Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 horas
Julia Quiñones sabe que cuando algunos obreros son despedidos o les reducen el horario laboral, o de plano les cierran su empresa en la frontera, el ancla a la que se aferran es vender su plasma, en clínicas de Estados Unidos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué es lo que está sucediendo en Estados Unidos?
00:02Hay un tema sobre la venta de sangre para obtener plasma.
00:07Es un tema legal en la Unión Americana, quizá aquí entre temas morales o éticos.
00:13Gardenia Mendoza, colaboradora, cuéntanos de esto que está publicado ya en las redes sociales de Milenio y en Milenio Diario, ¿verdad?
00:19Así es, pueden consultarlo en Milenio Diario y en Milenio.com, como le pusieron así como vampiros modernos,
00:28porque es un tema mundial en el cual México está siendo un protagonista directamente,
00:34o más bien los mexicanos que viven en la frontera.
00:37¿Qué pasa, Jaime? Solamente hay tres países en todo el mundo que permiten la compra de plasma.
00:44El resto tiene que ser obtenido por donación.
00:47Sin embargo, la popularidad del plasma para tratar cada vez más enfermedades relacionadas con la autoinmunidad,
00:55enfermedades raras, la esclerosis múltiple, ayudó muchísimo el uso de plasma para el combate al COVID.
01:03Entonces, en medida en que se ha vuelto más popular, los países demandan más, pero las legislaciones no se los permite usar.
01:11Entonces, tienen que comprar a únicamente tres países, que es la República Checa, Alemania y Estados Unidos,
01:17los que permiten que vaya gente a vender su plasma.
01:23¿Qué es el plasma? Rápidamente, es uno de los componentes de la sangre que se separa del cuerpo,
01:30se saca primero toda la sangre, se separa, se les regresa a todos los glóbulos rojos al cuerpo humano
01:36y se quedan ellos con el plasma. El plasma se regenera muy rápido.
01:39Entonces, las empresas de Estados Unidos que están con una ganancia millonaria de 380 mil millones de dólares anuales
01:48y se prevé que para el 2032 se duplique esta cantidad, aprovechan la necesidad de los habitantes fronterizos
01:58cuando, por ejemplo, ahora que tenemos el problema de la maquila, que están despidiendo gente,
02:03pues que vayan a donar, les dan alrededor de 600, entre 60 y 120 dólares por donación
02:10y en las primeras donaciones pueden darles un bono de hasta 800 dólares por donación.
02:17Entonces, pues han encontrado un mercado interesante del cual vamos a escuchar a uno de los analistas
02:23de este fenómeno, de este negocio en la frontera.
02:26Estratégicamente se ponen en la frontera, puesto que saben que en México hay gente necesitada de dinero
02:40y obtienen más gente.
02:44Pero es muy común ir manejando por el centro de aquí del Paso
02:48y en la calle donde van de regreso a Ciudad Juárez
02:53se ven varias personas con una venda aquí en el brazo,
02:57llevan su brazo vendado,
03:00que se ve que vienen de ahí, de los centros de plasma,
03:04se cruzan a pie y se regresan a pie.
03:09Jaime, en 2022 se calculó que son alrededor de 300 mil mexicanos en la frontera
03:15los que cruzan para donar en estos 52 centros que se instalaron en Texas,
03:21en California y en Arizona para poder recopilar esta sangre
03:27que están demandando toda la industria farmacéutica internacional.
03:32Entonces, en 2021 Trump intentó frenar que se permitiera cruzar con un pase especial
03:39para el cruce fronterizo que hacen siempre
03:42y la respuesta de las farmacéuticas fue
03:44si quieres un problema, una escasez mundial de plasma,
03:50entonces cerremos la frontera.
03:52Y entonces así se dimensiona el papel de estos migrantes
03:55que son migrantes pobres
03:56y que vamos a escuchar que se ha vuelto un tabú
03:59porque a veces no siempre son pobres,
04:02también son gente que tiene una necesidad de pronto.
04:05Vamos a escuchar sobre este tabú que hay en el tema.
04:07Cuando yo estaba embarazada de mi primer hijo,
04:16que fue hace como, pues fue 13 años y medio,
04:21mi expareja en aquel momento que pasamos un bache económico,
04:26él en su momento también lo hizo una vez.
04:29Pues Natalia, perdón, pues Gardenia, interesante lo que comentas
04:34y bueno, pues ahí también te refleja lo que ocurre socialmente hablando.
04:38Ya decimos, en Estados Unidos es una cuestión legal
04:41y ya aquí entran los temas éticos y morales.
04:44Y sabes qué, Jaime, destacar que los países han apostado a la donación
04:48justamente por este tema ético que existe, pero no se logra.
04:52Pero ya cuando le pones un ingrediente económico,
04:54pues ya estás hablando de otra cosa.
04:56Exacto, entonces tal vez hubiera una sobreoferta de plasma
05:00si en otras legislaciones se permitiera
05:03y pues ese es el gran debate que está sobre la mesa
05:05porque viene la necesidad de plasma con todo, Jaime.
05:08Gardenia, gracias.
05:09Un gusto.
05:09Muy buenas noches.
05:10Muy buenas noches.
05:10Hasta pronto.
05:11Gracias.
05:12Gracias.
05:13Gracias.
05:14Gracias.
05:15Gracias.
05:16Gracias.
05:17Gracias.
05:18Gracias.
05:19Gracias.
05:20Gracias.
05:21Gracias.
05:22Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada