- hace 2 horas
En nuestra emisión de hoy, Buena Vibra se viste de gala teatral para hablar del Festival de Teatro Los Teques 2025. Los conductores Sasha Zapata y César Noguera conversarán con dos figuras esenciales: Álvaro Delgado, presidente de la Fundación Somos Guaicaipuro, y el gran homenajeado de esta edición, el maestro Raúl Ortuño.
Conoce a fondo este magno evento que une a la Alcaldía de Guaicaipuro, la Gobernación de Miranda, la Gran Misión Viva Venezuela, Fundación Somos Guaicaipuro y el Movimiento Teatral Los Teques. Desde el detrás de escena hasta las 24 presentaciones teatrales que llenarán de vida los escenarios.
Si quieres saber toda la programación y cómo disfrutar del festival, no puedes perderte el programa de hoy.
Síguenos:
@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@geraldinMadabhy
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Conoce a fondo este magno evento que une a la Alcaldía de Guaicaipuro, la Gobernación de Miranda, la Gran Misión Viva Venezuela, Fundación Somos Guaicaipuro y el Movimiento Teatral Los Teques. Desde el detrás de escena hasta las 24 presentaciones teatrales que llenarán de vida los escenarios.
Si quieres saber toda la programación y cómo disfrutar del festival, no puedes perderte el programa de hoy.
Síguenos:
@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@geraldinMadabhy
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Este programa es presentado por...
00:00:05Con toda la buena vibra iniciamos nuestro programa.
00:00:09Cortesía del Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:00:13New Arrival, la marca que viste a los campeones.
00:00:18Roslay Hernández, medicina estética avanzada.
00:00:21Tiendas Rolly, síguenos en nuestras redes sociales como arroba tiendas Rolly.
00:00:30Venezuela, muy buenos días.
00:00:34Y así iniciamos un nuevo programa, al ritmo de la gaita.
00:00:38Feliz martes, cargado de mucha buena vibra, información e entretenimiento.
00:00:43Tenemos invitados especiales, las mejores secciones que yo sé que usted en casita los disfruta.
00:00:48Buenos días, César.
00:00:49Buenos días, Sacha. Feliz mañana para toda Venezuela.
00:00:51Que sabrosa la gaita.
00:00:52Te pones como a bailar, te hace que te cargues de buena vibra, de energía y de cosas positivas.
00:00:57Que si no puedes bailar, la gaita te hace bailar.
00:00:59Muy bien, así sea de los hombros.
00:01:01Venezuela, de inmediato ponemos a disposición nuestras cuentas en las plataformas digitales
00:01:04para que comiencen a interactuar desde ya con nosotros.
00:01:07Arroba BTV, canal 8, arroba Buena Vibra, BTV.
00:01:09Y nuestras cuentas personales, Sancho Zapata, 95, arroba Geraldine Madavi, arroba Luis Figueredo, 26, 23.
00:01:15Si a mí me consiguen, como arroba César Piso Noguera, 91.
00:01:18Recuerden que estamos totalmente en vivo a través de nuestra cuenta oficial en Telegram,
00:01:23la programación de venezolana de televisión.
00:01:25Y si usted desea ver Buena Vibra, pues conéctese de inmediato a nuestro en vivo en Instagram.
00:01:32Geraldine, cuéntale a Venezuela qué tenemos el día de hoy.
00:01:35Muy buenos días, César Sacha.
00:01:37Buenos días a toda mi gente ramosa que está allí pegadita a la pantalla de venezolana de televisión.
00:01:42Bien activo no solamente en nuestra pantalla, sino también en las redes sociales,
00:01:46que ya la colocamos a su disposición.
00:01:48Hoy un programa con mucha variedad, como siempre, hoy martes.
00:01:52Miren, venimos cargados de una excelente Buena Vibra, excelente energía.
00:01:57Hoy conversaremos con representantes de lo que será el Festival de Teatro Los Teques 2025,
00:02:04una edición que sin duda alguna nos va a traer muchas sorpresas.
00:02:07Por otro lado, en Beneficios de la Abuela, estaremos conociendo un poco de los beneficios
00:02:13y propiedades de la cáscara de mandarina.
00:02:16Usted lo conoce, conoce solo algunos, quédese allí pegadito a la pantalla de venezolana de televisión
00:02:21porque nosotros le diremos tanto los beneficios como las propiedades que trae consigo.
00:02:26Nosotros de inmediato nos vamos, ¿a dónde?
00:02:29A la cocina, al rinconcito del sabor de acá, de Buena Vibra.
00:02:33Allí se encuentra Luis.
00:02:34Muy buenos días, Luis. ¿Cómo conoces?
00:02:36Hola, Gerald. Feliz mañana.
00:02:37Un beso enorme para ti y para la audiencia de venezolana de televisión.
00:02:40Y por supuesto, la revista número uno del país es esta, Buena Vibra,
00:02:44la cual hacemos con amor, con cariño, con respeto y esa responsabilidad comunicacional
00:02:48pensando en usted, en usted, ama de casa, en usted, caballero, en nuestros adultos mayores
00:02:52y también en esa generación de reloj, esos chavos que están allí pendientes
00:02:56de todo lo que es desde acá, desde nuestra casa.
00:02:59BTV se realiza con muchísimo amor.
00:03:01Saludamos a nuestros productores, coordinadores, todo el staff
00:03:03que desde bien tempranito está trabajando.
00:03:05No estoy solo, el chef a cargo hoy acá en nuestra cocina de Buena Vibra es Víctor Caraballo.
00:03:12Víctor, feliz mañana, feliz martes.
00:03:13Saludate a todo el mundo y nos saludaste al chef.
00:03:15¿Quién fue? No, es que el chef, espérate, venía por parte.
00:03:18¿Cómo está, señor chef? ¿Cómo amaneces?
00:03:19Hoy no comes.
00:03:20Mire que la receta de hoy me encanta.
00:03:22Víctor, ¿cómo andas? ¿Cómo está todo?
00:03:23Todo chévere.
00:03:24Bienvenido una vez más. Es un placer que estés con toda Venezuela.
00:03:26Estés en nuestra cocina.
00:03:27Para hoy, bueno, unos rolls de pan de jamón.
00:03:31Roll de pan de jamón va a ser la receta que estaremos realizando acá.
00:03:34Qué difícil.
00:03:35Qué difícil, está complicado.
00:03:37Víctor, antes de colocar en pantalla la receta, recuérdame, por favor, tus redes sociales.
00:03:40Arroba Centro Gastronómico, el pan nuestro, escuela de cocina.
00:03:44Bueno, si algo debe estar siempre en la mesa del venezolano.
00:03:48En lo que refiere a la Navidad es el pan de jamón, pero hay otras presentaciones.
00:03:52Víctor tiene esta innovación.
00:03:53Roll de pan de jamón.
00:03:54Nosotros estamos celebrando ya la Navidad desde el pasado primero de octubre.
00:03:58Señor director, producción, cuando lo desee, colocamos en pantalla cuáles son los ingredientes
00:04:02que vamos a necesitar.
00:04:04Señor Víctor, vamos a desglosar.
00:04:05290 gramos de harina todo uso, 115 gramos de agua, después vamos a explicar el porqué
00:04:11allí, 8 gramos de levadura, 4 gramos de sal, 20 gramos de huevos, 31 gramos de mantequilla,
00:04:1818 gramos de azúcar, 11 gramos de papelón rallado, 5 gramos de leche en polvo y para el
00:04:24relleno necesitamos 230 gramos de jamón ahumado, 35 gramos de cocineta, 35 gramos de pasas
00:04:31y 35 gramos de aceitunas.
00:04:34Nos faltó algo, señor chef, tenemos todo, ¿verdad?
00:04:37O sea, faltó algo, pero no, no, o sea, no faltó.
00:04:39No lo tenemos acá.
00:04:40Es maña mía.
00:04:41Ok, es un adicional.
00:04:42Yo le coloco papelón rallado a la masa, pero cuando ya el roll está listo o el pan de jamón
00:04:49está listo, yo le unto un poquito de papelón, pero líquido.
00:04:53Ok.
00:04:54Ese le da un toquecito así, lo pone.
00:04:57Un plus allí por parte de Víctor Caravaggio.
00:05:00Bueno, esta va a ser la receta que nosotros con muchísimo amor vamos a realizar desde nuestra
00:05:04cocina, la cocina de buena vibra.
00:05:06Hoy, contando con la presencia de nuestro buen amigo el chef Víctor Caravaggio, arroba
00:05:11Centro Gastronómico El Pan Nuestro.
00:05:13Listo.
00:05:14Síganlo en redes sociales, por favor, para que interactúen con él y también, bueno,
00:05:17puedan despejar esas dudas.
00:05:19Hoy, ¿cuánto?
00:05:21Hoy el grupo de pastelería, hoy hay 10.
00:05:2310.
00:05:23Está tu chamo allá, ¿no?
00:05:25Está el suecamiento final de pastelería.
00:05:26Bueno, el éxito para cada uno de ustedes, muchachos.
00:05:28Queda muchísimo programa y a nuestra amada audiencia está iniciando la revista del pueblo
00:05:34venezolano.
00:05:34Es buena vibra.
00:05:35Al otro lado del estudio, con mis compañeros.
00:05:44Saboroso la receta del día de hoy, al igual que la de ayer.
00:05:48Creo que hace falta entonces otro día para agregar y hacer la ensalada de gallina y que
00:05:54esté el plato navideño completo y es saboroso porque son nuestras tradiciones y así como
00:05:59este plato que nos encanta y nos gusta hacerlo en familia, también conocer o recordarle a Venezuela
00:06:06las maravillas que tenemos en nuestro país.
00:06:08Y vamos a hablar hoy del teleférico Mucumbarí, quien es reconocido internacionalmente y es muy
00:06:14visitado no solo por los venezolanos, sino también por esas personas que nos visitan de
00:06:18afuera.
00:06:19Así que dale, señor director.
00:06:20Conoce el teleférico Mucumbarí, un gigante donde el sol duerme en la nieve eterna y te
00:06:36invita a una aventura cerquita del cielo andino.
00:06:39Este lugar está ubicado en el estado Mérida.
00:06:42Mucumbarí, lugar donde duerme el sol en la lengua de nuestros ancestros, es mucho más
00:06:48que un medio de transporte, es un viaje a las nubes, una hazaña de la ingeniería mecánica
00:06:53y un encuentro directo con la naturaleza.
00:06:57Este lugar ostenta de títulos que lo convierten en una joya única a nivel global, por sus
00:07:03grandes atractivos y bondades únicas, donde se destacan ser el más alto del mundo, con
00:07:091.640 metros sobre el nivel del mar, en la estación Barinitas, hasta alcanzar los 4.765
00:07:17metros en la estación Pico Espejo, más de la mitad de la altura del Monte Everest.
00:07:22Es el segundo teleférico más largo del planeta, con un recorrido total de 12.5 kilómetros.
00:07:30La travesía se divide en cuatro tramos y conecta cinco estaciones espectaculares.
00:07:36Tiene una tecnología de vanguardia.
00:07:39Tras una completa modernización, el sistema cuenta con cabinas amplias y seguras, diseñadas
00:07:44para ofrecer un viaje cómodo con vistas panorámicas de 360 grados de la Sierra Nevada de Mérida.
00:07:50Conectas con la naturaleza.
00:07:52Te permite acceder al corazón del Parque Nacional Sierra Nevada, un santuario de biodiversidad
00:07:58que de otra manera sería muy difícil de alcanzar.
00:08:02Y por último, posees cinco estaciones.
00:08:05Barinitas, La Montaña, La Guada, Loma Redonda y Pico Espejo.
00:08:09Abordar el teleférico Mucumbarí no es solo un paseo, es un viaje de transformación que
00:08:15te lleva de calidez citadina al frío de las montañas de los Andes, en poco tiempo.
00:08:21Ven a Mérida, sube al Mucumbarí y descubre por qué este rincón de Venezuela es conocido
00:08:27como el lugar donde duerme el sol.
00:08:29¡Qué hermosa es Venezuela!
00:08:38Ahí teníamos el teleférico Mucumbarí, que además, muchachos, les cuento que tiene
00:08:4212.5 kilómetros de recorrido con una altura de más 4.765 metros sobre el nivel del mar,
00:08:49lo que lo hace una joya además de ingeniería increíble para esta construcción, porque es
00:08:53el único en el mundo que combina tanto kilometraje con tanta altura en su recorrido, siendo esto
00:08:59su principal atractivo, porque además cojas la naturaleza, las hermosísimas montañas
00:09:06que ves en este recorrido y además la adrenalina de quienes sufren tal vez un poco de vértigo
00:09:11a la hora de ir subiendo y tú la oportunidad de hacer este recorrido es increíble, el frío,
00:09:16la gente, la gastronomía, todo lo que vas encontrando en cada una de estas estaciones
00:09:21lo haces, sin duda alguna, un lugar que vale la pena visitar y lo más importante es que
00:09:25lo tenemos en Venezuela.
00:09:27Luis, yo no sé si tú, yo sé que a ti te da un poco de miedo a los aviones, pero
00:09:30te atreverías a montarte en el teleférico.
00:09:34Bueno, tengo el placer, César, de conocerlo, ¿no?
00:09:37He ido y sin duda alguna una experiencia maravillosa, como tú lo dices, que allí tenemos un poquito
00:09:41de respeto, más que miedo a las alturas, respeto a las alturas, esto hay que vivirlo,
00:09:46esto hay que hacerlo.
00:09:46Yo lo hablaba con nuestro chef invitado, con Víctor Caraballo, de la cantidad de atractivos,
00:09:50palabras más o palabras menos de ese extraordinario contenido que se preparó desde acá para
00:09:54todo el pueblo venezolano, lo que tú agregabas, César, el recorrido de la cultura, lo que
00:09:58allí hay, lo que puedes palpar, es también lo que nos muestra, lo que le muestra al mundo
00:10:02entero las cosas positivas que aquí se hacen en Venezuela, cómo podemos recibir una gran
00:10:06cantidad de turistas que dicen, quiero conocer el teleférico de Mucumbarí, quiero estar en
00:10:11Venezuela, quiero ir a Mérida, quiero cargarme de lo que es esa esencia que tiene el venezolano,
00:10:16pero también lo que te reúne Mérida y lo que te da Mérida, porque lo hablaba con Víctor,
00:10:20sin duda alguno de los lugares más limpios del país, donde las tradiciones se mantienen
00:10:25y tú le agregas y le dices, vente, vámonos al teleférico, creo que es un plan perfecto.
00:10:30Has ido con tu familia, me comentaba.
00:10:31Me encanta, me encanta.
00:10:32Yo tengo dos ciudades que si tuviera la oportunidad, a mí me gusta, me encanta Barquisimeto.
00:10:37Es espectacular.
00:10:38Lo veo y Mérida, Mérida es un espectáculo.
00:10:41Venezuela lo tiene todo, siéntase orgulloso de ser venezolano, cuando usted le pregunte
00:10:45qué hay en Venezuela, abra el abanico de opciones porque Venezuela lo tiene todo, de punta
00:10:51a punta Venezuela es sin duda alguna el lugar perfecto.
00:10:54Chicos, vuelvo con ustedes.
00:10:57Mira chicos, para mí este era un sueño, poder hacer este recorrido, tuve la oportunidad a
00:11:02principio de año, yo dije, a principio del 2025 voy a cumplir varios sueños y uno de los
00:11:07míos fue hacer este maravilloso recorrido y como lo rescato lo que comentaba Luis, mira,
00:11:13cargarte de la energía de la gente que está allí, mira, que te ofrece primero que son
00:11:19prestadores de servicios, otros que están allí simplemente visitando.
00:11:22Son muy amorosos también.
00:11:23Sí, tú llegabas en cada una de las estaciones y en unas bailabas, en otras tomabas un chocolatico
00:11:29caliente, pero sin duda alguna, mira, rescato toda la energía positiva y la energía bonita
00:11:36que uno puede adquirir durante todo el recorrido, ya me imagino que esa energía te llenó cuando
00:11:42necesito el recorrido.
00:11:43Obviamente, y tengo pendiente nuevamente visitar Mérida y por supuesto tener la oportunidad
00:11:49de reencontrarme con este teléfono.
00:11:51Si no lo haces este año, mira, te voy a dar un dato, hazlo a principio del año 2026.
00:11:56Ok, y eso quiere decir que voy a viajar mucho.
00:11:58Sí, mira, yo lo hice con ese objetivo.
00:12:02Producción, un buena vibra desde Mérida.
00:12:04No, y lo primero día de enero del 2026.
00:12:07Y hace frío además.
00:12:08Hace frío, mira, como el frío que hace aquí, sabroso.
00:12:11Yo me siento en, mira, yo me siento en Mérida estando acá en el estudio, pero usted también
00:12:16se va a sentir en una escuela, en donde, una escuela de manualidades, porque al regreso
00:12:21nosotros vamos a estar con Francia Guzmán.
00:12:24Ella hoy nos trae un maravilloso proyecto de manualidades.
00:12:28Así es.
00:12:28Hoy, ¿qué nos enseñará?
00:12:29Tú aprendiste a hacer el sobre, ¿siempre?
00:12:30Más o menos, más o menos.
00:12:32Vamos a ver si hoy se me da...
00:12:33Mira, la de hoy me encanta, porque todavía no tengo el arbolito y es un adorno esencial
00:12:38para nuestro arbolito.
00:12:39Eso lo descubrimos, es el revés.
00:12:41Mira, ya tienes el sobre de la semana pasada.
00:12:42Sí, ya lo tengo.
00:12:43Hoy vamos a ver qué hago.
00:12:44Ya regresamos.
00:12:51Aquí, en Buena Vibra, nos preocupamos por ustedes.
00:12:58Por eso, hoy les vamos a hablar sobre el calor y cómo podemos cuidarnos de él.
00:13:04Para estos días donde el clima ha sido muy cambiante, es importante que tomemos algunas
00:13:09precauciones para mantenernos frescos y saludables.
00:13:14Algunas de las recomendaciones son, primero, la hidratación.
00:13:18Asegúrate de beber y llevar contigo suficiente agua durante el día.
00:13:23Segundo, si tienes que salir, trata de hacerlo en las horas más frescas del día, como en
00:13:28la mañana o el atardecer.
00:13:30Y si puedes, busca lugares con sombra para descansar.
00:13:34Tercero, usa ropa ligera.
00:13:37Opta por prendas de algodón y colores claros que te ayuden a mantenerte fresco.
00:13:41Cuarto, no olvides el protector solar.
00:13:44Si vas a estar al aire libre, aplica un buen bloqueador para proteger tu piel de los dañinos
00:13:50rayos ultravioleta.
00:13:52Y por último, escucha a tu cuerpo.
00:13:55Si sientes mareos, fatiga o náuseas, busca un lugar fresco y descansa.
00:14:01Es importante que cuides siempre de ti y de tu cuerpo.
00:14:04Así que ya lo saben, amigos, con estos prácticos consejos podemos ir a trabajar, estudiar y
00:14:11hacer nuestro día a día de manera tranquila, protegiendo nuestra salud y bienestar.
00:14:16Cuídense mucho y manténgase siempre frescos.
00:14:19Estamos con mucho más de buena vibra.
00:14:36Y en esta oportunidad, como ya lo anunciábamos en la parte anterior,
00:14:39llegó el momento de hacer manualidades.
00:14:41Porque estamos en una época para decorar nuestra casa, para hacer obsequios interesantes.
00:14:46Y quien tiene esa responsabilidad es Francia Guzumán, que va a enseñar a toda Venezuela.
00:14:51Bienvenida nuevamente, Francia, a esto en Hazlo Tú.
00:14:54Vamos a hacer que va a toda Venezuela.
00:14:56Hola, buenos días.
00:14:57Gracias nuevamente por la invitación.
00:15:00Me hace feliz estar aquí para enseñar y mostrarle a todas las personas que pueden hacer
00:15:05cosas sencillas con materiales que tengamos en nuestro hogar.
00:15:09En esta oportunidad, unas pambalinas elaboradas con cartulina, que puede ser cartulina holográfica,
00:15:20puede ser cartulina escolar y también con FOAMI.
00:15:23Generalmente las hacen con FOAMI, pero en esta oportunidad quise traerlo con cartulina
00:15:28porque quedan como más duritas.
00:15:30Con FOAMI también, pero es fácil.
00:15:31Es que en cartulina también creo que se pueden hacer en 3D, ¿cierto?
00:15:33Sí, sí.
00:15:33Bueno, en FOAMI se puede hacer en 3D también.
00:15:35Sí, sí, se puede hacer también.
00:15:36Pero lleva como un poquitico más tiempo para que se pegue, ¿no?
00:15:40Ok.
00:15:40Pero entonces, bueno.
00:15:41Además con implementos que tenemos en casita porque tenemos esta copa donde funciona fácilmente
00:15:46para hacer el molde de nuestra bambalina.
00:15:48No, y también, exacto.
00:15:49La traje como una muestra de que pueden agarrar una copa o una tapa.
00:15:53Puede ser más grande, puede ser una tapa del frasco de mayonesa que siempre lo botamos,
00:15:57quizá lo reciclamos.
00:15:59Creo que no funciona para hacerla más grande.
00:16:00Exactamente.
00:16:01¿Sabe que ahorita el boom de las bambalinas es que las personalizan?
00:16:05Entonces, están las normales que conocemos, pero estas también pueden hacer un tipo de personalización
00:16:12y hacemos este detallito.
00:16:14Bueno, como les estaba diciendo, agarro una cartulina.
00:16:17En este caso es holográfica, ¿verdad?
00:16:19Entonces, con la copa me ayudo y hago el círculo.
00:16:23El círculo.
00:16:24Ok.
00:16:25Entonces, puede ser de dos colores.
00:16:27Entonces, yo voy a cortar el círculo.
00:16:29Creo que depende de la creatividad, ¿cierto?
00:16:31Exactamente.
00:16:32Por lo menos a mí me gusta algo más unicolor, ¿no?
00:16:35Pero puede ser de acuerdo a cómo vayamos a decorar nuestro árbol.
00:16:40Exacto.
00:16:41Y podemos colocar a nuestros niños, ¿verdad?
00:16:43Hacer sus propias bambalinas.
00:16:46Entonces, es algo que ayuda a que ellos tengan esa creatividad.
00:16:49Así que como hacer la carta del niño Jesús, que hagan sus bambalinas también, me parece una idea.
00:16:54Entonces, fíjate, ¿ve?
00:16:55Entonces, corte las cartulinas.
00:16:58Aquí procedo, con mucho cuidadito.
00:17:02Silicón caliente.
00:17:03Silicón está muy caliente.
00:17:04El silicón, en este caso, como es este tipo de cartulina, ¿no funciona frío también?
00:17:09Mira, yo prefiero el caliente, ¿no?
00:17:12Pero también puede ser el frío.
00:17:13Ok.
00:17:14Y también, si es cartulina escolar, puede ser con barra.
00:17:18Ok.
00:17:18Entonces, para los niños, no tienen el riesgo de que se queme.
00:17:22Luego que nosotros tenemos y pegamos las dos caras, ¿verdad?
00:17:26Vamos a doblar.
00:17:28Por el centro.
00:17:29Vamos a doblar por el centro.
00:17:30Ok.
00:17:31¿Verdad?
00:17:32Yo piqué en este caso.
00:17:35Claro, si se vuelve un poco más resistente, ya noto que está un poquito más durita.
00:17:38Exacto.
00:17:40Yo piqué 12 círculos en este caso.
00:17:42Por lo menos en esta bambalina, piqué 8.
00:17:46¿Verdad?
00:17:46Entonces la bambalina queda como pequeña, ¿no?
00:17:50Ok, ya.
00:17:51Aquí, piqué 12 círculos, ¿verdad?
00:17:55Y es una manera de hacerlas también diferente.
00:17:57No es esa bambalina tradicional que conocemos que es toda lisa, o sea, que es como si fuese
00:18:02una pelota y ya, sino que esta tiene como forma de esfera.
00:18:05Como mencionaste en 3D.
00:18:06Sí, sí, me gusta.
00:18:08Está hermosa.
00:18:09Entonces voy a pegar cada lado.
00:18:12¿Ok?
00:18:13Se hace el doble y luego se pega.
00:18:15Y doble.
00:18:16Perfecto.
00:18:16Se va a pegar aquí y vamos sosteniendo con mucho cuidadito.
00:18:21Claro, se le va haciendo presión.
00:18:22Se le va haciendo presión.
00:18:23Y crees que con el tema de la peguita en barra funcione, porque ya está doble, está
00:18:29un poco más grosor, no sea cartulina escolar.
00:18:32Con cartulina escolar.
00:18:33Que es fácil.
00:18:33Esta cartulina preferiblemente que sea con silicón caliente.
00:18:37Se va.
00:18:37Se va.
00:18:38La otra.
00:18:39Ok.
00:18:40Y nos quedaría una sola.
00:18:42Y ahora aquí.
00:18:42Ok.
00:18:43Hacemos como especie de un acordeón.
00:18:46Exactamente.
00:18:46Y vamos pegando.
00:18:47Esta ya sería la última.
00:18:48Esta ya sería la última.
00:18:50Ahora.
00:18:50Y pegamos aquí.
00:18:53Obviamente siempre si van a tener a los más pequeños de la casa y es con silicón caliente,
00:18:58tiene que estar la supervisión obligada a un adulto.
00:19:00Claro.
00:19:00Porque que van.
00:19:02Realmente.
00:19:02Entonces para que los niños no tengan ese miedo luego.
00:19:06Exacto.
00:19:06Entonces aquí ves que ya vamos viendo la forma.
00:19:10De acuerdo.
00:19:10Ahí pegamos, ¿no?
00:19:11Entonces aquí colocamos una cinta, ¿verdad?
00:19:16Porque la vamos a guindar.
00:19:17Ok.
00:19:18La colocamos aquí, colocamos un poquitico de silicón aquí en el medio.
00:19:23Claro, haciéndola de esa forma se tapan los detalles.
00:19:25Y posteriormente vamos a unir ambas puntas.
00:19:33Hermosa.
00:19:33Mira tú, hoy nos traje esta opción de cajita, pero estas fácilmente se pueden hacer para
00:19:39decorar nuestro árbol de Navidad.
00:19:41Claro, claro.
00:19:41No, queda espectacular.
00:19:43Vamos a mostrar la cámara para aquí.
00:19:44Hacemos un lacito.
00:19:45Mira cómo va quedando.
00:19:46Para darle un toquecito.
00:19:48Qué lindo.
00:19:48Súper sencillo.
00:19:49¿Le falta el lacito?
00:19:51Falta el lacito.
00:19:52También le podemos colocar perlitas, ¿verdad?
00:19:56Y entonces es un detalle muy bonito.
00:19:58O sea, se espesa como de nieve también.
00:20:00También.
00:20:01O también, no es que, mira, es cuestión de que por lo menos para dar un detalle en
00:20:06el colegio que los niños siempre quieren, este...
00:20:08Sí, sobreprender a la maestra, esa amiguita o amiguito.
00:20:12Fíjate, ve, entonces aquí, pega silicón, agarra y le pongo un chocolatico, ¿verdad?
00:20:18Ok.
00:20:19Lo pongo aquí.
00:20:19En este caso utilizamos un chocolatico, pero usted puede utilizar la de la boletina que
00:20:23quizás...
00:20:23Exacto.
00:20:23Este es un portataza y también puede ser como un portabambalina.
00:20:27Entonces yo lo coloco aquí, lo quinto.
00:20:30Y ya tengo un detallito bien bonito para Navidad.
00:20:34Me encantó esta forma de la bambalina.
00:20:36Pensé que iba a ser una bambalina literal como la que conocemos, que es esa bambalina
00:20:41lisa.
00:20:41Que en realidad...
00:20:42Ajá.
00:20:42Ah, bueno.
00:20:43No tiene esa forma tradicional.
00:20:44No tiene forma, exactamente.
00:20:45Pero sí da ese aspecto circular de la bambalina, solo que esta...
00:20:50Es como en 3D.
00:20:51Y lo bonito es que se hace con material de provecho, como bien lo dice ella, con cosas
00:20:56que podemos tener en la casa y podemos incluir a toda la familia, la mamá, el primo, el tío,
00:21:00la abuela, a los sobrinos, a todos para que puedan hacer cada una de estas manualidades.
00:21:05Imagínense reunirlos a todos y que hagan sus propias bambalinas, este de colores.
00:21:09Me encanta, es una buena opción, César, incluir también a los más pequeños de la casa
00:21:14y en estas fechas mucho más.
00:21:16Y hay una sección que a nosotros nos encanta compartir con todos ustedes y es los remedios
00:21:21de la abuela, porque hoy vamos a hablar de los beneficios de la cáscara de la mandarina,
00:21:26quien ayuda a la digestión y también para la salud.
00:21:29Así que usted en casita también lo va a disfrutar como esta sección de Hazlo Tú,
00:21:33así que vamos a verlo.
00:21:34En Remedios de la Abuela te contaremos sobre los beneficios de la cáscara de la mandarina.
00:21:53La concha de esta rica fruta contiene antioxidantes que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades
00:21:59como el cáncer.
00:22:00También posee propiedades digestivas, expectorantes y combate problemas como la acidez, gases y
00:22:07el extrañimiento.
00:22:09La cáscara de la mandarina a través de sus antioxidantes mejora la piel y ayuda a exfoliarla
00:22:15y reducir manchas.
00:22:17Los compuestos de esta fruta cítrica como los flavonoides y aceites esenciales tienen
00:22:24propiedades relajantes que pueden ayudar a calmar la mente y el cuerpo para un sueño
00:22:29reparado.
00:22:32Para preparar una infusión de la concha de mandarina, coloque a hervir agua en una olla,
00:22:38agregue las cáscaras y deje cocinar por 15 minutos para extraer sus propiedades.
00:22:42Finalmente, cuele y sirva acompañado de miel o jengibre.
00:22:48En la cocina también tiene un uso especial, la cual puede utilizar como condimento, añadiendolo
00:22:55a carnes, ensaladas, pastas y vinagretas.
00:22:58Esperamos que en los remedios de la abuela te sirvan para mejorar tu calidad de vida.
00:23:03No olvides de visitar tu médico de confianza.
00:23:12Mira, esperemos que esta concha o la cáscara de esta rica fruta les haya servido muchísimo.
00:23:21Además, dicen que también es muy buena para regular o reducir el colesterol como tal.
00:23:26Entonces, Sacha también mientras veíamos el trabajo recordaba que en Navidad es muy
00:23:31común también tener la mandarina presente en la cena.
00:23:34El olor también da ciertos beneficios.
00:23:37Y la cáscara la utilizan mucho también para limpiar la casa.
00:23:42Dicen que le da frescura, trae energía y lo hace mucho en las épocas decembrinas.
00:23:47Forma parte también de esas tradiciones propias de nuestros pueblos, de nuestras comunidades.
00:23:52El hecho de, nosotros deseamos hacer el taumerio en ciertas fechas especiales.
00:23:57La gente que celebra, por ejemplo, el espíritu de la Navidad, el 21 de diciembre,
00:24:01también hace, digamos, algunas cosas precisamente con Mandarina Francia.
00:24:06Tus redes sociales es muy importante y aquí yo resolví el regalo.
00:24:09Tengo resuelto ya listo.
00:24:10Yo también.
00:24:10El regalo de Sacha y el de Geraldine de Navidad.
00:24:14Mira, y yo iba a decir el de Luis y el de César.
00:24:16No, no, no, yo me adelanté.
00:24:17Me adelantó el muchacho.
00:24:18Las redes.
00:24:19Ya Geraldine me decía el de Geraldine.
00:24:22Me pueden seguir por arroba ludifran postres y fiestas.
00:24:26Número de teléfono es 0412 018 9192.
00:24:29Pero aquí ya tenemos el regalo.
00:24:32Geraldine lo tengo acá.
00:24:33Sacha ya agarró su regalo.
00:24:35Mira, muy fácil y práctico en realidad al hacer estas bambalinas.
00:24:38Y voy a hacer ahora un trueque.
00:24:39Voy a enseñar, o le voy a decir a Luis, que este regalo va de parte de los dos.
00:24:43Ok.
00:24:43Si él nos da de esos roles de pan de jamón que están preparando.
00:24:48¿Te parece?
00:24:49Figuereo, ¿me compras la idea?
00:24:50Señor César, yo lamento decirle que ese trueque no va.
00:24:55No va ese trueque.
00:24:56Que yo me traje a la cocina el orgullo maravino.
00:24:59Me traje a Geraldine a que me ayude a preparar esos deliciosos roles de pan de jamón.
00:25:04Geraldine, vi que llegaste con el jamón en la mano.
00:25:06Llegué con todo.
00:25:07Con la tocineta y también con las pasitas.
00:25:09¿Cómo estás, Geraldine?
00:25:10Muy bien.
00:25:11¿Y tú?
00:25:11Muy bien.
00:25:12Mira, llegué con lo que le da sabor a este pan.
00:25:16¿Algo distinto un pan de jamón maravino?
00:25:19¿Sí, Zuliano?
00:25:19Lleva algo de aparte, ¿no?
00:25:20No, no, fíjate que...
00:25:21Todo lo que está aquí va igual, ¿no?
00:25:23No, el sazón maracucho, eso es lo distinto.
00:25:25Por eso...
00:25:26Eso es lo distinto.
00:25:27Cuando yo vi que me tocaba cocina con Víctor, yo dije, epa, voy a buscar a Geraldine.
00:25:31Geraldine, vente que tú sabes de la cosa también.
00:25:33Víctor, ¿vamos a adelantar algo?
00:25:35Vamos a arrancar con el proceso del amasado.
00:25:38Ok.
00:25:38Ay, Dios mío.
00:25:39Fíjate, como siempre les comento, cuando hacemos pan, nosotros o yo trabajo con la levadura directa.
00:25:47Hay personas que colocan la levadura en agua tibia con azúcar.
00:25:50Yo particularmente no hago eso porque pienso que esa esponja, esa espuma que se genera en esa olla, a la hora del amasado, se pierde.
00:25:58Y aparte que la colocan en el vino, lo ponen a reposar también.
00:26:02Yo necesito que esa espuma se creje en el mamá allí.
00:26:05Aquí no hago nada porque cuando tú vierte ese líquido en la harina, todo eso se...
00:26:09Entonces yo prefiero, ¿qué hacemos?
00:26:11Colocamos la levadura, colocamos la azúcar.
00:26:15Ya esto está, la harina está cernida, ¿cierto?
00:26:18Está cernida, eso está listo.
00:26:20Colocamos nuestro líquido y empezamos a preparar como una pasta de levadura.
00:26:29Mira, ese pellizquito que tú le das allí es algo de una técnica tuya o...?
00:26:34Para integrar la azúcar, un poquito de harina y el líquido.
00:26:37Porque Luis, mira, sí, o sea, no lo hace normal.
00:26:39Ajá.
00:26:40Mira que no lo hace normal, le da un pellizquito.
00:26:42Porque si el amigo, si nuestro amigo camarógrafo nos ayuda, fíjate, fíjate cómo queda la pasta.
00:26:48Sí.
00:26:48Ahí está ponchado, mira.
00:26:49Es una pastica.
00:26:50Ahí está.
00:26:51De ahí es donde arrancamos, terminamos de colocar todos nuestros líquidos.
00:26:55Ok.
00:26:55Que sería el huevo batido, la parte del agua, colocamos la leche.
00:27:05Bueno, ya nuestro chef Víctor Caravaggio ya era adelantando.
00:27:08El papelón.
00:27:10Ok.
00:27:10Ojo.
00:27:11Creo que es la parte más compleja.
00:27:12El papelón no es, digamos que...
00:27:16Obligatorio.
00:27:17Ajá.
00:27:18Indispensable.
00:27:19Yo utilizo el papelón de dos formas.
00:27:22Yo lo coloco un poquito en la harina.
00:27:25Ok.
00:27:25Y cuando estoy haciendo mi pan, que ya lo empiezo como a rellenar, vamos a decirlo así.
00:27:31Ok.
00:27:32Coloco papelón líquido.
00:27:33Ok, lo tienes ahí al lado y...
00:27:35Bueno, él es Víctor Caravaggio, nuestro chef, invitado hoy con unos deliciosos, ricos rolls de pan de jamón.
00:27:42Yérald, en este ambiente sabroso, especial de la llegada de la Navidad, desde el pasado 1 de octubre en el mejor país del mundo que es Venezuela.
00:27:51Yérald, estás como refuerzo aquí en la cocina.
00:27:53Bueno, sabes hacer pan de jamón, tenemos que hacer una pausa.
00:27:56Prometemos a Venezuela que va a ser muy corta.
00:27:59Pequena.
00:27:59Muy corta.
00:28:00Ya venimos con más de la revista número uno del país.
00:28:02Este es Buena Vibra, roll de pan de jamón.
00:28:05¿Lo vas a preparar en casita?
00:28:06Estoy convencido que sí, ya venimos.
00:28:17¿Has notado que durante las últimas semanas ha hecho más calor?
00:28:20Pues sí, esto es debido a que los rayos solares están perpendiculares.
00:28:25Sin embargo, este hecho no afectará al periodo de lluvias y las ondas tropicales seguirán formándose.
00:28:31Incluso el calor puede provocar lluvias más intensas.
00:28:34Por ello, les recomendamos tomar precauciones para proteger su salud.
00:28:41¿Cómo pueden prepararse para las lluvias y qué precauciones pueden tomar?
00:28:47Desconecta los equipos de electricidad por si hay alguna falla eléctrica y cierra bien las ventanas al salir de casa.
00:28:54Evita tomar caminos cercanos de montañas, ríos o lagunas, ya que podrían salirse de su cauce o provocar deslizamientos de tierra.
00:29:05Aléjate de postes o cables de electricidad y no olvides llevar siempre artículos esenciales como paraguas impermeables y los números de contacto de las autoridades en caso de emergencia.
00:29:16Prepárate para cualquier clima, consulta el pronóstico y sigue las recomendaciones para protegerte.
00:29:22Estamos de vuelta para continuar con más de su revista favorita Buena Vibra, al ritmo de la gaita de fondo,
00:29:44porque hoy en nuestra cocina, señorita Madavid, roles de pan de jamón de la mano de nuestro chef invitado, Víctor Caraballo.
00:29:52Víctor, cuéntanos la sal, vi la sal por allí, en qué momento la vas a usar.
00:29:57Aquí la tengo resguardada.
00:29:58¿Qué pasa con la sal?
00:29:59¿Qué pasa con la sal?
00:30:00¿Qué hizo la sal?
00:30:01La sal y la azúcar, más allá de salar o más allá de endulzar, ellas tienen un propósito en la panadería.
00:30:08Un pan sin sal no tiene estructura.
00:30:10¿Y un pan sin azúcar?
00:30:11Un pan sin azúcar no crece.
00:30:13No crece.
00:30:13¿Qué pasa?
00:30:15Tú se las puedes colocar las dos juntas y no.
00:30:18No pasa nada.
00:30:19No, no es que no pase.
00:30:19Va a crecer igual el pan.
00:30:20¿Verdad?
00:30:21¿Qué pasa?
00:30:21Si en el momento que tú le colocas la azúcar a la levadura, ella va a buscar la forma de crecer, porque es lo que la alimenta.
00:30:27Pero la sal le dice, quédate tranquilo.
00:30:29Lo frena.
00:30:30No crezca más.
00:30:30Ok, ok.
00:30:31La estabiliza.
00:30:32Muy bien.
00:30:32Entonces, desde mi punto de vista, no deberíamos colocar las dos juntas.
00:30:36Ok.
00:30:37Cuando ya la masa la hemos preparado, fíjate que en los libros cuando uno busca la receta te dice,
00:30:41cuando la masa se despega el mesón y se despega en las manos y se despega en las manos, está lista.
00:30:46Hay otra forma, hay otra forma, lo que pasa es que aquí se nos va a hacer un poquito de esquina, pero mira la malla que se forma.
00:30:53Y no se rompe la masa.
00:30:56Ahí nos está diciendo que la malla de gluten está lista.
00:31:00O sea, esa masa está lista.
00:31:01Ahí es donde nosotros colocamos nuestra sal, ¿verdad?
00:31:05Ok.
00:31:05¿Cómo hacemos?
00:31:06La recamos un poquito y vamos, agarramos aquí.
00:31:10Mire, ¿cómo haces para que luego no queden unas partes saladas y otras partes?
00:31:14Esa es parte de la masa.
00:31:15Ahora venga acá, esta tendencia de los roles de pan de jamón, ¿qué tal, cómo anda?
00:31:20Porque capaz la gente es el pan completo, ¿no?
00:31:22Lo que pasa es que es una forma distinta, aunque...
00:31:25Esto también se da mucho en las fiestas.
00:31:27Las fiestas navideñas, sí, claro.
00:31:28¿Qué tal esta innovación?
00:31:29A mí me parece que no sabe igual.
00:31:33¿No sabe igual?
00:31:33No sabe igual.
00:31:34Ok, mira, buena la pregunta entonces.
00:31:36Porque se cocina por porciones.
00:31:40Ok.
00:31:40El pan cuando tú lo enrollas, para que el calor llegue a mi jamón, a la tocineta.
00:31:46No es que le cuesta, pero se dilarda.
00:31:48Claro, tiene también más tiempo de cocción.
00:31:51Lo que es la tocineta va sacando sus líquidos y lo va impregnando en la masa.
00:31:56En cambio, aquí, cuando tú lo colocas en el horno, la tocineta, la aceituna, que aunque tú no lo creas, aporta.
00:32:02Muchísimo.
00:32:03Muchísimo.
00:32:03Entonces, todo llevo como calor más directo.
00:32:05Y a mí me parece que sabe mejor.
00:32:06Mira, tú sabes que me encanta.
00:32:08Creo que Gerald probablemente va a coincidir conmigo.
00:32:11El tema es que cuando llega la Navidad, que me parece, y lo digo con propiedad, es la mejor época del año para nosotros los venezolanos.
00:32:18Cada quien ama los meses, pero para nosotros, en lo personal, la Navidad es genial.
00:32:22Gerald, cuando vas a hacer el tema de las hallacas o algún dulce, el pan de jamón, todo el mundo está integrado.
00:32:27Pásame la aceitura.
00:32:28¿Qué hacías tú cuando hacías o cuando haces un pan de jamón en casa con tu familia?
00:32:32Cuando hago, bueno, en mi casa normalmente hacían las hallacas y el pan de jamón lo llevaban los tíos o algún familiar.
00:32:38Pero no lo hacían, se hicieron alguna vez.
00:32:40No, en Maracaibo jamás hice pan de jamón.
00:32:42¿En serio?
00:32:42Pero acá en la Ciudad Capital, en una de esas oportunidades que, bueno, que me quería sentir más cerca de la familia, pero estaba justamente de guardia.
00:32:50Y dije, bueno, voy a hacer mi cena navideña.
00:32:52Ok.
00:32:52Y hice como, no sé, como 50 yacas. Luego me tocó regalarlas porque yo me comí dos.
00:32:57Bueno.
00:32:57Y me cagaban como 48.
00:32:58E hice el pan de jamón.
00:33:00Eso es espectacular.
00:33:01Y de verdad.
00:33:01Es especial.
00:33:02Cada quien agrega algo allí.
00:33:04Sí.
00:33:05Y así son los venezolanos.
00:33:06Ah, no, Geraldine, no le pongas dos aceitunas. Ponle tres.
00:33:08Entonces empieza el debate sano.
00:33:09Y no, lleva tres, llevo cuatro. Así son.
00:33:11Entonces allí me preguntaba, Alu, si, o sea, qué parte me tocaba. Bueno, he hecho todo el proceso.
00:33:16Ahí hay un tema, particularmente, particularmente a mí. Yo soy mucho de mamá, de mi esposa, de mis muchachos. O sea, yo no concibo la Navidad.
00:33:27Hombre familiar, es muy lindo.
00:33:28¿Verdad? ¿Qué pasa? Mi mamá era pieza fundamental en la parte de la gastronomía en mi casa.
00:33:33Ok.
00:33:33¿Qué pasa? Cuando la persona hace pan de jamón de hojaldes, a mí.
00:33:37No es lo mismo.
00:33:38Me chocan, o sea, me hace ruido, porque son muy pocas las personas que yo veo que hacen el hojaldes.
00:33:44Ellos van al automercado y compran su rollo.
00:33:46Ya hay un quiebre.
00:33:46Sí, ya rompe ahí esa conexión de la familia.
00:33:50Yo prefiero, por lo menos yo corro con la suerte que mis dos chamas y mi esposa le meten a todos.
00:33:54Muy bien.
00:33:55Entonces, mientras este masa, el otro se la come, se la hornea, las pasas.
00:34:01General Díguez está custodiando el jamón y la tocileta, me tiene preocupado de eso.
00:34:05Mira, General.
00:34:05Y puede comérselas.
00:34:06No me la puedo comer.
00:34:06Vamos a recordar cuáles son los ingredientes, Víctor.
00:34:09¿Te parece?
00:34:09Me parece.
00:34:10Director, cuando usted lo desee, por favor, nuestro mágico staff de producción, Geraldine.
00:34:14Vamos a necesitar.
00:34:15¿Tienes listo el lapicero allí, verdad?
00:34:17Pero fíjate un momento.
00:34:17A ver.
00:34:18Un tip para que mientras yo voy haciendo, te vas a hablar.
00:34:20Fíjate que la masa, yo le coloqué una capa muy finita de grasa, suavecita, al mesón.
00:34:28Ok.
00:34:29Por lo general, las personas...
00:34:30¿Qué tipo de grasa utilizas?
00:34:31Margarina o mantequilla.
00:34:32Ok.
00:34:34Particularmente es mejor la mantequilla porque no es un sabor lácteo.
00:34:37Listo.
00:34:37¿Qué pasa?
00:34:38Si la masa no la tiene al 100%, a la hora de estirarla, ella va a buscar la forma de pegarse, de romperse.
00:34:45Ok.
00:34:45Si tú le colocas una capa muy finita de grasa, ella se va a...
00:34:49O sea, que te va a ayudar a taparla, a tapar el error.
00:34:53Fíjate algo.
00:34:54En este momento, si quieres, mientras yo la voy estirando, tú díselo.
00:34:58Bueno, vamos ahora sí a colocarlo en pantalla, cuando pueda ir a entrarme los muchachos.
00:35:01Listo, mira.
00:35:02Un tip.
00:35:02¿Eso fue lo que quitaste hace ratito con el primo del miserable?
00:35:05No.
00:35:06Con el miserable limpie lo que quedó de la masa cuando amasé los restos.
00:35:11La limpio y después coloco la mantequilla.
00:35:13Ahora sí, 290 gramos de harina es todo gusto.
00:35:16Estamos en vivo 115 gramos de agua, 8 gramos de levadura, 4 gramos de sal, 4 gramos de huevo, 31 gramos de mantequilla.
00:35:25Y ayer era el 18 gramos de azúcar, 11 gramos de papelón rallado.
00:35:28Esto es un tip opcional de nuestro chef Víctor Caraballo y 5 gramos de leche en polvo.
00:35:33Y ayer, ¿para el relleno, qué necesitamos?
00:35:35Para el relleno, Luis, es lo que estoy acá resguardando de ti.
00:35:39Necesitamos 230 gramos de jamón ahumado, 35 gramos de tocineta, 35 gramos de pasas y 35 gramos de aceitunas que están bien resguardadas de este lado de la mesa.
00:35:51Porque tú dices que están bien resguardadas de este lado.
00:35:53Porque no voy a dejar que se coman nada de aquí hasta que tengamos ya listo la preparación.
00:35:59No me castigue, Ller.
00:36:00No, no, no, no.
00:36:02Fíjate, Ller, Luis, esto que estoy haciendo yo ahorita es opcional.
00:36:06Pero le da un toquecito, un dolzor aparte al pan.
00:36:12Ok.
00:36:13No va en la receta, por eso es que no está en los ingredientes.
00:36:15Adicional.
00:36:16¿Qué es esto?
00:36:17Simple y llanamente, melado de papelón.
00:36:19Ya, lo colocas allí en una base.
00:36:21Un poquito de especia, un poquito de guayabita, un poquito de clavo, ya.
00:36:24Me parece una fusión de pan de jamón con, ay, estos roles.
00:36:30Los roles de canela, eso.
00:36:32Los roles de canela.
00:36:33No, este es un postre caraqueño.
00:36:37¿El golfeado?
00:36:38El golfeado, sí.
00:36:40Ah, el golfeado.
00:36:40Es el mismo.
00:36:41Entre el golfeado y el pan de jamón, ¿o no?
00:36:44Fíjate algo, Ller.
00:36:45Esa fusión.
00:36:46A la hora, a la hora, si lo vas a emprender, si lo vas a hacer como negocio.
00:36:51Fíjate que yo siempre trato que en las puntas sobresalga un poquitico de jamón.
00:36:56Porque siempre la gente dice, a mí no me dé la punta porque la punta no tiene.
00:36:59No.
00:37:00Cuando tú lo veas en la vitrina y veas, no, eso tiene jamón de punta a punta.
00:37:03Sí, eso.
00:37:04Muy bien.
00:37:05Mira, ¿sabes qué?
00:37:06Bueno, nosotros acá disfrutamos, compartimos, hacemos el programa con mucho cariño para el pueblo venezolano.
00:37:10Y cada quien tiene, bueno, su manera de preparar pan de jamón, ayaca, ensalada, dulce de leche.
00:37:16Todo lo referente a la Navidad, Gerald, ¿tú te imaginas, o voy más allá, has probado un pan de jamón con un toque yaracuñano y un toque de Villadecura?
00:37:26O sea, una fusión que diga, no, no, no, no lleva tres lonjas de jamón en Villadecura, lleva cuatro.
00:37:30Y viene Sáchez y le dice, no, no, no lleva tal cosa, lleva...
00:37:34Yo creo que hay que aprovechar que los tenemos en el otro lado del estudio, muchachos.
00:37:37¿Qué nos dicen de los roles de pan de jamón?
00:37:40Geraldín y Figueredo y César y Víctor, tenemos el mejor acá.
00:37:44Ahora tienen que venir a superarlo.
00:37:45Vengan, vengan para acá.
00:37:47Mira, yo le coloco, bueno, mi familia le coloca full tocineta.
00:37:51¿Y quiénes dicen que el pan de jamón no lleva tocineta?
00:37:54Pero no sé, el de Villadecura, el de la casa de Álvarez Paredes, lleva tocineta el pan de jamón.
00:38:02Y ya yo, mi teléfono está, suena que suena, tengo muchos pedidos.
00:38:05Es que ha valido muchísimo.
00:38:07Si de por sí es una receta que obviamente es como la yaca, cada quien le va colocando algo adicional.
00:38:11La gente que hace este pan con masa de hojaldre, por ejemplo, le colocan queso crema y así para ustedes contar.
00:38:17Lo que sí yo siempre he peleado, pero he defendido el pan de jamón es que si usted le quita las aceitunas y las pasitas, mejor cómase un cachito y respete el pan de jamón.
00:38:28No, porque no es lo mismo, porque cuando llevas aceitunas es el sabor.
00:38:33Yo tengo un amigo.
00:38:34Sí.
00:38:34Sí, para que le van a colocar una nota a ustedes acá.
00:38:36Yo tengo un amigo que en vez de colocarle el papelón líquido como yo le coloco, le coloca mostaza.
00:38:42¿Mostaza?
00:38:43Mostaza.
00:38:44Le coloca.
00:38:44Sí, porque en dado caso es un pan de jamón como mostaza.
00:38:46Le coloca un toque de mostaza.
00:38:48Eso sí, no es el chorro, es untadito un poquito.
00:38:50Es que la mostaza le da sabor a todo.
00:38:52No, no, no, pero la mostaza sí dañaría.
00:38:54No, la mostaza y yo al final pruebo ese rol de pan de jamón como mostaza.
00:38:57Esa ya va.
00:38:58Vamos a guardar.
00:38:58¿Te parece, Víctor?
00:38:59Sí, va.
00:39:00Aquí vamos con el proceso de armado.
00:39:02Ya colocamos nuestro jamón, las pasas y la tocineta.
00:39:06Sí me vas a preguntar, y las aceitunas.
00:39:08Yo no le coloco las aceitunas para el rol.
00:39:12Para el rol no se lo coloco aquí en el relleno.
00:39:15Ok.
00:39:16Yo después que lo corto, le coloco uno a uno, de cosas que todos...
00:39:20Ah, ok.
00:39:21Cortas y uno a una.
00:39:22Si fuese el pan de jamón, yo la colocaré aquí en un grita.
00:39:26De cosa que cada rueda salga.
00:39:28Pero para el rol, yo enrollo y después que enrollo, te corto.
00:39:32Así, para garantizar que le quede.
00:39:34Tienes que devolver la aceituna.
00:39:36Fíjese algo.
00:39:37Te la lilla agarró una.
00:39:38Vamos con el proceso del enrollado.
00:39:40Vamos a ver si la grasa no...
00:39:42Muy bien, muy bien.
00:39:45Ahí está, mira el detalle.
00:39:46¿Qué hacemos?
00:39:47Le damos la primera vuelta.
00:39:50Y aquí...
00:39:50Mira, me encanta que sobresale el jamón.
00:39:54Y enrollamos.
00:39:55Palamos y enrollamos.
00:39:56No rompemos la masa, pero sí le hacemos cierto...
00:39:58Algo de presión.
00:39:59Ajá.
00:40:00Ok.
00:40:01Vamos enrollando.
00:40:02Ya se calla yo la pasita, ya era el día.
00:40:03Vamos enrollando.
00:40:04Aquí...
00:40:04Páldamela.
00:40:06Terminamos de enrollar.
00:40:07Hay personas que le colocan líquidos.
00:40:09Puede ser del huevo batido.
00:40:11Puede ser agua.
00:40:12¿En ese borde?
00:40:13Ajá.
00:40:13Yo no le coloco.
00:40:14¿Qué hago?
00:40:15Cuando lo volteo, lo...
00:40:18Pellizco.
00:40:19Lo pellizco.
00:40:21De cosa que cierro.
00:40:23A más un...
00:40:23Le doy una vueltecita.
00:40:24Ok.
00:40:25Utilizo la sierra del cuchillo.
00:40:27No hago esto.
00:40:29No.
00:40:29No.
00:40:30Utilizo la sierra.
00:40:31Fíjate.
00:40:31¿Cómo hacemos para que todos los roles nos queden muy parecidos?
00:40:34Vamos a ver.
00:40:35Lo vas doblando el cuchillo.
00:40:36¿Cómo llegan?
00:40:37Lo vas doblando el cuchillo.
00:40:39Yo, ves, así.
00:40:40Ya vas dejando la marca y todo se quedan iguales.
00:40:42¿Por qué?
00:40:42Yo sabía que el refuerzo de la cocina era llegar al mismo.
00:40:44Les dejo la vista.
00:40:45Porque yo te puedo decir, corta los dos dedos, corta los dos dedos, corta los tres dedos, pero que no tenemos...
00:40:49No, no, no, no es así.
00:40:51Solo dejo de Luis.
00:40:52Solo dejo de Luis, no.
00:40:53Sale ganando Luis.
00:40:54Exactamente.
00:40:55Entonces, ¿qué hacemos?
00:40:57Con la ayuda de la sierra...
00:40:59Corta.
00:41:02No, esto es lo malo.
00:41:03Dele, pues.
00:41:04Vamos, dale.
00:41:04Ya, adelante, sí.
00:41:05No, pero mira, ya venga acá.
00:41:06Pero con la...
00:41:07Venga acá.
00:41:07Yo soy un caballero y Venezuela, o sea, primero las damas, señorita Maraví.
00:41:11Mira, vas a dejarme ir a la aceituna para acá.
00:41:13Mira, las damas, después yo.
00:41:14¿Y devolvió la aceituna?
00:41:16No, no, ahorita la agarro.
00:41:18A ver, Geraldín, vamos a ver.
00:41:20Ajá, Geraldín.
00:41:21Hasta el fondo.
00:41:21No me hagas quedar mal, Geraldín, que te traje el Zulio para acá.
00:41:24El Zulio.
00:41:25Que me ayuda de la de Maracay.
00:41:27¿Qué tal quedó?
00:41:28Aquí, bello.
00:41:30Mira, mira esto.
00:41:31Ahí espero que...
00:41:33Miren esto.
00:41:33No lo voy a probar.
00:41:34Quedó hermosísimo.
00:41:35¿Y a ti no lo voy a probar todavía?
00:41:36No, no lo voy a probar.
00:41:37Es para que Venezuela lo vea.
00:41:39¿Lo puedes ponchar allí?
00:41:40Mira.
00:41:41Qué belleza, vale.
00:41:42No quedó perfecto.
00:41:42Obvio, va a crecer.
00:41:43Ahora vienes tú.
00:41:44Claro, vale, permítame acá.
00:41:45Señor, chef, permiso.
00:41:46Venga por acá.
00:41:47Él te agarra así, Geraldín.
00:41:48Él te agarra aquí.
00:41:49Hace algo de presión.
00:41:51Y eso le queda.
00:41:52Mira, ¿eh?
00:41:53Se está aprestando.
00:41:54No, vale.
00:41:55Usted pega por aquí, mira.
00:41:56Mira la belleza.
00:41:56Mira, esto es una hermosura.
00:41:59Mire, ¿sabes qué he pensado aquí mientras tú estás haciendo esto?
00:42:02Señor, chef, le volvemos acá.
00:42:04Que al pan de jamón a veces le hace falta queso.
00:42:07¿Queso?
00:42:08Sí, yo siento que al pan de jamón hay que agregarle queso.
00:42:11Yo te digo algo, Geraldín.
00:42:13Hay que disfrutar de la Navidad.
00:42:16Comparte en familia.
00:42:17Haga su pan de jamón.
00:42:18Si usted le coloca un poquito más de paz, hágalo.
00:42:20Lo importante es compartir en familia.
00:42:22Darle siempre gracias a Dios.
00:42:24Y estos son momentos especiales en casita.
00:42:27Es lo máximo.
00:42:27Que a lo mejor al momento tú no le prestas atención.
00:42:29Pero cuando pasa a mirar.
00:42:31Exactamente.
00:42:32El que no se detiene.
00:42:32El tiempo.
00:42:32Y cuando ya hay personas que no están en este plano, ahí es donde tú dices.
00:42:36Guau.
00:42:37Es ahora.
00:42:38Bueno, disfrute de las Navidades.
00:42:40Disfrute de ese octubre maravilloso.
00:42:41De noviembre, diciembre.
00:42:43Viene el béisbol por allí.
00:42:44Ya está en las ayacas.
00:42:46Está el pan de jamón.
00:42:47Lo del dulce de lechosa, Geraldín.
00:42:48El dulce de lechosa es sabrosísimo.
00:42:50El dulce de lechosa me recuerda a mi abuela.
00:42:52Ah, qué lindo.
00:42:53Bueno, que Dios la tenga en un lugar especial.
00:42:56No es Navidad.
00:42:57A ver.
00:42:57Mira, allí vamos ya con los roles.
00:42:59Ya la bandeja estuvo previamente engrasada.
00:43:02Ok.
00:43:02Ok, puede ser con margarina, mantequilla, con alguna grasita.
00:43:08Lo aprisionamos un poquito y vamos a colocar.
00:43:11La aceituna se la vamos a colocar.
00:43:12Ah, si quieres la poniendo.
00:43:13Por favor.
00:43:14Permiso por acá.
00:43:15Vamos a acercarte la bandeja un poquito aquí para...
00:43:18Si usted acaba de sintonizar Buena Vibra, Venezolana de Televisión, roles de pan de jamón
00:43:23en nuestra cocina con el chef Víctor Caraballo, arroba el Centro Gastronómico El Pan Nuestro.
00:43:28De cada día.
00:43:29Para que usted pueda interactuar con él.
00:43:31Si tiene alguna pregunta.
00:43:32Víctor, si quiere inscribirse en los cursos y talleres que él va dictando.
00:43:36Pastelería, repostería.
00:43:38Aproveche.
00:43:38Recuerda que el conocimiento siempre se debe multiplicar, ¿verdad, Víctor?
00:43:41Tú lo haces desde tu academia.
00:43:43Ahorita los chicos de pastelería en su examen final.
00:43:45Sí.
00:43:46No me voy a guardar una aceituna.
00:43:47No, ya va, ya va.
00:43:48Cálmate.
00:43:49Fíjate, otro tip, tú, Luis.
00:43:53A ver, mi hermano.
00:43:53Yo le recomiendo que el final del enrollado, la masa que quedó, el pliegue, donde yo lo
00:44:00pellizqué, tratarlo de ponerlo viendo hacia el vecino.
00:44:03De cosa que cuando crezca.
00:44:04¿Cómo es eso?
00:44:05¿Cómo es eso así viendo hacia el vecino?
00:44:06Al lado, al lado.
00:44:07No se despegue.
00:44:08Ah, ya.
00:44:08Él va a choca aquí, va a choca aquí y queda trancado, ¿me entiendes?
00:44:11Cerradito ahí.
00:44:12Porque si esta, si esta, esta parte, esta parte, si la colocas así, aquí él no tiene
00:44:18nada que lo pezca.
00:44:19Claro.
00:44:19En cambio, aquí él va a crecer y cuando él crezca, él va a buscar la forma.
00:44:23Mira, vale, esos tics, Gerald, siempre son perfectos.
00:44:26Y ahora llega el momento de barnizar.
00:44:29Barnizar.
00:44:29Vamos a barnizar estos fricos roles.
00:44:32Barnizar.
00:44:33Trate con furio.
00:44:34¿Qué tal, Lino?
00:44:34Otra vez.
00:44:35¿Mitad y mitad?
00:44:36Primero las amo, vale.
00:44:37Mira, perfecto.
00:44:37¿Mitad y mitad?
00:44:38Moje allí, moje y con cariñito, con cariñito, ahí vamos.
00:44:42Si usted ve que se colocó de otro color, es porque es parte del papelón.
00:44:46Y eso le da un toque, un color distinto, un color especial.
00:44:48El papelón se lo colocamos cuando ya están listos, Gerald.
00:44:51¿Oye, te me acuerdas?
00:44:52¿Ok?
00:44:52Cuando salgan del horno, ojo, al gusto, al gusto.
00:44:57Si te molesta el papelón, no lo doy.
00:44:59Como Gerald, dime a las águilas del sur y hoy no le sale pan de jamón.
00:45:02Hoy no come roll de pan de jamón.
00:45:03No vale, no.
00:45:04Pero si lo estoy haciendo a mí.
00:45:06Yo le voy a dar, por algo me la trae desde Maracay.
00:45:08Mira, pero ¿qué te pasa a ti con las águilas del sur?
00:45:10Este año venimos recargadas.
00:45:12No todo puede ser los leones.
00:45:14Víctor, ay Dios mío, qué mes tan especiales octubre, de verdad.
00:45:18Qué mes tan especiales octubre, noviembre y diciembre, lo máximo.
00:45:21Vamos, Gerald, muy bien allí.
00:45:23Bueno, recta final, acá ya estamos casi a un paso, señor chef, de ir al horno, ¿no?
00:45:27Y colocarlos al horno.
00:45:29Lo dejamos repulsar más o menos entre 35 y 40 minutos y después van al horno.
00:45:34Ah, ok.
00:45:35Mira, nada más los barnizos por arriba, ¿cierto?
00:45:37Sí, sí.
00:45:38Para que agarren ese colorcito.
00:45:40Ya, Geraldine, vale.
00:45:41Qué bien, te felicito.
00:45:42Ayer se te da, ¿no?
00:45:43Mira, vamos a ayudarte aquí.
00:45:44Se movió.
00:45:45Sí, claro que sí.
00:45:46Estamos siempre activos.
00:45:49Mira, por allí me dice Belisario que le encantan los rolos.
00:45:53¿Cómo? ¿A Belisario le gustan?
00:45:54Sí.
00:45:55Bueno, Belisario, te guardamos uno.
00:45:57Belisario es uno de nuestros directores del programa, todos nuestros muchachones arriba.
00:46:00Y a Mata.
00:46:01En la cabina saludamos a nuestro director Mata.
00:46:04Te manda saludos Mata.
00:46:05Saludos Mata.
00:46:06Te mandó saludos Mata.
00:46:07Mira, ya, ya los tengo listos.
00:46:09Que próximamente te va a visitar en la academia.
00:46:11Claro que sí.
00:46:11Mira, y ahora nos vamos al horno.
00:46:13Toma hielo.
00:46:13No, no.
00:46:13No, no.
00:46:14Tenemos que dejarlo más o menos.
00:46:16Crecer.
00:46:1635, 40 minutos, temperatura ambiente, tapadito y lo dejamos que crezca.
00:46:20Mira, tenemos que hacer pausa.
00:46:22Él es Víctor Carabaño, nuestro chef invitado.
00:46:24Geraldima David Luis Figueredo en la cocina, acompañando, colaborando con él, con lo que
00:46:28fue, bueno, la elaboración de estos ricos, porque estamos convencidos que van a quedar
00:46:31ricos.
00:46:32Roles de pan de jamón, Víctor.
00:46:34Tus redes sociales antes de ir a pausa.
00:46:35Centro Gastronómico El Pan Nuestra Escuela de Cocina.
00:46:37Bueno, hay que dejarlo reposar, Gerald.
00:46:39Sí, 35 minutos.
00:46:41No te lo puedes comer cruz.
00:46:42Todavía no.
00:46:42¿En el horno cuánto deben estar?
00:46:45Digamos que en promedio entre 15 y 20 minutos.
00:46:47Muy bien.
00:46:48¿Les gusta?
00:46:49A 180 grados centígrados.
00:46:50Sé que les gusta el pan de jamón, les gusta la Navidad, les gusta el teatro.
00:46:54Por supuesto.
00:46:55Y en Navidad el teatro es buenísimo.
00:46:57Bueno, tenemos invitados especiales.
00:46:59Festival de Teatro Los Teques 2025.
00:47:02Ya están acá en el estudio.
00:47:04Sacha y César se preparan a la vuelta.
00:47:07Entrevista especial en nuestra casa.
00:47:08Buena vibra.
00:47:09Ya venimos.
00:47:20Venezuela.
00:47:21Estamos de regreso con mucho más de Buena Vibra.
00:47:24Y ya estamos listos.
00:47:25César y mi persona.
00:47:26Y yo sé que usted en casita también.
00:47:28Para conocer detalles del 12º Festival de Teatro Los Teques 2025.
00:47:33Tenemos invitados especiales.
00:47:35César con el señor director de CEA.
00:47:37Y allí lo tenemos en pantalla.
00:47:39Vamos a comenzar con el homenajeado de este festival.
00:47:42Raúl Ortuño.
00:47:44Bienvenido a Buena Vibra.
00:47:45Pero también nos visita Álvaro Delgado.
00:47:47Presidente de la Fundación Somos Huaycaipuro.
00:47:50Bienvenidos los dos.
00:47:51Y qué honor y qué placer tenerlos acá con nosotros.
00:47:54Y bueno, conocer detalles de este festival.
00:47:56Y felicitaciones a ti.
00:47:58Gracias.
00:47:58Por este homenaje tan bonito.
00:48:00Muy merecido por tu larga trayectoria y compartir también esos conocimientos con todo el pueblo de Los Teques.
00:48:05Muchísimas gracias.
00:48:06¿Cómo te sientes de ser el elegido en este festival para su edición número 12?
00:48:16Estoy muy contento.
00:48:18Y bueno, es cosechar tanto esfuerzo, tanto trabajo, tantos espectáculos de calle, escuelas, comunidades.
00:48:25Y que el colectivo y el gremio me tomen como homenajeado, bueno, es lo máximo.
00:48:32Forma parte tal vez de ese reconocimiento.
00:48:34Tantos artistas que tenemos en nuestro país.
00:48:36Y obviamente la ciudad de Los Teques no escapa de esto.
00:48:39Álvaro, quisiera que me comentaras un poco.
00:48:41Esta es la edición número 12.
00:48:42¿Cómo se ha venido trabajando?
00:48:44¿Qué tiene de especial esta edición?
00:48:46Y lo más importante es saber cuántas agrupaciones de teatro van a estar presentes en esta edición 2025.
00:48:52Bueno, efectivamente, el festival ya tiene 12 años.
00:48:56Ininterrumpidos, incluso en el periodo de pandemia, el festival se mantuvo con una dinámica en particular.
00:49:02Via streaming y toda esta cosa.
00:49:04Que en aquel entonces, todos esos mecanismos que fueron el medio para que el festival se mantuviese.
00:49:11Y bueno, digamos que con el apoyo del alcalde Farid Freyja, ya llevamos tres capítulos.
00:49:18Este sería el cuarto con él.
00:49:19El festival va a estar acompañado por 18 agrupaciones, 24 funciones, repartidas entre las tres principales salas de Los Teques.
00:49:31También vamos a visitar algunas parroquias, comunidades emblemáticas y escuelas.
00:49:37Esa intención o esa metodología que están utilizando de utilizar esas comunidades y esas parroquias es muy importante.
00:49:45Porque creo que captan esos nuevos talentos o quizás despiertan esa curiosidad que uno tenga.
00:49:51Porque cuando estamos chamos, muchas veces no sabemos cuál es nuestro norte.
00:49:55Y cuando llegan ese tipo de actuaciones, ese tipo de presentaciones, despiertas la imaginación del joven y del niño al incorporarse en este tipo de actividades.
00:50:04Y evidentemente durante estos 12 años ha crecido muchísimo y se han reinventado.
00:50:08No sabemos qué sucede cuando uno llega a una función en una comunidad.
00:50:15Lo que podría estar pasando un muchacho, una niña y el hecho de que ver a un artista en vivo, compartir, eso puede cambiar la vida de cualquiera.
00:50:24A mí me pasó.
00:50:25La primera vez que fui a una obra de teatro dejó una marca imborrable en mí y bueno, después definió mi vida.
00:50:32Me imagino que también a Raúl le ha pasado.
00:50:34Se convierte en un semillero porque tú vas captando, tú vas levantando, le vas creando esa inquietud por el arte y ahí es donde está la captación, es directo.
00:50:45No, y tú le preguntabas acerca de la trayectoria, César.
00:50:49Claro, porque es tan importante mantener un festival tantos años y que tenga además la misma aceptación de que el público ya también lo sienta parte de ellos.
00:50:56Porque me imagino que así pasa en los teques específicamente, ya forma parte de ese gentilicio de haber nacido en esta ciudad de Raúl.
00:51:04Homenajeado, se dice fácil, pero también habla de esa trayectoria que has tenido, comentábamos antes de empezar la entrevista, más de 30 años en las artes, más de 20 en el arte circense específicamente.
00:51:16¿Cómo ha sido ese transitar y qué significa para ti hoy ser la cara visible de este festival?
00:51:22Bueno, es lo máximo, es lucha a diario, lucha a diario, trabajo.
00:51:28Yo constituí la primera escuela de los artes mirandinos, la primera escuela de circo, precisamente a raíz de eso, del espectáculo y la captación.
00:51:36Y que bueno, que ahora sea el homenajeado para mí es grandísimo y para mi familia, que se lo ha vivido gota a gota todo este proceso del circo y esta lucha.
00:51:45Pudiéramos hablar tal vez de una reivindicación específicamente de las artes en Venezuela.
00:51:50Por ejemplo, si hablamos del arte circense, muchas veces, o hace años, 10, 20, 30 años atrás, quien se dedicaba a este mundo podía ser mal visto.
00:52:00Sin embargo, hoy vemos cómo tu figura, tu trabajo ha sido reconocido y forma parte también de ese proceso o esa revolución cultural que hemos tenido en los últimos años en Venezuela.
00:52:09No, es un punto importante, la revolución dignificó al artista de calle, nos dieron nuestro puesto.
00:52:15Nos elevaron y con eso trajo, bueno, la formación, el crecimiento, las mejoras, claro que sí.
00:52:22Mira, y ahora, ¿qué viene para ti? ¿Cuáles son esos próximos objetivos?
00:52:25Porque bueno, ya hablamos de esa trayectoria tan importante de que vas a ser homenajeado en este festival,
00:52:32pero siempre estamos haciendo cosas nuevas, cosas constantes que va a ser Raúl en este periodo.
00:52:37Sí, yo tengo otra vena que viene siendo las artes plásticas y vengo con un trabajo de embellecimiento de mi ciudad,
00:52:44con el muralismo, con el graffiti, con el mosaico, con escultura, con reciclaje, con hierro y con todo esto.
00:52:50Que también se ha reinventado.
00:52:52Claro, se ha reinventado, yo vinculo las artes, por eso mi seudónimo o mi nombre de payaso es ecléctico,
00:52:59son esas mezclas de tendencias y siempre abiertos a estas agrupaciones que vienen nuevas, pues.
00:53:06Le decía Álvaro, vamos a montar en San Juan toda la compañía de teatro del municipio.
00:53:10Uy, qué nervios.
00:53:11Y que además los teques tienen una carga histórica bastante importante, no solamente en el estado Miranda,
00:53:17sino que me atrevería a decir que para toda Venezuela, y me imagino que eso es lo que también promueve esta fundación Somos Huayca y Puro.
00:53:22Cuéntame un poco también cómo fue la selección de las escuelas participantes.
00:53:26Sí, las agrupaciones.
00:53:27Por estas agrupaciones de teatro, porque sabemos que talento hay mucho, y un festival ya con tanta trayectoria,
00:53:31me imagino que llegaron muchísimas propuestas, que tuvieron ustedes en cuenta para poder elegir cuáles sí y cuáles decirles,
00:53:37mira, este año no, pero en el 2026 te esperamos.
00:53:39Que por cierto, tienen unas escuelas de acá, de Caracas, ¿cierto? Que los van a visitar a ustedes también.
00:53:43Sí. Bueno, los teques es una ciudad de teatro.
00:53:48Se debate entre el teatro y la gaita.
00:53:52Son creo que los dos principales movimientos culturales.
00:53:54Los teques, mucha gente lo nombra como la segunda ciudad de la gaita.
00:53:59Y el teatro, toda la vida ha tenido muy buena receptividad, desde los años 90, 80.
00:54:05Sí.
00:54:06Nosotros, bueno, somos hijos de aquellos periodos.
00:54:11Hicimos una convocatoria, como cualquier otro festival, solicitábamos un video, una planificación.
00:54:16Lo esencial de cualquier festival, que era preponderante para nosotros, el tema, que es un tema, digamos que vinculado al tema de este año en el festival.
00:54:31En la producción, llega una producción, de repente, con 20 actores y un barco que es...
00:54:39Hay cosas que son de mirada.
00:54:42Eso es lo que priva.
00:54:44Ok, entonces, inicia el día jueves, es cierto, hasta el 19.
00:54:49Van completamente corridos esta fecha, fines de semana también y días de semana.
00:54:53Ahí tenemos la programación en pantalla.
00:54:55En pantalla, pero ahora en cuanto a la organización, porque ya sabemos qué nos van a mostrar, ya sabemos las agrupaciones que van a estar presentes.
00:55:02¿Qué les deparo? ¿Cómo se preparan ustedes para iniciar este jueves?
00:55:07Y evidentemente, para el cierre siempre esperamos un espectáculo como se lo merece el mundo del teatro.
00:55:13Emblemático. Bueno, abrimos con una obra importantísima para nosotros, que es El Principito.
00:55:17Es un musical totalmente en vivo, con más de 40 artistas en escena, que está llevado por la Compañía Municipal de las Artes.
00:55:26Es un proyecto que también creamos nosotros, hace ya tres años.
00:55:30Es un experimento que, digamos, que ha traído bastantes frutos con El Principito.
00:55:36Cerramos con la obra Romero y Julieta, de la agrupación Candileja.
00:55:40Un espectáculo también importante.
00:55:41Podemos destacar la presentación de una obra, la obra María Leónza, el 12 de octubre, también se le ve conmemorando.
00:55:51Y piensan hacer captación, porque hablabas acerca de las comunidades.
00:55:55¿Piensan captar ese nuevo talento e incorporarlo en este mundo del teatro?
00:55:59Este año tuvimos, a través de la Compañía Municipal de las Artes, de participar en la expo de Niño Libertador.
00:56:06Toda la compañía estuvo ahí, nos fue muy bien, y en vistas del Movimiento César Regifo, a través de su presidente Pedro Lander,
00:56:16conversamos y llegamos al acuerdo de crear un núcleo del Movimiento César Regifo en los Altos Minaninos,
00:56:24de la mano de la Compañía Municipal de las Artes.
00:56:27Sería el tercer núcleo a nivel nacional.
00:56:29Y talento hay muchísimo, y eso me llena de orgullo, y siempre lo digo, y en cada oportunidad que tengo, lo recuerdo.
00:56:36Porque cuando hablamos de defender Venezuela, hablamos también de defender este tipo de iniciativas,
00:56:40hablamos de defender las artes, hablamos de defender a esa nueva generación, a esa nueva camada de actores, de actrices.
00:56:45Y no solamente porque el teatro obviamente se va o lleva los aplausos quien está sobre las tablas actuando,
00:56:51pero también un equipo de vestuario, de maquillaje, de producción, que también hay que reconocer su trabajo,
00:56:55y que también hay que defenderlos.
00:56:57Vamos a recordarle a Venezuela las fechas y, por supuesto, los horarios aproximados a cuando comienza el festival,
00:57:06porque sabemos que es un festival para aplaudir, para apoyar y, por supuesto, para enaltecer,
00:57:11no solamente a los teques, sino a todo el gremio de las artes.
00:57:14Bueno, reiteramos la invitación del 9 al 19, las principales salas del municipio,
00:57:20también en la Plaza de Baquepuro como sala, como espacio principal.
00:57:23¿Hay teatro de calle?
00:57:24Sí.
00:57:24La Plaza de Baquepuro, recientemente reinaugurada, sobre todo nos va a estar acompañando el compañero Raúl.
00:57:32Los horarios a partir de las 4 de la tarde, 4 puntos.
00:57:35¿Todos los días? ¿Los días de semana también o cambian?
00:57:37Jueves, viernes o domingo.
00:57:38Ok.
00:57:39Entre semana van a haber talleres de formación y otras actividades que suman al festival.
00:57:45Ok, bueno, perfecto.
00:57:46¿Algunas redes sociales que quieran compartir?
00:57:48Festival de Teatro de los Teques, por el Instagram y Alcaldía Ciudad Capital.
00:57:57Ciudad Capital.
00:57:58Mira, muchísimas gracias y nuevamente felicidades por este homenaje bien merecido.
00:58:02También deseo mandarle un saludo al movimiento César Rengifo,
00:58:06quien he tenido la oportunidad de presenciar muchos espectáculos de ellos y son de altura, señores.
00:58:11Si tenemos que hacer una pausa, Raúl, yo te voy haciendo unos movimientos y quiero ir de pausa con una breve demostración de lo que va a encontrar la gente en este festival.
00:58:21¿Te parece?
00:58:22Sí, claro que sí.
00:58:23Vamos a ver.
00:58:24Continuamos con mucha más de esta.
00:58:54Mira, buena vibra.
00:58:56Nosotros de inmediato vamos a ver estilo y tendencia y es que nuestro rostro es la carta de presentación y siempre debemos mantenerlo sano y muy justo.
00:59:07Por ello hoy vamos a ver una limpieza profunda facial.
00:59:24Hola, soy Rosa, cosmetóloga y fundadora de Rosmar Style, un lugar único y exclusivo para ti, porque creemos que la belleza nace de la salud.
00:59:39Hoy está Sofía en nuestro consultorio.
00:59:42Ven a realizarse una limpieza facial porque ha estado presentando muchos brotecitos.
00:59:45Entonces le vamos a realizar una evaluación con nuestra lámpara de GUP para ver cómo se encuentra su piel y qué protocolo vamos a realizar con ella.
00:59:53Bueno, luego de su evaluación, su biotipo cutáneo es piel grasa, poros muy obstruidos, queratinización bastante y es un fototipo de piel número 3.
01:00:11Entonces vamos a trabajar de acuerdo a sus requerimientos y lo que su piel necesita.
01:00:14Vamos a usar un jabón limpiador con activo como ácido láctico que nos va a ayudar mucho con su patología preciosa.
01:00:30Hacemos emulsión con agua y aplicamos sobre la piel.
01:00:44Vamos a aplicar un esfoliante físico para extraer las impurezas de su piel, células muertas.
01:00:55Vamos a aplicar peeling enzimático a base de papaina para que me remueva el estrato córneo y poder extraer las impurezas.
01:01:02¿Qué hace el peeling enzimático?
01:01:04Lo dejamos actuar durante 10 minutos y es lo que hace la función del vapor.
01:01:08Ya no se utiliza vapor ozono, sino estos desencrustrantes.
01:01:11Luego de dejar el peeling enzimático durante 10 minutos, con la paleta ultrasonica nos vamos a ayudar a remover las impurezas del estrato córneo de la piel.
01:01:23Ella emite unas ondas y estas ondas me ayudan a que se vaya barriendo y se vienen todas las impurezas que estén acumuladas allí en su piel.
01:01:41Luego de realizar extracciones, es normal que la piel presente eritema.
01:01:48¿Qué es eritema? Que la piel se ponga roja, que se hincha un poquito, que parezcan picaduras de avispas o de hormigas.
01:01:54Pero le vamos a aplicar una reparadora para calmar su piel y que regrese a su estado normal.
01:01:59Vamos a aplicar alta frecuencia.
01:02:02¿Qué hace la alta frecuencia?
01:02:04Emite una corriente que nos ayuda a cauterizar, es antibactericida, oxigena la piel.
01:02:12Mediante esto emite ozono a la piel y me ayuda a desinflamar y cuando realizamos extracciones se aplica puntual en forma de chisporroteo para evitar alguna infección o bacterias.
01:02:29Vamos a realizar microdermabrasión que me ayuda a eliminar las células muertes, una foliación mecánica y se la quiero sobre todo realizar a ella en el área de la nariz porque todavía se observa piel muerta allí.
01:02:46Voy a aplicar una mascarilla de té verde porque contiene activos seborreguladores que me ayudan a controlar la grasa que ella está produciendo y es antibactericida para los brotecitos que ella está presentando.
01:03:11Finalizamos su facial y vamos a aplicar su protector solar.
01:03:15Ella ya se le dio indicaciones de una rutina para su cuidado facial que deberá estar usando en su casa.
01:03:22Y nos vamos a volver a ver dentro de 21 días.
01:03:25Es importante acudir a sus citas regularmente para controlar este tipo de brotes y para que no se vuelva una patología como acné.
01:03:33Entonces hay que estar chequeándola.
01:03:36Y ya terminamos con el tratamiento de limpieza facial profunda.
01:03:39No olviden seguirnos en nuestras redes Romar Piso Stai Spa.
01:03:45Ahí teníamos este estilo y tendencia al cuidado de nuestra piel.
01:03:54Hay personas que banalizan este tipo de tratamientos y sin embargo desconocen tal vez los beneficios y lo importante que es hidratar la piel, cuidarla.
01:04:02No solamente por estética sino también por el cuidado y la salud de la piel y sobre todo la autoestima.
01:04:07La salud mental que es tan importante obviamente al sentirte cómodo con tu cara y con tu piel te va a dar digamos esa energía que necesitas.
01:04:15Y una actitud saludable para enfrentar día a día como es la misma actitud que tiene nuestra querida Anabel Estrada que regresa luego de unas merecidas vacaciones.
01:04:23Anabel, ¿con qué vas a sorprender a Venezuela el día de hoy?
01:04:26¿Qué tal chicas y chicos?
01:04:27Súper feliz y contenta de reencontrarme con ustedes y por supuesto con esa audiencia maravillosa que todo martes y todo jueves nos acompaña a las 10 de la mañana.
01:04:37Y vamos a estar conversando con un gran amigo de la casa, el pediatra Johnny Marante.
01:04:42Vamos a estar hablando un poco sobre esos azúcares que están dentro de los alimentos que a veces nosotros estamos compartiendo con nuestros hijos.
01:04:51Y por supuesto revisar qué consecuencias puede traer esto para su desarrollo.
01:04:56Así que les invito para que nos acompañen al igual que a través de nuestra mensajería 0412-137-8924.
01:05:03Allí podemos interactuar y por supuesto todas las inquietudes hacia nuestro pediatra lo vamos a recibir con mucho cariño.
01:05:09Así que volvemos con ustedes y con más de La Buena Vibra.
01:05:12En tan solo minutitos, actitud saludable.
01:05:15Gracias Anabel, un abrazo enorme para ti.
01:05:16Y bueno, la audiencia de actitud saludable muy pendiente.
01:05:18En tan solo minutos inicia el programa.
01:05:21Listos están nuestros roles de pan de jamón de la mano de nuestro chef Víctor Carabaño.
01:05:25En pantalla, señor chef.
01:05:26Mira, centro gastronómico el pan nuestro.
01:05:29Chef, ¿qué nos dice?
01:05:29¿Esto quedó?
01:05:30¿Se lo aprendió?
01:05:31Sí.
01:05:31Sí.
01:05:3220 puntos.
01:05:3320 puntos.
01:05:3420 puntos.
01:05:35Vamos a ver.
01:05:36Mira, vas a probar Luis.
01:05:37Vamos a pasarle uno por acá a César.
01:05:39Pero falta el tuyo y la mostaza.
01:05:41No, bueno, pero la siguiente.
01:05:43¿Es que le echan mayonesa a una yaca?
01:05:45Porque yo no le puedo colocar mostaza.
01:05:47No, pero es que en vez del papelón le puedes echar mostaza.
01:05:50Permiso, permiso.
01:05:51Víctor, esta es una excelente opción, digamos, para el seno.
01:05:53Soy el encargado.
01:05:54Claro.
01:05:55A ver.
01:05:55A ver, vamos a ver.
01:05:56Individual.
01:05:57Mira, Víctor, vamos a recordarle las redes sociales a toda Venezuela.
01:06:00Arroba centro gastronómico el pan nuestro, escuela de cocina.
01:06:03De esta manera nosotros ponemos punto final del programa por el día de hoy.
01:06:07Y recordándoles a todos ustedes que tienen una nueva cita el día de mañana.
01:06:12¿A qué hora, Sacha?
01:06:13A las 8 y 30 de la mañana para cargarlos de mucha buena vibra.
01:06:18Hasta mañana, Venezuela.
01:06:19Nos queremos.
01:06:23Este programa fue presentado por...
01:06:27Con toda la buena vibra despedimos nuestro programa.
01:06:30Cortesía del Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
01:06:34New Arrival, la marca que viste a los campeones.
01:06:39Roslay Hernández, medicina estética avanzada.
01:06:42Tiendas Rolly.
01:06:44Síguenos en nuestras redes sociales como arroba tiendas Rolly.
Recomendada
1:28
|
Próximamente
2:13
1:04:36
Sé la primera persona en añadir un comentario