En este foro se discuten temas urgentes y transversales que impactan al planeta, se enfoca en la crisis climática, biodiversidad, derechos de la madre tierra y conflictos socioambientales.teleSUR
00:46Bueno, Ine Yatuzá, Maribu, Yacro, Sanus Cabaya.
00:50Debo expresarle lo siguiente.
00:52Nosotros tenemos mucho que aportar a este gran Congreso,
00:55porque desde nuestra sabiduría ancestral nosotros hemos logrado preservar
01:01todos esos corredores ecológicos que están dentro de nuestros territorios
01:08y más de 117 formas de vida que allí están,
01:12que son los ecosistemas que se han formado durante tiempos inmemoriales.
01:17Nosotros en el Delta Macuro tenemos grandes reservas biológicas, ecológicas,
01:22que debemos preservar.
01:24Solo con la sabiduría ancestral, la que nos transmitieron nuestros abuelos,
01:28nosotros hemos manejado los bosques, las aguas, las hemos conservado.
01:34Hay una dinámica territorial dentro de las tierras y los hábitats indígenas
01:39que ha permitido que muchas especies aún estén,
01:43que los caños todavía podemos consumir agua dulce.
01:46Sin embargo, nosotros nos hemos visto afectados por esta crisis climática
01:52que ha logrado que nuestra gente se vayan a otros lugares para preservar la vida.
02:01De manera que nosotros en este momento suscribimos lo que nos hemos planteado
02:08desde la Organización del Tratado de la Cuenca Amazónica,
02:10que es preservar el 80% de la Amazonía al 2030.
02:15Solo con la sabiduría de los pueblos indígenas nosotros salvaremos el planeta.
02:20¿Y qué pueden, por lo menos, contribuir ustedes, los pueblos indígenas de Venezuela,
02:24a otros pueblos indígenas que están en este Congreso también?
02:27¿Cómo puede ser ese intercambio de culturas indígenas?
02:31¿Y qué puede ser, digamos, qué puede aportar el uno al otro?
02:34Sí, hay muchos pueblos que han sido permeados por culturas extrañas a las propias
02:40y han perdido mucho de la identidad.
02:43Nosotros pudiéramos compartir saberes, experiencias positivas del manejo holístico
02:48que hemos tenido con la naturaleza, esa armonía entre el ser humano y la naturaleza.
02:55Nosotros somos parte de la naturaleza, por lo tanto, no nos vemos separados de ella.
02:59Y esas prácticas que hemos tenido aquí en Venezuela, que nos ha garantizado esta constitución,
03:07esta novísima constitución, tiene 25 años, aún es chica, en el artículo 127 de esta misma constitución,
03:14más el artículo 128 que nos permite ordenar el territorio para preservar toda esa riqueza ecológica,
03:24cultural y territorial que tenemos los pueblos indígenas de Venezuela.
03:28Gracias a la revolución bolivariana del presidente Chávez, nosotros hemos logrado construir un ordenamiento jurídico
03:36que nos ha permitido accionar desde el territorio y proteger nuestros territorios.
03:41Esa experiencia positiva podemos transmitirla a los demás Estados-naciones.
03:45Muchísimas gracias por acompañarnos en esta oportunidad.
03:49Que los pueblos indígenas también forman parte de este Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra
03:54y destacan lo que significa la Madre Tierra para ellos y lo que deben hacer para poder preservar cada una de sus bondades.
04:02Este Congreso continúa mañana también aquí en esta misma sede en Caracas, Venezuela,
04:08y por supuesto estaremos llevándoles todos los detalles y mantenerlos al tanto de lo que sucede en este Congreso Mundial en Defensa a la Madre Tierra.
Sé la primera persona en añadir un comentario