eso no se podía hacer, ¿no?
12:23No sé, sí, chocar con las prohibiciones, que con carácter general puede tener un sentido,
12:29claro que sí, claro que no es posible que los niños trabajen, tienen que formarse,
12:34tienen que estudiar, pero es que un elemento esencial de la formación para un niño es vender.
12:39Yo ya te digo a mí, mi padre tenía una tienda aquí enfrente y yo estaba en la tienda vendiendo
12:45y yo creo que vender es una actividad de relación.
12:48¿Una tienda de qué?
12:49Mi padre tenía aquí una tienda de ropa, de ropa y de, inicialmente empezó siendo una camisería,
12:57pero luego él que era muy, tenía como mucho sentido de la oportunidad, se dio cuenta que no,
13:03o que la cuestión de hacer flusas, faldas y vestidos ya hechos para las mujeres tenía mucho éxito.
13:10Estaba donde ahora es la tienda del Corte Inglés, digo, del Real Madrid, donde ahora es la tienda.
13:17Aquí enfrente de la cadena SER.
13:19Sí, y yo tengo todavía en casa una propaganda que mi padre encargó al SER para la tienda
13:25y al final la verdad es que era una tienda muy bonita y se vendía mucho,
13:29venían muchos extranjeros porque les gustaban mucho las cosas que había y estaban muy bien.
13:35Bueno, yo que sé, para los franceses que eran ricos estaban bien.
13:37Entonces ya te digo, a mí vender me parece bonito.
13:40Primero, es una actitud de relación, ¿no?
13:43Tú ofreces al otro una cosa que tú valoras, ¿no?
13:47Entonces, en la medida que tú lo valoras, pues trasladas tu sentimiento al otro, intentas comunicarle, ¿no?
13:52Por eso me parecía que era pedagógico para los niños vender.
13:56Ellos habían cultivado los calabacines, los habían visto crecer, los habían recogido, los valoraban, ¿no?
14:02Entonces era bonito exponerlos, sentir orgullo del trabajo.
14:07Bueno, pero esas cosas, pues las normas generales a veces no son conscientes de que hay que acoplar toda una serie de singularidades, ¿no?
14:16Voy a explicar una pequeña experiencia personal que al final tiene que ver contigo.
14:22Yo tengo un niño que tiene 11 meses de momento.
14:26Entonces, en el último año he visitado muchas escuelas infantiles en las jornadas de Puertas Abiertas,
14:32pues un poco para ver a dónde le podíamos llevar, ¿no?
14:35Y claro, cuando ves muchas puedes comparar.
14:37Y de repente, cuando fui a la primera escuela municipal, me quedé ojiplático de lo bien que estaba, de lo bonita que era,
14:48de que la cocina solamente utilizaba productos ecológicos.
14:52Y digo, ostras, esto, o sea, esto está como por encima de la media, ¿no?
14:56No me parece normal que tengamos una escuela municipal, una escuela infantil municipal tan chula aquí en Madrid.
15:02Y no solo una, sino visité varias, ¿no?
15:04Y claro, eso era producto de la gestión de Manuela Carmena.
15:08Era una obsesión tuya, ¿no?
15:10Crear las mejores escuelas infantiles.
15:12Para mí era una obsesión, porque creo que es una garantía de la igualdad.
15:16Es decir, que desde el primer momento en que hay un bebé, le demos todo lo mejor.
15:21Es decir, porque es, digamos, como el equipaje que vamos a ayudarle a dar toda la vida.
15:26Tú sabes que en los dos primeros años de los niños se hacen todas las conexiones definitivas
15:33que van a, digamos, a configurar el paquete sentimental que se va a ir desarrollando, ¿no?
15:39Y por eso, para mí, era importantísimo, ¿no?
15:41Y mi idea era que tuvieran lo mejor de lo mejor, ¿no?
15:45También en el comedor.
15:46Sí, sí.
15:46Y luego el comedor me parecía importantísimo.
15:49Es más, yo me hubiera gustado que en todas las escuelas de Madrid, en todas, hubiera comedores.
15:54Para que los niños aprendieran a cocinar en sus comedores.
15:58Y un día era la clase B y otra la clase A, la que tenía que diseñar los menús, hacer las comidas y tal.
16:03Pero no sabes la alegría que me da que te gustaran las escuelas infantiles, porque yo creo que sí que eran preciosas, ¿no?
16:08Y que buscamos, además, un colectivo de maestros.
16:11Siempre buscábamos colectivos de maestros que fueran grupos cooperativos de gente realmente entusiasmada con la educación, ¿no?
16:19Pero, no sé, quizá por lo que ya he hablado un poquito contigo ahora, has visto que para mí el entusiasmo y la emoción es un elemento muy determinante en el trabajo, ¿no?
16:28Entonces, cuando ves gente que realmente le entusiasma lo que hace, pues tienes unas posibilidades de éxito muy grandes, ¿no?
16:35De hecho, estuve en una, una de las primeras municipales que visité, que al salir, recuerdo que lo que comentaba es, tengo la sensación de que esto era Copenhague.
16:45Porque era como muy, muy moderno, muy escandinavo.
16:49Sí, sí, y cargamos, además, las cosas, los muebles y tal, a los sitios más mejores, ¿no?
16:54Dejimos para nuestros niños lo mejor.
16:57Hablando de Copenhague, no sé si habrás visto que el otro día le dieron el premio de Mejor Cocinero del Mundo a un cocinero danés que se llama Rasmus Mung, del restaurante Alchemist.
17:06Bueno, él es buenísimo, también tiene un restaurante carísimo, con menos de 700 y pico euros, pero se distingue de los demás porque es un tipo muy político.
17:17Muchos de sus platos tienen un mensaje...
17:19Ah, sí, qué divertido, ¿no?
17:20Sí, pero a veces es polémico, también, porque pone el dedo en la llaga y a veces trata temas muy sensibles, como el hambre en África, por ejemplo, claro, desde el estatus de un restaurante de superlujo.
17:33No sé cómo ves tú esa relación entre la alta cocina y la política.
17:38O sea, ¿está legitimada una parte de la restauración tan elitista a pontificar sobre los problemas del mundo?
17:47Pues mira, no sé si el término pontificar es el más preciso, pero a dar su opinión sí.
17:53Es decir, quizá hay que ponerle una dosis de modestia.
17:56La pontificación implica que has dejado la modestia en el bolsillo, ¿no?
17:59Entonces yo creo que la modestia es importante porque tú no eres nadie más que el otro por el hecho de tener un restaurante fantástico.
18:06Sin embargo, dar tu opinión por lo que conoces, por tu restaurante, por tu actividad, por tus relaciones que tiene el propio negocio que tienes, es interesantísimo.
18:15Porque ayudas a exponer lo que tú ves y ayudas a que se vea lo que otros no ven y que es importante.
18:22Es decir, que me parece estupendísimo.
18:25Mira, yo la primera vez que fui a un restaurante en Madrid que me dieron mondas de patatas fritas, me encantó.
18:31Porque yo nunca había pensado que eso se comía, ¿no?
18:34Era un restaurante pequeñito que no me puedo acordar era donde estaba.
18:39Estaba así por, bueno, cerca por Prosperidad y por ahí, ¿no?
18:46Y era un restaurante valenciano y daban ese arroz de un grano solo, buenísimo, ¿no?
18:51Pero de aperitivo te ponían las mondas de las patatas.
18:53Yo digo, esto está buenísimo, ¿no?
18:54Y ya desde siempre intenté plantear el que se pudiera hacer, pues una ONG o algo así que lo que se dedicara era a recoger cosas que no se utilizan y ponerlas bien, ¿no?
19:04Yo decía unos chips de mondas de patatas, fíjate qué bonito, ¿no?
19:09Y bueno, pues de esos proyectos que no salieron, bueno, se quedaron a la mitad.
19:13No todo te puede salir, ¿no?
19:15Un proyecto que sí salió es el de Zapadelas, una empresa que se dedica a confeccionar ropa y también juguetes.
19:23Tenéis una tienda en La Latina.
19:25Sí, la verdad es que ese sí ha salido, aunque con mucho esfuerzo, porque, bueno, todas estas cosas son difíciles, ¿no?
19:32Pero es muy importante porque no solamente es lo que se vende, sino por qué se fabrica lo que luego se vende, ¿no?
19:40Nosotros buscamos, digamos, como una explicación de por qué hacemos lo que hacemos, ¿no?
19:47Intentamos hacer cosas, bueno, pues con colores distintos, que los niños tengan variedad, que los niños conozcan.
19:52Efectivamente, tenemos una prenda que se utiliza mucho, que es la Mandelita, que es una prenda en homenaje a Nelson Mandela.
19:59Y es unas camisas como las que llevaba el gran Nelson Mandela, pero para niños desde cero meses y que son divertidísimas, ¿no?
20:06Nos parece bonito que los niños no solamente vean las imágenes de Disney, sino que vean imágenes africanas y luego, por ejemplo, que se enamoren con los cuadros.
20:15Tenemos un libro que a mí me encanta, que es para que los niños disfruten en los museos y que ellos empiecen a quedarse con las imágenes del museo, ¿no?
20:23Y que no solamente, ya te digo, tengan por qué, bueno, por qué los niños solamente tienen que ver, bueno, pues a la cerdita tal, a la pandilla canina, a todos esos.
20:33Pero ellos también pueden enamorarse de otros dibujos, ¿no?
20:37Y utilizáis materiales tan de kilómetro cero y tan devaluados como la lana de oveja.
20:42Exactamente.
20:43De ovejas de por aquí.
20:44Sí, sí, sí.
20:45Y además la verdad es que nos encanta porque resulta que la lana además tiene una ventaja enorme, que es ininimia.
20:51Es decir, que no puede, porque los otros rellenos son absolutamente petróleo, ¿no?
20:56Y bueno, y la verdad yo creo que hacemos cosas muy bonitas. Intentamos a las muñecas además que representen a personas que han sido importantes en el feminismo.
21:07Tenemos a unas que se llaman Clara Campoamor, tenemos a otras Elena Fortun.
21:11Y ahora estamos haciendo, que a mí me queda muy sorprendida porque ahora estamos haciendo una para estas navidades que yo estoy muy ilusionada,
21:18que es Conchita Arenal, que es Concepción Arenal. Y resulta que empieza a hablar con la gente de tu edad y eso, y la gente no tiene ni idea qué fue Concepción Arenal, ¿no?
21:27Y Concepción Arenal es, yo diría, la mejor ensayista, la mujer ensayista mejor que ha habido en toda la historia de España, ¿no?
21:35Es una mujer grandísima. Es decir, escribió de todo, escribía maravillosamente bien, hizo unos análisis sobre la guerra, sobre las leyes, sobre la sociología, sobre la enseñanza.
21:48Tiene una obra enorme y fíjate que nunca ha sido demasiado reconocida.
21:53Y yo creo que en gran parte es porque era mujer, sin duda, pero también porque era demasiado independiente, ¿no?
21:58Y para cuando unos dentalitos o unos gorros de cocinera dedicados a Emilia Pardo Bazán, por ejemplo.
22:05Pues sí, esos van a venir, porque la verdad es que gorros de cocinera ya hacemos bien, pero el siguiente va a ser Pardo Bazán, sí.
22:10Yo creo que es una de las que nos queremos tratar, pero de momento tenemos que acabar con Conchita Arenal.
22:14Yo me he basado en un libro de dibujos que ha hecho, fíjate, su bisnieta.
22:18La bisnieta de Concepción Arenal se llama Teresa, no me acuerdo el apellido, y el libro es precioso.
22:23Es un libro de dibujos en el que cuenta cómo fue la niñez de Concepción Arenal.
22:27Y con esas referencias hemos hecho nuestra Conchita.
22:31Está muy interesante. Yo que sé que manejas, hay varios referentes del feminismo.
22:35Claro, Emilia Pardo Bazán, además de ser una gran escritora, tiene varios recetarios, ¿no?
22:40Fantástico.
22:40Cocina tradicional, cocina moderna, o sea que también es un referente de la historia de la cocina española.
22:44Total, total, son geniales. Además son unas recetas muy gallegas, ¿no?
22:50Muy complicadas, pero a mí me han valido mucho porque ahora estoy escribiendo con otras amigas jubiladas.
22:55Estamos escribiendo una experiencia, vamos, un libro que creo que es muy divertido, sobre una gran mujer gallega que es Juana de Vega.
23:03Y Juana de Vega es un poquito mayor que Concepción Arenal, ¿no?
23:07Es más, Juana de Vega, que es una mujer del liberalismo español y súper amiga de Martín de los Eros, de Mendizábal, todos estos, y todos tienen calle en Madrid menos ella.
23:18Cosas que pasan, bueno, pues esta Juana de Vega hacía mucha comida en su casa, ¿no?
23:24¿Y por qué no se la pusiste tú? Pregunto.
23:26Porque no sabía que existía, ya ha sido después, ¿sabes? Después, después, cuando ya me jubilé, vamos, me jubilé de verdad, que empecé a leer más cosas de ella, no sabía, pero ahora ya sé mucho.
23:37Entonces cuando hablamos en ese libro de las cosas que se comen en casa de Juana de Vega, utilizamos las recetas de Pardo Bazán.
23:44Porque esta señora, Juana de Vega, fíjate, le manda ostras en conserva a Quintana, que era un amigo suyo, ¿no?
23:55Entonces buscamos a ver cómo eran las ostras en conserva.
24:00Tú eres una persona muy inquieta, que dices que ahora te has jubilado de verdad, pero en realidad no paras de hacer cosas.
24:06Y además de lo de zapatelas, me comentabas que tienes un proyecto que me parece muy bonito, que es el de crear un restaurante relacionado con un centro penitenciario, ¿no?
24:14¿Me puedes contar un poco más del proyecto?
24:16Sí, mira, el proyecto ese no es mío, es de una mujer maravillosa, que se llama Mariu de Rico.
24:21Entonces ella estuvo mucho tiempo en una asociación de apoyo a las mujeres, se llamaba ACOPI.
24:26Luego, precisamente por la puesta en marcha del restaurante, pues hubo diferencias y ella se marchó de la organización, ¿no?
24:33Pero ahora ella ya fuera de la organización, y yo estoy trabajando con ella, pues estamos volviendo a poner en marcha un proyecto que es precioso y que hay en otras partes del mundo.
24:43Es decir, en concreto la hay en Italia y la hay también en Inglaterra, ¿no?
24:47Que es hacer un buen restaurante en una cárcel, ¿no?
24:50Y la idea es hacerlo en la cárcel de Mujeres de Ávila.
24:53Y la idea es, bueno, eso es un proceso buenísimo de formación para las personas que están presas y por lo que tiene, ¿no?
25:02Por lo que tiene de formación, de saber guisar, de saber hacer cosas, pero luego también de saber mantener un restaurante,
25:08cómo se mantiene un negocio, cuáles son las relaciones como tal.
25:11Bueno, y yo creo además, pues la cárcel de Ávila está en un sitio muy bonito y en principio tenemos permiso y aceptación de la dirección, vamos, de la Secretaría de Instituciones Penitenciarias.
25:23Y lo único, bueno, nos falta como tantas veces financiación.
25:26¿Pero el restaurante estaría dentro de la cárcel?
25:27Dentro, dentro de la cárcel.
25:28Y para entrar, supongo que te tendrían que, bueno, registrar, ¿no?
25:33No, yo creo que ahí se puede plantear el que es una zona en la que tenga una cierta desconexión con el conjunto de la cárcel.
25:41Está dentro de la cárcel, pero lo mismo que hay actividades donde están los funcionarios, ¿no?
25:45Pues un planteamiento de que está en la cárcel, pero por supuesto tú puedes ir allí a comer sin que te hagan, sin que te registren todo lo que llevas.
25:54Esto ha sonado muy a ignorante, prejuicioso, pero es lo primero que me ha pensado, Manuela.
25:58No, no, está muy bien, ya te digo, hay un proyecto en Italia, no te sabría decir dónde, ya hay un proyecto también en Inglaterra, ¿no?
26:03Tú fuiste jueza en Bilbao, ¿no? Entre otros sitios.
26:05Sí, fui cuando, en la carrera judicial, una vez que estás unos años de juez individual, pues luego pasas a magistrado, ¿no?
26:14Entonces yo pasé a magistrado en Bilbao.
26:15¿Es donde mejor has comido?
26:17Pues no te sé decir, porque yo soy mucho de comer en casa.
26:20Entonces es verdad que comer en Bilbao es una maravilla.
26:24La merluza rebozada con los pimientos rojos, eso es una maravilla, hay cosas riquísimas.
26:29Pero yo comía mucho en casa, tenía un apartamento muy mono, tuve la suerte de estrenar y comía mucho en casa yo.
26:36¿Sigues cocinando?
26:37Sí.
26:39¿Qué es tu repertorio habitual?
26:40Mira, te cuento, ayer fue el cumpleaños de mis dos nietas pequeñas, bueno, lo celebrábamos, eran días diferentes, ¿no?
26:47Y entonces nos reunimos doce.
26:49Y entonces, pues mira, hice, primero una judía, bueno, primero un gazpacho, que a mí me sale muy bien, que lo hago con sandía.
26:55Y entonces, además, lo metí en un frasco que había encontrado de plástico, que era la forma de un oso, ¿no?
27:02Con lo cual las niñas se rieron muchísimo porque era el gazpacho oso, ¿sabes?
27:06Y se rieron muchísimo, bueno, a mis nietas les encanta ese gazpacho, quizá porque es un poquitín dulce con la sandía y tal.
27:13Bueno, pues hice primero el gazpacho y después hice judías verdes con zanahorias y con patatas.
27:20Pero yo las judías verdes las hago como si fueran fideos, porque las parto, es decir, que las quito las hebras y las parto por lamentar.
27:27Es un curro, pero aún a veces la familia se lo merece, ¿no?
27:30Y luego de segundo hice bonito con tomate.
27:34Muy bien.
27:34Estaba buenísimo.
27:35¿Disfrutas en la cocina?
27:36Muchísimo.
27:37Ah, y luego de postre hice mis bombones helados, que me salen buenísimos.
27:40Hago unos bombones helados, rellenos de helado que hago yo también, y están riquísimos.
27:46¿Mientras fuiste alcaldesa también cocinabas o no te daba tiempo?
27:50No, no, sí, porque, bueno, primero porque tenemos que comer todos los días, ¿no?
27:54Y entonces pues yo ya buscaba de alguna manera.
27:56Cuando llegué allí me encantó ver que había una cocina muy preparada para que pudieran ir empresas de catering, ¿no?
28:04Pero claro, tenía todo lo que tienen que tener las cocinas, los fogones, el horno, el fregaplatos, la nevera.
28:10Y entonces pues yo pensé que en lugar de encargar a empresas que nos trajeran catering, pues como a mí me gustaba cocinar y sabía cocinar, pues que podía cocinar yo.
28:19Y no solo cocinabas para ti, cocinabas a veces para tus invitados, por ejemplo.
28:23Pues mira, a cinco grandes restauradores que un día, y cuando hicimos una de las fiestas de la gastronomía del ayuntamiento, pues muy amables, ellos me invitaron todos a sus restaurantes.
28:33Yo les dije, mira, a mí no me apetece, vamos, quiero decir, me encantan vuestros restaurantes, pero que una autoridad vaya a un restaurante tan caro como el vuestro, a mí no me parece bien.
28:44Porque me parece que es como que yo me quiero aprovechar de mi cargo, ¿no? Entonces me vais a perdonar, pero no voy a ir a vuestro.
28:50No, si le invitamos alcalde, ya, pero precisamente por eso, eso es un privilegio y no me parecía bien, ¿no?
28:55Digo, lo vamos a hacer al revés, os voy a ser yo los que voy a invitar.
28:59Entonces invité a seis, no me acuerdo cuáles eran, pero todos eran de restauradores.
29:03Y bueno, no les debió parecer mal la comida, me la probaron.
29:08¿No te acuerdas de ninguno?
29:09Ah, que eran Estrellas Michelin.
29:12Sí, sí, sí, eran Estrellas Michelin.
29:14David Muñoz, Paco Roncero.
29:17Lo tendría que mirar. Paco Roncero, David Muñoz no, seguro que no.
29:21Pero Paco Roncero, quizá.
29:23Ramón Freixa.
29:25Sí, no sé, lo tengo por ahí apuntado.
29:27Sí, sí, eran seis.
29:28Y me acuerdo que les hice una crema de lentejas, que en el fondo eran puri de lentejas, ¿sabes?
29:35Pero bueno, con su poquito así de nata para darle ahí una cosilla más así.
29:41Y luego el mejor, vamos, una cosa que yo hacía mucho que era el pollo al curry.
29:48Y bueno, pues les gustó.
29:50Yo no sé si tú lo de la política de las magdalenas fue una cosa deliberada, pensada estratégicamente,
29:58o simplemente a ti te surgió de forma natural.
30:00No, mira, como yo ya, claro, ya tenía muchos años, los tengo ahora, pero también los tenía entonces, ¿no?
30:06Entonces, a mí algo que me encanta es la gestión pública, ¿no?
30:11Creo que es extraordinario trabajar en lo público y conseguir que lo público sea lo más eficaz y eficiente, ¿no?
30:19Me da muchísima pena cuando se admite que lo público no es eficaz y eficiente y que...
30:23Bueno, entonces una experiencia que me tocó a mí llevar cuando mis compañeros me eligieron como jueza de cana de Madrid
30:30era agilizar los servicios de notificaciones, ¿no?
30:34Entonces, en aquel momento había muchísimas notificaciones atascadas y teníamos mucha gente trabajando ahí
30:40y había una manera muy absurda de organizarse, ¿no?
30:44Y a mí se me ocurrió hacer grupos pequeños, muy relacionados, cada uno tenía una calle para que los funcionarios acabaran conociendo bien a los porteros, a los vecinos y tal.
30:54Y un elemento determinante de eso era que por las mañanas desayunaran todos juntos, el grupito pequeño, el que va a hacer estas tres calles y tal.
31:01Entonces planteábamos que hubiera como pequeños coordinadores que una de las cosas que tenían que hacer era organizar el desayuno.
31:06Yo es que creo que muchas veces el estar frente a una taza de café y un panecillo o estar frente a un rico bocadillo, pero juntos, une mucho, ¿no?
31:18Y entonces por eso pensé en las magdalenas.
31:20Yo dije, si nuestros pequeños desayunos que organizamos para agilizar las notificaciones en el servicio de los Juegos de Madrid ha dado resultado,
31:28vamos a intentarlo en el ayuntamiento con los concejales, que están tan ásperos y que dicen tantas barbaridades,
31:34a ver si conseguimos que vayan entrando un poquito a tener una actitud más empática y más razonable.
31:40¿Y de resultado?
31:40Pues en parte sí, porque mira, siguieron...
31:43¿Cuál fue el gran éxito de las magdalenas?
31:44Hombre, yo mira, era divertido, ¿no?
31:47Yo recuerdo, no sé, les sorprendió a todos tantísimo, que yo me acuerdo que el Partido Popular tomó hasta una decisión
31:53y todos iban a venir o no al desayuno de las magdalenas y al final decidieron que sí,
31:58pero yo me acuerdo que estaban las magdalenas ahí en el centro y todos esperaban a que Esperanza Aguirre cogiera la primera magdalena
32:04porque no sabía, pero no, estuvo bien, estuvo muy bien.
32:07Ahora mismo estamos en un momento de tanta crispación que si a Isabel Díaz Ayuso le da un día por hacer magdalenas
32:13y llevarlas a la Asamblea, yo creo que habría muchos diputados que no las querrían comer, porque no se fiarían, fíjate.
32:20Claro, el problema es que el deseo de comer juntos, el deseo de sentirnos cerca unos de otros, de mirarnos a la cara,
32:30es como imprescindible para que podamos sentirnos cómodos ante un plato hecho por uno o por otro, ¿no?
32:36Porque el invitar a alguien a algo que has hecho tú es un acto de generosidad, de apertura,
32:43es decir, tú has hecho algo para el otro, le has preparado algún dulce, le has preparado algo que le va a gustar,
32:48es una especie de regalo, ¿no? Pero claro, el regalo se tiene que dar en un marco de reconocimiento mutuo, ¿no?
32:54De que vale lo que tú haces porque también tú valoras lo que yo hago, ¿no?
32:59Entonces cuando no se hace más que encender y, digamos, y hacer que haya más enfrentamiento,
33:09pues es muy difícil dar ese paso, ¿no? Pero hay que dar siempre pasos, ¿eh?
33:15Yo creo que es muy interesante cómo podríamos ir dando pasitos para ir resolviendo la desaparición de la enorme confrontación, ¿no?
33:26Yo desde luego creo que para mí es imprescindible que ninguna persona que esté en el podio de la política
33:34haga ningún tipo ni de insulto ni de desconsideración del otro, me da igual.
33:39Si se han metido contigo que se metan, pero tú no lo vas a hacer.
33:42Al contrario, tú siempre vas a plantear que, vamos a ver, si encontramos algo que nos una, aunque sea poco,
33:48aunque a veces nos une nada más que el saber lo que no nos une, ¿no?
33:52Pero la necesidad, de verdad, eso es imprescindible.
33:56Yo por eso creo que le daría una especie de norma general.
33:59Bueno, cuando estuve en el ayuntamiento, por supuesto que la di, a mí no me parecía bien que ninguno de mis compañeros,
34:05de mi gente, de mi equipo, dijera nada en contra de ningún político, ¿no?
34:09Y creo que eso es muy importante.
34:11No sé si has leído algo, si te suena, Zoran Mamdani.
34:15No.
34:15Es el candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York, que hay elecciones municipales dentro de unas semanas,
34:21dentro de poquito, y por lo visto es una de las grandes figuras emergentes de los progresistas en Estados Unidos, ¿no?
34:27Fíjense, nadie sabe pronunciar mi apellido.
34:30Es Mamdani, pero a cada rato me dicen Mumbari, Mumbari, y esto es algo que muchos inmigrantes tenemos en común.
34:38No me molesta, sé que la gente trata lo mejor que pueda.
34:41Igual que yo, ahora mismo, estoy haciendo lo mejor para hablar en español.
34:45Y sin duda, el español me está dando una patada.
34:49Así somos nosotros, la gente de Nueva York.
34:52Siempre hacemos todo lo que podamos.
34:54Pero en estos días, por mucho que trabaje uno, la vida en esta ciudad es carísima, sobre todo para los latinos.
35:02Más de la mitad de las familias latinas no puede pagar la renta, y casi el mismo número está pensando dejar la ciudad.
35:10Mientras tanto, Eric Adams no se ha aumentado la renta.
35:13¿Y cómo hará lo mismo?
35:14Y sabemos por qué ahora mismo está aceptando el dinero de los dueños de edificios multimillonarios.
35:22Y esperando que no nos demos cuenta.
35:24Ya es hora que cambien las cosas.
35:26Mi nombre es Zoram Mamdani, y soy candidato a la alcaldía.
35:30Y quiero reducir los costos para la gente trabajadora.
35:33Es un tipo de origen indio-ugandés, es musulmán, ganó las primarias contra todo pronóstico,
35:41y es un tipo muy carismático que utiliza muchísimo la comida y la cocina para llegar a la gente.
35:49¿Y qué me puedo leer de él?
35:52Estar al tanto, ¿no?
35:53Claro, yo leí el otro día un artículo en el New York Times, en el que explicaban un poco cómo él ha venido a utilizar la cocina o la comida,
36:01no como la típica visita a un restaurante donde te haces la foto para promocionar un producto.
36:07No, él lo tiene como más integrado, va a los restaurantes, da ruedas de prensa en sus restaurantes preferidos de toda la vida.
36:15He visto un vídeo en el que tiene un poco esa actitud de influencer, de hecho es que tiene 33 años, es un tipo muy joven.
36:21Iba a visitar food trucks de cocina halal y les preguntaba cuánto costaba la comida y cuánto era achacable a las licencias que tenían que pagar.
36:33¡Qué bonito!
36:34Automáticamente dijo que él lo primero que iba a hacer era bajar esas licencias para que la comida halal costara un poco más barata.
36:40En fin, creo que tenéis muchas cosas en común.
36:42¡Qué bien! Me va a interesar muchísimo.
36:44Al otro lado del charco y generaciones distintas, pero los dos habéis utilizado o él utiliza ahora mismo la comida.
36:52Me parece importantísimo, además, profundizar que cuando uno guisa para otro, uno le regala algo al otro.
36:58Es decir, yo creo que eso es muy bonito, además, poder regalar con tus manos y tu imaginación.
37:04Yo creo que eso es precioso, te da una capacidad un poco mágica.
37:08Es decir, tú ves ahí una serie de cosas, pues no sé, un tomate, un no sé qué y tal, ¡bum!
37:13Y de pronto te pueden salir ahí unos macarrones fantásticos con una salsa de tomate riquísima y tal.
37:20La has hecho tú, la has imaginado tú, la regalas, ¿no?
37:22Me hizo mucha gracia que se hizo una foto rompiendo el ayuno del ramadán en el metro de Nueva York y se iba a comer un burrito.
37:31Y por esa foto le criticaron muchísimo y su respuesta fue, os leo, os escucho y si fuerais un burrito, os comería en el metro de Nueva York.
37:39O sea, que encima trolea un poco a sus haters.
37:42Eso es buenísimo, porque yo creo que, fíjate, que cuando uno está agradable y está comiendo juntos y tal, es fácil el que la alegría nos haga tener una visión a veces pues irónica, pero positiva, ¿no?
37:56Que es estupendo eso.
37:57Otra de las medidas de Mandani, ya cambiamos de tema, ¿eh?
38:01Pero él quiere crear una tienda de frutas y verduras en cada distrito de Nueva York, una tienda municipal, para que los precios sean más bajos y la gente pueda acceder a ese tipo de comida.
38:10Se pueden hacer muchas cosas relacionadas con la comida en la política, pero normalmente siempre hablamos de los mismos temas y casi nunca se habla de algo tan básico para la gente, ¿no?
38:19Una cosa que yo creo que se sabe poco, porque yo creo que a veces se sabe muy poco lo que se hace desde la gestión política.
38:25Los medios de comunicación ahí no lo hacéis bien, porque muchas veces solamente buscáis la bronca, ¿no?
38:30Y no contáis las cosas. Una cosa que a mí me pareció muy bonita, nosotros potenciamos mucho el que se crearan más huertos infantiles en los colegios, ¿no?
38:39Y entonces me parecía que una manera de proyectar ese entusiasmo nuestro en ese sentido era hacer la feria de los productos agrícolas de los niños, ¿no?
38:50Y me costó, porque había algunos profesores que de manera, para mi modo de ver, incomprensible y con todo mi respeto, decía que no era bueno que los niños vieran competencia en los productos de unos y otros.
39:03Y yo no estoy de acuerdo, porque a mí me parece que si tus tomates son mejor que los del otro, pues son mejor y ya está.
39:08No hay que darle la vuelta, no se te vas a hundir, tienes que acostumbrarte a que unos hacen las cosas mejor que otros y no pasa nada, ¿no?
39:14Bueno, aunque costó un poco, lo hicimos yo creo que durante dos o tres años y fue muy divertido.
39:19Todos los niños estaban con sus productos allí, lo hicimos en la casa de campo y estuvo muy bien, ¿no?
39:25Y no sé, y a mí eso me parece que efectivamente hay cantidad de actividades enormes que unen muchísimo en torno a eso, ¿no?
39:32Porque es que tener un huerto es fantástico, pero claro, ¿qué pasaba?
39:37Los niños se iban, los colegios se cerraban en finales de junio y ¿qué pasaba en esa época que es clave para los huertos?
39:44Que es julio, agosto y septiembre.
39:45Y yo dije, tenemos que conseguir que haya grupos de personas mayores que se encarguen de los huertos de los colegios cuando los colegios se cierran.
39:52Pero en fin, pues mucha complicación, a ver quién habría, cómo no sé qué y tal, hay mucho, mucho que hacer.
39:58Los políticos y los cocineros con estudia Michelin tenéis una cosa en común y es que tenéis que aprender a gestionar la decepción de las expectativas, ¿no?
40:10Hay gente que espera mucho, que tiene altas expectativas y luego se siente decepcionado.
40:15Eso, cuando un cocinero muy bueno no da la talla, tiene que lidiar con eso.
40:20Y supongo que los políticos de izquierdas, más que los de derecha seguramente, también, ¿no?
40:25Pues no sé, porque mira, yo creo que esto de la izquierda y de la derecha ahora mismo está muy oscuro, muy confuso.
40:30Es decir, hay que empezar a precisar qué significa.
40:32Pero bueno, independientemente de eso, en mi caso no, yo intenté hacer muchas cosas, no todas las conseguí, aprendí, ya lo sabía.
40:40Es decir, que cuando eres una persona creativa, los procesos nuevos de creación siempre llevan un tiempo.
40:46Y no tienes por eso ni que amargarte ni decepcionarte.
40:51Si no vas, tienes que seguir lo que se llaman las reglas de la innovación.
40:55Es decir, que en primer lugar, cuando tú estás haciendo algo nuevo, de entrada la gente cuando empiezas a hacer algo nuevo es como que ni te oye.
41:02No, ni te oye, ¿no?
41:04Cuando lo empiezas a hacer de verdad, ¡buf!
41:06Horrible.
41:06Y luego al final se dice, no, y está muy bien, pues mira, lo que pasó con Madrid Central.
41:12Anda que no nos dijeron, madre mía.
41:14Yo me acuerdo, nos decían que éramos cochófobos, que bueno, era evidente que había que hacerlo, ¿no?
41:19Y José Luis, pues ahora va, el nuevo alcalde dice, no, no, es estupendo y está orgulloso, ¿sabes?
41:26Le cambió el nombre.
41:27Sí, bueno, es una pequeñez un poquito innecesaria, pero oye, pues nada, eso vale, pones al niño el nombre que quieras.
41:35Lo importante es que se mantiene y habría que mantenerlo más, ¿no?
41:39Pero quiero decir con eso que los procesos de cambio, pues son así, no te puedes desanimar.
41:45Hay veces que no has conseguido hacer todo lo que has querido, pero bueno, pues has dejado ahí las semillas.
41:50¿Sigues hablando con Ana Colau?
41:51Pues no mucho.
41:53La verdad, no mucho.
41:54Porque en vuestra época de alcaldesas se veía mucha sintonía.
41:57Sí, teníamos una relación, aún sabiéndonos distintas las dos, ¿no?
42:01Y yo creo que las dos nos valorábamos mucho, pero a nivel, digamos, así como más de convivencia, pues no.
42:08Y yo la he llamado alguna vez porque ya ha venido y tal, y no ha habido momento.
42:13Seguro que cuando nos veamos, pues nos gustará vernos y nos abrazaremos y todo eso.
42:17Pero no ha habido esa convivencia de continuar la relación.
42:22Te preguntaba por ella porque ha participado en la flotilla.
42:25Y yo no quería acabar esta entrevista sin hablar de cómo se usa el hambre también como arma de guerra, ¿no?
42:34Que es algo que estamos viendo en muchos sitios, pero especialmente en Palestina.
42:38Y eso es lo que denunciaba la flotilla.
42:39Donde también estaba Greta Thunberg, que es una joven que yo sé que tú admiras, ¿no?
42:43Y que pones como ejemplo. No sé, cuando ves esas imágenes, cuando ves estas actitudes...
42:50Mira, es tan terrible que yo creo que una cosa que a mí me parece muy importante es hacer una historia del hambre, ¿no?
42:58Es decir, cómo ha surgido el hambre, cómo se utiliza el hambre como un elemento de presión y tal.
43:03Porque es muy interesante.
43:05Hay un proyecto que yo no sé si tú lo conoces, que yo estaba muy ilusionada y que tampoco se pudo hacer,
43:10que era hacer la Escuela de Gastronomía, la Biblioteca de Gastronomía en Madrid.
43:14Madrid no tiene una... no hay ninguna ciudad del mundo que tenga una biblioteca de gastronomía, ¿no?
43:19Y a mí me pareció que era muy bonito que la tuviera. Por una serie de razones no pudo ser.
43:23Pero la habíamos diseñado en el edificio Vargas, que es un edificio precioso que está a la entrada de la Casa de Campo.
43:30Y tenía toda una primera parte que era la Biblioteca de Gastronomía, pero encima le dábamos un espacio a la FAO, ¿no?
43:36Porque nos parecía que era importantísimo. Siempre que se hable de comida hay que hablar también de lo que ha sido el hambre, ¿no?
43:42Y ya cuando el hambre se utiliza como un instrumento de garra, es horrible, es absolutamente repugnante.
43:49Vamos, yo reconozco que ver esos niñitos, no sé, que se van a morir, que no tienen eso, que aquí no sobra, ¿no?
43:56Es que no sé, te gustaría... no sé, es terrible.
44:00De hecho, recuerdo que en el podcast que mencionaba al principio, de Sona Carmena, en ese capítulo dedicado a la cocina,
44:08tú decías que un menú de 350 euros te parece inadmisible, porque decías algo así como que parece que te estás comiendo lo de los demás, ¿no?
44:19O sea, a ti te genera dudas morales.
44:22Sí, yo reconozco que me cuesta ir a un sitio de esas características.
44:26¿Ha sido alguno? ¿Alguna vez?
44:28Yo creo que no, yo creo que lo más querido, cuando antes de ser alcaldesa, tenía bastante amistad con Abel, ese cocinero.
44:36¿Te acuerdas? Era un cocinero muy creativo, que tenía un restaurante que ya lo ha quitado.
44:42Bueno, me acuerdo, él era un cocinero que empezó siendo un cocinero de barrio y luego fue subiendo muchísimo,
44:47no, que llevaba siempre un sombrero.
44:50Abel.
44:51Yo creo que se llamaba Abel.
44:52Pues ahora no caigo.
44:53Bueno, seguro que tuvo su importancia.
44:57Vale.
44:57Y, bueno, decoraba además muy bonitos y tal, y yo creo que ha sido el único que ha ido así más caro,
45:03quizá poco, porque le conocíamos desde pequeño, desde que empezó, empezó pues por detrás de O'Donnell y tal.
45:12Total, que sí, a mí me da como cargo de conciencia, me siento mal.
45:16No sé si sabes que este fin de semana se ha celebrado el concurso de la mejor tortilla de patatas de España y resulta que el cocinero que la prepara está en Madrid,
45:27tiene un bar en Lavapié, es otro en Chamberí y es venezolano.
45:29Anda, qué bien.
45:30O sea, la mejor tortilla española la hace un venezolano que lleva muchísimos años en España.
45:34Bueno, parece estupendo.
45:35Pero esto dice mucho también del poder de la cocina, de la comida como herramienta de integración, ¿no?
45:40En un momento de tantos conflictos identitarios, a mí me parece un ejemplo paradigmático.
45:46Yo sé que es un tema que a ti también te preocupó, la integración de los refugiados y utilizar la cocina un poco como…
45:51Me parece maravilloso eso y además creo que probablemente muchos de estos niños emigrantes pueden ser los mejores cocineros del día de mañana, ¿no?
46:00Que a lo mejor yo no los veré, pero lo veréis vosotros los más jóvenes y mis nietos.
46:06Y yo tuve la suerte de que Raíces, esa asociación que sabes que tiene una escuela de gastronomía con los niños sudsaharianos, vamos, fundamentalmente.
46:16Sí, Cocina Conciencia, ¿no?
46:17Sí, exactamente, ¿no? Bueno, pues dijeron una vez, les dan clases de cocina y un día dijeron, no, pues que venga una persona que no sea cocinero a enseñarles.
46:27Entonces me lo dijeron a mí y entonces me encantó porque yo les dije, ¿qué les hago y tal?
46:32Y entonces el postre hice una cosa que se llamaba lazos de churro y entonces pues les enseñé a hacer churros y al final les regalé a cada uno una churrera.
46:41Porque les dije, mira, con esto nunca se sabe, pero a lo mejor podéis hacer churros y podéis ganaros la vida, ¿no?
46:46O por lo menos os ganáis unos euros y tal.
46:49Y bueno, mira, me gustó tanto estar con ellos, veía en esos ojos, no sé, tanta ilusión, tanta determinación.
46:56Y eran chavales que acababan de venir desde Canarias, es decir, que se habían bajado de esa barca en la que se juega la vida hacía dos o tres meses, ¿no?
47:05Y es que la gente, si hablara con ellos, si los viera de cerca, ¿cómo se pueden decir las barbaridades que se dicen cuando realmente son los mejores?
47:13Porque es la gente más valiente, la gente que tiene la decisión de decir, quiero mejorar, quiero...
47:18Y no sé, es como una especie de bendición que estén con nosotros.
47:23En tu libro, A los que vienen, me sorprendió mucho que el primer capítulo tiene mucho sexo explícito.
47:30Sí.
47:31Me sorprendió mucho que empezaras el libro así, que luego es un tema que tratas a menudo.
47:36No quiero que nos pongamos a hablar de sexo, pero sí que te voy a pedir una sugerencia, un menú, para conquistar a alguien.
47:42Si tú tuvieras que seducir a alguien ahora mismo, ¿qué le podrías cocinar? ¿O qué recomiendas?
47:49Bueno, no lo sé, porque yo creo que... No te creas tú que se seduce muy bien con la comida, ¿eh?
47:53¿No?
47:54No, yo creo que no.
47:55Porque a mí me da la impresión de que, no sé, los hombres no siempre valoran mucho la creatividad en las mujeres, ¿no?
48:05Es decir, yo, eso es curioso, ¿no? Yo creo que se les seduce más, yo diría, con la mirada y con la conversación que con la comida.
48:14Pero puestos a tener que utilizar las tres cosas, comida, conservación, pues no sé, intentaría hacer una pasta con esa salsa de tomate mía que es única, que realmente es única.
48:26Y luego, pues, un postre que me gusta mucho y que es muy sencillo y que se llama Suspiros de Amor.
48:32Y empezaría diciendo, oye, estos son Suspiros de Amor, que eso es muy gracioso, es un solo...
48:37Ese le he cogido de internet, ¿no ves, a creer tú? Tiene mucho que ver con... Se hace con quesitos de porciones.
48:43Y está. Buenísimo.
48:45¿Ah, sí? O sea, busco la receta y me saldrá.
48:47Sí, te saldrá Suspiros de Amor.
48:48Pero ¿y la de la salsa de tomate me la das, tu receta?
48:50Sí, claro.
48:51¿Cómo la haces?
48:51Pues mira, yo lo que hago es poniendo naturalmente a freír tomate, cebolla y luego, pues, las dos cucharaditas de sal y una de azúcar. Y punto.
49:01¿Y mucho rato haciendo chup-chup o...?
49:03No, que sea suficiente. Luego lo paso por una maquinona para que quede todo bien blandito, pero la base es la cebolla, el tomate...
49:10¿Tomate natural?
49:11Tomate natural. Yo nunca utilizo tomate en lata, lo siento. A mí me gusta tomate natural. Y luego dos cucharaditas de sal y una de azúcar. Está bueno, buenísimo.
49:22Voy a acabar pidiéndote una recomendación de algún sitio, alguna tasca, algún restaurante de barrio, algún sitio donde tú creas que se come bien o que tiran bien la caña o que ponen un buen café. No sé, recomiéndame algo en Madrid.
49:34Pues no sé, la verdad es que hay muchos sitios muy agradables, pero no te creas tú que salgo yo mucho ahora, pero por decir algún sitio así novedoso y que la gente no lo sabe y que se comen cosas ricas y que también es una escuela social, está lo que se llama el espacio abierto.
49:52El espacio abierto lo conoce poco la gente, es una cosa que hicimos en el ayuntamiento, como un centro de creatividad infantil y es interesante para que tu pequeño ya empiece a ir por allí, desde cero hasta 16 años.
50:05¿No es el de la Quinta de los Molinos?
50:06Sí, es el de la Quinta.
50:08Ah, sí, lo conozco.
50:09Bueno, pues sabes que es estupendo, ¿no? Bueno, pues la cocina que hacen ahí en la Quinta está riquísima.
50:14La verdad que sí.
50:14Y está muy bien. Oye, y es una manera de ayudar.
50:18Pero te gusta la Quinta, ¿no? Cómo quedó el sitio ese.
50:20Precioso, es un sitio precioso.
50:21Y fíjate que eso no pudimos continuarlo todo porque había una cosa que no sé lo que han hecho ahora, que lo estuve viendo el otro día, no hay más que banderas, por lo que he visto desde fuera no hay más que banderas.
50:31Esto lo habíamos previsto como una residencia de artistas que trabajen para la infancia, gente que hace obras de teatro, que hace libros, que hace cosas más buenas.
50:41Y lo habíamos pensado así porque es un edificio que queda, aquí está lo que era la casa del arquitecto y después a la bajada hay un edificio, ¿no?
50:51Y estuve viendo que lo han arreglado porque yo creo que estaba en el presupuesto que teníamos nosotros y está vacío y por dentro se ven banderas.
50:57La de la comunidad tal digo, mira, una casa de banderas, tampoco me parece que sea muy útil.
51:02Pues la verdad que se come muy bien. La gente solamente va a esa zona o masivamente cuando se ponen los almendros en flor porque se llena de...
51:10Precioso, la verdad, pero muy recomendable para ir todo el año a tomarte algo, a tapear.
51:15Y si vas desde el espacio abierto, tú sabes que hay terraza.
51:18Y entonces estar en una terraza, en ese jardín... Oye, y hacen cosas muy ricas, ¿eh?
51:22Pero se llena, ¿eh? Hay que ir prontito.
51:24Eso sí.
51:25Manuela Carmen, ha sido un placer hablar de cocina contigo.
51:28Ha sido estupendo, fenomenal.
51:30Muchas gracias.
51:30Gracias a ti.
51:40Bueno, pues hasta aquí el programa de esta semana.
51:47Muchas gracias por escuchar Gastroser hasta el final y muchas gracias por darnos 5 estrellas en vuestra plataforma preferida
51:54y por compartir nuestros contenidos en redes.
51:56Penséis lo que penséis en política y os guste lo que os guste en la cocina.
52:00La semana que viene, mucho más.
52:10Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada