Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
“El más grande problema que tiene Panamá es el problema de corrupción y la impunidad”, advirtió el abogado y analista político Rodrigo Noriega, al referirse a la falta de avances en las iniciativas legislativas contra la corrupción. Noriega defendió la necesidad de que la Asamblea Nacional debata los proyectos anticorrupción presentados por el Ministerio Público, pero cuestionó que el Legislativo no quiera discutirlos. “¿Por qué será?”, se preguntó, aludiendo al tema de la descentralización y a los casos que involucran a sectores de la clase política. Sus declaraciones se dan tras el informe presentado por las fiscalías anticorrupción, que reveló más de 4,000 investigaciones activas en el país por delitos contra la administración pública.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Con Rodrigo Noriega, abogado y analista.
00:02Rodrigo, como siempre, qué gusto tenerte agradecida de nuestra parte
00:06por los minutos que siempre nos regalas para compartir tu análisis.
00:11Bienvenido.
00:12Gracias, Castalia. Gracias, Giovanni.
00:15Castalia, lo que has presentado en la mañana de hoy,
00:18lo de la basura, lo de la tapa de alcantarilla, son ejemplos de corrupción.
00:23Panamá, el más real problema que tiene Panamá es el problema de corrupción.
00:26Y acompañado de qué? Acompañado de impunidad.
00:30Lo que está haciendo el procurador Gómez Rudi,
00:32que me sorprendió toda esta lucha contra la corrupción que lleva adelante,
00:35muestra que el Ministerio Público está trabajando con las uñas
00:39y que realmente el país no tiene una voluntad política.
00:44La clase política panamínea no tiene una voluntad de combatir la corrupción.
00:49Desde que yo estaba niño, se están robando las tapas alcantarillas en este país.
00:52Hay un caricaturista muy famoso, Peña Morán,
00:55que hacía caricaturas en los periódicos de la dictadura y decía, y la tapa.
01:00Entonces, estamos viendo todos estos ejemplos.
01:04Me duele por los muchachos.
01:05Hay 28 muchachos que van a ser imputados,
01:08unos cuantos han sido imputados y otros van a ser imputados al final de la semana,
01:12del caso del IFARO.
01:13¿De qué?
01:13Del cashback.
01:14Recibían la ayuda, el auxilio económico y pasaban plata para atrás.
01:19Eso es terrible, Cristal.
01:20Eso es terrible que lo habíamos normalizado.
01:23Lo veamos como, ah, bueno, otro caso más de corrupción en este país.
01:25Ahora bien, ¿cómo consideras tú la situación actual?
01:30Yo decía, mientras ayer las fiscales presentaban los adelantos de estas investigaciones,
01:36está el debate de qué hacemos con las reformas que ha presentado
01:39y las propuestas que ha presentado el procurador en la Asamblea Nacional.
01:43Castalia, la Asamblea no quiere discutir las propuestas anticorrupción.
01:48¿Por qué será?
01:49Si miramos que en el tema de la descentralización paralela
01:52hay decenas de representantes, tesoreros y ex-representantes y ex-tesoreros
01:58de juntas comunales investigados y procesados por delitos cometidos con los fondos públicos.
02:05Te puedes imaginar lo que significa alar ese hilo, esa camisa.
02:09Esos representantes y esos tesoreros tenían que compartir
02:13o tenían que pasar para arriba o tenían que pasar para otra parte.
02:17Entonces, ese es el tema.
02:19La clase política se está defendiendo.
02:21No quieren una ley anticorrupción.
02:24No quieren mejorar las herramientas del Ministerio Público.
02:27No quieren fortalecer la justicia penal en Panamá.
02:30Ayer en la Asamblea se daba a conocer que, si bien es cierto,
02:33existe la posibilidad de que se archiven algunas iniciativas anticorrupción
02:38como ha ocurrido en el pasado, se ha evocado una herramienta
02:42que en lo personal no sabía que se podía.
02:45Se ha propuesto al presidente de la Asamblea convocar a una comisión ad hoc
02:49para analizar esa propuesta y no depender única y exclusivamente
02:54si el presidente de la comisión de gobierno quiera o no ponerla en el orden de prioridades.
02:59Conocer un poco la herramienta y si en el pasado esto se ha utilizado
03:03para poder al menos analizar la conveniencia o no de esas propuestas.
03:08Mira, Castalia, esa herramienta existía desde hace tiempo.
03:11No se usaba por los intereses conocidos.
03:14Pero recientemente se hizo algo parecido.
03:17La comisión de...
03:18Esta que tenía que ver de credenciales
03:20rechazó dos nombramientos del presidente Molino
03:24a la Junta Directiva del Canal
03:26y los sacaron de allí.
03:28Estaban rechazados en primer debate.
03:30Fueron rechazados por la comisión de credenciales.
03:32Los sacaron de allí
03:33y los presentaron al pleno de todas formas.
03:35Y el pleno los aprobó.
03:36Y ahí están las dos personas nombradas por el presidente Molino.
03:40Entonces, si lo pueden hacer para eso,
03:42¿por qué no lo pueden hacer contra la corrupción?
03:44Que en las encuestas sale con el principal problema
03:47que les preocupa a los panameños.
03:49Cuando yo empecé en este tema,
03:50la corrupción era el número 5, el número 6.
03:53La gente decía, no, no, no, costó la vida.
03:55No el tema del transporte, no el tema del agua.
03:57Todo el mundo se ha dado cuenta
03:59que si no resolvemos el problema de la corrupción
04:02y de la impunidad en Panamá,
04:03no vamos a tener agua,
04:04no vamos a bajar el costo de la vida
04:06y no se va a generar empleo.
04:07Hasta este momento,
04:08el hecho de que el presidente haya dicho
04:10que a él no le gusta la propuesta
04:12llevada por el procurador a la Asamblea Nacional,
04:17¿significa que debe ser al menos evaluada?
04:20¿Cuál es tu opinión al respecto
04:22de que el procurador sostiene y defiende
04:25el hecho de que es necesario otras herramientas
04:29para poder hacer las auditorías
04:31y no única y exclusivamente
04:33depender de un informe
04:35de la Contraloría General de la República?
04:38Ya está, yo creo que el presidente erró
04:40en la forma de referirse a esta iniciativa del procurador.
04:44Si él no estaba de acuerdo,
04:45perfectamente ha podido decir,
04:47mira, nos interesa como Ejecutivo
04:49apoyar esa iniciativa y hacer propuestas
04:51o hacer reformas en esa iniciativa.
04:53Perfectamente.
04:54Si eso iba para primer debate
04:56y en el primer debate se pueden recibir propuestas
04:58y se consiguieran propuestas
05:00de todas partes.
05:01Él tiene diputados en la Asamblea
05:02que perfectamente ha podido decir,
05:03mira, el artículo 6 es ese no nos gusta,
05:06queremos proponer esto otro.
05:07Pero lo que hizo fue,
05:09primero,
05:10quitarle el apoyo político
05:12al procurador que él nombró,
05:14el procurador que fue su abogado defensor
05:16en el caso de Filmecánica.
05:17No es cualquier cosa,
05:18en el caso de los Radares,
05:20este era el abogado personal de José Juan Munir.
05:21Sino, él lo nombró procurador
05:23porque dice que lo conocía.
05:25Y después de todo esto,
05:27entonces,
05:27viene y le quita el apoyo político
05:29en los casos,
05:29en la lucha contra la corrupción.
05:32El mensaje que manda el presidente es terrible.
05:34Yo me imagino que eso no era la intención de él,
05:37pero fue lo que se comunicó.
05:39Y a tu juicio,
05:40¿qué debe ocurrir en la Asamblea?
05:42¿Ves viable la convocatoria de esta comisión
05:44por parte del presidente de la Asamblea?
05:45Si el presidente es Jorge Herrera,
05:48el balón está en su cancha,
05:51solo en la cancha del presidente de la Asamblea,
05:54Jorge Herrera.
05:54No hagan excusas.
05:56Él puede estancar lo que Camacho tiene estancado,
06:00lo puede estancar perfectamente.
06:02Bueno, no es la comisión del FOP.
06:04Ojalá la comisión de las mejores luminarias
06:07que hay en la Asamblea Nacional,
06:08porque afortunadamente es luminaria
06:09de casi todos los partidos políticos,
06:12de casi todos los bloques,
06:13en la Asamblea Nacional actualmente.
06:14Entonces, ¿pueden revisar eso que está representando?
06:19No de aquí a finales del mes,
06:20pero de aquí a finales de la legislatura,
06:23una buena ley generada anticorrupción
06:25con las herramientas mínimas.
06:27Y ojo, Castales,
06:29que estamos viendo el tema del presupuesto.
06:31El Ministerio Público,
06:32el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses
06:34y todas las demás instituciones
06:36de lucha contra la corrupción
06:38necesitan más fondos.
06:40Es mentira que tú vas a tener un fiscal.
06:42Mira lo que presentaron los fiscales ayer.
06:444.000 casos en Italia, por Dios.
06:47¿Qué personas?
06:48¿Cuántos fiscales?
06:49¿Cuántos asistentes?
06:50¿Cuántos investigadores tienen para eso?
06:52Son la misma gente.
06:53Son la misma gente.
06:54Entonces, necesitamos más investigadores,
06:57más auditores,
06:58más fiscales para trabajar este tema.
07:00Y eso significa más plata.
07:01Y en este orden de ideas,
07:03Rodrigo,
07:05por una parte,
07:06las fiscales han presentado
07:07un informe de los casos más recientes.
07:09Pero también ayer,
07:10los colegas periodistas
07:11aprovechaban para preguntar
07:13de otros casos
07:14que para muchos se han olvidado.
07:16Entre Odebrecht y demás.
07:19Una de las cosas que planteaba esta mañana,
07:20que uno no hemos visto avanzar casos
07:22como Odebrecht,
07:23que no sabemos si la audiencia
07:24se va a celebrar
07:25en este mes de noviembre
07:26o en la fecha alterna
07:27que será en enero.
07:29Pero que nos sorprende también
07:30el hecho de que se dé a conocer
07:33que ha sido imposible
07:35notificar al expresidente
07:36Ricardo Martinelli
07:37para este proceso Odebrecht.
07:39No me sorprende, Castellet.
07:41No me sorprende
07:42el presidente Martinelli
07:43y su grupo de abogados defensores
07:45saben hacer sus movidas.
07:48No me sorprende.
07:51El Ministerio Público
07:52lo que tiene que hacer
07:53es decírselo
07:54al embajador de Panamá
07:55en Colombia,
07:56que resultó ser muy amigo
07:57del presidente Martinelli,
07:59y decirle,
08:00oye, por favor,
08:00notifica a tu amigo
08:01de que tiene este caso en Panamá.
08:04Tan sencillo como eso.
08:05Y el Ministerio Público
08:06debe pedir las tradiciones
08:07del presidente Martinelli.
08:08No hay ninguna razón
08:09para que ese señor
08:10esté fuera del territorio panameño,
08:12fuera del renacer.
08:14Y no hay ninguna razón
08:15que lo justifique.
08:16Otro de los aspectos
08:17que analizábamos
08:18también más temprano
08:18era cómo hacemos
08:20para recuperar
08:21todos esos bienes robados.
08:24Más de 73 millones de dólares
08:26de lesión patrimonial
08:28en estos casos revelados
08:29en el día de ayer.
08:31Sin contar,
08:32y yo no tengo
08:33ni la menor idea
08:34de cuánto suman
08:35las lesiones patrimoniales
08:36de ese cúmulo
08:37de 4.000 casos
08:38que nosotros tenemos allí
08:40esperando que terminen.
08:42O sea,
08:42¿existe la posibilidad,
08:43existen normas
08:44para recuperar
08:45los fondos robados
08:46en este país?
08:46No, Castaner,
08:48no existe.
08:49La Fiscalía de Cuentas,
08:50el Sistema General
08:50de Tribunal de Cuentas,
08:52de Orizón de Cuentas
08:52no funciona.
08:53El Ministerio Público
08:54está enfocado
08:55en la pena,
08:57en meter a alguien
08:57preso,
08:58en procesar esto.
08:59Y la capacidad
09:00del Estado,
09:00mira,
09:01ahí está la multa,
09:01hablando del mismo
09:02señor Martínez,
09:02ahí está la multa,
09:03los 19 millones
09:04por el caso
09:04New Business.
09:06Yo no sé
09:06si se ha hecho
09:07ninguna gestión
09:07para coger ese dinero.
09:08Ahora que está
09:09el país tan necesitado
09:10de fondos
09:10para hacer la vía
09:11diplomática,
09:12por ejemplo,
09:13oye,
09:14podemos ir a buscar
09:14esos 19 millones.
09:15¿Cómo nos ayudaría
09:16muchísimo?
09:17Entonces,
09:18si el Estado
09:20no quiere,
09:21si los poderes reales,
09:23los factores reales
09:23de poder,
09:24no quieren que en Panamá
09:25haya justicia,
09:25no quieren que en Panamá
09:26se luche contra la corrupción,
09:28bueno,
09:28señores y señoras,
09:30abstenganse a las consecuencias,
09:31abstenganse a las consecuencias.
09:32Panamá va a perder
09:33el grado de inversión
09:34porque tenemos
09:35una deuda pública
09:35enorme,
09:37exageradísima,
09:38producto de la corrupción.
09:39Entonces,
09:40yo creo que
09:41tenemos que tener
09:43un par de agua,
09:43Castaner,
09:44ojalá el presidente Molino
09:45porque esta administración
09:46está empezando
09:47y él no tiene por qué
09:49estar escondiendo nada,
09:50no tiene por qué
09:51estar protegiendo a nadie.
09:52Ojalá el presidente Molino
09:53apoye a su procurador,
09:56por favor,
09:56no es el procurador
09:57de la oposición,
09:58no es el procurador
09:58de Varela,
09:59es el procurador
10:00que él mismo nombró.
10:02Entonces,
10:02ojalá lo apoye
10:03en este tema
10:04porque esto es fundamental.
10:06Si Panamá
10:07no sanea
10:08el tema
10:09de corrupción,
10:10Castaner,
10:10nunca vamos a ser
10:11un país desarrollado,
10:12nunca vamos a poder
10:12eliminar la pobreza,
10:13nunca vamos a poder
10:14tener las calles
10:15que nos merecemos,
10:15nunca vamos a tener
10:16la educación
10:17que nos merecemos.
10:18Castaner,
10:19faltan las medicinas
10:20en los hospitales,
10:21se caen los ascensores
10:22en los hospitales
10:23porque Castaner
10:23es por corrupción,
10:25entonces,
10:25hay que hablarnos.
10:26me quedo con ese mensaje
10:28y como siempre
10:29agradecida por el enlace
10:30y por tu tiempo
10:31en este análisis
10:32semana en el que
10:33damos seguimiento
10:34a qué va a pasar
10:35con estos proyectos
10:36de ley
10:36que se han presentado
10:37en la Asamblea
10:37y como bien tú lo dices
10:38me quedo con esa reflexión,
10:40el balón está en manos
10:41ahora del presidente
10:42de la Asamblea.
10:43¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada