Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
El Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó por unanimidad la creación de un fondo de compensación por retiro dirigido a jueces y magistrados del Órgano Judicial. La medida, formalizada mediante el acuerdo N.° 407 del 18 de julio de 2024 y publicada en Gaceta Oficial el viernes 8 de agosto, busca fortalecer la independencia e imparcialidad de la judicatura y ofrecer mejores condiciones laborales a quienes ejercen funciones jurisdiccionales en el país.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Se trata de este acuerdo publicado en caseta oficial.
00:03El documento sostiene que el órgano judicial aportará los fondos para que los magistrados de la Corte Suprema
00:08reciban como pensión el 100% de su último salario una vez se jubilen.
00:14Las críticas no se han hecho esperar.
00:16Bueno, eso es abiertamente inconstitucional y ellos lo saben perfectamente bien.
00:20Porque el artículo 163, numeral 3 de la Carta Magna, dice que todo lo que tiene que ver con pago jubilado
00:25debe estar sustentado en la ley.
00:27Y si uno ve ese acuerdo, establece que antes existía una jubilación especial que estaba en el Código Judicial,
00:32que es ley, y que fue derogada por la ley del SEACAP.
00:36Ellos saben que es por ley.
00:37Yo desconozco las razones por qué los señores magistrados han hecho semejante haber razones.
00:42Los magistrados de la Corte no son los únicos beneficiados.
00:45Para el resto de los jueces, la Corte diseñó otro sistema.
00:48Recibirán un aporte especial para compensar la diferencia entre su último salario
00:52y la pensión que les dé la caja de seguro social.
00:55En el caso de los magistrados de tribunales superiores,
00:58será el 60% de lo que les haga falta para llegar al salario que tenían,
01:0250% para los jueces de circuito y 40% para los jueces municipales.
01:08Y choca además con una propia sentencia de la Corte de la época de Guillermo Endara,
01:14en que la Corte avaló la eliminación de las jubilaciones especiales.
01:18Yo creo que la Corte está cometiendo en ese sentido un error jurídico y de legitimidad.
01:24En las redes, otras voces también han cuestionado el camino que eligió la Corte.
01:28La Corte Suprema de Justicia creo que tiene que recapacitar.
01:32El abogado Carlos Barzallo sostiene que la incompatibilidad jurídica es frontal
01:36y que se crea un privilegio por acto administrativo,
01:39autoaplicado por sus beneficiarios y con impacto presupuestario fuera de la ley.
01:44Mientras que Olga de Ovaldía, directora de Transparencia Internacional Capítulo de Panamá,
01:48asegura que este camino pone en riesgo la democracia, fomenta la polarización
01:52y socava la legitimidad del sistema.
01:55No podemos pedirle al ciudadano de a pie que se sacrifique si seguimos viendo este juegadillo.
02:02Según el acuerdo, este fondo de compensación beneficiaría inmediatamente
02:06a 133 jueces y magistrados que están en edad de jubilación
02:10y supondría un aumento de 0,26% del presupuesto del órgano judicial.
02:16Nicanor Alvarado, TVN Noticias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada