Inicia en Venezuela el Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra, con el objetivo de analizar y debatir temas ambientales en medio de la crisis climática que atraviesa el planeta.teleSUR
00:00Hola Luis Guillermo, un gusto saludarte. Hoy Caracas se convierte en sede del Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra,
00:08que reúne a delegaciones de 62 países, incluidos académicos, científicos, investigadores, movimientos sociales internacionales y comunidades indígenas.
00:18Me encuentro en compañía con uno de los representantes de Colombia para que nos cuente acerca de su propuesta para este Congreso.
00:24Su nombre y su apellido, por favor.
00:25Muchas gracias Andrea. Mi nombre es Esteban Marín Quintero. Yo vengo de Colombia, de la organización Barranquilla Más 20.
00:32¿Cuál es la propuesta que traen para este Congreso que reúne a tantos países y que fuera nos contabas acerca también de la juventud,
00:41que es lo que ustedes más promueven y traen para este Congreso?
00:43Bueno, inicialmente estamos muy felices de participar en el Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra aquí en Caracas, Venezuela.
00:49Nosotros venimos con una propuesta de diálogo intergeneracional, el intercambio de experiencias de cómo nuestra organización Barranquilla Más 20
00:57viene promoviendo el liderazgo de las juventudes, de las mujeres, de las infancias, de las comunidades locales en la participación de las decisiones ambientales.
01:06Es muy importante que estas comunidades estén inmersas en esas discusiones, que muchas veces no son, digamos, discusiones abiertas.
01:12Entonces necesitamos que haya más participación juvenil, de diálogo, para que puedan aportar esa perspectiva de quienes están en la primera línea de la defensa ambiental.
01:22Muchísimas gracias. Esto forma parte de uno de los puntos temáticos de este Congreso que inicia hoy aquí en Caracas
01:28y por supuesto les estaremos llevando todos los detalles. Volvemos contigo al estudio, Luis Guillermo.
Sé la primera persona en añadir un comentario