- hace 2 días
- #documental
500 gramos de vida
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00¡Gracias!
00:30¡Gracias!
01:00¡Gracias!
01:30Este documental cuenta la valiente odisea de Estela, Laura, Alberto y Eric en un mundo hostil al que todavía les quedaban meses por llegar.
01:45Estela ha pesado al nacer 625 gramos, pero ha adelgazado y se ha quedado en poco más de medio kilo.
01:51Debería haber estado cuatro meses más en el vientre de su madre.
01:54Laura ha vivido protegida en el útero solo 25 semanas y sus primeras sensaciones las está percibiendo entubada y monitorizada en una UCI para neonatos.
02:11Alberto está a punto de nacer. Lo hará mediante cesárea junto a sus dos hermanos mellizos.
02:16Eric todavía no tiene la alta médica, pero ya está en casa. Es preferible para su desarrollo, aunque necesita todavía cuidados especiales y es visitado a menudo por enfermeras del hospital.
02:29Buenos días a todos, queridos colegas, pediatras, cirujanos, cardiólogos. Se trata fundamentalmente de un niño prematuro al que le vemos...
02:58En el Hospital Madrileño La Paz, un equipo interdisciplinar de especialistas médicos se reúne para analizar y tomar decisiones conjuntas.
03:06Los bebés prematuros son auténticos desconocidos y cada caso es único.
03:15Laura tiene solo nueve días. Le van a practicar una operación de corazón.
03:19Las enfermeras son pieza clave en todo el proceso porque tienen el contacto más directo con el bebé.
03:29Hoy están recibiendo instrucciones sobre la intervención.
03:36Mientras, sus padres, José Manuel y Patricia, esperan con ansiedad en los pasillos del hospital.
03:41La niña está intubada, está recibiendo ventilación mecánica y todas sus constantes vitales, así como la saturación de oxígeno, están siendo controladas.
03:58La postura, como veis, está tratada de ser contenida. Una frazada que la rodea está en un nido.
04:05Lo demás son bombas por las que a través de las cuales se está pasando la medicación.
04:09El bebé prematuro se ante dolor. Eso fue un error de hace tiempo y felizmente en el momento actual somos muy conscientes de la sensibilidad enorme que tiene para percibir el dolor y la molestia.
04:27El dolor en las personas acaba creando un recuerdo.
04:33Los niños son tan sensibles al dolor experimentado con anterioridad que siguen percibiendo como más dolor del que otra persona podría percibir.
04:42Tras la sedación, Laura será operada del ductus arteriosus, un problema frecuente en prematuros.
05:03El ductus es una comunicación entre el feto y la madre durante el embarazo.
05:07Cuando el bebé nace a término, se cierra de manera espontánea, algo que no ha ocurrido con Laura por ser prematura.
05:13Tras fracasar la medicación, de no ser operada, se le podrían encharcar los pulmones de sangre y morir.
05:25El cirujano ha preferido operar a Laura en la misma UCI, porque llevarla a un quirófano, solo una planta más arriba, podría desestabilizarla y poner en peligro su vida.
05:34El bebé queda aislado mediante guiombos.
05:40No le llamo.
05:40¡Gracias!
06:10Laura ha superado su primera prueba. La operación de corazón ha salido bien.
06:24Según se mire, nacer prematuro en España es una suerte.
06:27Aquí se reanima a los bebés a partir de las 23 semanas, poco más de medio embarazo.
06:33En Bélgica o Holanda no suelen reanimar a bebés de menos de 28, por temor a las graves secuelas que pueden sufrir.
06:40Y en la mayoría de los países pobres ni se intenta.
06:45Hasta mediados de los años 70, cuando se inauguró el Hospital La Paz,
06:49solo se contabilizaban los fallecimientos de bebés que habían nacido con más de mil gramos.
06:54El resto se consideraban abortos, aunque hubiesen sobrevivido días.
06:58Cuando yo comencé, había 80 partos diarios y entonces no había los medios que hay ahora.
07:05Y estos niños de menos de 1.500 gramos, pues era el que sobrevivía, sobrevivía.
07:09Y los demás, pues bueno, se les hacían cuidados, pero no como ahora, porque no había unidades de cuidados intensivos.
07:15A partir del año 75, se creó la unidad de cuidados intensivos en nuestro servicio.
07:20Ocurre que el desarrollo tecnológico propició la creación de todo un sistema de monitorización,
07:29respiradores, de vigilancia.
07:31Los aspectos técnicos ayudaron mucho al desarrollo de la neumatología.
07:37El bebé prematuro cuesta mucho dinero.
07:39El consumo de recursos tecnológicos, la colaboración de diversos grupos de profesionales médicos y quirúrgicos, pues es enorme.
07:48Justo cuando están con nosotros, justo cuando están en este ambiente, es cuando más multiplicación neuronal hay.
07:59Y entonces todos esos estímulos que nosotros vamos a producir en el bebé pueden tener consecuencias.
08:05Algunas negativas y otras positivas.
08:08Si los estímulos son adecuados, háblese de método canguro, de lactancia materna, de cuidados, de masajes, de caricias.
08:16Ha pasado un mes desde que Laura superara con éxito la operación.
08:24Ahora Patricia se prepara para cogerla en su pecho.
08:29A pesar de las dificultades técnicas que conlleva sacarla de la incubadora, merece la pena.
08:34Laura necesita el contacto con la piel de su madre y sentir el latido de su corazón.
08:46Esta técnica se llama método canguro y se descubrió por primera vez en un hospital de Colombia,
08:51ante la falta de incubadoras para bebés prematuros.
08:56¿Te molesta el cable a ti? ¿Para quitártelo? ¿Te molesta el cable?
09:00El cable.
09:01¿No da mucha guerra o qué?
09:02No, no, no. Lleva un par de tardes, que es irreconocible.
09:05Que se está portando muy bien.
09:06El tubo parecía mentira, ¿eh?
09:09A cambiar, es otra.
09:10Bueno, pues os dejo ahí. Si necesitáis cualquier cosa, me la llamáis.
09:14¿Vale?
09:15Gracias.
09:16Lo que se pretende ahora en los últimos años es hacer unidades natales mucho menos agresivas para los niños.
09:23Esos bebés son muy vulnerables, porque ellos son bebés muy chiquititos, de edades gestacionales muy pequeñas,
09:29que todavía les queda mucho tiempo de estar en el útero materno y seguir formándose todos sus órganos y todo en orden.
09:37Entonces, ¿qué ocurre cuando nacen estos chiquititos? Que están sometidos a un ambiente muy hostil para ellos.
09:43Entonces, lo que tenemos es que intentar protegerles del ruido, protegerles de la luz.
09:49También es muy importante acomodarles en los nidos para que estén contenidos, que ellos sientan como si estuvieran.
09:55La cuestión es similar, lo máximo posible, el útero materno.
09:59La frecuencia cardíaca de un prematuro está en torno a los 170 latidos por minuto, más del doble que la de un adulto.
10:07Patricia observa, a través de un espejo, cómo su hija Laura se relaja en contacto con ella.
10:14De alguna manera, el monitor refleja la fuerza de su cariño.
10:17Me vine a urgencias a la Paz con molestias y según me entré ya me quedé ingresada.
10:29Entonces, el motivo era que tenía la bolsa prolapsada.
10:33La tenía casi rota, por lo cual tenía que estar en reposo y aguantar el mayor tiempo posible para no dar a luz.
10:40Sobre todo tenía que aguantar las primeras 48 horas porque me tendrían que dar unas inyecciones de cortitoides para que se madilaran los pulmones.
10:51Entonces, por lo menos pude aguantar esas 48 horas si se rompiera la bolsa antes de que naciera.
10:58Luego, con la mala suerte de que la niña se dio la vuelta, estaba de nalgas y se le enrolló el cordón en el cuellocito.
11:04Por lo cual, me tuvieron que hacer una cesárea de urgencia para sacarla.
11:09Y nació de 25 semanas.
11:12Sientes, primero, impotencia porque te crees culpable por lo que haya podido pasar que ha nacido antes de tiempo,
11:19que no te has cuidado lo suficiente porque también tenía infección en la placenta.
11:22Entonces, te empiezas a hacer una serie de preguntas de por qué ha pasado esto y por qué me ha pasado a mí.
11:27En la sala de al lado, María José, la mamá de Estela, vigila que no le baje la temperatura a su hija.
11:43Desde el parto, es la primera vez que está en contacto con ella, gracias también al método canguro.
11:49La hacía falta, la hacía falta.
11:50Y además que se ha quedado, me han dicho que se podía poner nervioso y me ha quedado muy tranquila la primera.
12:00Y se quedan 580, púntate.
12:03Un filete, un filete grande.
12:08Tan chiquitina.
12:10Pero bueno, por lo menos está viva.
12:12No solo el calor humano,
12:42proporciona bienestar y placer a los bebés.
12:45La música también lo hace.
12:47Unos pocos hospitales investigan esta técnica.
12:49Generalmente no ponemos ninguna música que tenga ni muchos tonos altos ni bajos,
13:13que sea siempre monótona, que se parezca generalmente a eso, a lo que hacemos las madres cuando cantamos una nana,
13:19que es repetir lo mismo constantemente.
13:21Es como cuando los niños ven una película de dibujos animados, que cuanto más la ven, más les gusta,
13:26pues la música le ocurre exactamente igual a estos niños.
13:29Cuanto más la oyen, más les gusta.
13:31Un día en un momento,
13:34cariño Jesús,
13:37hay algo que estoy viendo de ti.
13:42Señor, déjame la fuerza,
13:45muéve la forma
13:47para hacer todo.
13:49Concha y Rebeca también tuvieron hijos prematuros.
14:12Los mellizos de Concha tienen ya 10 años.
14:15El niño nació con poco más de medio kilo de peso.
14:20La hija de Rebeca tiene ahora 3 años y nació a las 25 semanas de gestación.
14:27Ella nació por la mañana y yo la vi por la tarde.
14:29Entonces mi hermano ya la había visto.
14:32Entonces él un poco me fue preparando.
14:35Me llevó en una silla de ruedas por el pasillo y él me iba diciendo
14:38bueno, es muy chiquitita, tiene muchos cables,
14:41para que yo no me impactase tanto.
14:45Y me ayudó, o sea, porque así me impactó.
14:47Y además es que es una sensación,
14:51¿cómo explica?
14:52O sea, muy rara, porque,
14:54claro, eran 25 semanas.
14:55Yo la estaba empezando a notar
14:57y de repente ya no la tienes dentro.
15:01Entonces,
15:03eso no puedo.
15:06Eso es duro.
15:07Yo la estaba empezando a notar.
15:09Yo la estaba empezando a notar.
15:10Eso no puedo.
15:10Gracias por ver el video
15:40Gracias por ver el video
16:10Gracias por ver el video
16:12Gracias por ver el video
16:14Gracias por ver el video
16:16Gracias por ver el video
16:18Gracias por ver el video
16:20Hay que destacar una causa
16:22Es la causa de los embarazos múltiples
16:25Que eso sí que ha aumentado en los últimos años
16:28Por varias razones
16:31Pero sobre todo porque han aumentado
16:32Las pacientes que se quedan embarazadas
16:34Tras técnicas de reproducción asistida
16:37Hemos pasado de un 1% a un 2%
16:42Y luego también hay un factor
16:45Que estamos analizando
16:46Que puede tener que ver
16:47Con que ha aumentado la edad
16:48De la paciente que se queda embarazada
16:50Los embarazos múltiples espontáneos
16:52No por técnicas de reproducción asistida
16:53Sino espontáneos
16:54Son un poco más frecuentes
16:56En aquellas mujeres
16:57Que tienen más de 30 años
16:59Eduardo, el futuro padre de los trillizos
17:25No puede estar presente en el parto
17:27Porque a Lourdes, su mujer
17:29Le van a practicar una cesárea
17:30Es que las viñas...
17:42Es que las viñas...
17:44Desde el primer día
17:4640
17:56En España nacen unos 4.000 niños prematuros al año
18:09Y la cifra sigue creciendo
18:11Es un 10% del total
18:12De los cuales un 2% son muy prematuros
18:16En general los partos prematuros
18:20Son partos muy traumáticos
18:22Me hicieron una cesárea, no lo vi
18:24Pero los médicos y las enfermeras
18:26Corrían con las incubadoras
18:27Porque es vital
18:28Esos primeros momentos, ¿no?
18:30Tal cual los iban sacando
18:31Hubo un intervalo de dos minutos
18:33Entre uno y otro
18:34Y los llevaron a la UCI de neonatología
18:39Yo estuve 17 horas en reanimación
18:41Había perdido mucha sangre
18:43Tenía convulsiones
18:44Y fue para mí también difícil
18:46No saber que mis hijos estaban vivos
18:48Hasta que pasaron 12 o 13 horas
18:51Perdón
18:54Perdón
18:54Perdón
18:55Perdón
18:56Perdón
18:57Perdón
18:58Perdón
18:59Perdón
19:00Perdón
19:01Perdón
19:02Perdón
19:03Perdón
19:04Perdón
19:05Perdón
19:06Perdón
19:07Perdón
19:08Perdón
19:09Perdón
19:10Perdón
19:11Perdón
19:12Perdón
19:13Perdón
19:14Perdón
19:15Perdón
19:16Perdón
19:17Perdón
19:18Perdón
19:19Perdón
19:20Perdón
19:21Perdón
19:22Perdón
19:23A Lourdes, la mamá de los trillizos, se le ha complicado el parto.
19:35Se le ha roto la bolsa y sufre una hemorragia interna.
19:38Tendrá que ser operada de urgencia.
19:39No llores, aquí también nos ayudamos.
19:52Venga, Lourdes, me da una sonrisa ahora.
19:55Una sonrisa.
19:58¿Qué te iba a decir?
20:00¿Ya se ha hablado con los técnicos que trabajan estos que ya van a salir a la puerta?
20:03En la puerta, sí.
20:05¿Y cada una y media puedes pasar?
20:07Eduardo deberá dividirse entre la sala de incubadoras donde permanecen sus hijos
20:12y la puerta del quirófano donde intervendrán a su mujer.
20:18Ocurren los partos, pero ocurren mucho más en las gestaciones múltiples.
20:22Hemorragias posparto, hemorragias muy abundantes.
20:26Es decir, que ese útero que ha albergado durante tantos meses tres fetos
20:30no es capaz de contraerse correctamente.
20:32Y ya finalmente la solución ante una hemorragia posparto
20:36que está dejando a esa mujer anémica
20:37y que puede complicarse con una coagulopatía
20:40pues es hacer una histerectomia obstétrica
20:42que consiste en quitarle el útero conservando los ovarios.
20:46Hoy las enfermeras visitarán a Eric, el bebé que se encuentra en situación de alta precoz.
21:00Un programa que consiste en la hospitalización en casa.
21:04Los niños que tenemos aquí ingresados y lo único que el problema que tienen es un bajito peso
21:10los mandamos a casa, controlamos un poco la alimentación, el peso
21:15porque nuestros niños han pasado aquí un periodo que hace que los padres se vayan con muchos miedos.
21:22Y la verdad es que si los metes en el programa pues se van mucho más tranquilos.
21:26Es como un paso intermedio entre el hospital y casa.
21:32Te hagas de importar tú y es él.
21:37Y esperando a que coja peso suficiente para parecer normal porque le ves así tan pequeñito
21:45que yo le veo normal, pero claro, lo ves luego al lado del resto de los bebés
21:53y los otros parecen gigantes.
21:55Tenía que estar todavía dentro.
21:58Tenía que estar ahí, encogido, pero tendría que estar ahí.
22:03Es mejor que esté fuera.
22:06Ahora mismo voy a disfrutar de él más que el resto de mamás.
22:15La Roto está muy tranquila conmigo y la verdad es que me gusta.
22:45Fue muy duro, sin saber ni nada, si va a salir bien o si va a salir mal.
22:58Pero luego es que el médico fue muy bruto también con él.
23:01Fue llegar por la puerta y decir, chico, si la dejo dentro se muere.
23:05Y nos dio solo el 60% de vida de ella.
23:08A lo mejor no podía.
23:11Y claro que a mí también podría pasarme algo, o sea, era una cesárea de urgencia, no sabíamos.
23:15Y él estaba solo y se quedaba.
23:21Y que he hecho mal, que encima yo decía, pero si no he fumado, no he bebido, no he encima, que me dejo, ¿sabes?
23:27Y ahí por ahí que yo veo gente que fuma, que bebe, y encima le sale sanita y a los nueve meses, y yo que he hecho mal, a ver.
23:35Pero como tampoco saben todavía el por qué, han mandado a la placenta, pero nadie me ha dicho nada de por qué ha podido ser.
23:42El apoyo de la pareja es fundamental en esos momentos.
23:49Los niños que quedan con secuelas, luego muchas parejas se separan, porque es todo un proceso muy difícil, ¿no?
23:54Yo me sentí muy apoyada en eso, me sentí muy apoyada por los amigos, por mi marido.
24:00En esos momentos, la verdad es que es muy importante.
24:08Hola, ¿eh? ¿La jornenda?
24:10Sí, hoy sí.
24:12A ver mañana qué tal la prueba.
24:13Otra prueba para superar.
24:17Pues ya va para arriba, ya va para arriba.
24:19Ya ha doblado el peso.
24:20Qué bien.
24:21Un día más, Patricia y José Manuel se van a casa sin Laura.
24:26No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
24:51Se ha producido una emergencia en un hospital de la provincia de Madrid, que no cuenta con medios suficientes para atender a bebés prematuros o neonatos con problemas severos.
25:04De inmediato se ha puesto en marcha el protocolo para trasladar el bebé al hospital de referencia que le corresponde.
25:09Todos los medios son pocos.
25:21El transporte de un bebé prematuro es muy sensible.
25:32La ambulancia es escoltada y no debe sobrepasar una determinada velocidad para intentar no desestabilizarle.
25:38Esto sería crítico para él y podría poner en peligro su vida.
25:41Se le está preparando para la operación y en concreto una operación de un neonato de bajo peso,
26:07con una cardiopatía compleja que se llama truncus arteriosus.
26:12Tenemos la bomba extracorpórea que hace las veces de corazón pulmón.
26:18Una de las complicaciones que podemos tener en estas operaciones es la lesión cerebral
26:22y el cerebro es tan importante para una persona que lo tenemos que mimar muchísimo
26:28porque además es el órgano más frágil que tenemos.
26:31O sea, no aguanta sin sangre, por así decirlo, más de cuatro minutos.
26:35Va a durar a lo mejor unas seis a ocho horas.
26:38El nivel de estrés es altísimo, sobre todo en casos cuando vemos que la operación no va bien
26:44porque algunas veces tú lo estás viendo que a pesar de todo tu buen cuidado de todas las cosas
26:49ves que no cuadra bien, que las cosas son tremendamente difíciles,
26:55que al final tienes que optar por soluciones para salir al paso, para que sobreviva,
27:00pero de dudoso resultado futuro, sí que notas absolutamente una situación de estrés.
27:06También tenemos unas sensaciones maravillosas cuando creemos que es muy difícil lograrlo y lo logramos.
27:13Bueno, el ego profesional también se nos sube.
27:15Parte de nuestra profesión es tanto el fracaso con su estrés tremendo
27:20y el reconocimiento de nuestras limitaciones, que lo tenemos, por supuesto,
27:25y al mismo tiempo momentos maravillosos donde podemos también proporcionar algo tan bueno para un niño
27:31porque lo que proporcionamos a un niño es un ser que va a tener que vivir 100 años.
27:36Es muy distinto que lo que proporcionan nuestros colegas a un sujeto, por ejemplo, de 70 años.
27:42Parece que le proporcionas mucho menos.
27:44Nosotros, si va todo bien, proporcionamos algo maravilloso que le va a durar 100 años.
27:51Tampoco uno se puede lanzar de forma inmediata a una nueva tecnología si es invasiva,
27:56porque también tiene sus problemas, entonces hay que tener cuidado con ellas.
28:00Pero una vez que demuestran su utilidad, la verdad es que en este momento,
28:05todo lo último lo tenemos y es de gran ayuda.
28:08La mayoría de las intervenciones que se practican a prematuros o incluso a fetos
28:12cuando están todavía en el vientre de su madre, han sido ensayadas antes en animales.
28:24En nuestro servicio de cirugía pediátrica hay muchas personas que tienen líneas abiertas de experimentación en animales
28:29y depende un poco de la asistencia clínica.
28:33Cuando el problema está sin resolver, hay que venir aquí,
28:36es decir, hay que intentar primero solucionarlo aquí y luego extrapolarlo al humano.
28:40Es decir, primero tenemos que aprender nosotros de esta manera,
28:43ver de esta manera que el método funciona y aplicarlo en la clínica en el futuro.
28:49La manta está al máximo, ¿verdad?
28:55Lo que sí es muy complicado es tener que tomar decisiones en ese momento.
29:08Y el sentimiento de culpa que te deja probablemente pensar en un sentido o en otro.
29:17Todos tenemos que luchar contra la muerte.
29:20Es difícil hacerse a la idea asumir eso,
29:23pero sí que a veces tienes que ponerte en la tesitura de qué haces en ese caso.
29:27Los primeros instrumentos.
29:57El corazón del bebé que fue trasladado en ambulancia
30:12vuelve a latir después de una parada cardíaca de cuatro minutos.
30:27¡Suscríbete al canal!
30:57¡Suscríbete al canal!
31:27Con un pañal de este tamaño tienes más que de sobra para un prematuro.
31:31Las enfermeras miman al bebé prematuro y le procuran todos los cuidados que pueden para hacerle sentir lo más cómodo posible.
31:40Están habituadas a enfrentarse a todo tipo de situaciones extremas como las apneas, cuando el bebé deja repentinamente de respirar, algo que ocurre con frecuencia, y deben reanimarle con rapidez, pero con mucha delicadeza.
31:54Lo hacen con aparente tranquilidad, pero con evidente preocupación.
32:00A menudo también sirven de improvisadas terapeutas para los intranquilos papás.
32:04Yo llevo trabajando en esta unidad 18 años y los primeros seis meses llegaba a mi casa llorando casi todos los días.
32:21Y mi madre siempre me decía, cámbiate de trabajo, tú no, a lo mejor es que no vales para eso.
32:29Y decía, aunque solo fuese a por amor propio, tengo que intentar salir adelante de esta.
32:35Y efectivamente, quedan muchas más satisfacciones que disgustos.
32:40A ver si lo puedes coger.
32:43¿Pequeño?
32:49A ver, mami, sujeta un poquito.
32:51Sí.
32:52Otra labor importante que acometen las enfermeras es la de enseñar a bebés y madres la complicada tarea de amamantar, cuando el pequeño no tiene todavía el cinto de succión y se puede ahogar.
33:01Estos niños, el reflejo de succión, de eglucción, no lo tienen todavía desarrollado.
33:06Entonces, mientras está pasándole la leche a través de la sonda que llega al estómago, sin embargo, ella succiona del pecho de su mamá.
33:16Entonces, es para poco a poco que cuando ella tenga la posibilidad de succionar, lo realice y que esté ya acostumbrada a esta situación.
33:26Como para el resto de los bebés, para el prematuro, la leche materna es también su mejor alimento.
33:31Pero por haber nacido antes de tiempo, las glándulas mamarias de su madre todavía no están preparadas para la lactancia.
33:38Toma, quédese un poquito.
33:41Al estar en la incubadora me preocupaba que, claro, al ser antes de tiempo no me subiese la leche.
33:48Pero me lo pusieron desde el primer día para que me estimulase y luego me enseñaron con los sacaleches que tienen allí en las salas de lactancia para que sacase la leche y empezase a estimular.
34:03Al principio era nada.
34:06Le sacaban con una jeringuilla y se lo daban porque no había suficiente para hacer un biberón.
34:13Mientras las madres de bebés prematuros estimulan el pecho para que les baje la leche,
34:21otras madres solidarias donan la suya a través de los bancos de leche que tienen unos pocos hospitales.
34:26La leche materna es un bien escaso y muy preciado para la salud de todos los bebés.
34:30Aquí tienes. Venga.
34:41Hasta luego.
34:42Hasta luego.
34:42Son mujeres que tienen una lactancia que les va muy bien, que se enteran de que existe el banco de leche y son mujeres que lo que quieren es apoyar a otras madres y ayudar a niños que estén enfermos con su leche.
35:03Cada día se selecciona qué tipo de leche se quiere pasteurizar. Esa leche se descongela y en el momento de descongelación la leche se huele porque hay determinados olores que no consideramos aptos para el consumo.
35:18Una vez que se ha seleccionado qué leche es apta para el consumo, se hacen recipientes de 30, de 60 o de 120 mililitros que se pasteurizan.
35:27Yo me levantaba por las mañanas, llevaba mi leche, que me la sacaba en casa, me subía todos los días con el termo, lo dejaba allí en el hospital y luego me subía a verla.
35:44Además, me subía en el autobús, o sea, como estaba cerquita, me esperaba el autobús, me iba con mi leche y ahí me pasaba.
35:53Estaba toda la mañana, luego me iba a casa conmigo y luego volvía por la tarde y así.
36:14En los pasillos del hospital, los padres de Laura esperan que vuelvan a intervenir a su niña.
36:19Nos avisaron el viernes, estábamos viendo a Laura y nos comentaron que la prueba que le habían hecho por la mañana de retina no había salido bien
36:30y la tenían que operar de una patología que es muy típica en los prematuros, que es una retinopatía generalmente ocasionada por aumentos y disminuciones de los niveles de oxígeno.
36:41Y bueno, pues la verdad es que el fin de semana un poco de angustia.
36:47La verdad es que esto es como una montaña rusa, unos días estás arriba y otros días abajo y hoy toca estar un poquito abajo.
37:11Luego cuando parece que está remontando, pues surgía otra cosa.
37:19O sea, es que ni ellos mismos te pueden decir porque hay ciertas cosas que se ven según va creciendo.
37:25Entonces, y luego ya cuando parece que la cosa va mejor, le revisan los ojos y la tienen que operar de los ojos.
37:40Hay momentos que puedes, te puedes permitir un respiro y luego de repente, pues.
37:47Y lo que me parecía imposible, que me parecía que no llegaba nunca, es que me diesen el alto y salir de allí.
37:53Hola, buenas tardes.
38:05Entonces, tranquilos, que todo ha ido bien, sin ninguna complicación.
38:09Y que...
38:12Esperamos que todo vaya bien, como os había dicho.
38:16En los diez días le volveremos a valorar.
38:19Y espero que todo vaya según lo previsto.
38:23Muchas gracias.
38:25Hasta luego.
38:29Qué bien, ¿no?
38:31No, por ahí.
38:36La evolución de un prematuro siempre es una incógnita.
38:41Se sabe que el 80% no sufrirá ninguna secuela importante, pero el 20% sí, y la mitad de ellos graves.
38:49Los médicos no pueden hacer previsiones a largo plazo.
38:52Lucía nació con 580 gramos y perdió peso.
39:10Hoy tiene cuatro años y sigue acudiendo al hospital para revisiones periódicas.
39:14La niña ha evolucionado bien, pero continúa teniendo órganos inmaduros.
39:20Su riñón es similar al de un bebé de nueve meses.
39:27Las principales secuelas que puede padecer un niño prematuro pueden ser motoras, respiratorias,
39:33de visión, de oído, cognitivas o emocionales.
39:36La lucha de los bebés prematuros no acaba cuando salen del hospital.
39:53Ahí comienza un largo peregrinaje de médico en médico hasta la adolescencia.
40:06La lucha de los bebés prematuros no acaba cuando salen del hospital.
40:36La pequeñita.
40:36¿Cómo se llama?
40:37La pequeñita Laura.
40:38Hola, Laurita.
40:40¿Cuánto tiempo tiene?
40:41Pues ya está de 35 semanas.
40:43Ya ha pasado el bache peor.
40:46¿Cuánto tiempo llevas aquí?
40:46Pues aquí llevo ya camino de tres meses.
40:49El día 14 hacemos tres meses ya.
40:51La verdad es que es una experiencia muy dura.
40:53Una experiencia que no se va a olvidar en la vida.
40:55Hasta que no la vives no sabes lo que es.
40:57No se sabe, no se sabe.
40:58Pues es fundamental que los padres estemos juntos en esto.
41:02Por lo menos ya hemos salido de la UBI que ya es un gran paso.
41:06Cuando salga es cuando yo ya empiezo ya a pensar.
41:08¿Ahora qué va a pasar?
41:10Primero las secuencias reales, ¿cómo va a quedar?
41:14Luego no sé qué tipo de revisiones, si van a ser constantes, si no van a ser.
41:19O qué tipo de ayuda a lo mejor extra van a necesitar o no van a necesitar.
41:24Es un poco lo que estoy un poco más perdida.
41:26El apoyo de otros padres había sido fundamental y por eso montamos APREN, la primera asociación
41:31de padres y madres de niños prematuros que hubo en España.
41:35Tienes que tomar muchas decisiones tú con algún apoyo, pero yo entiendo que todavía no es suficiente.
41:44Hace diez años había muchos métodos de rehabilitación.
41:48Nadie sabía, nadie te aconsejaba hacer esto porque además la evolución de los niños prematuros
41:53está muy abierta. Los factores sociales y familiares son absolutamente esenciales.
42:00Quiero decir, es un panorama difícil de evaluar y de hacer proyecciones a más largo plazo.
42:09Entonces ahí te encuentras un poco solo.
42:11A ver si van gateando, a ver si van caminando, a ver si son capaces de hablar, de escribir.
42:17A mí me preocupaba eso. Yo creo que como casi todas un montón. Además, como tuvo también
42:22hemorragias cerebrales, que no se sabía eso, sí que no se ve. En el momento no te pueden
42:26decir qué consecuencias va a tener. Entonces me dijeron. Yo llegué a un momento que dije
42:31no me voy a preocupar. No voy a mirar tan allá, sino decir, bueno, pues ir un poco viendo
42:37la evolución y ya veremos. Y a mí eso me preocupaba muchísimo porque, como te comentan,
42:44que en el caso de que tenga alguna secuela serían motoras, pues yo como tardó en comenzar
42:49a andar, que empezó con 20 meses. O sea, yo ya estaba... O sea, yo sí la veía. Bueno,
42:56no gateó exactamente, solo apoyaba una rodilla, culeó, me decían. Y le costó, le costó.
43:04Me pasó también con mi hija una revisión como tantas que les hacía de los ojos y fue
43:10a hacerle la revisión y enseguida me dijo que le iban a operar. O sea, pero urgente.
43:15Luego me comentaron que le había quedado bastante bien, o sea, la retina, todo. Pero bueno,
43:19como luego las secuelas se ven después y luego ya cuando pasó un poco de tiempo es cuando
43:23vimos que sí que le había quedado bastante miopía. Vamos, bastante que por un ojito así
43:32no ve. Ya se desenvuelve muy bien, pero vamos, ahí tiene...
43:36Hombre, siempre hay un porcentaje de niños prematuros que tienen secuelas.
43:44Gracias, Eduardo.
43:47Está muy rico. Pues me siento. ¿Me lo das?
43:51Vale.
43:51Para Lourdes, la mamá de los trillizos, la salida está cerca. Ha superado cuatro intervenciones
43:57y por fin puede coger a sus hijos en brazo.
44:00Un poco con esta mano.
44:01Qué bien, ¿eh?
44:02Sí.
44:03Hola.
44:03Qué suerte.
44:04Hola, Cestillo.
44:05Mira a tu madre.
44:07Mira a tu madre, cómo sonríes.
44:08Mira, que están los tres aquí, mira.
44:09Mira.
44:11¿Eh?
44:12Mira qué bien, así.
44:14Mira, mira qué bien.
44:15Para Laura, la situación se ha complicado. Una ecografía le ha detectado un posible problema
44:23cerebral. Le harán una resonancia magnética para poder determinarlo.
44:30Es una alteración que se suele encontrar asociada en niños que han tenido algunas infecciones,
44:37en niños que tienen algunas alteraciones cromosómicas o que las madres tienen algunas enfermedades.
44:45La alteración en sí no da secuelas. Lo que pasa es que puede dar la pista de que
45:01el virus de esa infección que tuvo le haya podido dar otro daño cerebral.
45:09Mira, ahora sí.
45:15Mira, ahora sí.
45:45Mira, ahora sí.
46:15Erick es el primer hijo de estos papás, entonces vamos a ver cómo han ido las cosas desde
46:29la última visita. Hablamos con ellos ayer, ¿te acuerdas? Y sí, estaba todo bien, estaba
46:37ya engordando y hoy debe estar cerca ya de los dos kilitos.
46:48Buenas. Hola bichito, vamos a ver, vamos a ver ahí.
47:03Bueno, ya. Es que es el cambiador. No, aquí está limpito, está muy bien. Bueno, el
47:14ombliguito quedó muy bien. Entonces te vamos a dar ya hoy el alta, ¿vale? Con lo cual
47:24pues ya mañana pasado ya tenéis cita con el pediatra del centro de salud, entonces tenéis
47:30que llevar su libro del documento de salud hasta que Erick pese más o menos 3 kilos,
47:37¿vale? Sería conveniente que lo protegieseis un poco de demasiada gente en casa, de no
47:44llevarle... Seguimos con la misma rutina de...
47:48de solamente paseíto y en casa. Afortunadamente es el primero y no tiene hermanos que traigan
47:55bichos de guardería o de colegio.
48:01Venga. Ahora te despides de tus hermanos. Bueno, mire, este es el informe médico.
48:08Ajá. Tienen que llevar una copia al pediatra de cabecera, ¿eh? Es conveniente que hagamos
48:13una carpeta por cada uno de los niños. Sí, es lo mejor, es lo mejor, porque son todo
48:18cosas muy parecidas y cada uno va a tener su evolución. Sí. Ya. Vale. De acuerdo.
48:24Se le han cogido los informes y todo, ¿no? Sí. Espera, la cojo ya. Si quiere, guárdese
48:30la pulserita del niño. Sí. Va, sí. Dejamos a Eduardo aquí, que ya se ha calmado, parece.
48:36Gracias. Ya, venga. Quédate aquí tranquilito. Quédate aquí tranquilito, que luego venimos
48:43a por ti. Muy bien. Pues nada, enhorabuena. Muchas gracias. Que disfruten mucho de él y de los
48:47y de los otros, cuando se los lleven. Que te han cuidado muy bien. Muchas gracias. Que
48:53te han cuidado muy bien, ¿eh? Y que te lo haya hecho un caballero. Ha sido un placer
48:58y además daros la enhorabuena por el buen trato que nos habéis dado cuando mi mujer estaba
49:02tan mala y atendiéndome a mí en esos momentos que corría de un pasillo a otro. De verdad
49:07que muchas gracias. Muchas gracias. La noche más hermosa de mi vida es cuando me lo traje
49:12a casa. He pasado muchas noches divertidas, hermosas, pero esa es singular. Le trajimos
49:21del hospital a última hora de la tarde porque se vino con oxígeno y cuando trajeron la mochila
49:27y el oxígeno, pues ya se había hecho tarde. Nos enseñaron a manejar la mochila del oxígeno
49:32y el momento de entrar en mi hogar con mi hijo en brazos es una cantidad de sentimientos
49:37encontrados. Por una parte, decir, ya estamos todos, ya he conseguido que vengas, hemos
49:44conseguido traerte felicidad. Por otra, la duda de ser capaz de cuidarles, son niños
49:51que han estado con los mejores especialistas, con los mejores, digamos, avances técnicos
49:59y esa duda te queda. En mí triunfó, creo yo, el decir, claro que puedo, claro que puedo,
50:09puedo, ¿no? Y claro que podemos.
50:16Ha llegado el gran día para Laura, le han dado el alta precoz. El escáner no ha podido
50:35determinar nada y tendrá que seguir sometiéndose a pruebas. Es un momento muy importante para
50:42sus padres, pero también para todo el personal del hospital, que la ha atendido a lo largo
50:47de estos casi cuatro meses.
50:49Gracias.
50:50Gracias.
50:51Gracias.
50:52Gracias.
50:53Gracias.
50:54Gracias.
50:55Gracias.
50:56Para Estela, irse a casa está más lejos. Su mamá continúa a pie de incubadora.
51:24Bueno, hasta luego, muchas gracias. Adiós.
51:28Chiqui, que te fugas, que te fugas, eh. El bullicio de la calle ya. El bullicio de la
51:39calle y los tornos. Va a haber el sol, sale un día bien bonito. Un día bien bonito. Después
51:46de unos días, recuperado. ¿Y quién iba a decir del pequeñín? Venga, entramos. Fíjate
51:55metido muy rápido. Bueno, chiqui, ya estás en la calle. ¿Te gusta el sol? ¿Te gusta
52:01el solecillo? ¿Te gusta el solecillo?
52:08Bueno, pues, yo soy alguien, ya estás en la calle, te gustan'?
52:09No, aunque la верс familia mostrar, cantad beautiful sendo, creo que hay un
52:14divorcio de la calle. El hombre posición,естиó, belocioso, siempre son
52:22con un calon. El Kelly es que suerte en Jesús, sobre ellos, cuando el amor puede
52:31Amén.
53:01No cuesta mucho leer y escribir.
53:08Aproximadamente el 4% de la población española padece dislexia.
53:14Fíjate ahora. Plata y palco. ¿Empiezan igual? ¿Sí o no?
53:20Sí.
53:22M-E-S-A.
53:25Mira.
53:27Necesita leer despacio y luego lo que lee tiene que comprenderlo.
53:32Para ella las palabras no suenan ni se unen como para los demás.
53:38La principal dificultad de un niño disléxico es lograr asociar las letras con los sonidos.
53:43La mayoría tiene problemas de aprendizaje.
53:46De primera impresión son absolutamente normales, listos, espabilados.
53:51Y, sin embargo, sorpresivamente, de alguna manera, el rendimiento en la lectura y en la escritura desmerece.
53:58Y además de una manera muy palpable, muy significativa.
54:01Es como, por ejemplo, si yo tuviera que viajar de Madrid a Barcelona.
54:05Y repronto en Zaragoza mi tren, en vez de seguir hacia Barcelona, se va hacia Almería o cualquier otro lugar.
54:11Esto provocaría, evidentemente, que no se llegara al sitio correcto.
54:16Insuficientemente atendida por la educación pública, la dislexia está detrás de gran parte del fracaso escolar, laboral y personal.
54:24Que me den más tiempo para escribir.
54:32En Estados Unidos o en Inglaterra, los disléxicos aprenden con material audiovisual y multisensorial.
54:39Con las ayudas necesarias, muchos han podido superarla.
54:42Hasta que te dicen que no, que no eres tonto, que eres disléxico.
54:46Pues lo primero que tienes que enfocar es en asumir tu dislexia.
54:49Si alguien ese desorden te lo ordena, se consiguen cosas interesantes, ¿no?
54:54Palabras al viento. La próxima semana en Documentos TV.
55:16¡Suscríbete al canal!
Recomendada
54:56
|
Próximamente
57:14
50:34
45:42
48:29
36:38
35:30
49:07
55:13
45:16
58:48
53:00
52:03
41:45
Sé la primera persona en añadir un comentario