Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 23 horas
Los actores Quetzallli Cortés y Raúl Villegas hablan del regreso de "En primera persona". La obra narra seis historias de violencia en México, buscando "dejar de hacer cifras y presentar seres humanos".

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Lo hicimos hace unos meses cuando fue, digamos, la primera temporada, le quiero decir, no sé si es temporada, pero así funcionó,
00:22que presentamos esto que, la verdad, conmocionó, emocionó, provocó discusiones, una presentación absolutamente original, que yo por lo menos no había visto, que todo el mundo salía aplaudiendo y emocionado.
00:39En primera persona es un recital escénico, básicamente, en donde se cuentan, ¿cómo decirlo?, las tragedias de este país en el que vivimos con su violencia.
00:52Recuerdo cuando en la primera temporada que tuvimos a Jacobo Dayan platicando, platicando de esto, y me da mucho gusto tener conmigo a Quetzali Cortés y a Raúl Villegas, parte del elenco, porque, buena noticia,
01:05que habrá a partir del 17 una nueva temporada, es corta, apúrense de primera persona.
01:13Entonces, ¿con quién empiezo? ¿Quetzali? ¿Empiezas?
01:17Sí, como gusten.
01:19¿Estas son nuevas estas historias? Es decir, para los que fuimos la primera vez, estas son nuevas, hay algunas que son las mismas.
01:25¿De qué se trata? ¿Cuál es el reto cuando se metieron a hacer esto?
01:30No, son las seis mismas historias que vimos en la primera temporada, divididas en dos programas de tres casos cada una.
01:41Estamos viernes, sábado y domingo en el Centro de Experimentación y Pensamiento Crítico de la Ibero, el SEX, en Revolución.
01:51Sí, vamos a ponerlo a través de la transmisión. Aquí van a estar viendo cómo tener boletos, etcétera.
01:57Cuéntanos cuál fue, cuál es la experiencia que han pasado ustedes, porque la vez pasada no había tenido yo el enco aquí de entrarle a este ojo.
02:04Pues, honestamente, ha sido uno de los procesos más bellos en los que yo he estado involucrado.
02:12Y normalmente nosotros como actores creativos hay un diálogo, el teatro se hace en comunidad y Mauricio es un director que además lo permite,
02:30que no es una cosa de yo soy el director y yo armo todo, lo hacemos todo en conjunto, cada quien desde su lugar.
02:42Pero en esta, la particularidad es que son casos reales y estamos muy involucrados con las familias de las víctimas.
02:49Entonces, lo que normalmente son consecuencias que solo se traducen a la escena,
02:56acá yo creo que sí nos ha tenido reflexionando y platicando sobre las consecuencias de las decisiones de prácticamente todo,
03:06de qué luces usar, de cómo es el vestuario, de cómo se dice cierta cosa, o sea, todo tiene una magnitud mayor por el respeto
03:19y el afán de honrar a estas personas.
03:25O sea, es otro proceso, ¿no, Raúl?
03:29Raúl, es decir, de un texto que a lo mejor si tienes suerte y el autor está vivo, hablas algo con el autor y un director.
03:37Aquí hay un diálogo con esa persona, ¿no?
03:41Con la víctima de eso real que pasó en el país y que ella lo contó y ayudó a escribirlo y lo acomodó.
03:48Pero ahora tú tienes que contar esa historia en ese escenario y cuando has hablado con ella.
03:53Esa es una experiencia que debe ser emocionante y diferente y complicada también, ¿no, Raúl?
03:58Sí, sí, así es, Carlos. Justo ha sido muy complicado el tratar de mantener, como bien decía Ketzali,
04:05la sobriedad y el alejamiento de que esto sea un espectáculo, un espectáculo teatral, un divertimento, una obra de teatro.
04:13Pero también tenemos la fortuna, hemos tenido la fortuna de tener atrás un equipo de periodistas
04:18que se echaron toda la investigación, una investigación exhaustiva.
04:22Hemos estado en contacto, el equipo de periodistas, el equipo teatral, por llamarlo de alguna manera,
04:30que son dirección y dramaturgia, y aparte el elenco, en contacto con las familias de las víctimas.
04:37Justo para que haya un montón de filtros de que las familias y la gente que está en contacto de las víctimas
04:43de estos distintos casos den su, den la venia de llevar esto a escena,
04:49pero sobre todo también porque no son solo estos seis casos, ¿no?
04:52Se hizo una decisión de que sean estos seis casos como representación de un montón de personas reales
04:58que han sido víctimas de distintas situaciones de violencia de este país.
05:02Entonces, pues, Justo, no es un personaje, este, ha sido muy, muy bello y muy delicado.
05:08Cuéntame, cuéntame que te sale un poco, por ejemplo, tú, tú, tú, ¿cuál haces?
05:11Es decir, atentamente, comer y reír, enterrar el sol, el gobierno mexicano,
05:15Diagrama para un útero, la paz en la mañana.
05:17¿Cuál te toca? ¿Cuál haces tú?
05:18Yo estoy en Diagrama para un útero, que es el caso de la masacre de San Fernando, de Tamaulipas.
05:26Somos yo, Manuel Cruz Vivas y Patricia Loranca, en esa pequeña obra.
05:35Y pues justo lo que tratamos y la intención original del proyecto de Igualdades,
05:41que es la organización que nos convocó junto con los periodistas,
05:44es dejar de hacer cifras y presentar seres humanos.
05:51Y creo que en ese aspecto, como esta ya es nuestra segunda temporada,
05:55sí podemos decir que ha sido muy exitoso.
05:57Primero, sobre todo, la idea era honrar a las personas
06:02y que los familiares de estas personas estuvieran satisfechos con ese tributo.
06:09Para mí, por lo menos, ese es el primero, antes que cualquier otra cosa.
06:13Y después sí que ha sido muy exitosa, como lo hace el teatro,
06:19en hablar de un ser humano a otro ser humano
06:22y humanizar este problema tan grave que tenemos en nuestro país.
06:30Y eso, y empatizar y despertar desde otro lugar.
06:37Por ejemplo, lo que pasó, que es uno de los casos que tenemos en el jefe.
06:41Fernando es antiguo, es decir, no es de...
06:44Y se ha revisado nadie como mi compañera Marcela Turati en aquel libro,
06:50pero no, y que fue bestial, porque aquello es bestial.
06:54Y regresarlo hoy a decir, ahí había seres humanos,
06:57olvídense de cuántos eran, ¿no?
06:59Exacto.
06:59Ahí había seres humanos, ¿no?
07:01Porque de eso se trata, ¿no?
07:03Raúl, ¿tú cuál haces?
07:04¿En dónde estás?
07:05Yo le doy voz a Samir Flores, un defensor del territorio en San Miguel o San Miguel 5.
07:11Sí, es interesante esto que dices de San Fernando,
07:14de que no es reciente,
07:16porque pareciera que por no ser reciente son casos cerrados,
07:20y no lo son,
07:22y que además no se trata el proyecto,
07:24la intención del proyecto no es poner el ojo en un sexenio o en un periodo de poder, ¿no?
07:29Son casos de violencia desde el 2007,
07:32que entonces abarcan el sexenio de Calderón,
07:35el sexenio de Peña Nieto,
07:36y el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
07:39Entonces hay casos más cercanos, cronológicamente hablando,
07:43y unos más distantes.
07:45Ah, entonces aquí es el caso de Samir.
07:49Sí, así es.
07:50Que es un defensor del territorio que fue asesinado en 2019
07:53por defender su pueblo, su tierra.
07:57Otro caso que no se ha terminado a final de cuentas, ¿no?
08:01Es otro caso que sigue abierto,
08:03porque yo creo que eso es lo que demuestra.
08:05Yo creo que esa fue la importancia,
08:06y lo hablábamos, y en fin, mencioné a Jacobo,
08:09pero ¿quién ha trabajado en esto?
08:10Mónica Métis, le mando un abrazo muy grande a Dani Rea,
08:12a París, a todos ellos que trabajaron enormemente en esto,
08:18porque se trata, yo creo que es un poco cuando uno queda,
08:23uno queda así, que son casos que, pues ahí se van, ¿no?
08:28Se hacen libros, se hacen historias, etcétera,
08:31y que siguen pasando todos los días, ¿no, Gensalio?
08:33Pues creo que, lamentablemente, esa es la apuesta,
08:38y es en contra de lo que está,
08:42es justo lo que está combatiendo esta obra de teatro,
08:44que se vuelvan cifras,
08:46creo que la apuesta es justamente que queden en el olvido,
08:49que pasen y que nunca más nos cuestionemos,
08:52y creo que, tanto en San Fernando,
08:57como tenemos también el caso del Heaven,
09:00aquí en la Ciudad de México, dentro de uno de los casos,
09:06pues ha sido deshumanizar, ha sido,
09:09en el caso del Heaven, pues eran de Tepito,
09:11entonces, entre paréntesis, pues entre,
09:14eran malas personas, eran narcomenudistas, eran...
09:18¿De qué andaban en ese antro a esa hora?
09:22Exacto, y con los migrantes igual, o sea,
09:27qué vínculos tenían con el narcotráfico,
09:31ese tipo de cosas,
09:32y justo lo que está haciendo esta obra es
09:34no santificar tampoco a nadie,
09:38pero cada una de estas personas,
09:40cuando te dicen,
09:41llevamos 120 mil,
09:44no, esos 120 mil están compuestos por individuos,
09:48y cada uno de esos individuos tiene una familia,
09:50tiene seres queridos,
09:53tiene una vida que es lo más valioso que podemos tener,
10:00y lo que estamos tratando
10:01es justamente, primero, romper con las cifras,
10:06como decía Raúl,
10:07escoger seis casos que podrían multiplicarse,
10:10pero mostrarte,
10:11aquí hay un ser humano,
10:12y no se trata de,
10:13ah, este, pues,
10:15seguro andaban malos pasos,
10:17a estas 15 personas,
10:1912 personas,
10:19este,
10:20y ya,
10:21ya por eso lo vamos a olvidar,
10:22y,
10:22y creo que lo que estamos tratando de hacer es,
10:25aquí había un ser humano,
10:26y,
10:27y como es un ser humano,
10:28y,
10:28y con esta herramienta que tiene el teatro,
10:31pues,
10:31nos podemos conectar universalmente,
10:33y podemos empatizar,
10:35y,
10:35y,
10:36y llamar la atención a que,
10:38a que,
10:39esto no está bien.
10:40Por cierto,
10:43les pregunto porque,
10:44no lo pregunté antes de la entrevista,
10:46eh,
10:47eh,
10:47eh,
10:47eh,
10:48yo me acuerdo que aquella vez decían que,
10:50después de México,
10:51iban a ser algún estado,
10:52la república,
10:53si lo hicieron,
10:53¿verdad?
10:53Fuera de la Ciudad de México,
10:54o no,
10:55hicieron algo,
10:56antes,
10:56antes de la puesta en escena,
10:58eh,
10:59antes,
11:00¿verdad?
11:00Hicieron cosas fuera de Ciudad de México,
11:02y ahora hacen,
11:03estos días,
11:04esta corta temporada aquí,
11:06ahora vamos a repetir,
11:07y hemos estado poniendo cómo y dónde,
11:09y algún proyecto para seguir viajando un poco por el país,
11:12porque yo me acuerdo que me emocionó cuando me dijeron que habían estado fuera,
11:15porque digo,
11:16ay,
11:16si esto saliera más,
11:18¿no?
11:18a,
11:18a,
11:19a,
11:19porque el país,
11:20el país es mucho más grande que Ciudad de México,
11:22¿no,
11:23Raúl?
11:24Sí,
11:25sí,
11:25eh,
11:25a nosotros también nos emociona mucho la idea,
11:27la verdad es que,
11:29eh,
11:29la cabeza de todo esto es una asociación que se llama Igualdades,
11:32y,
11:32y,
11:33y que ellas se la han visto,
11:35se han visto en la cruda realidad de que no es tan sencillo,
11:38no ha sido tan sencillo,
11:39por la naturaleza y el tema del proyecto,
11:42moverlo como quisiéramos,
11:43entonces,
11:44por ahora,
11:44nuestro nicho,
11:46ya como puesta en escena,
11:47es la Ciudad de México,
11:48pero sin duda nos encantaría,
11:50pues,
11:50si alguien,
11:51si alguien lo está viendo,
11:52y el éxito va a tener 17 de octubre,
11:55hasta,
11:56del 17 al 23 de noviembre,
11:57no van a estar un rato,
11:58eh,
11:59eso está muy bien,
12:0017 de octubre,
12:02al 23 de noviembre,
12:04ahí en el CX,
12:05Avenida Revolución,
12:06todo lo estamos poniendo en pantalla,
12:08les voy a dar las gracias,
12:09porque quiero dejar un trailer,
12:10para dar una probadita,
12:11porque creo que,
12:11de lo que no hemos hablado suficiente,
12:13es que es una excepcional puesta en escena,
12:17la música,
12:18ustedes,
12:19en fin,
12:20este,
12:21quiero dejar el trailer,
12:22gracias,
12:22gracias a los dos,
12:23felicidades,
12:24vayan,
12:25compren sus boletos,
12:26de verdad,
12:27de verdad,
12:28de verdad,
12:28es una gran,
12:29gran,
12:29gran experiencia teatral,
12:31que les vaya muy bien a los dos,
12:32que les vaya muy bonito,
12:32gracias.
12:33México no es un buen lugar,
12:34si vienes de más abajo,
12:37aquí el silencio no es costumbre,
12:39y la protesta es nuestro rezo,
12:41por cada instante de miedo,
12:43tres,
12:44de dignidad.
12:46Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada