En diálogo con Exitosa, el presidente de la Coordinadora de Transporte de Lima y Callao, Héctor Vargas, indicó que no acatarán el paro convocado para el 21 de agosto, debido a que consideran que el motivo de la movilización es política.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00Nosotros, como empresarios responsables del sector formal de transporte, no podemos ser llevados, jalados, para ir a un paro donde no se ha coordinado absolutamente una plataforma de lucha, un reclamo o alguna situación que pueda justamente llamar la atención de parte de las autoridades.
00:16Llamar la atención solamente.
00:18Entonces, agarra y dice, porque tienen apuros, se vienen las elecciones, y dicen, vámonos a un paro.
00:24O sea, tú crees que el móvil de esta paralización es político, pero el problema es que la crisis de inseguridad ya es hace rato un tema político.
00:37Es decir, ¿por qué? Porque le reclamas a las autoridades que hagan cosas y no las hacen, no escuchan.
00:43Entonces, la única solución es que esta gente se vaya, porque está claro que no califican, ¿no?
00:47Recuerda en el mes de abril, te dije claramente a Nicolás, ¿qué esperas tú? Que se vayan.
00:54Que se vayan todos.
00:55Pero una sola voz no puede ser la voz de otro país.
00:57Pero no se quieren ir.
00:59Lo que está claro es que no se quieren ir y se han articulado entre el Congreso, la administrativa y el gobierno ya.
01:06Hay gente que no está en el gobierno, gente muy preparada que pueden traer algunas alternativas,
01:11y yo creo que sería bueno conversar con ellos.
01:15Nosotros, como empresarios responsables del sector formal transporte,
01:19no podemos ser llevados, jalados, para ir a un paro donde no se ha coordinado absolutamente una plataforma de lucha,
01:26un reclamo o alguna situación que pueda justamente llamar la atención de parte de las autoridades.
01:31Llamar la atención solamente.
01:33Entonces, agarra y dice, porque tienen apuros, se vienen las elecciones, y dicen vámonos a un paro.
01:39Ahora, obviamente...
01:40O sea, ¿tú crees que el móvil de esta paralización...
01:43Es político.
01:44Es político.
01:45Ahora, pero el problema es que la crisis de inseguridad ya es hace rato un tema político.
01:52Es decir, ¿por qué?
01:53Porque le reclamas a las autoridades que hagan cosas y no las hacen, no escuchan.
01:58Entonces, la única solución es que esta gente se vaya, porque está claro que no califican, ¿no?
02:03Recuerda en el mes de abril...
02:03Les ha quedado grande, ¿no?
02:04En el mes de abril te dije claramente, Nicolás, ¿qué esperas tú?
02:08Que se vayan, que se vayan todos.
02:10Pero una sola voz no puede ser...
02:13Pero no se quieren ir.
02:14Lo que está claro es que no se quieren ir y se han articulado entre el Congreso,
02:19y la administrativa, y el gobierno ya...
02:21Hay gente que no está en el gobierno, gente muy preparada que pueden traer algunas alternativas,
02:26y yo creo que sería bueno conversar con ellos.
02:29Porque nosotros lo que podemos hacer y lo que está en nuestras manos es generar un sentimiento de reclamo.
02:34Lo hemos hecho en dos oportunidades.
02:35El gobierno no hizo absolutamente nada.
02:37Cuatro cosas, Nicolás.
02:39Liderazgo.
02:39No hay liderazgo en nuestro país.
02:41Estamos claros.
02:42Norma Célez.
02:43Nosotros propusimos en septiembre del año pasado que se legislara sobre el terrorismo urbano.
02:48Recién Acuña ha hablado la semana pasada.
02:50¿Qué significa esto?
02:51Que no nos escuchan.
02:52Hemos pedido que haya una reforma penitenciaria.
02:54Que las cárceles de donde dirigen estos delitos sean cerradas.
02:59Régimen cerrado, recuerdas que te hablé, 23 horas cerradas, sin visita.
03:03Lo pueden hacer, sí.
03:04El jefe del INPE en la última reunión en el Congreso dijo que era posible.
03:08Pero lo están haciendo, no lo hacen.
03:10Cuando no están haciendo estas cosas, y dada la circunstancia donde podemos salir a reclamar,
03:15¿qué vamos a conseguir este gobierno?
03:16Nada.
03:17Pero cuando tienes el informe de Juan Carvajal sobre el estado del transporte,
03:21de los vehículos en la policía, que es una vergüenza, ¿no?
03:24Los vehículos están ahí tirados cuando los necesitas cuidando a la gente,
03:29cuando tienes policía sin chalecos, ¿no es cierto?
03:33Cuando no hay una estrategia.
03:36Es decir, esto es el desmadre, ¿no es cierto?
03:39En general, y nosotros...
03:40Entonces, ya, pero, ¿qué hacemos?
03:44Apechugamos.
03:44Porque ya, la salida, una circunstancia como esta es que la señora se arrime
03:49y que venga cualquier otro a hacerse cargo del gobierno nombrado por el Congreso.
03:53Ya tú dices que eso no tiene sentido, que lo que hay que hacer es esperar las elecciones
03:58y elegir esta vez lo mejor posible.
04:00Apechugar, como se dice.
04:02A estas alturas yo agradezco la invitación que me hace para decir una cosa que es importante.
04:06Nosotros tenemos un arma importantísima de los ciudadanos.
04:09Vamos a votar en las elecciones.
04:11Esperemos para no quejarnos mañana de que no se vote por ninguno de los partidos que esté en el gobierno.
04:17Porque todos se han confabulado para no hacer nada.
04:20Acá no podemos decir solamente una agrupación.
04:22Todos ellos, y lo vemos, ¿no?
04:24Como en la mesa directiva, partidos que estaban encontrados, hoy día están gobernando, se ponen de acuerdo.
04:29Yo veo la imagen cada día y me sorprendo de lo que veo.
04:33O sea, Fernando Propiglosi, con Valdemar Serrón sentado sonriendo, cuchichando, entre ellos.
04:39Es decir, no puedo creer que esto esté pasando, ¿no?
04:41Y no solamente cuchicheando, sino lo que están sacando del Congreso, ¿no?
04:45Y que no hacen nada, porque en lugar de estar en esas componentes,
04:48debieran estar trabajando por la inseguridad.
04:51En lugar de estar comprando carros Audi de primera, ¿no?
04:54De alta gama, deberían preocuparse por la tropa, por la gente que está dando la cara.
05:00Entonces, lo que nos queda a nosotros, o hacemos una insurrección,
05:03y nos van a decir que somos subversivos, que estamos en contra del Estado,
05:07o utilizamos esa arma poderosa que nos dé el Estado, los votos, y no votar por ellos.
05:12Y la gente debe entender eso.
05:13Por eso es que yo aprovecho esta oportunidad que me das de decir ello, ¿no?
05:16Generar un estado de conciencia.
05:18De repente el paro puede hacer eso, ¿no?
05:20Pero también estos medios, y donde uno puede decirlo libremente,
05:24podemos, este general, estar de conciencia para que nunca más votemos por ellos.
05:28Y si nos quejamos mañana, será responsabilidad a nosotros.
05:31El problema es que este tema electoral lo perturba a todo, ¿no es cierto?
05:35O sea, Lima es una ciudad llena de necesidades,
05:38y nuestro alcalde está más preocupado en su campaña electoral en que ser alcalde,
05:42porque yo creo que hay temas que él plantea que pueden ser, son razonables,
05:45requieren una respuesta, pero como está desesperado por mostrar cosas por la campaña,
05:49todo se perturba.
05:51Igual pasa, creo yo, con algunos dirigentes sociales,
05:54en este caso de los traportistas, que están pensando más en su protagonismo
05:58y en su candidatura a alguna diputación o senaduría, más que...
06:03Eso es lo que hemos visto en estas reuniones,
06:05porque con el señor Valeriano también nos hemos reunido en algún momento, ¿no?
06:09Y hemos conversado sobre problemática del sector,
06:11pero no tienen ni la más mínima idea de cómo se resuelven estos temas.
06:16Nosotros sí hemos planteado desde el punto de vista empresarial,
06:19pero de cara y viendo al público usuario que está totalmente maltratado,
06:23ver cómo solucionamos.
06:24Hay que recordar, Nicolás, de que en el mundo no hay un sistema de transporte autosostenible
06:29que requiere el apoyo del Estado,
06:32pero hoy día los empresarios de nuestro propio peculio,
06:36empeñando hasta lo que no tenemos,
06:38estamos consiguiendo renovar las flotas,
06:39nos están pidiendo cambio de matriz energética,
06:42estamos caminando hacia ellos.
06:44Queremos arreglar las cosas y por eso que nos hemos alineado
06:46en este proceso de renovación que la ATU ha planteado,
06:50pero hay algunos sectores que quieren lo mismo,
06:52que no quieren cambiar.
06:53Entonces, ahí sí se requeriría que haya mano dura de parte del Estado.
06:57Ahí sí deberíamos apuntar hacia brindar un buen servicio al público usuario,
07:01pero los que justamente no quieren ese cambio...
07:04Además tienes que tener un plan de largo plazo,
07:07y donde, por ejemplo, este tema de la infraestructura.
07:10O sea, Lima tiene un déficit gravísimo, Lima cayó de infraestructura.
07:14Pero el plan de Lima en el 2040 lo que dice
07:16es que hay que priorizar las vías para transporte público masivo,
07:21que es por donde se mueve la inmensa mayoría de los ciudadanos.
07:23Totalmente.
07:24Entonces tienes que hacer...
07:26O sea, tu prioridad de construir vías tiene que ser para mover transporte masivo.
07:31Así es.
07:31Nosotros siempre por eso estuvimos a favor de un sistema integrado de transporte
07:36como el Metropolitano.
07:37Que hayamos puesto nuestras objeciones por la implementación del Metropolitano
07:41o los corredores complementarios,
07:43es un tema que suele pasar siempre cuando lo hacen mal las cosas.
07:47Pero como sistema, esa es la solución,
07:50no solamente para nosotros, todos los países del tercer mundo.
07:52Y a eso estamos apuntando.
07:53Ahora, a mí lo que me sorprende sinceramente es que, Héctor,
08:01yo me he cansado de entrevistar gente que ha dicho cosas,
08:04además el plan Mariano Santos, ¿no es cierto?
08:08Otros proyectos, otros planes y análisis y propuestas que se han hecho.
08:13O sea, tú mismo lo has resumido.
08:14Se necesita liderazgo.
08:16Hay que hacer una reestructuración completa de la policía,
08:19no con fines políticos, sino por hacerle un instrumento más eficiente,
08:23lo cual supone dotarla de equipos, ¿no es cierto?
08:26Hay que limpiar a la policía de corrupción,
08:29como hay que hacer en el Ministerio Público,
08:31en el Poder Judicial y en el sistema penitenciario.
08:33Pero tienes que invertir recursos, tecnología,
08:37y no lo estamos haciendo.
08:38Mira el informe que hay sobre los vehículos.
08:41Tienes que priorizar la chamba de inteligencia
08:43si queremos aprender de cómo se derrotó a Sendero Luminoso
08:46y aplicarlo a la lucha contra las organizaciones criminales.
08:49La inteligencia y la alianza con la población es clave.
08:52Si la población es la principal víctima de los delincuentes,
08:55la población tiene que ser parte,
08:57porque te va a aportar información.
08:59No es cierto, pero si la población no confía en las autoridades,
09:04porque les da miedo que si denuncian al secuestrador,
09:06el secuestrador se va a enterar en media hora de que lo denunciaste.
09:09Por eso te decía de manera general, Nicolás,
09:13no tienen voluntad y en algunos casos no tienen capacidad de hacer las cosas.
09:18Están en otro mundo.
09:19Porque nadie puede decir que no tenemos plata.
09:21Nos jactamos, que somos un país que tiene dinero,
09:24que exportamos bastante, que somos líderes en Sudamérica.
09:27Entonces nadie puede decir que no hay recursos para dotarle al Ministerio Público,
09:31a la policía.
09:32No pueden decir que no hay recursos para hacer una reforma tan simple en el INPE.
09:35Lo pueden hacer.
09:37¿Qué requiere?
09:37Voluntad política y capacidad, que no lo tienen.
09:40Ahora, el tema es que,
09:42¿cuánto importante crees que sea el paro para terminar?
09:48O sea, ¿qué porcentaje del transporte de Lima cayó?
09:50Yo no podría dar un porcentaje,
09:53porque mira, en Lima está mezclado tantas cosas,
09:56el transporte formal, el informal,
09:59los autocolectivos, los que desean y necesitan trabajar,
10:02que pueden salir a trabajar.
10:03Nosotros, con este comunicado de decir que no vamos a parar,
10:07estamos diciendo que 70 empresas de la coordinadora del sector formal
10:11no va a ir al paro.
10:13No va a ir al paro por las razones que te he esgrimido,
10:15porque nos están jalando de la nariz y nos quiere llevar a una situación
10:18donde sí tenemos todo el derecho de reclamar y plantear.
10:22Probablemente, más adelante se pueda articular un reclamo
10:25porque la situación y las condiciones cambian.
10:27Pero hoy lo que decimos,
10:29no vamos a parar,
10:29pero sí vamos a reclamar con condudencia en cuanto foro o espacio
10:34nos den ustedes para decir lo que estamos manifestando.
Sé la primera persona en añadir un comentario