Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Ciborgs... muy humanos
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Música
00:00Al oír la palabra cíborg, se nos vienen a la cabeza imágenes creadas por la ciencia ficción de criaturas híbridas,
00:25mitad máquina, mitad humanos, por lo general seres amenazantes con una gran capacidad destructiva.
00:32En el diccionario esta es la definición.
00:36Ser formado por materia viva y por dispositivos electrónicos.
00:42El término fue acuñado a mediados del siglo XX por los científicos Manfred Kleins y Nathan Klein
00:47para referirse a un futuro ser humano equipado con mejoras tecnológicas, capaz de hacer frente a entornos extraterrestres.
00:54Ya no es ciencia ficción, hoy nos relacionamos con el entorno a través de interfaces complejas y sofisticadas.
01:01Así que cabe preguntarse, ¿y en la vida real, cómo son los cíborgs? ¿Existen?
01:06Bueno, mi vida empieza literalmente en blanco y negro.
01:19Bueno, mi vida empieza literalmente en blanco y negro.
01:33Yo nací con una condición visual que se llama cromatopsia y eso me impide ver los colores.
01:38De niño, Neil tuvo que memorizar los colores sin verlos.
01:52Y sigue así, sin verlos.
01:55Pero este artista de Mataró se ha hecho con un sistema para interpretarlos
01:58y lo hace mediante ese tercer ojo electrónico que lleva ya ocho años pegado a su cabeza.
02:08Bueno, yo me siento muy cercano al piano porque es un instrumento blanco y negro.
02:13Y al ver en blanco y negro, pues siento que tenemos algo en común, ¿no?
02:18Y desde pequeño que compongo muchas piezas musicales relacionadas con el color.
02:22Para mí el color siempre es una energía que se mueve muy rápidamente y que no puedo ver.
02:27Y esta especie se llama la persecución de los colores.
02:42Yo siempre me sentí que me estaba perdiendo algo constantemente
02:46porque el color no está presente solamente en clases de arte.
02:49El color está presente en todas las materias escolares,
02:53desde geografía, donde hay mapas, hasta deporte,
02:56que se hacen muchas veces equipos por colores o por collares de colores,
03:01hasta juegos de mesa, jugar al parchís, o hasta literatura.
03:05Por ejemplo, una chica con los ojos azules, pelo castaño, vestida de rosa,
03:13eso es una descripción de una persona que para mí no quiere decir absolutamente nada.
03:18O sea, solamente sé que la chica tiene ojos, que tiene pelo y que no va a desnudar.
03:25Es tan imposible ignorar el color que esto sí que es algo que puedes sentir como un poco de rabia.
03:36No por ver en blanco y negro, sino por el uso excesivo o tan popular que se hace del color.
03:42Lo que llevo es un sensor de color que detecta la frecuencia de color que hay delante,
04:02envía esta frecuencia a un chip y el chip transforma esta frecuencia de luz en frecuencia de sonido,
04:07lo que me permite escuchar el color que tengo delante.
04:13Entonces hay diferentes notas para diferentes colores.
04:18Esto es un do, es un tipo de azul.
04:26Esto es un re, es más agudo, es un tipo de lila.
04:29Este es muy grave, es un fa, un rojo.
04:40Yo tenía que pensar, do sostenido es un azul, un fa es un rojo.
04:45Y eso duró unas cinco semanas, donde estaba constantemente pensando, esto es esto, esta nota quiere decir esto.
04:52Pero al cabo de un tiempo la información pasó a ser percepción, entonces ya era automático, no tenía que pensar qué nota era.
04:59Y el tercer paso ya fue la sensación, tener un color preferido, soñar en color.
05:07Los bosques me esperaba más, esperaba que sonaría mucho mejor, pero los bosques sonan muy iguales.
05:14Hay variaciones de verde, entonces son microtonos de la misma nota.
05:22En cambio lo que encuentro fascinante y muy divertido es un supermercado,
05:28porque ahí es donde más colores hay y donde más variedad de notas encuentro.
05:34Entonces es mucho más atractivo para mí pasearme por un supermercado que no por un bosque,
05:39porque es mucho más intenso.
05:43Aquí realmente se puede componer música dependiendo de donde pongas los artículos.
05:48Cuando me hablaban del color, me hablaban de la naturaleza, del mar, pero no de los supermercados.
06:03Neil tiene que presentar una foto actual para renovar su pasaporte irlandés
06:07y está decidido a enviar una en la que sale con su tercer ojo.
06:10Así lo hizo también cuando renovó hace cuatro años su otro pasaporte, el británico.
06:17Entonces, apoyado en un informe médico donde se constata que lleva conectado este dispositivo las 24 horas del día,
06:24consiguió que la foto fuese aceptada.
06:27Es su objetivo.
06:29Quiere que el ojo electrónico conste también en su identidad oficial.
06:32El día a mí las medidas por mail para que sepa qué medidas necesitas,
06:37porque cada pasaporte es diferente y el tuyo es muy especial, ¿no?
06:41Bueno, a ver si aceptan la foto, porque con el británico hubo muchos problemas,
06:47pero a ver si hay suerte con el...
06:48¿Y los otros no te dejan pasar por el detector de metales?
06:51Bueno, si no salgo en el pasaporte con el ojo electrónico, pues tengo problemas.
06:57Por eso va bien tenerlo en el pasaporte.
06:59Es como ya tan natural para mí el hecho de estar constantemente escuchando colores,
07:05que esto forma parte ya de mí.
07:09Entonces, debo de pelear para poder ser aceptado en un pasaporte con mi ojo electrónico.
07:16Sería ridículo tener que esconder o tener que tapar que llevo este ojo electrónico constantemente.
07:23En los últimos ocho años, Neil ha viajado por el mundo dando conferencias donde aborda el concepto cíborg
07:32y da a conocer tanto su dispositivo como su experiencia sensorial.
07:37No deja indiferente.
07:38La humanidad constantemente que usáis constantemente y que es muy popular.
07:42Pero en ningún momento te lo quitas del todo.
07:44No, no, no. Es que si no perdería completamente el sentido.
07:48Porque eso es un sentido y no es una herramienta.
07:54Y para que sea un sentido tiene que formar parte de tu organismo constantemente.
07:59¿El tema de energía se tiene que cargar? ¿Va por vibración?
08:03Sí, se carga como un móvil.
08:06O sea, me enchufo. Yo tengo que beber, comer y enchufarme de vez en cuando.
08:11El hecho de estar constantemente unido a un software,
08:16pues me ha hecho no poder diferenciar dónde está la barrera entre mi cerebro y el programa informático.
08:24Entonces, esto es lo que yo encuentro que es lo que me hace sentir cíborg.
08:29Es la unión entre el cerebro y el software, no la unión entre el ojo electrónico y la cabeza, por ejemplo.
08:52De niños, Jordi y Óscar fueron diagnosticados de hipoacusia severa, es decir, son sordos.
08:59Entonces, a Champions, a Champions, a Champions.
09:02La vamos a cenar, seguramente.
09:04¿Pues todo?
09:05Sin embargo, han desarrollado tanto el habla como la audición con la ayuda de dispositivos artificiales.
09:11Ahora, para oír más y mejor, combinan un implante coclear en un oído y un audífono en el otro.
09:17No, no, esto ya no.
09:19¿Por qué?
09:19¿Por qué más?
09:20Esto va a la masacar.
09:21Al principio, antes de implantarme, estuve pensando mucho tiempo.
09:26Pero es que tener algo dentro, dentro del cerebro, esto, no sé, es un poco raro.
09:35Pero desde entonces ha cambiado mucho.
09:38Yo creo que es verdad que hay mucha gente que tiene miedo de todo esto,
09:42pero si es para mejorar, la tecnología ha avanzado mucho, no hay que tener miedo.
09:52Y bueno, y ahora, nunca he pensado que soy un cibor, pero literalmente lo soy.
10:00Bueno, técnicamente hablando, sí, soy un cibor.
10:06Pero eso me hace sentirme un poquito raro, curioso.
10:15Me hace sentirme curioso.
10:17Pero no me desagrada.
10:20Y la verdad, todos somos cibor, en mayor o menor medida.
10:24Utilizamos la tecnología para llevar una vida mejor.
10:32Marca pasos, manos iónicas, implantes cocreales, un poco de todo.
10:40Y al final, en el futuro, todos acabaremos siendo cibor.
10:46Porque es una ventaja.
10:51Pedro Clarós es el cirujano que les ha hecho el implante.
10:54Y en esta clínica es donde Óscar programa y ajusta su oído artificial.
11:01Los implantes es como un ordenador, vienen vacíos.
11:05Entonces, hay la persona experta en la programación.
11:11En nuestro centro es Carmen Pujol,
11:13que lleva más de mil y pico de implantes programados y reprogramados.
11:19Entonces, lo que se está haciendo es estimulando cada uno de los canales
11:26a un nivel que se cree el adecuado
11:32y que el paciente empieza a reconocer como estable.
11:38Esto se llama el mapeo.
11:39Y una vez ya está mapeado y el procesador tiene el programa adecuado,
11:51es cuando empezará a aprender con la rehabilitación para el que ya ha oído
11:57y la habilitación para el que no ha oído nunca.
12:05El primer implante coclear tiene ya más de 50 años.
12:09Por su evolución técnica es quizá de las prótesis que se han inventado
12:12la que está resultando más efectiva para sustituir o apoyar un sentido.
12:16El artilugio consta de una parte externa,
12:23un receptor donde se procesan las señales acústicas,
12:26y una interna, donde los electrodos implantados en la cóclea
12:30estimulan el nervio auditivo con señales que el cerebro es capaz de procesar.
12:34Con un implante coclear podemos vencer el aislamiento de un sordo profundo
12:46desde que puede integrarse a la comunidad de los normoyentes
12:54o que desarrolle el lenguaje como un normoyente,
12:59sobre todo en el caso de los niños.
13:02¿Cómo hace magia? ¿Potagia?
13:04Magia, potagia, ch...
13:08¿Y ahora qué tenías que hacer?
13:10¡Uy!
13:15Nico lleva un implante coclear en cada oído desde los dos años
13:18y hoy habla y oye de forma que nadie diría que es sordo profundo.
13:23¿Qué hacía, repito, qué hacía?
13:27Hacer un pinocho.
13:29Hacer un pinocho.
13:29Aquí lo tienes.
13:30Los niños aprenden rápido si hay una buena coordinación entre familias,
13:34escuela, logopedas y programadores.
13:36No, no, no, no.
13:38¿Qué tenemos aquí?
13:40Un niño que está estirado.
13:42¿Está estirado?
13:44¿Encima de la arena?
13:46La toalla.
13:47Encima de la toalla.
13:48¿Y qué debe estar haciendo aquí encima de la toalla?
13:51Cercándose.
13:51El día que te activan, no oyes.
14:00O sea, oyes, pero no reconoces nada.
14:06Porque es otro lenguaje que tienes que ir aprendiendo.
14:11Es otro patrón que tienes que ir asimilando.
14:16Y, pues, en los siguientes meses estuve haciendo bastante entrenamiento,
14:22los pedía.
14:24Y, bueno, cada día que pasa estoy más contento.
14:30Es una gran diferencia.
14:33Con el audífono solo oía un rango de frecuencias muy reducido.
14:39Y, con el implante, bueno, ahora todavía está estimulando mi cerebro,
14:46pero casi oigo todas las frecuencias.
14:50Y, bueno, las diferencias principales, básicamente, son los sonidos destacados,
14:56como la S.
14:58Antes no la oía.
15:00Por ejemplo, casa.
15:03Antes oía A y la última A.
15:06Y, por intuición, dentro del contexto,
15:10intuía que había una S en medio.
15:14Esto, con los implantes, no hace falta.
15:16Por ejemplo, aquí, en el patio de mi casa,
15:19hay una jaula de pájaros.
15:22Antes casi no las oía.
15:25Pero ahora, desde que llevo el implante,
15:28oíno tanto.
15:30Eso oigo a todos los pájaros.
15:34Y molesta un poquito.
15:35Están todo el día...
15:37Pi, pi, pi, pi, pi, pi.
15:43Cuando alguien se suena la nariz.
15:46Pues, antes con audífono,
15:49bueno, yo oía los ruidos de sonarse la nariz.
15:53Pero con el implante,
15:55al oírlo bien,
15:58pues, me resultaba tan desagradable.
16:00Que me daba repelos,
16:04aunque tiene su límite.
16:07Y llegar a un punto en que se mantenga estable.
16:12Pero con entrenamiento,
16:14puedo coger la práctica,
16:17hablar por teléfono,
16:20y que me resulte más fácil, por ejemplo.
16:22Sí, sí, sí, es Semana Santa,
16:39pero tengo que estudiar un poco.
16:41Yo tengo un manto de distancia
16:46que puede seleccionar,
16:48puede subir el volumen,
16:50y bajar, o subir la sensibilidad.
16:53Yo tengo una fiesta con las joyas de un amigo.
16:58Tú sabes, el Miguel Gutiérrez.
17:00Tengo una preferencia de oír omnidireccionalmente,
17:05y con reducir los sonidos de...
17:09o sea, tan exterior, que no me gusta.
17:21Hay como un filtro,
17:23que solo prioriza la voz de la persona.
17:27Este, de cada vez me gusta.
17:29Bueno, tú te pasas al zumple,
17:32a la rafting,
17:33y yo no tengo dinero.
17:35Si me quiero desconocido al mundo,
17:37o hay un ambiente muy ruidoso,
17:39o no quiero oír hablar nadie,
17:41pues esto lo tengo que hacer, esto.
17:47Y así queda cómodo.
17:49Después tengo un problema,
17:50porque no puedo controlar mi voz.
17:55Y a veces me puedo quedar dormido,
17:57por tanto silencio.
17:59¡SUSCRÍB queue!
18:03¡SUSCRÍBIRDUJO!
18:07La Comunidad de la Comunidad
18:37donde estaba la tele y vi a Carlota, la presentación que se hizo en San Juan de Dios, de la mano biónica.
18:53Yo llevaba mi mano cosmética, que no hacía absolutamente nada, y dije, uff, ¿y esto?
19:00Entonces, bueno, llamé a mis padres y les dije, ah, ¿y esto? Vamos a ver, ¿qué se puede hacer?
19:06Entonces, ellos se empezaron a mover, fueron a San Juan de Dios, que es donde se hizo la presentación,
19:12contactamos con David y fue cuando me dijeron, está la mano biónica, pero antes están las mioeléctricas.
19:18Empieza desde cero y poco a poco ya, si se puede poner, ya se pondrá otra cosa.
19:25La mano elín tiene unas características, eran muy vanguardistas en cuanto al aspecto de la mano mioeléctrica clásica,
19:36típica, y fue una revolución en su momento, pero evidentemente la tecnología va avanzando,
19:41y a medida que va avanzando esta tecnología, después de cinco años, ¿verdad, Carlota?
19:46Hemos llegado a la mano Michelangelo.
19:48La mano Michelangelo, bueno, la característica principal o fundamental que tiene es el hecho del pulgar.
19:54El pulgar se mueve como un dedo, como un pulgar humano, es decir, hace pinza frontal y hace una pinza lateral.
20:00¿Qué significa eso? Significa que podemos tener acceso a muchos más objetos evitando movimientos bruscos.
20:08Sí que es verdad de que la mano Michelangelo no tiene un movimiento que la mano elín sí que lo tiene,
20:13que es el movimiento de pronosupinación.
20:15La mano Michelangelo no lo tiene, esperemos que en un futuro eso exista y ahora hay que hacerlo manual.
20:22Desde que las descubrió, las prótesis de alta tecnología están en el día a día de Mari Carmen,
20:27incluso durante su jornada laboral.
20:31Se ha formado en ortoprotésica y hace un año que trabaja en la sección de montaje de este centro,
20:36el mismo donde en su día ella también aprendió a utilizar sus manos artificiales.
20:47Muchas de las prótesis que adapta Mari Carmen son para los niños que se tratan en el Hospital Infantil San Juan de Déu.
20:53Los más pequeños aprenden muy rápido, como Nadia, que ya sabe contraer los músculos de su muñón para moverlas.
21:00A ver, abre.
21:02Abre, abre, abre la manita.
21:10A ver, tú, tú, tú. Abre la manita y ponle la...
21:14Muy bien.
21:16No, eso no se pincha, ¿a que no?
21:23A ver, ahora sí se abre, a ver, ahora sí se abre.
21:27Y ahora le ponemos la pelotita, a ver.
21:33Pero espera, hay que ponerlo en la palma.
21:35Ah, sí, muy bien.
21:38Realmente tiene un gran dominio de la mano, ¿no?
21:42Sí, sí, sí.
21:43¿Qué tiempo tiene ahora?
21:45Dos años y cuatro meses y medio.
21:49Esta no se mueve ahora, ¿eh?
21:51Ahora solamente se mueve esta, ¿eh?
21:53Claro.
21:53Intentamos que los niños pequeños se adapten de una manera rápida a la prótesis colocándola alrededor del mes de nacimiento.
22:05Primeramente colocamos una prótesis cosmética que lo que hace es que nos ayuda a desarrollar sobre todo la fase que será a partir de los tres años del concepto de bimanualidad,
22:17de intentar coger con las dos manos los objetos grandes, ¿no?
22:22Esta prótesis cosmética, pues la vamos adaptando y la vamos cambiando hasta alrededor de los 14, 16, en algunos casos, 18 meses.
22:33También va en función un poco de la capacidad de aprendizaje de los niños, ¿no?
22:38Entonces, a partir de esa fecha, lo que hacemos es ya los integramos en el programa de adaptación a la prótesis mioeléctrica.
22:45Tira, doctor.
22:46Eh, que yo también juego, soy pequeñita, pero juego.
22:49Habría que intentar integrar todo a esta alta tecnología empezando por los niños, que son los que más años van a utilizarlas, ¿no?
22:59Y que más rendimiento lo han de tener, ¿no?
23:03Y muchas más opciones van a dar que no aplicar esto exclusivamente a un adulto, ¿no?
23:09Si se adaptara a niños más pequeños, indiscutiblemente la funcionalidad sería extraordinaria, ¿no?
23:16Sería, bueno, es que no habría fin en cuanto a qué es lo que podrían hacer, porque hacen de todo con lo que tienen.
23:25Pues imagínate que si cambiáramos a unas prótesis con tecnología punta, pues sería fantástico en cuanto a utilidad y funcionalidad.
23:37Imagínate que quieres coger algo aquí encima.
23:39Venga, sube y baja.
23:42Muy bien, normal.
23:43No hace falta ni que lo estés mirando.
23:45Vale, pero bueno.
23:45Perfecto.
23:46La mayor parte de las inversiones para la investigación en prótesis biónicas tiene un destino militar, lo que condiciona resultados principalmente para adultos.
23:58Pero la doctora Cabrera necesita que los estudios se hagan con los más pequeños.
24:03Además, los niños crecen y la adaptación debe ser constante.
24:08Aquí, por ejemplo, están haciendo un estudio de los movimientos de la Haya.
24:11Hay que estudiar bien cada nuevo encaje y hacer valoraciones biomecánicas para afinar el diagnóstico con el fin de evitar deformidades.
24:20En este equipo multidisciplinar participan el centro ortopédico, Biomtech y la Fundación Tecnocampus de Mataró.
24:32Yo la pondría desde un primer momento, como se está poniendo ahora, desde el primer mes de vida.
24:37¿Por qué? Porque, bueno, ya lo vimos con Nadia, con dos añitos, cómo la maneja.
24:45Y yo con 20 años, cuando me la puse, buf, me costó la vida utilizarla.
24:51Yo soy yo y mi mano es un elemento que es aparte, pero que yo integro a mí.
24:57Pero yo sé que cuando, por ejemplo, llega la noche, yo para descansar, es como la persona que lleva gafas.
25:02Yo me las quito, descanso y cuando me levanto, que me hace falta, me la pongo.
25:07No es que seas medio robot por llevar un implante o llevar una prótesis o algo por el estilo.
25:14No es Robocop.
25:15A Marta se le diagnosticó Parkinson hace 18 años.
25:39Cuando la medicación dejó de ser eficaz, decidió operarse.
25:45Hace un año que lleva implantado un marcapasos cerebral que se programa a distancia, vía inalámbrica.
25:51Gracias a él, elimina los síntomas, por ejemplo los temblores, tan característicos de esta enfermedad.
25:56Es que es inaguantable estar todo el día moviéndote, todo el día, todo el día, todo el día.
26:05Y entonces, pues claro, cuando te operan, notas una vivión.
26:11Y luego tu familia, tus hijos, ¿no?
26:14Relax, decir, ay, qué bien estoy, ¿no?
26:17Podrías me sentar, estos, bueno, después de la operación, las horas que podías asentar en un sofá viendo esas porquerías que hacen por televisión,
26:26las he aguantado todas, porque estaba tan bien, tan bien, sin hacer nada.
26:30Sentir y pensar lo que quieras.
26:35Y eso, cuando pintas, es máximo, la libertad máxima.
26:40Puedes expresar todo lo que quieras dentro.
26:44Cuando se mira en la pantalla, en un documental en el que aparece justo antes de operarse, constata cuánto ha cambiado su vida.
26:51Para mí esas imágenes significan un antes y un después.
27:06Veo mucho sufrimiento y veo mucha rabia.
27:11Una de las cosas más importantes de la enfermedad es que no te deja pasar desapercibido.
27:18Y entonces es una lucha constante, ¿no?
27:21De gente que te mira, de gente que se ríe, de los niños que se emburlan.
27:26Son cosas que te dan, que las vas entendiendo, pero a partir de mazazos.
27:30Me siento muy rara, me siento muy distinta.
27:38O muy distinta o muy parecida.
27:41O sea, es como un señor que me nota por la calle que me dijo
27:45Oye, Marta, ¿tú eres la de antes?
27:47Pero la de antes, de antes.
27:49¿Quiero decir la de antes?
27:50Digo, sí, soy yo.
27:52Pues que bien te han dejado que te han hecho, ¿no?
27:54Digo, pues mira, me han puesto una pila, no sé.
27:57Pero fue un comentario muy divertido, ¿no?
27:59Porque quizás en ese comentario vi realmente lo que había allí, ¿no?
28:04Que había mucho por ver, por explicar, por sentir, ¿no?
28:11La pila la tengo aquí, en el abdomen.
28:14Y los electrodos los tengo aquí, en el cerebrado.
28:18Es un único vídeo, ¿no?
28:20Sí.
28:21Marta se operó en el Hospital Clínic de Barcelona.
28:25Jordi Rumia fue su cirujano.
28:27Lleva más de 15 años haciendo este tipo de intervenciones
28:29y el tratamiento quirúrgico se conoce como estimulación cerebral profunda.
28:35Los especialistas que nos dedicamos al cerebro
28:38vemos a las enfermedades del sistema nervioso,
28:40la parte científica la vemos como un trastorno
28:44en el funcionamiento de un circuito cerebral.
28:45Hay circuitos cerebrales que nos permiten interpretar las señales visuales,
28:50hay circuitos cerebrales que nos permiten tener una cierta respuesta emocional
28:55y hay circuitos cerebrales que nos permiten controlar el movimiento.
28:58Es algo que pasa, por ejemplo, en el temblor o en la enfermedad de Parkinson.
29:01Alguien quiere llevar a cabo un movimiento,
29:03pero como el circuito que facilita ese movimiento está alterado,
29:08la persona no puede llevar a cabo el movimiento que desearía.
29:11En ocasiones por excesiva lentitud,
29:14en ocasiones porque hay temblor,
29:16o en ocasiones porque se disparan a la vez muchos más músculos
29:19de los necesarios para llevar a cabo ese movimiento.
29:23En este caso hay una parte del cerebro que funciona más de lo debido
29:26y con los impulsos eléctricos lo frenamos.
29:30No podemos ni quedarnos cortos, es decir, frenarlo demasiado poco,
29:34ni pasarnos frenarlo demasiado,
29:37porque entonces obtendríamos efectos indeseables.
29:39Para ello, el sistema que se implanta,
29:41que en realidad no es solamente una batería,
29:44sino que es una batería unida a un ordenador,
29:47ese ordenador se programa para que suministre los impulsos adecuados
29:50con la intensidad adecuada, con la frecuencia adecuada
29:53y normalmente a lo largo de las 24 horas del día.
29:57Esto se puede programar sin tener que hacerle ninguna intervención al paciente.
30:01Hay sistemas inalámbricos de programación del paciente
30:04por parte del especialista.
30:09Bueno, ahora cuente otra vez este 100 hacia atrás.
30:25100, 99, 98, 97, 96, 95.
30:30A mí me sigue impresionando después de 16, 17 años de estarlo haciendo.
30:35Es decir, cuando lo pones en marcha y el paciente deja de temblar,
30:38el temblor quizás es el síntoma más espectacular
30:43en cuanto a su respuesta a la estimulación cerebral profunda,
30:46porque es muy manifiesto y al mismo tiempo porque la respuesta es muy inmediata.
30:50Pero la lentitud de movimientos, la rigidez de los miembros,
30:56que en ocasiones causa mucho dolor, quizás sea menos espectacular,
30:59pero a la larga mejora mucho más la calidad de vida del paciente.
31:02A ver, me siento excesivo en cuanto a que hay una definición en el diccionario
31:06que la contempla, pero a nivel humano o a nivel de trato así, me es igual.
31:14No sé.
31:19Es decir, no es que no sea importante, es que no...
31:22Miren, si se le dé la aplicación que se le tiene que dar
31:25y la gente se pueda beneficiar de ello, ya vale la pena.
31:29Pero tú imagínate que yo no me hubiera podido poner ese marcapasos,
31:33yo estaría por aquí saltando.
31:36No se puede privar a nadie de eso.
31:39Desde que lleva el ojo electrónico,
31:59Neil ha basado su obra artística en la forma particular que tiene de percibir el color
32:03y hace exposiciones bajo el título Sonocromatismos.
32:08Desde el 2004 te aporto un ojo electrónico al cap para escoltar colores.
32:13Ahora es capaz de distinguir hasta 360 tonos que asocia a colores distintos.
32:21Con esa referencia retrata ciudades por su color dominante.
32:28Pinta cuadros en base al sonido de discursos políticos
32:31o hace retratos sonoros de caras famosas,
32:34un proyecto que suele presentar con la frase
32:36Tu cara me suena.
32:38Desde que escucho colores a mí literalmente las caras me suenan.
32:44Entonces cuando miro a alguien, no solo le escucho las veces,
32:47sino que le puedo escuchar la cara.
32:49Y encontré curioso poder apuntar las notas de una cara.
32:54En vez de dibujar los ojos, la nariz y los labios,
32:57lo que hago es marcar en una partitura de 360 tonos,
33:03poder marcar la nota de los ojos, de la piel, de los labios, del pelo.
33:09Y de estas cuatro notas sale un acorde,
33:12que es el acorde de la cara que tengo delante.
33:14Desde que lleva el implante coclear,
33:33Oscar se desenvuelve mejor en la universidad,
33:36donde está estudiando arquitectura.
33:37Ni él ni su amigo Jordi se achantan a la hora de aprender idiomas
33:41y ahora hasta tienen otra forma de percibir lo que llamamos silencio.
33:45Yo hablo catalán, hola, ¿cómo estás?
33:51También hablo castellano, hola, ¿cómo va?
33:55También hablo inglés, ¿hay? ¿haballó?
34:00También hablo un poco de francés, salud, ¿cómo se va?
34:05También hablo un poco de, bueno, sueco, ¿hey? ¿cómo va?
34:10También me gustó mucho el filantés, muy, mi tachino el culo.
34:17No me ha dejado nada, ¿no?
34:19Oscar hace mucho tiempo que quería ir a Suecia.
34:23Yo voy cada año, al invierno,
34:26y le pregunté, bueno, ¿por qué no hacemos estudiante juntos?
34:29Para mí la ponía era algo fascinante.
34:39Entonces, pues, fui con Jordi en pleno invierno,
34:44con unas temperaturas bajísimas,
34:47rondando los menos 40.
34:50Pero, desde luego, fue una de las mejores experiencias de mi vida.
34:56La verdad, en la ponía se oye el silencio.
35:01¿Por qué no?
35:02Algunos pásanos,
35:04los pisoteos,
35:05los renos,
35:07hay mucho silencio.
35:11Pero no el mismo silencio que yo oigo
35:13cuando me quito los aparatos.
35:16Ese silencio es
35:17nada.
35:20Ni oigo,
35:21si me chillan al oído,
35:22ni nada.
35:23sino
35:25que
35:26ese silencio de la ponía era
35:29como más armónico,
35:33como que le daba sentido a todo.
35:36Y
35:36me daba
35:37otra característica al paisaje
35:40que veía.
35:41Con la nueva prótesis,
35:45Mari Carmen está ganando en autonomía.
35:47Es una herramienta más,
35:49como las que lleva en el bolso para escuchar música,
35:51leer o atender llamadas y mensajes.
35:54Pero su mano artificial llama la atención de la gente.
35:57No me gusta que me miren.
36:01No me gusta centrar la atención en la mano.
36:05No me ha gustado nunca.
36:06Tampoco la escondo.
36:08Bueno, sí,
36:09cuando a lo mejor estoy en el metro,
36:11estoy haciendo algo y veo que me están mirando la mano,
36:14es algo que me quiero quitar.
36:15Cocinar hasta hace
36:19cosa de un mes como mucho
36:22no cocinaba con prótesis.
36:24Porque claro,
36:24yo al estar siempre sin prótesis
36:26me he acostumbrado a hacerlo todo con mi muñón.
36:29Pero bueno,
36:30tuve un pequeño accidente doméstico
36:32a la hora de cocinar
36:33y dije,
36:34probé,
36:35voy a poner la prótesis
36:36que tengo que aprender.
36:38Y ahora pues voy haciendo
36:39las cosas con la prótesis.
36:40Es pensar de,
36:51bueno,
36:51ahora abre,
36:52si puedes cogerlo,
36:53lo coges con la mano.
36:55Si no,
36:55pues como siempre.
36:58Pero sigue intentándolo.
37:01Es por contracción muscular.
37:05Depende del movimiento que haga yo
37:07con el muñón,
37:08el grupo muscular que yo contraiga.
37:11Entonces abriré,
37:12cerraré,
37:13o depende del tipo de contracción,
37:16si es continuada
37:17o es como un golpe,
37:19moveré el pulgar
37:20a una posición o a otra.
37:23Es decir,
37:24antes de hacer las cosas
37:24tengo que pensarlas.
37:29Bueno,
37:29el primer ojo electrónico de 2004
37:31era una webcam
37:33que iba conectada con un cable
37:35a un ordenador de 5 kilos
37:37que llevaba en una cartera
37:38y de la cartera
37:39salía otro cable
37:40con auriculares
37:42que me permitía
37:42escuchar los colores.
37:44Luego,
37:45con el tiempo,
37:46usé ordenados más pequeños
37:49hasta el punto
37:50de llevarlo incorporado
37:51en el cuerpo.
37:54Y después,
37:54el próximo paso
37:55también fue
37:55dejar de usar auriculares
37:57porque me bloqueaban
37:59poder escuchar
38:01los sonidos habituales.
38:04y entonces empecé
38:05a usar el hueso
38:06para escuchar colores.
38:07Este fue un gran cambio
38:08porque el hecho
38:10de que el hueso
38:12transmita sonido
38:13me permitió
38:14poder escuchar
38:15los colores
38:15a través del hueso
38:16y poder escuchar
38:17los otros sonidos
38:18a través de la oreja
38:19y eso me permite
38:20diferenciar mejor
38:21los sonidos auditivos
38:22de los sonidos visuales.
38:24El chip del ojo electrónico
38:29de Neil
38:29está evolucionando
38:30desde que nació.
38:32Los primeros pasos
38:33los dio el informático
38:34Adam Montandon,
38:36inspirado por el propio Neil,
38:37quien después de oírle
38:38en una conferencia
38:39le propuso crearlo.
38:41Matías Lizana,
38:42como proyecto
38:42de fin de carrera,
38:43hizo la versión 2.0.
38:48Ahora están estudiando
38:50nuevas aplicaciones
38:51programadores de Ecuador,
38:52donde existe un proyecto
38:53para adaptarlo
38:54a personas ciegas.
38:57Todo está en código abierto,
38:59disponible en Internet.
39:02Bueno, la filosofía
39:03de este ojo electrónico
39:05es sobre todo
39:06no vender ojos electrónicos.
39:09Lo que con los programadores
39:11hemos hecho
39:12es que todo sea libre,
39:14software libre,
39:15y que la gente
39:15se pueda crear
39:16sus propios ojos en casa.
39:18Y lo bueno
39:19es que los pueda modificar
39:20de forma que la persona
39:21que quiera extender
39:22sus sentidos
39:23pueda decidir
39:24qué quiere extender
39:26específicamente.
39:28En el 2010,
39:42la Fundación Ciborg,
39:43creada por Neil
39:44y la artista
39:44Moon Rivas,
39:45recibió el premio
39:46CREATIC
39:46y así pudo disponer
39:48de una oficina
39:49en el edificio
39:49La Incubadora
39:50del Tecnocampus
39:51de Mataro.
39:52Los cables estos
39:52están ya medidos
39:54por la distancia.
39:55Además del ojo electrónico,
39:57Neil y Moon
39:57están desarrollando
39:58otro dispositivo
39:59que mide la velocidad
40:00y que puede instalarse
40:01en las orejas.
40:02Siempre somos muy calladitos,
40:04¿no?
40:05Suave.
40:06Suave.
40:09No se va.
40:19Bueno,
40:19esta maleta
40:20es violeta
40:20porque suena muy agudo,
40:21suena...
40:22Entonces,
40:23cuando está en la cinta
40:24del aeropuerto,
40:25pues la puedo oír
40:25desde muy lejos
40:26y sé que es la mía.
40:27Vale.
40:28Vale.
40:28Neil ha viajado
40:43por decenas de países
40:44para promocionar
40:45su obra
40:45y los proyectos
40:46de la fundación.
40:47Un momentito.
40:58Esta vez,
41:12su destino es Madrid,
41:13donde tiene lugar
41:14INSONORA,
41:15un festival centrado
41:16en el arte sonoro
41:17e interactivo.
41:18En su periplo,
41:27Neil busca
41:28alianzas artísticas
41:29con la gente
41:29afín a la filosofía
41:30del software libre
41:31y que investigue
41:32con la cibernética
41:33en experiencias sensoriales.
41:40Aquí,
41:41le han invitado
41:42a probar
41:42Audio Games.
41:44La cita
41:45es en el último piso
41:46del mercado
41:47de San Antón.
41:48Toda una antesala
42:00de experiencia
42:01sonocromática
42:02antes de llegar
42:03al espacio trapecio,
42:04donde Neil tendrá
42:05que experimentar
42:06con los ojos cerrados.
42:10Cuando oí la primera vez
42:11que Neil era alguien
42:12que escuchaba
42:13los colores,
42:15pensé que además
42:15encajaba muy bien
42:17y quería probar
42:18esta instalación
42:18porque aquí
42:19lo que oímos
42:20son los objetos.
42:21Y oímos los objetos
42:22no como cuando
42:24el objeto se rompe,
42:25como un vaso
42:26que se rompe,
42:26no como cuando
42:27una pelota
42:28choca contra una pared.
42:29Oímos el objeto
42:30como si el objeto
42:30emitiera un sonido.
42:35En Audio Games
42:36hay que moverse
42:37a ciegas
42:38en un espacio
42:38sonoro cuadrafónico.
42:39El público
42:44puede seguir
42:45la acción
42:46en una pantalla
42:46donde se ve
42:47cómo el avatar
42:48del usuario
42:48reacciona
42:49cuando percibe
42:50las bolas,
42:51es decir,
42:52los objetos
42:52que suenan.
42:55Está en fase
42:55experimental
42:56y también se está
42:57probando
42:58con personas ciegas.
43:00Tenemos cientos
43:01de medios
43:01orientados
43:02a la imagen
43:02y parece que
43:04al final
43:04la forma
43:05con la que nos
43:05relacionamos
43:06con el mundo
43:06es principalmente
43:07la vista.
43:08Pero,
43:09¿qué pasa
43:09si interactuamos
43:11en un entorno
43:12donde los objetos
43:14que lo pueblan
43:14son intangibles
43:15e invisibles?
43:16Ahora me he tocado,
43:17¿no?
43:19La espacialización
43:20esta que has podido,
43:21aunque te perdieses
43:23un poco
43:23en ubicar los sonidos,
43:25¿no te gustaría
43:25tenerla también
43:26integrada?
43:27Es decir,
43:27que pudieras
43:28escuchar colores
43:29y saber
43:31de dónde viene
43:31cada uno.
43:33Sí, sí, sí.
43:34Más que solo
43:34los que tienes en pedos.
43:36Sí,
43:36esto es
43:37cosas que pueden
43:38irse desarrollando
43:39con el tiempo
43:39es esto,
43:40poder percibir
43:41los colores
43:41360 grados,
43:43más de un color
43:43a la vez,
43:44porque ahora solo
43:44percibo el dominante
43:46delante,
43:46pero se podría
43:47hacer esto, ¿no?
43:48Quizás podría
43:49ser interesante
43:50como interactuar
43:52o poner junto
43:53alguna parte
43:54de nuestra investigación
43:55para ver
43:56cómo jugar también
43:57con tu cacharro.
43:59Eso
44:00molaría bastante.
44:02Creo que cualquier
44:02amplificación sensorial
44:03a través de la tecnología
44:04lo que hace
44:05es cambiar
44:05nuestra interfaz
44:06con el mundo.
44:07Y al cambiar
44:07nuestra interfaz
44:08con el mundo
44:09cambia nuestra manera
44:10de percibirlo
44:10y nuestra manera
44:11de relacionarnos
44:12con el mundo.
44:13Entonces a la vez
44:14también estamos
44:14cambiando el mundo.
44:16El tener el control
44:17sobre el desarrollo
44:18de esas tecnologías
44:19es tener el control
44:20sobre los mundos
44:20que construimos,
44:21sobre cómo construimos
44:22y nos comportamos
44:23sobre esta realidad.
44:25Cuando eso es privativo,
44:27solo el grupo
44:28de personas
44:28contratadas
44:29por la empresa
44:30determinada
44:30está trabajando en ello.
44:31Mientras que si es abierto,
44:33hay una comunidad
44:33de gente enorme
44:34detrás de eso
44:35que puede ir
44:35implementándolo,
44:36apropiándoselo,
44:37haciendo suya
44:38una parte
44:39para poder
44:40implementar
44:41otras variables
44:41y luego todos
44:42nos beneficiamos
44:43de ese producto.
44:45Javier Robañac
44:46es tecnólogo
44:47y vive rodeado
44:48de tecnología.
44:50Es miembro
44:50del foro
44:51de vida independiente
44:52donde se defiende
44:53frente al término
44:54discapacitados
44:54un concepto
44:55de diversidad funcional
44:57que nos incluya
44:57a todos.
44:58Aunque todos
44:59los bebés
45:00se desplazan
45:01en sillas de ruedas
45:02en las sociedades
45:02occidentales,
45:03coma...
45:04Yo creo que
45:04lo más admirable
45:05de Neil
45:05es que exactamente
45:06como decía Einstein,
45:09ha conseguido hacer
45:10de lo que todo el mundo
45:11piensa que es una crisis
45:12una oportunidad.
45:13En ese sentido,
45:14le ha dado la vuelta
45:14a la tortilla
45:15de una manera
45:15admirable
45:16porque ha conseguido
45:17ser conocido
45:19en todo el mundo
45:19por la visión
45:21positiva
45:22y amplificada
45:22del supercapaz
45:24en vez de el...
45:25Y todo el mundo
45:25habría pensado
45:26que es el discapaz,
45:27el que no tiene capacidad.
45:29Pero, digamos,
45:30como él ha arreglado
45:31o ha compensado
45:31y ha hecho una oportunidad
45:32o una cosa
45:32con su tecnología,
45:34el resto de la sociedad
45:35se acaba pensando
45:36que todo se arregla
45:36con tecnología
45:37y ahí disiento fuertemente.
45:38No es que disienta
45:39a Neil,
45:39que no lo dice,
45:40sino de la percepción social
45:42de que todo
45:43se arregla con tecnología
45:45o con ciencia.
45:54En general,
45:54la obsesión del prototipo
45:55lo que hace es
45:56descartar directamente
45:57a todos los seres humanos
45:58de un prototipo
45:59que no existe.
46:00Ahora,
46:00si aceptamos la diversidad,
46:01la fragilidad,
46:02que somos imperfectos,
46:03que no oímos bien,
46:04que no funciona,
46:05que está muy bien
46:05que tengamos amplificaciones
46:06tecnológicas
46:06en la medida
46:07que cada individuo queda,
46:08pero que no tengas que ser
46:10de ninguna manera específica
46:11para poder vivir
46:12como uno más
46:13en esta sociedad
46:13y en igualdad.
46:14Llevamos 30 años
46:15implantando marcapasos,
46:16bombas de bacofeno,
46:17bombas de...
46:18bombas de...
46:19o sea,
46:19implantes cocleares,
46:21y de alguna manera
46:21estamos metiendo cosas
46:22en el cuerpo.
46:23Yo llevo un hierro aquí,
46:25metemos implantes sólidos
46:28en las fracturas,
46:29etc.
46:29Llevamos muchos años
46:30haciendo esto,
46:31pero claro,
46:32entra en lo médico,
46:34entra en la clasificación
46:35de lo médico
46:36lo que es como
46:36pseudoenfermedad,
46:37entonces no ha entrado
46:38nunca en cíborg.
46:39Y para mí cíborg es,
46:40entiendo yo,
46:41que es cualquier uso
46:42de la tecnología
46:42que extiende
46:43tus funcionalidades,
46:44podría ser mi silla,
46:46pero sobre todo
46:46aquel que está...
46:47que tiene algo
46:48implantado dentro,
46:49por ejemplo,
46:49yo llevo un hierro
46:50que me sujeta a los huesos,
46:51soy un cíborg,
46:53¿vale?
46:53Entonces,
46:54cíbor somos muchos más
46:56de los que parecemos,
46:57¿vale?
46:57Lo que pasa es que
46:58casi todos estamos catalogados
46:59como enfermos
47:00o menos válidos
47:02o discapacitados.
47:03Y entonces,
47:04ese error de catalogación
47:05es el que nos impide,
47:06en mi opinión,
47:06ver que la tecnología
47:08nos rodea,
47:09nos inunda por dentro
47:10y nos inunda por fuera
47:11ya,
47:12y que en el fondo,
47:13después de llevar la tecnología,
47:14lo que seguimos siendo,
47:15sobre todo,
47:15es muy humanos.
47:16Porque por muchos chips
47:18y cacharros
47:18que nos metamos dentro,
47:19nos seguimos poniendo
47:20de buen humor,
47:21de mal humor,
47:21necesitamos amor,
47:22necesitamos amistad,
47:24necesitamos tomar cañas
47:24con la gente,
47:25sobre todo los españoles,
47:26o sea,
47:26necesitamos lo que siempre
47:27hemos necesitado.
47:28Y la tecnología
47:29que nos hemos implantado
47:30dentro o que usamos
47:31por fuera,
47:32lo que nos hace
47:33es seguir siendo humanos,
47:34en contra de lo que dice
47:35la ciencia ficción,
47:36que es el paradigma
47:37del mega Terminator.
47:38En la unidad Fundamentos
47:46de la visión de Elche,
47:47investigan en visión artificial.
47:58Las prótesis que están desarrollando
47:59se basan en la estimulación eléctrica,
48:02al igual que los implantes auditivos.
48:03El reto aquí
48:05para lograr una visión aceptable
48:07es implantar
48:08un alto número de electrodos.
48:10De momento,
48:11según las pruebas,
48:12consiguen ciertas percepciones
48:14de formas y objetos
48:15en blanco y negro,
48:16lo que ya podría ser útil
48:17para moverse
48:18en entornos conocidos.
48:21La idea es relativamente sencilla.
48:23Nosotros sabemos
48:24que si estimulamos
48:25cualquier parte
48:26de la vía visual,
48:27desde el ojo
48:28hasta el cable que comunica,
48:30que es el nervio óptico,
48:31o directamente el cerebro,
48:32los sujetos tienen
48:34percepciones visuales
48:35que técnicamente
48:36se llaman fosfenos.
48:38Entonces,
48:38si por ejemplo cogemos
48:39y estimulamos
48:39con un solo electrodo,
48:41el sujeto puede percibir
48:42un puntito de luz.
48:43Si estimulamos
48:44con dos electrodos simultáneos,
48:46se puede percibir
48:46una línea recta horizontal
48:48o una línea recta vertical.
48:51Con tres electrodos
48:51podríamos percibir
48:52un triángulo,
48:53con cuatro un cuadrado,
48:54e incluso cosas
48:55mucho más complejas
48:56aumentando el número
48:57de electrodos.
48:59Es una corona.
49:01Es una corona.
49:01Bueno,
49:03una corona a presión
49:04y la salida de audio aquí.
49:07O sea,
49:07¿la llevas en el occipital,
49:09la salida de audio?
49:10A presión.
49:11Aquí.
49:12Sí,
49:12durante un tiempo
49:13los llevé aquí,
49:14las salidas de audio.
49:16La experiencia de Neil
49:17ha llamado la atención
49:18de esta unidad
49:19y le han pedido colaboración
49:20para hacer varias pruebas.
49:22¿De acuerdo?
49:23Cuando le hacemos el pulso,
49:25nos tiene que decir...
49:25Entre otras cosas,
49:26quieren observar
49:27la readaptación
49:28de su cerebro
49:28desde que procesa señales auditivas
49:30asociadas a lo que ve
49:31en blanco y negro.
49:32¿Una percepción?
49:33Sí.
49:38En el caso
49:39de la resonancia funcional,
49:40lo que hemos planificado
49:41es presentarle
49:42estímulos en blanco y negro,
49:44estímulos en color,
49:46estímulos con y sin
49:48la información
49:49que él recibe,
49:50él transforma
49:50la información del entorno
49:52en estímulos auditivos
49:53y los procesa simultáneamente.
49:55Y una de las preguntas
49:56que nos planteamos es
49:57cuando solamente recibe
49:58información visual,
49:59se activan unas zonas cerebrales
50:01y cuando recibe
50:02la información visual
50:03más la auditiva,
50:05simplemente eso implica
50:07un mayor procesamiento
50:08en esas áreas
50:08o implica también
50:09procesamiento en otras áreas.
50:12Eso hace que realmente
50:13cómo se está readaptando
50:15todo su cerebro.
50:16Yo creo que son preguntas
50:17muy interesantes
50:18para estudiar el caso
50:19concreto de Niels,
50:20pero también
50:21para comprender
50:22cómo podemos desarrollar
50:23dispositivos,
50:24cómo podemos hacer
50:25en el futuro,
50:25por ejemplo,
50:26las tareas de aprendizaje
50:27porque al igual que sucede
50:29con los implantes cocleares,
50:30no esperamos
50:31que este tipo de tecnología
50:32se las implantemos
50:33a una persona
50:34y de manera inmediata
50:35empiece a tener
50:36percepciones visuales.
50:37Va a requerir
50:38un periodo de aprendizaje
50:39que puede llegar a ser
50:41pues que complejo,
50:42que dure semanas,
50:43incluso meses o años
50:44y probablemente
50:45si conocemos mejor
50:46cómo se está readaptando
50:48el cerebro,
50:49seremos capaces
50:49de desarrollar dispositivos
50:51o de desarrollar
50:52estrategias
50:52para conseguir
50:54que esa adaptación,
50:55ese aprendizaje
50:56pueda ser más rápido,
50:57pueda ser mejor,
50:58pueda ser en definitiva
50:59más útil
50:59para las personas
51:00que desgraciadamente
51:01tienen todos estos problemas.
51:02Luego podemos ver
51:03un montón de conexiones
51:03distintas,
51:04¿sabes?
51:04Podemos ver, por ejemplo,
51:05los fascículos
51:06responsables del habla,
51:08que conecta
51:08la zona del habla,
51:10podemos ver
51:10las zonas motoras,
51:12si querés,
51:12te puedo enseñar
51:12las zonas motoras.
51:14Mediante las distintas
51:15imágenes que van obteniendo,
51:16van a comprobar
51:17el estado
51:17de las conexiones
51:18cerebrales
51:19y comparar
51:19el espesor
51:20de la corteza
51:21en determinadas áreas.
51:24Por el momento,
51:27a tenor
51:27de las primeras
51:28observaciones
51:29de la resonancia
51:29funcional,
51:30ya han comprobado
51:31que las áreas
51:32visuales
51:32del cerebro de Nil
51:33están más activas
51:34cuando coinciden
51:35imagen
51:36y sonido.
51:37En la división
51:46de neurociencias
51:47de Sevilla,
51:48una treintena
51:48de científicos
51:49están centrados
51:50en investigar
51:50cómo funciona
51:51el cerebro
51:52cuando aprendemos
51:52algo.
51:54Parten de la idea
51:55de que nuestro cerebro
51:56cambia de estado,
51:57de manera de funcionar
51:58según el contexto,
52:00es decir,
52:01hay funciones
52:01que están latentes
52:02y que pueden ser
52:03activadas.
52:07Este laboratorio
52:11es de los pocos
52:12del mundo
52:12donde se puede
52:13observar
52:13en tiempo real,
52:14en vivo
52:15y en directo,
52:16la actividad cerebral
52:17asociada
52:17al aprendizaje.
52:22Los animales
52:23interactúan
52:24con ordenadores,
52:25con pantallas táctiles
52:26como las del iPad
52:27para conseguir,
52:28por ejemplo,
52:29comida.
52:31El estudio
52:32que les está dando
52:33resultados interesantes
52:34tiene que ver
52:35con la posibilidad
52:36de borrar
52:36un recuerdo.
52:38Han descubierto
52:39un sistema
52:39para hacer borrados
52:40selectivos
52:41de la memoria.
52:42Se trata
52:42de inactivar
52:43una parte
52:44del hipocampo
52:44que se llama
52:45giro dentado.
52:53Lo que hemos visto
52:54de momento
52:55es que si se inactiva
52:56el giro dentado
52:57no pasa mucho
52:58sobre lo que el animal
53:00está haciendo,
53:00no lo podríamos decir
53:01desde fuera,
53:02pero sin embargo
53:03si en esa situación
53:04se le obliga
53:06activar una memoria
53:07si se le obliga
53:08a que recuerde
53:09que dándole a palanca
53:10sale comida,
53:12pues si esa zona
53:13está inactiva
53:14el animal
53:15lo olvida.
53:16Si lo que sabía
53:17hacer
53:17lo olvida
53:18si lo obligamos
53:19a recordarlo
53:20justo en ese momento.
53:21Quiere decir
53:22que se podía producir
53:24una especie
53:24de borrado selectivo
53:25de memoria
53:26en esa situación.
53:29Tiene una enorme
53:30aplicación clínica,
53:31por ejemplo
53:31en la clínica psiquiátrica
53:33yo hice psiquiatría
53:34antes de dedicarme
53:35a la investigación
53:35porque todos los tipos
53:38de fobia,
53:39bueno,
53:40digamos,
53:40algunos tipos
53:40de fobia
53:41o de traumatismo
53:43relacionado
53:43con estados neuróticos,
53:46etcétera,
53:47pueden depender
53:47mucho de algún recuerdo
53:49que está ahí molestando
53:50y que está asociado
53:51a una situación
53:53emocionalmente desagradable.
53:54Si se pudiese,
53:56digamos,
53:56no es algo factible
53:57hoy día,
53:58pero si se pudiese
53:58borrar selectivamente
53:59ese recuerdo
54:00o bien
54:01desenganchar el recuerdo
54:03de la parte emocional
54:04negativa,
54:05pues eso sería
54:05una aplicación práctica
54:06que tendría
54:07una implicación
54:08terrible
54:10en nuestra sociedad.
54:11De hecho,
54:13borradores de memoria
54:14les aseguro
54:14debe haber
54:15más de un laboratorio
54:16farmacéutico
54:18o alguna multinacional
54:19o más de una
54:20mirando en esa dirección.
54:22También ahí
54:23mirando en la dirección
54:24opuesta,
54:24es decir,
54:25moléculas que,
54:26de alguna manera,
54:27muy en general,
54:28como puede ser
54:28la aspirina
54:29con relación
54:29al dolor de cabeza,
54:31pues faciliten
54:32o impidan
54:33esa pérdida
54:33de memoria diaria
54:34que ocurre
54:35un poco con la edad
54:36sin que sea
54:36una patología grave
54:38como podría ser
54:39la enfermedad
54:39de Alzheimer.
54:44¿Habrá pastillas
54:45para olvidar?
54:46¿Tendremos la posibilidad
54:47de implantar recuerdos?
54:49El futuro
54:50anuncia técnicas
54:51muy poderosas.
54:53La revista
54:54Nature
54:54ha publicado
54:55este vídeo
54:56donde una persona
54:56tetrapléjica
54:57controla un brazo
54:58robótico
54:58mediante el chip
54:59implantado
55:00en su cerebro.
55:06En Internet
55:08ya nos publicitan
55:09gafas o lentillas
55:09para superponer
55:10a nuestra visión
55:11los datos
55:12de los ordenadores.
55:13No es ciencia ficción.
55:18Llevamos prótesis
55:19muy diversas
55:19fuera y dentro
55:20de nuestro cuerpo
55:21con las que suprimos
55:22o extendemos funciones.
55:25Muchas veces decimos
55:26me he quedado
55:26sin batería
55:27como si el móvil
55:28fuera uno mismo,
55:29como si ya fuera
55:30parte de nuestra identidad.
55:32Hablamos
55:33como cíborgs.
55:36Hay todo tipo
55:37de tecnología.
55:39Habrá tecnología
55:39que quizás
55:40en el futuro
55:41a un hombre normal,
55:43un superhombre.
55:45Eso ya no es
55:46conveniente
55:48porque nadie
55:50debería estar
55:51por encima de nadie.
55:53Pero si bien
55:53alguien está
55:55por debajo
55:56de la mayoría
55:57se le debería
56:00aportar
56:00la tecnología
56:01necesaria
56:01para que esté
56:02en el mismo nivel
56:03que los demás.
56:05Lo que se pueda.
56:07Como el implante.
56:09Yo creo que
56:10la gente joven
56:10y las generaciones
56:12por venir
56:12van a estar
56:13más que teniendo
56:14una cierta reticencia
56:16deseando
56:17poder
56:18tener nuevas
56:19prótesis tecnológicas
56:21y deseando
56:22probar
56:22todas las posibilidades
56:24que les den.
56:25Yo creo que
56:25estamos un poco
56:26de camino
56:27hacia una hibridación
56:28cada vez mayor
56:28donde ya ni siquiera
56:30se plantee
56:30una distinción
56:31humano-tecnológico
56:32porque no tenga sentido.
56:34Hay mucha gente
56:35que se piensa
56:35que ser cíborg
56:37te convierte
56:38en menos humano.
56:39pero yo creo
56:40que es
56:40claramente
56:41lo contrario.
56:42El hecho
56:43de modificar
56:44tu cuerpo
56:45de extender
56:46tus sentidos
56:46mediante
56:47creaciones
56:48humanas
56:49lo que te hace
56:50es aún más
56:51humano.
56:52Lo que pasa
56:52es que la gente
56:53ve la tecnología
56:54como algo
56:55que no nos pertenece
56:56que es algo
56:56que viene de fuera
56:58pero es que
56:59esto lo hemos creado
56:59nosotros
57:00es humano
57:01es una creación
57:01humana.
57:02Por lo tanto
57:02esta unión
57:03nos convierte
57:04aún más
57:05en humanos.
57:06los cíborgs
57:08que aparecen
57:08principalmente
57:09en la ciencia ficción
57:10si te fijas
57:11tienen un perfil
57:13bastante estrambótico
57:14que es
57:14masculino
57:15heterosexual
57:16nació para matar
57:17y entonces
57:19la mayor parte
57:20de las cosas
57:20que tienen los cíborgs
57:21se ven para destruir
57:22y
57:23no es mi máxima afición
57:25curiosamente
57:27en la ciencia ficción
57:28siempre hemos utilizado
57:29el concepto
57:29de cíborg
57:30como alguien
57:31que es mucho más fuerte
57:32y que puede matar
57:32a mucha más gente
57:33que los demás
57:34y digamos
57:35no es el tipo
57:36de sociedad
57:36a la que yo aspido
57:37o sea que
57:38si vamos a ser
57:38de esos con los cíborgs
57:39yo prefiero
57:39que no haya
57:40pero los prototipos
57:41están sobre todo
57:42en ciencia ficción
57:43Terminator
57:44Robocop
57:45y este tipo
57:46de soldado universal
57:46y dices
57:48seguro que hay algo
57:49mucho mejor
57:50que se pueda hacer
57:50con los cíborgs
57:51o con la tecnología
57:52vamos a ponerlo
57:53Neil está decidido
57:58a utilizar la tecnología
57:59para mejorar
58:00su percepción
58:00y ha solicitado
58:01un implante
58:02del chip
58:02del ojo electrónico
58:03en su hueso craneal
58:04el comité ético
58:06del hospital
58:06Germán Strías y Puyol
58:08le ha citado
58:08para que dé sus argumentos
58:10antes de decidir
58:11la conveniencia
58:11de la operación
58:12de momento
58:13no tiene respuesta
58:15de la compañía
58:26que de la compañía
58:32Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada