Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 15 horas
Transcripción
00:00Tienen que ver los por qué no se lesiona.
00:02Y Estefano, buenos días.
00:04Lo primero que nos dijeron fue, vamos a necesitar un buen espacio.
00:07Así que en la casa de hoy en día, ustedes siempre son bienvenidos.
00:09Si tienen un buen espacio para trabajar, ¿qué tal?
00:12Ay, súper emocionados.
00:13Sí, ¿verdad?
00:13Gracias por la invitación.
00:14Total.
00:15Gracias a usted por acompañarnos.
00:16¿Por qué se lesiona tan fácil las rodillas?
00:18Incluso hasta la gente deportista, ¿verdad?
00:20Pero antes de eso, yo quiero que nos digan por qué hoy están aquí.
00:24Más que nos digan, que nos muestren.
00:25Que nos muestren.
00:26¿Les parece por qué Estefano y Byron no se lesionan?
00:29Perfecto.
00:31A ver, a ver.
00:33Ok.
00:34Sí.
00:34Pero con respecto a las rodillas, de una vez.
00:37Vamos a hacer la emocionación.
00:38Les traían aquí unos movimientos que nos iban a dejar a todos boquiabiertos.
00:41Ok, de una.
00:43Tres, dos, uno.
00:45Boom.
00:53Ya.
00:58Wow.
00:59¡Oh, no!
01:08Un poquitito.
01:09Y uno, ah, ah, un poquitito, sí.
01:11Pero con respecto a rodillas, es principalmente para absorber impacto.
01:16Total.
01:17Entonces, cuando hablamos de rodillas, no podemos dejar de lado lo que está alrededor de la rodilla.
01:22Pies y cadera.
01:24Entonces, todos esos giros y movimientos son parte de la rodilla, aunque parezcan ajenos.
01:31Entonces, para poder hablar de rodillas sanas, necesitamos hablar de buenas posturas, buenos hábitos y fortalecimiento de toda la zona.
01:42Tanto cuando hablamos del cuerpo hacia afuera, ¿verdad?
01:47O hacia adentro, central.
01:50Y necesitamos fortalecerlas todas, no solo las rodillas.
01:54Pero hoy les vamos a dar varios ejercicios.
01:56Ok.
01:56Y yo sé que les voy a servir muchísimo.
01:58Ok.
01:59De fijo.
02:00Son cuatro ejercicios en total que comenzamos con el isométrico de rodilla individual.
02:06Este es el primero.
02:07Luego vamos a hacer uno que se llama dragón variaciones.
02:10Ya luego ustedes lo van a hacer.
02:11El diagonal stretch y el seiza y queiza que ya luego ustedes nos van a explicar.
02:15Bueno, empecemos con el isométrico.
02:19Sí, puedo usar esa banquita.
02:21Claro, te la paso.
02:23Porque obviamente nosotros vamos a enseñar desde lo complejo, pero trabajamos con poblaciones de todo tipo, ¿verdad?
02:29Entonces, también es necesario tener progresiones para las personas más principiantes y las personas que se van a acercar al movimiento, tal vez hasta por primera vez.
02:38Claro.
02:38Entonces, el primero que queremos son isométricos de rodilla, que a eso pueden empezar simplemente con un almohadoncito en el suelo.
02:51Isométrico significa sostener y de ahí ponen la rodilla y hasta pueden apoyarse en algo, ¿verdad?
02:58Al principio y de ahí empezar a jugar con sostenerse sobre la rodilla hasta ya no necesitar eventualmente con suficientes días y ir desensibilizando toda la zona de rodillas que debería ser mucho más cómodo para el ser humano acceder a movimientos con rodillas.
03:21Y también, obviamente, una de las invitaciones primarias es pasar más tiempo descalzos.
03:27Sí.
03:28Las tenis, aunque nos encantan, pues han traído varios no beneficios al ser humano moderno.
03:37Esteban, ¿qué hacemos si ya, perdón, si ya tenemos dolorcillo? Es decir, si ya de verdad apoyar o hacer esto, ya me duele, porque vos dijiste que uno puede desarrollar como que ya la desensibilización de la rodilla.
03:51Y muchas veces el dolor no significa daño, muchas veces el dolor significa falta de uso.
03:56Y entonces eso, el cuerpo te protege, ¿verdad? Y te dice, si usted sigue haciendo eso, ay, ay, ay.
04:02Entonces hay que ir desensibilizando la zona, respetando los procesos individuales de cada ser humano.
04:07Por verdad, así sí duele.
04:09Pero si ya solo poner la rodilla es difícil, puedes usar un almohadoncito y empezar en cuatro puntos, ¿verdad?
04:16Sí, porque yo te iba a decir...
04:17Ya en cuatro puntos le quitamos un poquito de carga.
04:20Claro.
04:20Puedes quitar una mano y ya ahí empezar a ir jugando un poquitito más con eso, hasta que eventualmente se pierde mucha ese miedo a estar arrodillado.
04:32De rodilla. Lo que pasa es que, por ejemplo, usted ahora dijo que con una rodilla y con el pie en otra posición, que yo no lo voy a hacer porque no puedo, pero...
04:43Ves, ves, ves, ahí está.
04:45Uy, pero sí duele.
04:46Si en casa decimos, no lo puedo hacer, es más, ni siquiera lo voy a intentar, que eso es lo que no queremos que usted haga, que más bien lo intente, ¿podría esta posición por sí sola significar algo en la rodilla?
04:56Aportar un montón.
04:57Ajá.
04:57Mucho de lo que pasa es que nos alejamos de posiciones básicas, ¿verdad?
05:02El otro ejercicio que vamos a hacer es esta postura clásica, más que todo de culturas tradicionales asiáticas, ¿verdad?
05:10Principalmente Japón, que es una posición básica con la que ellos hasta comen y es un espacio social en su mayoría.
05:18Y nada más.
05:18Estas sillas es más de nosotros, ¿verdad?
05:21O sea, del lado de América del Norte, América del Sur, Centroamérica, las sillas es como muy común, pero en esas otras culturas, la mayoría de los espacios son en una de estas posturas.
05:32Pero sabes que los niños tienden a siempre estar en estas posturas.
05:37Es como una forma natural.
05:38Y hasta en squat, ¿verdad?
05:40Ajá.
05:40En squat, sí.
05:42Que también existe este mito, yo aquí, metiendo cuchara.
05:45Ajá, sí, claro.
05:46Existe este mito de que, uy, si hace un squat, no pasen las rodillas a los pies, porque si no, fatal.
05:52¿Y para qué están las rodillas?
05:53Usted ve a los niños, como vos lo dijiste, y ellos saltan, brincan.
05:57Sí.
05:58Y se mueven como tal.
05:59¿Cómo hiciste eso?
06:00Desde abajo.
06:00Y los trampolines lo hacen.
06:02Oh, guau.
06:03Y muchas veces es simplemente que he pasado demasiado tiempo, años, hasta décadas, sin llegar a esas posturas profundas.
06:12Y obviamente, como todo, el cuerpo se adapta a lo que usted lo exponga.
06:15Claro.
06:15Si usted no lo expone a ningún tipo de progresión de rodilla, a largo plazo, puede que ella ya no logre absorber lo que está diseñada para absorber.
06:23Ok, isométrico, ya le tenemos el check.
06:25Vamos con el siguiente.
06:26Dragón.
06:26Dragón.
06:27Que nos puede poner en el dragón.
06:27Entonces, en el dragón, pensamos en estar sentados en el piso y pasar un piecito por encima.
06:34La clásica cruzada de pierna, ¿verdad?
06:37Ok.
06:38Para una persona que esto sea incómodo, pueden empezar en una banca y ya solo ahí nos va a ayudar e ir acercando de a poquitos esta postura cruzada.
06:49Pero para la mayoría de personas que se sientan cómodas desde el suelo, y aquí hay muchas variaciones.
06:56De hecho, nunca queremos que la movilidad sea rígida.
06:59De nada me sirve, acumule cinco minutos aquí, me sirve cinco minutos de moverse activamente.
07:06Y me voy moviendo de forma tal que yo voy sintiendo que me jalo un poquito en todo lado.
07:10Así.
07:11Entre más, mejor.
07:13Entre más duele ahí, más jale.
07:15Siempre de manera segura, ¿verdad?
07:16No queremos que sea un dolor invasivo.
07:18Nosotros usamos una escala del cero al diez que se llama RPE y la idea de eso es que la fatiga se perciba máximo a un siete.
07:26Ok.
07:26Si usted ya está pasando de siete, puede que sea demasiado alta la carga y tenemos que ir con calma.
07:31Ok.
07:32Ok, dragóncito, entonces así.
07:34Igual nos podríamos sentar en un almohadoncito si queremos tal vez.
07:39También, obvio.
07:40Sí, es verdad, y protegerlo.
07:42Sí, igual los glúteos son uno de los músculos más grandes del cuerpo.
07:45Y también es importante...
07:47Personas, no todos tenemos cosas.
07:51Es importante irlos acostumbrando a estas posturas.
07:56El suelo no debería ser tan ajeno.
07:58Principalmente si queremos mantener todas estas líneas articulares sanas,
08:02el suelo debería ser algo fácil de acercarse.
08:05Si a mí me toma mucho tiempo para poder llegar al suelo, lo que me falta es movilidad,
08:13que eso se va ganando con estas progresiones.
08:16El que sigue se llama Diagonal Stretch, que es para las mismas personas.
08:20Igual pueden usarlo con un almohadoncito.
08:23Baila para usted.
08:24Muy bien, baila.
08:25Y ponen una rodilla y extienden la otra pierna, ¿verdad?
08:30Y se llama Diagonal porque queda esa diagonal.
08:33Ok, ¿qué significa si en serio me duele la rodilla?
08:36Porque, o sea, de verdad, algo está mal en mí.
08:39Hay vulnerabilidades.
08:41Todos los seres humanos tenemos debilidades y vulnerabilidades y todo bien,
08:46pero ahí estáis nos pueden pagar.
08:47En esta sí puedo, en esta sí puedo, pero en la izquierda me dolió un toque.
08:50Ok, entonces ya eso nos indica que tu rodilla izquierda está más sensible y más vulnerable que la derecha.
08:56Entonces, ya sabemos que si yo te entrenara todos los días, necesito ponerte a trabajar más.
09:03La izquierda.
09:03La izquierda, exactamente.
09:05Y es súper normal, no es que haya algo mal con vos, no tiene nada de malo tener dolor.
09:10También tenemos que normalizarlo.
09:12No es como con la edad, pero sabemos que si no utilizamos, como usted bien lo decía,
09:16nuestras rodillas de esta forma es algo nuevo.
09:18Nos va a doler, nos va, vamos a sentir ese impacto.
09:21Entonces, la idea es hacerlo controlado ahí en la casa.
09:24Esto que estabas haciendo nuevamente, entonces, se llama...
09:26Diagonal Stretch.
09:28Diagonal Stretch, que es como una diagonal.
09:30Exacto.
09:31Estiramiento diagonal.
09:32Y si ya se sienten cómodos, ya solo aquí van a tener ganancias.
09:36Pero si ya se sienten cómodos, pueden empezar a ampliar el movimiento y usar principalmente esos músculos frontales.
09:44Porque en el fitness moderno, la mayoría de ejercicios, tu torso está al frente.
09:52Squats, desplantes, hasta en un Bulgarian, ¿verdad?
09:56Que es el clásico de pierna, tu torso sigue estando al frente y entonces a eso a veces nos desencadena toda esa cadena hacia atrás,
10:05que son esos musculitos contrarios que también necesitamos fortalecer.
10:10Y ya para cerrar, porque se nos fue un poquillo ahí toda la explicación, el último, ¿qué es? ¿Cómo? ¿Keyza?
10:16Seiza y Keiza.
10:17Seiza y Keiza.
10:17Son estas posturas clásicas, ¿verdad?
10:20Seiza le llamamos como una postura de humildad, ¿verdad?
10:23Es como una postura muy serena.
10:25Y Keiza poniendo los deditos de los pies para estirar esa otra cadena contraria, que es ya una posición más activa, ¿verdad?
10:33Como más de estoy listo para salir, ¿verdad?
10:37El Seiza me encanta porque creo que es muy fácil, de todos los que nos dijiste, creo que este es el más sencillo, ¿verdad?
10:43Y que en casa no significa tal vez algún tipo de peligro en caso de que la señora quiera ir al suelo un ratito.
10:50Total, y también pueden hacerlo progresivo.
10:51Puedo poner solo un pie, puedo poner un pie con un almohadoncito y eso ya aliviana más la carga y ya después podemos pasar al otro.
11:01Estefano, Bayro, muchísimas gracias, sobre todo porque en sus redes sociales lo que me encanta y la razón también por la que quisimos hacerles esta invitación es porque trabajan con población de todo tipo de edad y lo más activa es ver cómo es el progreso de sus clientes, ¿verdad?
11:15Al final de cuentas empiezan ahí con dolores y terminan haciendo esto.
11:18Y no hay límite, hay que limitar este mito de que a cierta edad ya no van a haber mejorías, más bien dependiendo de la persona va a evolucionar aún más y principalmente dependiendo de su disposición.
11:31Busquemos a una de esas señoras que de repente tenían dolor y ya ahora están bien y vamos y nos hacemos...
11:36Nos las presentan.
11:37Total, claro.
11:38El tema es acceder al movimiento, acceder al movimiento porque de fijo te va a cambiar la vida.
11:43Ay, qué lindo y bueno, muchas gracias por ayudarnos a empezar a cambiar nuestra vida entonces también.
11:47Gracias.
11:47Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada