00:00Hola amigos y amigos televidentes de canal 6 y canal 15. Bienvenidos a sus teleclases,
00:17en este caso de técnica clásica. Les acompañan los docentes Ana Castillo y Rancés Mejía de
00:25Casa de Cultura y Creatividad Otto de la Rocha. El día de hoy estaremos ejecutando, aprendiendo
00:33y ejecutando el ejercicio de Badmón de Belopé. El Badmón de Belopé es un ejercicio de desarrollo
00:39que de la misma manera nos ayuda a obtener fuerza, resistencia y lo que es la rotación,
00:48o sea el Andeors. También a una elevación que puede ser de 90 grados o más grado. Vamos
00:55a comenzar con el ejercicio en su primera forma que siempre lo ejecutamos frente a la barra
01:02con dos manos y primeramente a la secón. ¿Por qué lo hacemos a la secón? Primero para
01:08obtener el desarrollo del Andeors y al mismo tiempo la fuerza, la buena colocación. Entonces
01:16estaremos ejecutando frente a la barra en la primera forma, en quinta posición, pasando
01:25por el retiré, pase retiré en uno, dos, desarrollamos tres, cuatro, vamos a sostener cinco, seis y
01:36vamos a bajar siete y ocho. Y uno, dos, desarrollamos tres, cuatro, sostenemos cinco, seis y bajamos
01:49siete, ocho. Y una tercera vez, uno, pase dos, tres, cuatro, sostenemos cinco, seis, siete, ocho y
02:04hacemos cabecita al lado izquierdo, dos, una respiración, cuatro, cinco, seis, siete, ocho. Para
02:16acompañar el ejercicio. Entonces cuidaremos siempre lo que es la posición del retiré abierto,
02:24el Andeor empezando desde la parte inguinal y la rotación. Uno y dos. Abriendo más esa
02:36rodilla, desarrollamos tres, cuatro, sostenemos cinco, sostenemos seis y bajamos siete, cierra detrás, ocho. Y uno y dos.
02:52Dos. Y uno y dos. Cuidando la pierna. Uno, sostenemos dos y bajamos. Uno y dos. Una vez más el
03:07retiré. Desarrollo a la secón. Sostengo dos y bajamos. Uno y cierra dos. Suspendemos, vemos
03:18hacia la izquierda. Respiramos. Tres, cuatro. Recuperamos hasta llegar al centro y vista al
03:28frente. Y ya me quedó la pierna izquierda. Y retire uno, dos. Abrimos lo más que podamos.
03:36A la secón. Uno y dos. Rotamos pierna. Y sostenemos, sostenemos y bajamos. Uno y cierra dos.
03:47Dos y uno y dos. Elevación, desarrollo, rotación. Sostenemos, sostenemos y baja pasando por un
04:01tondiu, quinta. Y vamos, retire. A la secón, rotando la pierna lo más que se pueda. Sostenemos,
04:11sostenemos y bajamos. Uno. Cierra detrás. Voy hacia el lado derecho, ya que tengo la pierna
04:20derecha adelante. Cambre. Recuperamos, recuperamos y vista al frente. Vamos. Es importante mencionar
04:30que este ejercicio es un ejercicio de adagio. Se ejecuta en un compás de dos, en dos, cuatro
04:38cuartos y es de una manera lenta. Vamos a realizarlo ahora de la misma manera. De frente.
04:46De frente. Correcto. Vamos a realizar tres de velo P de van en la primera forma y posteriormente
04:58vamos a hacer un suple hasta 90 grados. Siete. Ocho. Y vamos, retire despacio, suave el movimiento.
05:11Se queda la rodilla y lo que va a ir saliendo es el talón. Rotando, que no se me vaya la cadera.
05:19Sostenemos. Cinco. Seis. Y bajamos. Siete. Que no se me caiga la pierna. Ocho. Y uno. Abriendo la rodilla.
05:29Dos. Lo primero que va a salir en el de van es el talón. Tres. Cuatro. Vamos a sostener. Dos.
05:39Y bajamos. Uno. Y cerramos. Dos. Y. Un. Y dos. Abriendo más. Sale el talón. Un. Y dos.
05:50Sostenemos y cuidamos que la pierna de abajo esté estirada. Y bajamos. Uno. Y dos. Y uno. Vamos. Dos. Tres. Cuatro. Cinco. Seis. Siete. Y ocho.
06:11Bueno. Ahí se nos quedó. Descanse. La idea es alargar nuestra espalda hasta abajo, 90 grados.
06:22Recuperación. Alargando, alargando. Llegamos a la posición. Y colocamos. ¿Ok?
06:29Vamos a hacer este movimiento con la pierna izquierda, pero atrás. Como siempre, con dos manos en barra. Con dos manos en barra de quinta posición.
06:42Si ustedes se fijaron, estamos haciendo con la pierna derecha a la secón. Luego hicimos de van y vamos a hacer la pierna izquierda para poder trabajar ambas piernas.
06:52Siempre en la misma forma de enseñanza. Y. Uno. Retire. Dos. Acá. Estiro pierna. Lo primero que va a salir es la rodilla. Tres. Cuatro.
07:06Vamos a sostener. Estiro más. Cuatro. Y bajamos. Uno. Y. Pa. Y. Uno. Abriendo la rodilla. Suspendiendo el muslo.
07:19Uno. Y rodilla hacia atrás. Sostenemos. Estiro más. En dos. Y bajamos. Uno. Y entra dos. Uno más. Uno. Y dos.
07:35Rodilla hacia atrás. Uno. Dos. Bajamos. Uno. Dos. Y entramos. Uno. Dos.
07:45Vista a la derecha. Uno. Vamos a respirar. Tres. Cuatro. Recuperación. Uno. Llega hasta el centro. Dos. Y vista al frente. Uno. Dos. Ok.
07:59La segunda forma de enseñanza. La segunda forma de enseñanza de este ejercicio sería de la siguiente manera.
08:08Al tiempo de uno. Desarrollo dos. Sostenemos. Sostenemos. Sostenemos. Sostenemos. Sostenemos.
08:19Tondiu. Y cierra. Repetimos. Uno. Dos. Dos. Perdón. Aguanta. Dos.
08:29Aguanta. Dos. Y uno. Y dos. Y repetimos. Uno. Desarrollamos. Dos. Sostenemos. Dos. Sostenemos. Dos.
08:43Tondiu. Dos. Y uno. Atrás. Un cambré. Recuperación. Y de la misma manera nosotros también ejecutaremos este ejercicio.
08:58Al lado. Delante. Y de rier. Vamos a realizarlo en esta ocasión.
09:05Frente a la barra siempre. Siempre empezamos frente a la barra para ejecutar el alace con.
09:10Y para que el estudiante pueda obtener esa rotación, ese trabajo y también la resistencia y fortaleza en las piernas.
09:17Y uno. Suave. Que es un adagio. Dos. Sostenemos. Tres. Cuatro. Sostenemos. Uno. Sostenemos. Dos.
09:31Bajamos por un tondiu. Y cierra. Cuatro. Y uno. Desarrollamos despacio.
09:38Sostenemos. Sostenemos. Sostenemos. Sostenemos. Y bajo. Y entro. Y repetimos. En uno.
09:53En desarrollo. Dos. Sostenemos. Tres. Sostenemos. Cuatro. Y sostenemos. Uno. Y sostenemos. Dos.
10:03Y bajamos. Uno. Y cierra. Dos. Vemos hacia la izquierda. Dos.
10:10Ya que la pierna izquierda es la que tenemos adelante. Hacemos el cambré. Tres. Cuatro.
10:16Recuperación. Uno. Y dos. Y vista al frente. Cuatro. Gracias.
10:23Y posteriormente. Lo haremos en la tercera forma. ¿Verdad? Que es un poco más ligera.
10:30Pero siempre manteniendo la característica del movimiento.
10:34Que en este caso. Si nosotros lo hiciéramos con una mano en barra.
10:38Sería. Con la vista hacia al lado. En uno.
10:43Desarrollamos. Dos. Bajamos. Uno.
10:46Y entramos. Dos. Y pasé. Retiré.
10:51D de lope. Dos. Bajamos. Tundí. Uno.
10:55Y entra. Dos. Y retiré.
10:58Y dos. Y uno. Y dos.
11:03Y uno. Y dos. Y uno. Y dos. Y uno. Y dos.
11:10Y la respiración. Terminación.
11:13Que siempre va a ser importante en todos nuestros ejercicios.
11:17Le invitamos a trabajar estos elementos en su casa.
11:20Y poder compartir siempre con ustedes nuestras teleclases de Casa de Cultura y Creatividad Oto de la Rocha.
11:27¡Gracias!
11:28¡Gracias!
11:29¡Gracias!
11:30¡Gracias!
11:31¡Gracias!