Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#Economía

En su colaboración en #SeñalInformativa emisión matutina, Elia Marúm Espinosa, habla sobre Foro Económico Mundial y Foro Social Mundial.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En las últimas décadas hemos vivido una transformación en la geopolítica,
00:16donde los países económicamente poderosos han impulsado al libre mercado
00:19la competencia y la ganancia excesiva como guías de la economía,
00:23sustentada en bajos salarios, reducidas prestaciones a quienes son trabajadores
00:28y disminuciones en el gasto social por considerarlo no productivo económicamente.
00:33Este modelo llamado neoliberal o neoliberalismo considera que todo lo que se deje al libre mercado es benéfico,
00:40o sea, todo lo que se privatiza y todo lo que hace el Estado no lo es.
00:45Este modelo neoliberal está representado y difundido por el Foro Económico Mundial.
00:49Este foro es un encuentro elitista, privado, realizado en Davos,
00:53en el que participan principalmente líderes de grandes empresas,
00:57algunos gobiernos y élites financieras que se reúnen para hacer acuerdos que sean beneficiosos para ello.
01:03Para detener el avance del modelo neoliberal impulsado por el Foro Económico Mundial,
01:08surgió en 2001 el Foro Social Mundial,
01:11como una iniciativa impulsada por organizaciones y movimientos sociales
01:14que buscan ofrecer una alternativa crítica y plural al modelo neoliberal representado por el Foro Económico Mundial.
01:22Este primer foro social mundial se celebró en Porto Alegre, Brasil,
01:26de forma paralela al Foro Económico Mundial que ocurría en Davos, Suiza,
01:30con el objetivo de construir un espacio abierto, diverso, no gubernamental y no partidista
01:36para el debate, reflexión y construcción de propuestas hacia una sociedad más justa, solidaria y democrática.
01:43Este foro es un movimiento global en oposición al neoliberalismo
01:46para promover un futuro alternativo con enfoque en la justicia social y la soberanía de los pueblos.
01:53El Foro Social Mundial cuestiona la concentración de poder económico y político
01:57promovida por el Foro Económico Mundial
01:59y ofrece un espacio para resistencias alternativas y articulación de movimientos sociales mundiales,
02:06mientras que el Foro Económico Mundial refuerza el sistema dominante del capitalismo global.
02:10El Foro Económico Mundial es elitista, mientras que el Foro Social es inclusivo,
02:15abierto a movimientos sociales, organizaciones no gubernamentales y actores de la sociedad civil,
02:21con un modelo participativo y pluralista de asambleas
02:24que busca la construcción colectiva de propuestas desde abajo.
02:28En su última reunión cumbre realizada en 2024 en Kambandú, Nepal,
02:33el Foro Social Mundial reunió a 50.000 representantes de 90 países
02:37para abordar crisis globales como el cambio climático, la desigualdad económica,
02:42la injusticia social, los conflictos y la guerra.
02:45También destacan temas como la lucha por la discriminación,
02:48género, soberanía alimentaria, paz, justicia climática, derechos humanos y equidad social.
02:55El Foro Social Mundial impuso además espacios de debate político
02:58y hace llamados a la acción ante problemáticas actuales,
03:01como por ejemplo solidarizándose con el pueblo palestino
03:06y denunciando autoritarismos como los cometidos por el presidente Donald Trump
03:10y para generar agendas comunes para la acción social,
03:14fortaleciendo alianzas entre movimientos y redes sociales de todo el mundo.
03:18La próxima cumbre del Foro Social Mundial se realizará en África,
03:22buscando aumentar la participación y visibilidad de los movimientos del sur global.
03:26El Foro Social Mundial es convocado y mantenido
03:30por una amplia y diversa coalición global de movimientos sociales
03:34y organizaciones de la sociedad civil
03:36que comparten la consigna de otro mundo es posible
03:40y trabajan desde la base para construir ese otro mundo frente al neoliberalismo.
03:56¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada