Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Para esta nueva emisión de Buena Vibra los conductores, Sasha Zapata y Luis Figueredo, conversarán acerca del Congreso del Movimiento Educativo de Marketing Empresarial (MEME) Caracas 2025, el evento de marketing y ventas más grande del país, por ello, tendrán como invitados a sus productores, Richard Cantillo y Luis Rey, quienes ofrecerán más detalles de su presentación que será este próximo 12 de julio en el Centro Cultural de Arte Moderno (Antigua Torre BOD) de La Castellana.


Síguenos:

@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@Luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@GeraldinMadabhy

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:01Este programa es presentado por...
00:00:05Con toda la buena vibra iniciamos nuestro programa.
00:00:08Cortesía del Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:00:13New Arrival, la marca que viste a los campeones.
00:00:17Roslay Hernández, medicina estética avanzada.
00:00:21Tiendas Rolly, síguenos en nuestras redes sociales como arroba tiendas Rolly.
00:00:30Amigaela, que tú tienes alma mía.
00:00:36Yo no sé lo que le pasa cuando la veo caminar.
00:00:40El corazón se me para y me hace tiqui, tiqui, tiqui, tiquita.
00:00:44Tiqui, tiqui, tiquita.
00:00:45Tiqui, tiqui, tiquita.
00:00:47Tiqui, tiqui, tiquita.
00:00:49Tiqui, tiqui, tiqui, tiquita.
00:00:51Tiqui, tiqui, tiqui, tiqui.
00:00:52Tiqui, tiqui, tiqui, tiqui, tiquita.
00:01:00¡Qué rico, qué rico, qué sabroso iniciar este jueves de muchísima buena vibra con ese ritmo!
00:01:11Y yo les tengo que decir quién seleccionó ese tema, uno de nuestros directores del programa, el señor Belisario.
00:01:18Ese es su tema favorito, José Belisario, un abrazo para ti y a todos los muchachos en El Control.
00:01:22Gracias por estar en sintonía de Venezolana de Televisión y de Buena Vibra.
00:01:26Se acabó la espera.
00:01:27Mira, transcurrieron 24 horas y aquí está el team completo.
00:01:30Está Geraldine, está Sacha, está César y este servidor Luis Figueredo.
00:01:34Gracias.
00:01:35Hoy venimos con un montón de cosas interesantes.
00:01:37Vamos a tener cocina, todo eso más adelante.
00:01:40Pero te quiero hacer una invitación.
00:01:42Manda un mensajito y nos vas a decir desde dónde estás disfrutando de Buena Vibra.
00:01:46Pero quieres conocer las redes sociales.
00:01:48Gerald, feliz mañana para ti.
00:01:49Tiquiti, tiquiti, tiquiti, tiquiti, tiquiti.
00:01:52Mira, el pasito ese que me enseñó César esta mañana.
00:01:55¿Está bien, verdad?
00:01:57Tiquiti, tiquiti, tita.
00:01:58Muy buenos días, Luis.
00:01:59Buenos días, César.
00:02:00¿Cómo estás por acá?
00:02:01Bailando con Buena Vibra.
00:02:03Además, esa canción yo llegué y la escuché y dije, esto es como música para hacer ayacas.
00:02:07Por supuesto.
00:02:09No sé usted, mi mente ya está fijada en diciembre.
00:02:10Y sabes que yo soy de las personas que dicen que las ayacas las podemos hacer en cualquier época del año.
00:02:17Claro que sí.
00:02:17Es uno de mis platos favoritos.
00:02:18Yo siento que uno se puede sentar a la mesa a comer ayacas en cualquier mes.
00:02:24Yo estoy acostumbrada en mi mes de cumpleaños a comer ayacas.
00:02:27Entonces vamos a darle de inmediato a las redes sociales a las personas porque si usted hace una ayaca ahorita a mitad de año...
00:02:33Envía una.
00:02:33...y nos etiqueta, ¿te parece?
00:02:35Así es.
00:02:36Miren, de inmediato colocamos a su disposición nuestras redes sociales, arroba Buena Vibra BTV, nuestra cuenta oficial en Instagram.
00:02:43Y recuerde que si usted tiene que salir de casa y dice, ay, es que no me puedo llevar el televisor, pero si se puede llevar el celular, está en una computadora conectado a nuestras redes sociales porque estamos transmitiendo en vivo y directo desde el estudio de Venezolana de Televisión con la mejor Buena Vibra.
00:02:59Nuestras cuentas personales es El Pizón Noguera 91, Sacha Zapata 95, Luis Figueredo 2623 y mi cuenta personal, arroba Geraldine Madavi.
00:03:08Por allí puede interactuar con todo el contenido que vamos a tener el día de hoy, ¿cierto?
00:03:12Claro que sí, además el canal oficial en Telegram de Venezolana de Televisión, BTV Canal 8, también está transmitiendo las 24 horas, usted se puede conectar, además de afiliarse al canal directamente y también ver la transmisión totalmente en vivo.
00:03:24Por lo pronto te puedo adelantar, Geraldine, que hoy estamos de congreso en el programa porque estaremos conversando con representantes del 18º Congreso Venezolano de Sexología y además por ahí se vienen, para que usted esté pendiente, Congreso Meme.
00:03:37Si usted quiere saber todos los detalles de qué se trata y cuáles son sus fechas, pues no deje de sintonizar y disfrutar toda la buena vibra que tenemos para ustedes el día de hoy.
00:03:45Pero quien está bailando hasta más no poder es Sacha, justamente en la cocina. ¿Será que puso a bailar el chef?
00:03:51Mira, aquí estoy intentando darle una clase a Andrés, pero el hombre está ahí forzoso. Más adelante aprendemos.
00:04:00Andrés Álvarez nos visita el día de hoy y vamos a preparar una rica y deliciosa parrilla de pollo.
00:04:08Andrés, por allí, bueno, Andrés siempre viene con buen sazón, pero también una presentación excelente.
00:04:14Y hoy un tip en particular. Andrés, vamos a compartirlo con toda Venezuela, cómo lo vamos a hacer sin hacerlo.
00:04:22Es correcto.
00:04:23Ok. Este tip en particular, Andrés.
00:04:26Bien, fíjense que ahorita tenemos una cocina de inducción y yo me planteaba una idea.
00:04:33Yo decía, una parrilla tiene que tener un sabor a brasa, tiene que ser con candela.
00:04:39Entonces, la solución a este interrogante va a ser hacer un aceite ahumado y lo vamos a presentar también con una chimichurri que también va a tener un aceite ahumado.
00:04:51Vamos a ver en casita cómo hacemos un aceite ahumado totalmente en casa y eso lo pueden usar ustedes para cocinar y le va a dar un sabor ahumado.
00:05:00Ok. Y bueno, los ingredientes que nosotros necesitamos, principalmente el pollo, porque la parrilla es de pollo y le sigue yuca, aceite, aguacate, pimentón, cebolla, salsa de soya, sal y pimienta al gusto.
00:05:15Esos son los ingredientes que nosotros vamos a necesitar para elaborar nuestra parrilla.
00:05:20Usted quizás en casita estarán diciendo, ah, pero una parrilla de pollo es sencilla.
00:05:24Pero esos tips son importantes, como por ejemplo, hacer el ahumado, que no debe ser nada fácil.
00:05:29No, y realmente le da un sabor y un aroma espectacular y es totalmente diferente hacerlo en casa que hacerlo con este aceite ahumado, así que se los recomiendo.
00:05:38Entonces, usted atento a la pantalla de venezolana de televisión, redes sociales rapidito.
00:05:43Chef Andrés Álvarez y mor.restaur.
00:05:45Bueno, allí tenían las redes sociales de nuestro chef, quédese en sintonía de nuestra programación.
00:05:50La cocina de Buenayibra está comenzando y al otro lado del estudio, yo veo a los chicos como emocionados, como que si ya tienen un grupo de baile, chicos.
00:05:58Gracias.
00:06:28En la vida de Belisario, buena pregunta.
00:06:30Señor Belisario.
00:06:31Mira, vamos de inmediato a avanzar con más de Buena Vibra
00:06:34todo ese contenido que tenemos preparado para ustedes en Casita.
00:06:37Chicos, ¿has escuchado hablar de la perseverancia?
00:06:40Sí, por supuesto.
00:06:40¿Cuántas personas a veces no caen, se levantan,
00:06:42usted lo ve que sigue, sigue, sigue?
00:06:44Oye, y cuando logran la meta, más de uno le dicen,
00:06:47fuiste perseverante, perseverante, lo lograste.
00:06:49Más allá de las caídas, no viste los límites,
00:06:52continuaste luchando por tus sueños.
00:06:54Bueno, hoy hemos preparado en Gente de Bien
00:06:56unos tips especiales para todo aquel que es perseverante
00:06:59y una función ideal entre ser gente de bien y la perseverancia.
00:07:15En un mundo que a menudo nos presenta obstáculos y desafíos,
00:07:20hay cualidades que distinguen a la verdadera gente de bien.
00:07:24Por eso te hablaremos de la perseverancia.
00:07:29Ser gente de bien va más allá de las buenas intenciones.
00:07:34Implica compromiso y constancia a la hora de cualquier caída
00:07:39y aprender de los errores para continuar luchando por nuestras metas.
00:07:44Para cultivar la perseverancia debemos establecer metas claras y alcanzables,
00:07:53dividir tareas complejas en pasos más pequeños
00:07:57y lo más importante, mantener una actitud positiva.
00:08:01Una excelente opción es rodearte de personas que te apoyen
00:08:08y te animen a seguir adelante.
00:08:13También buscar mentores o modelos a seguir
00:08:17que hayan superado desafíos similares.
00:08:20Seamos gente de bien, esa gente perseverante
00:08:27que no se deja vencer por las adversidades.
00:08:41Decía mi abuela en vida, el que persevera alcanza.
00:08:45Primero debemos soñar, luego tomar acciones en ese sueño
00:08:48y luego perseverar, porque no siempre alcanzamos las cosas
00:08:51en el primer intento.
00:08:53Y ser perseverante, mira, esa constancia que tú tienes
00:08:56para alcanzar tus metas, sin duda alguna,
00:08:58no solamente son aplaudidas por ti,
00:09:00son aplaudidas por los que están alrededor
00:09:02porque te toman más respeto.
00:09:03Dicen, guau, no se le dio a la primera,
00:09:06pero siguió allí trabajando, luchando por lo que quería
00:09:09y hoy en día tiene el éxito que buscaba.
00:09:12¿Tú eres perseverante, Sacha?
00:09:15Creo que sí, una mujer muy perseverante
00:09:18y yo creo que a muchos de nosotros nos pasa
00:09:21que tenemos esos obstáculos allí siempre
00:09:24dando vueltas en nuestra cabeza.
00:09:26Hay que romper esos obstáculos, seguir adelante,
00:09:30tener amor por lo que quieres hacer,
00:09:32ser disciplinado, constancia.
00:09:34Y algo que está en este contenido
00:09:36y que vale la pena rescatar a las personas
00:09:39que están a tu alrededor, sin duda alguna,
00:09:41serán esa medicina que muchas veces necesitamos
00:09:44para salir adelante.
00:09:46Por supuesto que sí, mira, por ahí dicen
00:09:48cuando es para ti ni que te quites.
00:09:50Así es.
00:09:51Cuando no es para ti ni que te pongas,
00:09:52yo creo que eso forma parte también de la perseverancia,
00:09:54ser optimista, ser resiliente,
00:09:56ver cada una de las oportunidades
00:09:57y por supuesto seguir ahí hasta lograr el objetivo.
00:09:59Ojo, hay gente que se agarra o se abraza,
00:10:02digamos, a la perseverancia
00:10:03y ya la vida misma te ha dicho que ahí no
00:10:05y la gente sigue.
00:10:06Yo creo que también es importante ver las señales
00:10:08porque también pueden presentarse grandes oportunidades
00:10:10y por tener la vista solamente un objetivo,
00:10:13puedes aprovechar todo lo que está a tu alrededor.
00:10:15También hay que estar bien pendiente
00:10:16a las señales que la misma vida te va dando.
00:10:19Sin embargo, todo eso usted te lo conoce
00:10:21y lo puede ir disfrutando en Buenavibra.
00:10:23Un momento de hacer la primera pausa.
00:10:24Sí, pero con acá.
00:10:26Mira, con musiquita.
00:10:27¿Están preparados para el programa el día de hoy?
00:10:28Por supuesto.
00:10:29Estoy seguro que Venezuela también ya venimos
00:10:31con mucho más de Buenavibra bailando Micaela.
00:10:51Chico, pero ¿se te está comenzando a notar el gimnasio?
00:10:54Cosas, Geraldine.
00:10:54Estamos entrenando, haciendo dieta.
00:10:57Pero necesito preguntarte algo.
00:10:58¿Estás entrenando y cómo estás en la alimentación?
00:11:01Proceso es bastante difícil.
00:11:03Estamos trabajando en eso.
00:11:04No prometo nada, pero ahí voy.
00:11:06¿Sabías que muchos expertos en el área dicen que es un 80-20?
00:11:09Así dice.
00:11:1080% la alimentación.
00:11:11Pero me la ponen difícil.
00:11:1220% el ejercicio.
00:11:15Mira, las dos van de la mano.
00:11:17Si tú estás haciendo ejercicio, obvio, tienes que comer
00:11:20o por lo menos mejorar tu manera de alimentar.
00:11:23Porque también es dependiendo de tu objetivo.
00:11:26Claro.
00:11:27Si vas a competencias de fisicoculturismo o este tipo de actividades deportivas,
00:11:33bueno, la alimentación es totalmente distinta, es más limitante.
00:11:37Pero si lo que estás haciendo ejercicio para tú sentirte bien, para mejorar tu salud,
00:11:43tienes que mejorar un poco el estilo de alimentación.
00:11:46Este es el tema que nos trae el día de hoy nuestro compañero Luis Jonathan Castro.
00:11:53Luis Jonathan Castro nos va a decir cómo comer y cómo hacer ejercicio,
00:11:56pero de la mano de un experto.
00:11:58Veamos.
00:11:58Gracias.
00:12:13Hoy yo me vine a entrenar, pero no me encuentro solo.
00:12:15Estoy con la licenciada en nutrición, Irlene Prada, especialista en el área deportiva.
00:12:20¿Cómo estás?
00:12:21Hola, ¿qué tal?
00:12:22Buen día.
00:12:22Quien nos estará hablando sobre la importancia de una buena nutrición durante el entrenamiento.
00:12:28Acompáñanos.
00:12:39Detente.
00:12:41¿Qué crees que estás haciendo?
00:12:42Voy a comer un aperitivo durante el entrenamiento para conseguir ir entrenando.
00:12:47No.
00:12:48¿Sabías que la importancia de consumir carbohidratos debe ser previo al entrenamiento?
00:12:53¿Pero qué tan importante es la alimentación durante el entrenamiento?
00:12:59Durante el entrenamiento tenemos que esperar que sean unos tiempos determinados, pero si
00:13:03estás haciendo pesa, este tipo de alimentación no te está ayudando.
00:13:07Más bien debes hacerlo previo, por lo menos con media hora o una hora de anticipación de
00:13:11entrenar.
00:13:12¿Cómo son los pasos a seguir para una dieta sana?
00:13:17Es importante saber que la dieta no te la da cualquier persona, ¿ok?
00:13:22La dieta se la dan los especialistas en nutrición y dietética, que es una carrera de cinco
00:13:27años en universidades especializadas.
00:13:30Ahorita hay muchos gurús en las redes sociales que todo el mundo te quiere dar dietas y dietas
00:13:34mágicas para la población en general.
00:13:36Pero no, todos tenemos un objetivo en específico, ¿sí?
00:13:41Mira lo que te traje para compartir.
00:13:43Ah.
00:13:43Un snack muy saludable.
00:13:45Una fruta, muchas gracias.
00:13:47Ahorita que tenemos estas frutas se me ocurre preguntarle, ¿qué tan importantes son las frutas,
00:13:53verduras y hortalizas en una buena alimentación?
00:13:56Para mí son el principal alimento que deberíamos tener en el plato.
00:14:00¿Por qué?
00:14:00Porque acá es donde tenemos la rica energía, tenemos la vitamina, los minerales que no
00:14:05queremos obtenerlos de un suplemento.
00:14:13Detente, ¿qué estás haciendo?
00:14:15Licenciada, voy a hidratarme.
00:14:17Tú sabías que esto no te hidrata, hidrata mejor con agua.
00:14:21¿Y qué diferencia existe entre el agua, los jugos y el refresco?
00:14:25¿Qué hidrata más?
00:14:26El agua, por supuesto.
00:14:28Porque esto está alto en calorías, en azúcares, en químicos.
00:14:32Esto es totalmente natural, ¿ok?
00:14:34Y en el jugo, al agregarle las calorías, ya deja de ser hidratante.
00:14:38Hay muchos pacientes, en este caso también deportistas, que no les gusta el sabor al agua.
00:14:42Entonces, ¿qué podemos hacer?
00:14:44Saborizarla, pero sin ningún tipo de calorías.
00:14:47El mejor ejemplo que tenemos es agregarle conchas de limón, gotas de limón, con un poquito
00:14:52de sal para reponer electrolitos si estamos haciendo largas jornadas de ejercicio, sino
00:14:57simplemente con algunos tipos de hojuelas de avena o conchitas de naranja, conchitas de
00:15:05mandarina.
00:15:05Eso simplemente lo saboriza, pero no genera ningún tipo de calorías.
00:15:08Y licenciada, muchas gracias por acompañarme el día de hoy y por aclarar ciertas dudas
00:15:18en la alimentación y cómo conseguir una dieta sana.
00:15:21Gracias a ti, Luis.
00:15:22Y gracias a la invitación por este programa, ya que aquí podemos aclarar los mitos y realidades
00:15:26con una buena nutrición deportiva.
00:15:28Y si muchas personas quedaron con dudas en casa, ¿dónde la pueden encontrar?
00:15:32Síganme por mis redes sociales en arroba nutriirle.
00:15:35Ya saben, siempre apostemos por lo sano, por una buena alimentación acompañado de un especialista.
00:15:41Esto fue todo por el día de hoy.
00:15:43Nos vemos pronto.
00:15:44Mira, allí veíamos Luis Jonathan Castro, en conjunto con una nutricionista, entonces
00:16:02nos hablaban de cómo debemos cuidarnos.
00:16:06¿Ves que no puedes ir a entrenar con refresco?
00:16:08¿Qué era lo que...?
00:16:08Con una gaseosa.
00:16:09¿Tú llevas tu agüita?
00:16:10No, llevo algo que sí, tomo mucho y lo que me gustaba, lo que decía la especialista
00:16:15ahí, y es que muchas veces encontramos ciertas recetas en redes sociales y sirven como referencia
00:16:20tal vez, pero cada cuerpo, cada persona tiene un objetivo diferente y lo que te puede funcionar
00:16:24a ti en la alimentación, tal vez a mí no me genera muchos beneficios y yo creo que
00:16:27ahí es donde está el problema que mucha gente copia, digamos, recetas.
00:16:31Sí, porque y también a la hora de una dieta, no es la misma dieta la que puedo hacer
00:16:37yo a la que pueda hacer César, porque ejemplo, un hombre le van a dejar consumir un poco
00:16:43más de carbohidratos que a la misma mujer. De igual manera, no es el mismo el objetivo,
00:16:47porque si César lo que quiere es tallar su cuerpo, obvio, el carbohidrato...
00:16:51Claro, difícil, era bien lograr eso.
00:16:53Pero claro que sí, con una buena alimentación y ejercicio.
00:16:57Pero seguimos avanzando acá en Buenavibra con más información para toda la familia,
00:17:01porque además Buenavibra se caracteriza por eso, por siempre brindar muchas recomendaciones
00:17:05y esta oportunidad el doctor Gustavo López nos va a hablar de un tema interesantísimo,
00:17:08la marcha convergente o también lo que conocemos como pies hacia adentro.
00:17:12Y si usted quiere saber de qué se trata, pues muy atento a este consejo del día.
00:17:27En grandes oportunidades me visitan porque nuestros hijos meten los pies
00:17:31y esto representa una gran preocupación para los padres.
00:17:34¿Y cómo no serlo? Si la metida de los pies puede generar grandes tropiezos
00:17:38y estos tropiezos, por lo tanto, unos traumatismos bastante importantes.
00:17:42Hay que entender que en ciertas etapas de la vida, esto podríamos considerarlo como normal,
00:17:46sobre todo cuando los niños están empezando a caminar donde su marcha es totalmente inmadura.
00:17:51Pero en el tiempo eso debe ir mejorando.
00:17:54Cuando no es así, es el momento de visitar a un ortopedista infantil,
00:17:57quien debe orientarte cuál va a ser la mejor alternativa para dar la corrección definitiva.
00:18:03fortalecer musculatura, estimularlos a hacer actividades deportivas,
00:18:08reeducar marcha en los casos que sean necesarios, siempre va a ser una opción.
00:18:12Esperemos llegar a las necesidades quirúrgicas que en algunas oportunidades también son necesarias.
00:18:17Ahí tenemos al doctor Gustavo López con esta recomendación, Geraldine,
00:18:29además que es muy importante buscar y corregir, digamos, a tiempo.
00:18:33Muchas personas lo hacen a temprana edad, cuando el niño comienza a dar sus primeros pasos,
00:18:37y otros lo dejan pasar un poco más de tiempo y tal vez el resultado no va a ser tan efectivo
00:18:42o tan rápido como lo quiere.
00:18:43Exactamente, y que gracias a la tecnología que avanzaba muchísimo,
00:18:48antes veíamos cómo corregían este tipo de situaciones,
00:18:51muchas veces utilizando botas ortopédicas, las conocidas mangueras,
00:18:54no sé si llegaste a ver muchos niños con eso que generaba tal vez un poco de polémica
00:18:58y bullying en cuanto a ellos en su desenvolvimiento en las actividades, en el colegio,
00:19:04cosas que estaban adaptadas a la época, ya ahorita la tecnología avanza,
00:19:09hay otras recomendaciones, pero siempre lo importante es buscar especialistas en el área.
00:19:12Así es, mire, y nosotros, hace ratito comentabas que nosotros siempre tenemos para todos los gustos,
00:19:18hablábamos hace ratito para aquellos que les gusta hacer el ejercicio en forma con buena vibra,
00:19:22ahora el consejo del día que siempre viene de la mano de profesionales,
00:19:25pero ¿sabes qué también tenemos acá nosotros?
00:19:28Cocina.
00:19:29Cocina, claro que sí.
00:19:31Y nuestro chef Mor, Andrés Álvarez, siempre nos anda sorprendiendo con excelentes recetas,
00:19:36allí se fue corriendito Luis a acompañar a Sacha y ayudarla también para esta receta.
00:19:42Mira, sí, yo invité a Luis porque la cocina es el día de hoy, dile tú, no lo voy a decir yo.
00:19:49Parrilla, ahí está mi liga.
00:19:51Esa es la liga de Luis.
00:19:52Parrilla y de pollo.
00:19:53A Luis le encanta hacer parrilla, tiene muchas parrilleras en su casa.
00:19:58Es una tarea que me puso Andrés.
00:19:58Andrés, ¿cuáles son los primeros pasos que nosotros vamos a realizar para elaborar nuestra parrilla?
00:20:04Porque si bien es cierto, muchos seguramente están diciendo que la parrilla es fácil,
00:20:09pero tiene sus truquitos para que pueda quedar deliciosa.
00:20:12A ver.
00:20:12Bueno, muchas personas están en lo correcto, la parrilla es un plato bastante sencillo de preparar,
00:20:18pero con estas técnicas y estos tips que les voy a dar,
00:20:21van a tener una parrilla mucho mejor, con un sabor diferente,
00:20:25con un aroma diferente y una presentación más aceptable.
00:20:27¿Cómo logramos eso?
00:20:28Vamos a empezar primero, como les había comentado antes,
00:20:32acá no tenemos lo que es una cocina de fuego,
00:20:35entonces fíjense que acá estamos calentando el carbón lo más caliente posible
00:20:40y lo vamos a insertar en un pote de vidrio con aceite, ¿ok?
00:20:47E inmediatamente tapamos.
00:20:50Aquí vemos el humo.
00:20:52La pregunta que hacía Luis es que iba a generar,
00:20:56¿qué iba a hacer?
00:20:57Y al chef taparlo salía el humo.
00:21:00Exacto.
00:21:01En lo que nosotros tapamos,
00:21:03este aceite ya tiene un sabor ahumado porque se va a concentrar el humo con el aceite, ¿ok?
00:21:09Entonces, ese aceite ya lo podemos llamar un aceite ahumado.
00:21:13Cuando nosotros cocinamos con un aceite ahumado,
00:21:17le vamos a transmitir a la comida el sabor ahumado y el aroma.
00:21:22Cuando sirves el plato, pega ese aroma a que fue hecho de una parrilla.
00:21:27Ahora, si lo quieren hacer a nivel de restaurante,
00:21:30existen pistolas de ahumadera.
00:21:32O lo pueden hacer en casa también.
00:21:35Yo acá lo que hice fue que le abrí un pequeño agujero a la tapa,
00:21:38le coloqué una manguerita, una bolsa, ponen el plato
00:21:41y automáticamente hacen el mismo efecto, ¿ok?
00:21:44Ok, ¿se le coloca papel aluminio?
00:21:46Sí, yo le puse papel aluminio porque no tiene la manguera como tal para la elaboración,
00:21:50pero hay que explicarlo también para que las personas lo puedan hacer si lo quieren hacer en casa.
00:21:54Excelente.
00:21:54Bueno, ya tenemos este paso.
00:21:56Ahora, ¿cuánto tiempo va a estar el carbón allí adentro?
00:21:58Normalmente el carbón va a tender a bajar y cuando ya toque suelo,
00:22:02ya es únicamente sacar el carbón y colar el aceite por un colador
00:22:07para evitar cualquier tipo de residuo.
00:22:09Excelente.
00:22:10Otra cosa importantísima que tenemos acá, la yuca sancochada,
00:22:13ya la tenemos adelantada.
00:22:14Sí, la puede revisar.
00:22:15O revisa aquí, señor director.
00:22:16Claro, porque la yuca cuesta para ablandar.
00:22:19Sí, es preferible tenerla bastante adelantada.
00:22:25O sea, estábamos comentando un pequeño consejo que cuando vayan a destapar una olla
00:22:30que tenga bastante agua, no la destapen elevándola porque el vapor puede quemar.
00:22:36Destapenla de abajo.
00:22:37Ya le pasó a Luis en realidad.
00:22:38Así, usted agarra así, vea para acá, para acá, ¿no?
00:22:42Es correcto, para que el vapor sale para allá.
00:22:45Luego va y tapamos.
00:22:46Evitamos quemaduras de eso.
00:22:48Mira, excelente.
00:22:48Ya tenemos el paso adelantado de nuestro aceite ahumado, la yuca.
00:22:52Acá tenemos parte de los ingredientes.
00:22:54Sí, creo que más o menos como el 70%.
00:22:56Tenemos que irnos a pausa, Luis.
00:22:57Listo, hacemos pausa.
00:22:58La vuelta más de Buena Vibra, de Cocina en la Carta.
00:23:00Hoy Andrés Álvarez, nuestro chef invitado.
00:23:02Sacha me invitó para colaborar.
00:23:04Bueno, esta sí es mi liga, Sacha.
00:23:05Parrilla de pollo.
00:23:06Así es.
00:23:07Pausa y venimos.
00:23:08Exacto, a pausa.
00:23:09Ya venimos con mucho más de Buena Vibra.
00:23:10Que sabroso, vaya.
00:23:27Así es, Venezuela, regresamos con mucho más de Buena Vibra.
00:23:30El sazón de Andrés y de Luis, porque a Luis le encanta hacer parrillas.
00:23:35Y hoy va a estar allí manos a la obra.
00:23:37Ya hemos adelantado los pasos.
00:23:38Sí, vale, ya le...
00:23:39Tenemos la supervisión por acá de cómo va la yuca.
00:23:42Ya tú tienes lista de yuca allí.
00:23:43Le falta ya lo que fue el corte, como unos minutos y algo.
00:23:47Ok, aquí tenemos el aceite ahumado.
00:23:50El aceite ahumado.
00:23:51Y, ¿qué sigue Andrés?
00:23:53Bien, manos a la obra.
00:23:54Yo ya tenía preelaborado un aceite ahumado, ok, que lo acabo de colocar en el sartén.
00:23:59Ok.
00:23:59Para no tocar esta hasta no ser colada.
00:24:04Vamos a comenzar primero con el pollo.
00:24:06Fíjense que lo que es el pimentón y la cebolla no se lo voy a agregar todavía.
00:24:14Ok.
00:24:14Porque tiene a quemarse mucho.
00:24:18Entonces, ¿qué hago?
00:24:20Me gusta expandir primero todo el pollo para que agarre un color por un lado.
00:24:24Y después, cuando le demos la vuelta, le colocamos los pimentones y la cebolla.
00:24:31En este punto podemos hacer, colocarle su punto de sal, que va a tener...
00:24:37Ok.
00:24:37O sea, no sazonamos el pollo previamente, lo hacemos luego de colocarlo en el sartén.
00:24:43Sí, yo prefiero sazonarlo directamente al sartén, porque cuando lo sazonan previo,
00:24:48normalmente le acostumbran a colocar muchos líquidos.
00:24:51Entonces, el pollo no agarra un sellado bonito.
00:24:55Ok.
00:24:55Ok.
00:24:56Entonces, si el pollo ya tiene humedad, ya tiene líquidos, cuando lo colocan,
00:25:00el sellado es totalmente diferente.
00:25:01No es un sellado más limpio, más visual.
00:25:04Mira, Andrés, aprovechando que estás con nosotros, se me viene a la mente, ¿no?
00:25:07Todos los que hacemos parrilla, creo que es uno de los favoritos en casa.
00:25:11Estoy haciéndolo así, pero si nos vamos a lo tradicional, el mismo paso.
00:25:14Si tengo mi parrillera normal, puedo hacer lo mismo igual.
00:25:17El mismo paso igual.
00:25:18No le colocan sal.
00:25:19Cuando lo hacen a parrillera, ¿lo colocan así igual o sí le colocan sal?
00:25:22Cuando lo hacen a la parrillera, en tema de carbón, es importante que le coloquen un poquito de azúcar al carbón.
00:25:30¿Azúcar al carbón?
00:25:30Sí, listo.
00:25:31Azúcar al carbón.
00:25:32Sí, sí.
00:25:32Y un poquito de aceite.
00:25:34Y yo le pongo algo como unos conitos ahí con...
00:25:36Hacemos un conito porque...
00:25:37¡Me gusta!
00:25:38¡Ay, de este!
00:25:39¡Máestro parrillero!
00:25:40Mira, Luis, vamos a recordarle la receta a toda Venezuela, súper importante.
00:25:45Bueno, ya sabemos que lo primero que necesitamos es pollo, ¿no?
00:25:48De inmediato, sí, bueno, hay que tener el pollo, hay que tener la yuca que está por acá.
00:25:52Importante.
00:25:53El aceite, aguacate, por ahí está, bueno, ya la receta en pantalla.
00:25:56Gracias, muchachos.
00:25:57Vamos a decirlo nuevamente, pollo, yuca, aceite, aguacate, ¿qué más haces?
00:26:01Ajá, pimentón, cebolla, salsa de soya, sal y pimienta al gusto.
00:26:06Bueno, y el tip para hacer el aceite ahumado que ya nos lo enseñó Andrés.
00:26:10Sí, correcto.
00:26:10Súper importante.
00:26:12Muy bien.
00:26:12Lo del pollo no lo sabía, y lo del azúcar al carbón tampoco.
00:26:16Y lo del aceite, anótalo también.
00:26:17No, lo del aceite me encantó.
00:26:18Y no, y se hace, ¿verdad?
00:26:19Se hace uno...
00:26:20Se hace un conito.
00:26:21No, lo del aceite lo sabía, no sabía lo del azúcar, que le colocan azúcar al carbón.
00:26:26Bueno, fíjate, fíjate que es más sencillo que se prenda de esa manera y aparte que no bota tanto humo.
00:26:32O sea, cuando cocinas así en casa una parrilla, no te queda ese aroma, humo, entonces es indispensable.
00:26:39Fíjense que acá ya volteamos el pollo, ya tiene un color bastante bonito.
00:26:43Ayúca está lista, chef.
00:26:44Ok, listo.
00:26:45Bueno, vamos a apagarla, la dejamos en el agua.
00:26:48Eso.
00:26:50Ok, acá yo le coloco ajo.
00:26:52Ok.
00:26:53Fíjense que el ajo lo estoy colocando en este punto cuando ya el pollo tiene una cocción.
00:26:58¿Para qué?
00:26:58Para que no se nos queme el ajo.
00:27:00Acá yo le voy a colocar un poquito de salsa de soya.
00:27:03Pero mínimo, o sea, es algo mínimo.
00:27:05Es para darle un cierto sabor.
00:27:07Ok, y acá sí le vamos a colocar ya lo que es la cebolla y el pimentón.
00:27:13Ok, en cuanto al pimentón, Andrés, ¿nos recomiendas pimentón rojo, pimentón verde o amarillo?
00:27:19Si tienen de los tres colores, mejor.
00:27:22Pero por temas de color.
00:27:24Ahora, a mí me gusta únicamente rojo y verde.
00:27:27¿Por el tema del sabor?
00:27:28Sí, para que tenga una tonalidad bastante más agradable.
00:27:33Ok, acá ya.
00:27:34Está bien, piquito.
00:27:35Sí, no, y ya la parrilla va agarrando un sabor porque se va involucrando el sabor tanto de la cebolla como del pimentón y del ajo.
00:27:47Y todo se va integrando al pollo.
00:27:50Recordemos que el pollo también es como una esponja.
00:27:52Cualquier sabor que tú le coloques, él va a absorber ese sabor.
00:27:55Entonces, hay que saber colocarle el sabor que queremos que sepa el pollo.
00:27:59Ahora bien, si nuestra parrilla la queremos mixta, hoy la estamos haciendo de pollo, pero ¿es el mismo paso igual con la carne?
00:28:06No.
00:28:07¿Cómo es?
00:28:08Explícanos, a ver.
00:28:08Muy buena pregunta.
00:28:10De verdad que sí, me alegra que hayas preguntado eso.
00:28:14Depende de las carnes también, ¿ok?
00:28:16Recordemos que podemos usar solomo o lomito.
00:28:21Yo recomiendo más el lomito, que es un poquito más suave.
00:28:23Aunque hay muchas personas que dicen, no, pero es que es lomito, que es lomito, que es la carne.
00:28:28Sí, hacemos un corte mariposa, lo abrimos y lo cortamos tipo estrogonofe.
00:28:32Como si fuéramos a hacer un estrogonofe, ¿ok?
00:28:36Ok.
00:28:37Entonces, ¿qué hacemos?
00:28:38No podemos colocar la carne y el pollo juntas.
00:28:42Ok.
00:28:42Ok, porque tienen cocciones diferentes.
00:28:45Entonces, ¿qué se cocina primero?
00:28:47El pollo.
00:28:47El pollo.
00:28:48El pollo, normalmente yo lo cocino primero, le doy la vuelta, por la parte de arriba del pollo coloco la carne sin moverlo,
00:28:58solo para que se cocine con el mismo calor, sazono, le coloco los vegetales arriba sin moverlos
00:29:03y después sí destruyo completamente el volcán.
00:29:06Mira, Andrés, ¿sabes que te quiero preguntar algo en torno a lo que es el, con qué acompañar,
00:29:09¿no?
00:29:10Porque cada quien hace la parrilla a su manera.
00:29:11Yo voy a decir una rapidito, antes que me dé la papita frita.
00:29:16No, no, y el tema también de la salsa, ¿cuál recomienda Andrés Álvarez como tal?
00:29:19Porque hay personas que hacen una salsa de ajo, una salsa tártara, algunos le colocan barbecue, mayonesa, salsa de tomate, ¿qué recomienda Andrés?
00:29:27Yo recomiendo, dependiendo del contorno, que le vayan a colocar, por lo menos si le van a colocar papa frita, mira, salsa de tomate, eso es indispensable.
00:29:37Este, yuca frita también, le pueden colocar su salsita de tomate, normalmente este tipo de platos, la salsa de tomate de verdad que sí juega un papel bastante de ajo.
00:29:46Le probé hace unos días la de cilantro y me encantó, ¿a ti te gustó? ¿Tú la probaste?
00:29:51¿La salsa?
00:29:51Sí, la probaste, la salsa de cilantro, claro.
00:29:54Pero ahora bien, ¿qué vas a hacer?
00:29:56La parrilla, ¿cómo les gusta a Geraldine y a César? ¿De pollo o mix?
00:30:00Aquí, bueno, ya tenemos algunos truquitos que nos estaba enseñando Andrés, y ustedes pueden fácilmente preparar esta parrilla en su casita.
00:30:08A ver, chicos, mira.
00:30:10Yo le guste de todo.
00:30:11Bueno, yo lo que no le coloco, o lo que no me gusta normalmente, a mí no me gusta carne y pollo y cochino ya allí, mixta.
00:30:19Ella está preguntando que si nos gustaría a mí.
00:30:21Yo pensé que me estaba diciendo que no quería.
00:30:23No, que yo conmigo una parrilla, porque tú sabes que trae chorizo, morcillo y todo esto.
00:30:27No, yo lo colocaría con carnita, pollito y cerdo, cochino, unas costillitas de cochino.
00:30:32No, pero hay cosas que también le agregan que hay gente que no le gusta, además que una buena guasagaca para mí es importante alabar una parrilla.
00:30:39Y como yo le decía ayer, incluso cuando estábamos conociendo un acto muy famoso del Estado Puro, yo le decía una parrilla con una musiquita de Jorge Guerrero, por ejemplo, una cachapita, no quedaría nada más.
00:30:49Ah, pero con esta música también cabe.
00:30:50También sirve.
00:30:51Y lo que me gusta de esta receta que estamos haciendo el día de hoy es que mucha gente se limita a la hora de hacer una parrilla, porque piensa que necesita una parrillera, incluso que necesita un espacio al aire libre para poder hacer la parrilla.
00:31:01Y hoy le estamos dando una opción para que usted desde su casa, desde su apartamento incluso, pueda realizar una receta como esta.
00:31:06Porque hay personas que entonces la tecnología ha avanzado y bueno, hay estas parrilleras que puedes utilizar dentro, pero si no la tienes también lo puedes hacer con un sartancito, con esos implementos con los que cocinas día tras día.
00:31:17Solo tienes algunos ticsitos que te estamos dando acá para entonces que el sabor quede a parrilla.
00:31:22Nosotros ahora vamos a ver qué tal queda ese sabor a parrilla.
00:31:24Claro que sí. Ahora, pregunta de rigor y que nos la conteste el chef y los muchachos por supuesto también, ¿con qué se acompaña una buena parrilla?
00:31:32¿Refresco tal vez?
00:31:33¿Con qué se acompaña una buena parrilla? Él habla de bebida, porque evidentemente acompañante ya sabemos que puede ser yuca, unas papas fritas.
00:31:39Ok, ok.
00:31:39Puede ser con alguna bebida como para festejar, porque este tipo de parrilla más que todo es para camaradería.
00:31:46Ok.
00:31:46Mire, César hablaba también de que no puede faltar la guasacaca y yo digo que el picante no puede faltar tampoco.
00:31:53Yo mantengo acompañante lo que es la bebida, mi papelón con limón.
00:31:59Sabroso, sabroso.
00:32:00Yo me voy a convertir en embajador del papelón con limón en Venezuela.
00:32:03Hay que defender el papelón con limón.
00:32:05Tú quieres acompañar todos los platos con papelón con limón, pero eso no combina siempre.
00:32:10En este caso yo creo que sí.
00:32:12Y el picante, Dios mío, el picante de Amazonas es espectacular.
00:32:17Ese pica mucho, César, ¿te le gusta el picante?
00:32:19Yo cuando hago las parrillas, no sé si Andrés me corrige, allí es el chef, por supuesto, sabe todo allí en torno a lo que es la gastronomía.
00:32:24Ok.
00:32:24No todo, pero...
00:32:25Yo le pongo siempre un pedacito de quesito de mano picadito al lado.
00:32:30Bueno, sí, me gusta, me agrada, me agrada.
00:32:33Hay muchos ingredientes que le van muy bien a la parrilla.
00:32:39Ok.
00:32:39Yo te cambiaría ese queso por un queso empanizado, ok, y frito.
00:32:47Oye, no lo he hecho así.
00:32:48Y a la plancha.
00:32:49Pero ya va, yo he hecho el queso plancha, sí, también con unas arepitas uno lo puede combinar bien chévere.
00:32:55Pero venga, hay que aprovechar que estás acá, ¿cómo es eso del queso empanizado?
00:32:57Nosotros le estamos sumando demasiado.
00:32:59¿Lo pasó por harina o qué?
00:33:00Sí, cortas el queso, lo vas a pasar por harina.
00:33:03¿Harina normal, harina semi-arepa?
00:33:06No, harina de trigo.
00:33:09¿Harina de trigo?
00:33:09Harina de trigo.
00:33:10Lo vas a pasar por huevo y lo vas a pasar por pan rallado.
00:33:13Lo voy a hacer hoy de una vez, a ver cómo sabe.
00:33:15¿Nunca lo he hecho así?
00:33:15Y lo fríes.
00:33:17El aceite tiene que estar bastante caliente.
00:33:21Yo lo preferiría en la plancha.
00:33:23No, pero esta opción está atractiva.
00:33:25Puede ser.
00:33:26Y la innovación en la cocina siempre es clara.
00:33:28Mira, Andrés, ¿cuál es el... bueno, ya estás allí decorando, ¿no?
00:33:31Bueno, yo creo que el siguiente paso acá ya es armar nuestro plato, señor director.
00:33:35Para que lo vayan viendo cómo va quedando.
00:33:38¿Cómo quedó la yuca?
00:33:39¿Quedó blandita?
00:33:40Ya aquí estamos decorando nuestro plato para que usted después más adelante pueda visualizarlo
00:33:45y nosotros probarlo.
00:33:48Sí, fíjese que ya la yuca le va a dar bastante también volumen a lo que es la parrilla.
00:33:55Mientras Andrés termina acá de decorar el plato, no se lo vamos a mostrar a Venezuela ahorita.
00:33:59No, todavía no.
00:34:00Si vamos adelante, tenemos que irnos a pausa.
00:34:03Sí, vamos a recordar eso en las redes sociales, Andrés, antes de hacer la pausa.
00:34:05Andrés, ¿cómo te ubicamos en redes sociales?
00:34:07Bien, Chef Andrés Álvarez y mor.restaurant.
00:34:10Muy bien.
00:34:11Sacha, hay que hacer pausa.
00:34:12La vuelta, vamos a tener una entrevista bien especial en torno al 18º Congreso Venezolano
00:34:17de Sexología y ya se encuentran los invitados acá en nuestro estudio venezolano de televisión.
00:34:21Muy pendiente porque César y Geraldine se preparan, pero antes...
00:34:24Así es, ellos están preparados, pero antes, señores, es momento de publicidad.
00:34:28En el Banco de Venezuela, las soluciones integrales impulsan tu diversión y convierten tus proyectos
00:34:37en realidad.
00:34:38Preparados, listos a gozar con el Banco de Venezuela.
00:34:42Porque sabemos que la vida es para vivirla con alegría y aquí te damos todo lo que necesitas
00:34:48para que tus planes siempre tengan alegría.
00:34:51Porque en el Banco de Venezuela, el mayor valor eres tú.
00:34:58Continuamos con mucho más de tu programa Buena Vibra.
00:35:05César, ¿tú tienes problemas al hablar, o tabúes, al hablar de lo que es educación sexual?
00:35:09Por supuesto que no.
00:35:10Yo creo que ya a esta fecha, como quien dice, ya este año, siglo XXI, ya hay como que más
00:35:15oportunidades para que la gente se pueda expresar en términos sexuales, por así decirlo.
00:35:18Aparte de ello, existen muchos congresos, talleres que se vienen desarrollando desde ya hace muchos años,
00:35:24tal como es el caso de la edición número 18.
00:35:28De el Congreso Venezolano de Sexología, que hoy estaremos dándoles a ustedes todos los detalles.
00:35:34Es por eso que hoy nos acompaña Florángel Parodí.
00:35:36Ella es sexóloga y también parte de los organizadores de este congreso.
00:35:39El número 18 en nuestro país.
00:35:41En primer lugar, bienvenida a Buena Vibra, Venezolana de Televisión.
00:35:44Gracias por la invitación.
00:35:45De la casa, de la familia, y conocer un poco qué vamos a encontrar en este próximo congreso,
00:35:50el número 18.
00:35:51Sí, yo pertenezco a la Sociedad Venezolana de Sexología, soy la vicepresidenta, además,
00:35:57de la Junta Directiva.
00:35:58Y en esta 18, octava edición, va a ser muy amplio porque va a servir de actualización,
00:36:09la sexología avanza, los procesos sociales avanzan, la tecnología avanza.
00:36:15Entonces, toda esa gama, incluso de comportamientos adaptados a las nuevas tecnologías,
00:36:21de inteligencia artificial, digitalización, es un trabalengua, pero lo digo.
00:36:28Entonces, avances también en cuanto a los tratamientos, nuevas, digamos,
00:36:36las nuevas patologías que salen en los avances científicos.
00:36:43Entonces, va a ser muy amplio, va dirigido al público en general,
00:36:46también profesionales de la salud, educadores y todas las personas que se interesan por el área
00:36:54y tienen que ver también con eso, también los educadores, la educación sexual infantil,
00:36:59la adolescente, la educación sexual en adulto, porque somos un continuo de vida.
00:37:04Es un congreso que se viene convirtiendo también como una expo.
00:37:07¿Por qué?
00:37:07Porque allí vi que son durante tres días, se realizarán talleres, congresos, conferencias,
00:37:15así como también estarán, están con distintos proveedores de lo que tiene que ver con la sexualidad.
00:37:21Diferentes laboratorios y también diferentes, digamos, empresas o instituciones
00:37:30que tienen que ver con la sexualidad.
00:37:33Entonces, también tiendas de sex y choque venden accesorios sexuales
00:37:37que no necesariamente tienen que ser desde el punto de vista comercial,
00:37:42también desde el punto de vista de salud.
00:37:45Y referente a este tema, estarán hablando también de la inteligencia artificial.
00:37:49Que es muy importante, porque lo dice usted, ha ido avanzando en la sociedad,
00:37:54en el mundo y obviamente también eso...
00:37:56La sexología como especialidad, como área de la salud.
00:38:00Sin embargo, conversábamos que todavía existe mucho tabú,
00:38:03no solamente en nuestro país, sino creo que en el mundo entero,
00:38:05sobre este tipo de temas.
00:38:06Porque es importante acudir a este congreso tomando en cuenta
00:38:10que es abierto para todo tipo de público,
00:38:11no solamente para especialistas en el área, sino también cualquier persona
00:38:15que quiera informarse y conocer más.
00:38:16Por supuesto, para derribar esas falsas creencias, esos falsos mitos.
00:38:21Y que la sexualidad es parte de nuestra identidad,
00:38:24de nuestro quehacer, de nuestra cotidianidad.
00:38:26Cómo expresamos, cómo miramos, cómo expresamos a través de nuestro cuerpo,
00:38:31nos vestimos.
00:38:32La sexualidad lo transversaliza todo.
00:38:34Y además que es importante aclarar que no solamente involucra un acto sexual,
00:38:37sino también va desde el comportamiento.
00:38:38Y eso también es importante que la gente lo sepa, lo analice y lo entienda.
00:38:41Y también lo acepte, porque también está la diversidad sexual, ¿no?
00:38:45Hay todo un abanico de esa diversidad de expresión de la sexualidad,
00:38:52que no es patológico, son expresiones de la sexualidad en esa variable humana que somos.
00:38:57Doctora, ¿nos puede hablar un poco del formato que estarán realizando
00:39:01para lo que es las conferencias y los talleres, que imagino que tendrán su horario?
00:39:04Hay un programa, hay un programa que en la página de Instagram Sobeceme,
00:39:11arroba Sobeceme, ahí lo pueden encontrar, en el cual hay talleres,
00:39:17hay conferencias y van a ser tres áreas, tres áreas de exposición.
00:39:23¿Qué temas más o menos estaremos tocando en estos talleres?
00:39:27Por ejemplo, yo voy a hablar de lo que es el tratamiento antihipertensivo,
00:39:34mitos y creencias con respecto a la respuesta sexual.
00:39:39Importante ese tipo de temas, porque como yo, usted lo dice,
00:39:42involucra a todo tipo de personas, el del común en general.
00:39:46Ahora bien, siempre a nosotros acá en Buenavibro hacemos la recomendación
00:39:49de buscar especialistas, de buscar profesionales,
00:39:51y me gustaría que usted me comentara de esos profesionales especialistas,
00:39:55además en el área que estarán en este congreso, ¿cuántos especialistas estarán?
00:39:59Sí, hay alrededor de 40 especialistas que van a estar allí,
00:40:04vienen invitados internacionales, y va a estar muy rico, va a estar muy concurrido.
00:40:11Mira, si bien es cierto, nosotros queremos ir, pero si los que están detrás de nuestra pantalla
00:40:16tienen chamos y quieren irlos involucrando en lo que es la educación sexual,
00:40:21que no precisamente es hablarle del acto sexual, sino todo lo que conlleva consigo la educación sexual.
00:40:27Está abierto para papá, mamá, adultos significativos, docentes,
00:40:33todos los que trabajan en el área de la educación.
00:40:38O sea, tienen que ir a partir de 18 años en adelante, a eso se refiere mi pregunta.
00:40:43Sí, básicamente.
00:40:43Ahora bien, tú acabas de decir 18, este congreso este año cumple la mayoría de edad.
00:40:4718 años, por decirlo de esa forma, ¿cómo ha cambiado, cómo ha variado desde el primer congreso hasta ahorita?
00:40:55¿Qué expectativas tienen ustedes también como organizadores de lo que el público pueda recibir durante todos estos días?
00:41:00Bueno, nosotros estamos haciendo todo lo posible por lo que sea lo más actualizado posible.
00:41:06Lo más actualizado posible y sobre todo desde las dinámicas sociales que día a día se vive.
00:41:13Con respecto a otros, a sus inicios, que son ya como 55 años,
00:41:19porque también se va a celebrar los 50 años del CIP,
00:41:23Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela.
00:41:28Una historia completa.
00:41:29El doctor Fernando Bianco, que es uno de los pioneros de la sexualidad, de la sexología en el país,
00:41:35tiene ya más de 50 años en este proceso, ¿no?
00:41:39Entonces, bueno, es la historia de su instituto y son 50 años del CIP y 18 años del Congreso.
00:41:52Son 40 años de la Sociedad Venezolana de Sexología.
00:41:55Ok, estamos hablando de la Sociedad Venezolana de Sexología y del CIP,
00:41:59que en estos momentos está realizando una nueva edición, la edición número 18,
00:42:03de lo que es el Congreso Venezolano de Sexología.
00:42:06Está bien, se hace este congreso, pero ¿qué está haciendo la asociación
00:42:10para llevar una buena educación en materia de sexología a las escuelas?
00:42:17¿Qué se está haciendo en estos momentos?
00:42:19Sí, hay muchos profesionales de la sexología que han salido del Centro de Investigaciones Psiquiátricas,
00:42:25Psicológicas y Sexológicas de Venezuela.
00:42:27Por ejemplo, yo tengo mi experiencia personal, yo trabajé con el Ministerio de Educación por 5 años.
00:42:34Trabajé cuando se iniciaron las escuelas bolivarianas y se hizo un proyecto nacional.
00:42:39Estoy hablando de mi experiencia.
00:42:40Y en ese momento, en el Curriculum Básico Nacional, desde Educación Inicial hasta Sexto Grado,
00:42:48se sumaron componentes de la educación de la sexualidad de acuerdo a la edad de los niños y niñas
00:42:54en su proceso de desarrollo.
00:42:58En estos momentos, en los actuales momentos, no sé cómo está, no sé cómo está, pero en un momento dado
00:43:05sí hubo un gran interés, un gran interés y habían profesionales de la sexología involucrados en esa área.
00:43:14Además, que usted dice algo importante, se están actualizando, nuevas tecnologías, nuevas tendencias,
00:43:18el mundo va cambiando y ahorita vemos cómo los más pequeños de la casa pueden tener acceso a cualquier información
00:43:23a través de plataformas digitales.
00:43:25Ese tipo de temas también serán tocados en este congreso.
00:43:27Claro que sí, claro que sí, porque los niños son unas esponjitas y todos lo preguntan desde su inocencia.
00:43:34Y además que tenemos ahorita un grave problema, o no sé si ahorita hay más, o por las redes sociales
00:43:40hay más conocimiento de ello, pero el abuso sexual infantil ha aumentado.
00:43:45¿Tendrán más que conferencias talleres para padres y representantes que no saben aún cómo manejar el tema de la sexualidad con sus hijos?
00:43:55Sí, eso va a estar en estos tres días de congreso.
00:43:59Vamos a recordar a toda Venezuela las fechas de este congreso y además cómo puede acudir si hay una persona que está en casa interesada en acudir y pertenecer,
00:44:08digamos, a este 18º congreso.
00:44:10Los días van a ser 17, 18 y 19 de julio.
00:44:15La entrada general son 30 dólares, estudiantes 25 dólares.
00:44:21¿Las horas del congreso?
00:44:23De 8 a 4 de la tarde.
00:44:25De 8 a 4 de la tarde, bueno, la mañana y tarde pueden pasar por ahí porque no solamente van a asistir y pueden optar por las conferencias y talleres,
00:44:33sino también ver los avances de distintos laboratorios.
00:44:36Sí, hay exposición, va a estar muy, digamos, muy diverso y muy, de mucho interés para los que quieran asistir.
00:44:45Y además que siempre es interesante nutrirse de conocimientos en cualquier área que a usted le guste.
00:44:50En este caso nosotros le estamos dando...
00:44:52Además que la sexualidad es nuestra cotidianidad, es parte de nuestra identidad.
00:44:56Y bien lo decíamos hace un momento, no solamente forma el acto sexual, sino que va, digamos, en el día a día.
00:45:00¿Ya recordamos las redes?
00:45:03Arroba Sobecene, eso es por Instagram, por allí pueden encontrar toda la información.
00:45:08Muchísimas gracias por acompañarnos.
00:45:10El día de hoy, ya lo saben, 18º Congreso Venezolano de Sexología, ya es casi que pronto, ya era el día en tan solo unos días
00:45:17y usted puede conocer muchísimo más a través de las plataformas digitales.
00:45:19Pero, ¿sabes qué? Al principio tú comentabas que hoy estaremos hablando de distintos congresos.
00:45:23También tenemos el Congreso de Memes que está en estos momentos en su gira nacional
00:45:28y hoy nos traen todos los detalles, así que usted tiene que quedarse allí pegadito a la pantalla de Venezolana de Televisión
00:45:34para saber y, bueno, conocer un poco más y quedarse con las ganitas de ir a este Congreso.
00:45:51Bien, estamos de vuelta para continuar con más de su revista favorita, Buena Vibra, a través de Venezolana de Televisión.
00:45:56Le recordamos siempre activo por allí en nuestro Instagram, estamos en vivo también, las cuentas personales para que interactúe.
00:46:01Sacha, en el bloque anterior, Geraldine y César desarrollaron una entrevista en torno a lo que es un Congreso de Sexología
00:46:07que se desarrolla acá en nuestro país.
00:46:09En esta oportunidad, los amantes del marketing empresarial tienen su espacio. Tengo usted el honor.
00:46:14Así es, tenemos dos invitados, señor director.
00:46:17Cuando usted desee, lo colocamos en pantalla para que toda Venezuela los conozca.
00:46:20Richard Castillo y Luis Rey, ambos productores del Congreso Meme Caracas, bienvenidos a nuestro programa Buena Vibra
00:46:28y a hablar de este Congreso que sin duda alguna será excepcional.
00:46:31Y yo quiero comenzar primero hablando de la creación de este nombre.
00:46:35¿Por qué Meme? ¿A qué hace referencia esta palabra con exactitud?
00:46:39Bueno, tú sabes que a nivel de redes sociales, cuando hablas de Meme, hablas de algo gracioso, algo que ocurrió.
00:46:44Y lo llevas inclusive a veces hasta a ridiculizar ciertas cuestiones.
00:46:48Pero entonces, en el caso de nosotros es totalmente diferente.
00:46:51Eso inicia en la Ciudad de Mérida con dos profesores de la Universidad de Los Andes
00:46:54que tienen la idea de que el marketing sencillamente se está dando de diversas maneras.
00:46:59Entonces, ¿cómo llegar a través de una jornada que vamos a tener 10 conferencistas
00:47:05que van a hablar de marketing, van a hablar de ventas, van a hablar de inteligencia artificial y de finanzas?
00:47:10Y el nombre es Movimiento Educativo de Marketing Empresarial.
00:47:14Ahí está ponchado nuevamente, está Movimiento Educativo de Marketing Empresarial.
00:47:18Richard, gusto que estés aquí con nosotros.
00:47:20Placer interactuar con ustedes, entrevistarlos, conocer de lo que será esta actividad.
00:47:25¿Cómo llegan a formar parte?
00:47:26Porque si bien quienes conocen de esta edición se han hecho otras, ¿no?
00:47:30Para ustedes es la primera vez.
00:47:32¿Cómo se suman? ¿Cómo llegan al equipo?
00:47:34Bueno, muchísimas gracias por la invitación.
00:47:36Bueno, fíjate, nosotros empezamos de hace años a hacer muchos eventos.
00:47:41Yo vengo del área artística, he hecho eventos a nivel fitness, a nivel de danza.
00:47:46Después, a nivel de bienes raíces, también hemos hecho eventos.
00:47:50Y de allí conocimos a Tilio Romero.
00:47:52Tilio Romero es un conferencista en el área de ventas,
00:47:55pero es el host principal del Congreso Meme a nivel nacional.
00:47:58Entonces, él nos hizo la propuesta para ser los productores del Congreso Meme en Caracas,
00:48:03en conjunto con Andrina Nunes, nuestra socia.
00:48:05Y de allí, bueno, nos apasionó.
00:48:07Estuvimos, de hecho, en la edición de Maracay.
00:48:10Algunos de ustedes han estado en ediciones anteriores.
00:48:12Valencia, pero tu meto.
00:48:12Pero yo estuve en Maracay y de verdad que la experiencia es maravillosa.
00:48:15O sea, cualquier negocio puede ser transformado con estos tips y con estas herramientas
00:48:20que van a facilitar nuestra conferencia.
00:48:21¡Qué bien!
00:48:22Excelente.
00:48:22Hablabas de las ciudades, nombrabas Maracay, también han estado en Valencia.
00:48:26¿Quién nace en Mérida?
00:48:27Mérida, nació en Mérida.
00:48:29San Cristóbal.
00:48:29La segunda vez que se va a realizar acá en la ciudad de Caracas, me gustaría que hablaran
00:48:32un poco acerca de los conferencistas, porque tengo entendido que van a participar dos internacionales
00:48:38adicionales a los que nosotros tenemos acá en Venezuela.
00:48:41Es así, yo voy a empezar a presentar porque uno de los conferencistas internacionales que
00:48:46viene justamente es hijo de Luis Rey, se llama Jeffrey Rey.
00:48:50Es un consultor a nivel de empresa, organización, planificación, espectacular.
00:48:56Y el otro invitado internacional se llama Mauricio Maldonado, que he tenido la dicha
00:49:00de compartir estos días con él.
00:49:02Tengo ya años conociéndolo a distancia por las redes.
00:49:05Decidimos traerlo para esta edición especial, esta edición número 20 de Congreso Meme.
00:49:09Es un creador de contenido maravilloso, es consultor de muchos emprendedores.
00:49:13Y bueno, los resultados hablan por sí solos, creo que el crecimiento que ha tenido Mauricio
00:49:19y cada uno de los conferencistas es impresionante.
00:49:21Y aquí, a nivel nacional, Luis los va a presentar, pero todos los que están, están haciendo
00:49:26un trabajo maravilloso.
00:49:27Luis, cuando se monta un evento, sin duda alguna, las expectativas son muchísimas, ¿no?
00:49:32El que todo salga bien, el mejorar la edición anterior, cuando se tiene un gran currículum,
00:49:36también eso...
00:49:38Sí, la vara alta.
00:49:38El techo lo ponen bastante alto, ¿no?
00:49:41Pero, ¿qué tiene este en especial que ustedes van a mostrar, que las personas que asistan
00:49:45van a disfrutar?
00:49:46Porque ya estamos a recta final, ¿no?
00:49:47Y hoy estamos a jueves, el próximo día sábado, 12 de julio, llega el gran momento
00:49:51para ustedes.
00:49:51Fíjate, algo que quisimos hacer fue llevar a la práctica muchas de las cosas que se
00:49:56dicen en marketing, ¿no?
00:49:57Porque tú llegas y dices, bueno, mira, qué chévere es, vamos a hacer esto, vamos a hacer
00:50:01aquello, pero cuando vas y llegas al sitio, entonces encuentras una hoja Excel o una
00:50:05libretita.
00:50:06Entonces, quisimos darle muchísimo a la parte tecnológica, para ponerte un pequeño
00:50:09ejemplo, nuestro sistema de boletería, de patrocinio, de administración, está todo
00:50:14preparado especialmente para este evento y es, creo que el elemento diferenciador que
00:50:18queremos hacer, marcar un antes y un después en todo lo que representa llevar los registros.
00:50:23Para ponerte un ejemplo, yo en mi teléfono en tiempo real, sé desde las entradas que
00:50:26están vendidas desde todo y lo que hay en cada cuenta del banco tal o el banco cual,
00:50:32absolutamente todo está llevado con eso y llevar a la práctica lo que dicen nuestros
00:50:36conferencistas.
00:50:37Y además, fíjense, el reto, lo que es el reto de asumir una producción que tiene tantos
00:50:43expertos en el área de marketing, yo soy el encargado de esta área y hemos hecho muchas
00:50:48actividades previas justamente para generar ese efecto viral, ese efecto de posicionamiento
00:50:52de la marca acá en Caracas y realmente hemos hecho clínicas de pádel, talleres previos,
00:50:58hoy tenemos un World Shock en conjunto con los dos invitados internacionales, mañana un
00:51:02torneo de pádel con los conferencistas y aliados y hemos hecho realmente que la gente
00:51:07conozca el Congreso Meme, realmente hay que felicitar también a nuestro equipo de medios
00:51:11que nos ha ayudado también de manera maravillosa y a todos nuestros aliados, pero el gran,
00:51:18yo creo que el gran resultado es que al día de hoy ya todas las entradas están vendidas.
00:51:22Ya, listo, cerrado.
00:51:22Es lo más importante, sí, sí, sí, ya está cerrado, capturado.
00:51:25Ya aumentamos al más de los 20.000 seguidores en esta edición número 20 y quiere decir
00:51:30que los resultados se están viendo.
00:51:31Ahí dan los frutos.
00:51:32Y sí, y realmente la sensación que tenemos del evento es maravillosa.
00:51:37Tenemos también muchas sorpresas, ¿ok?
00:51:39Adelantado.
00:51:40Vamos a adelantar, pero hay muchas cosas de inteligencia artificial que estamos preparando
00:51:45para el Congreso.
00:51:47Ok, hablabas también de inteligencia artificial y vemos como cada día la tecnología avanza
00:51:52y nosotros como seres humanos evidentemente tenemos que adaptarnos a esas nuevas tecnologías.
00:51:57Entonces la pregunta sería, ¿cuál es el mensaje que buscan ustedes con este Congreso en sí?
00:52:04Evidentemente adaptándonos a esas innovaciones y a esas nuevas tecnologías que ya tenemos.
00:52:07Bueno, fíjate que hablaste de algo muy interesante respecto a la inteligencia artificial.
00:52:11Una de las primeras cosas que surgen son los miedos.
00:52:14¿Será que la inteligencia artificial va a sustituir al hombre?
00:52:18Entonces hay una frase de Gary Kasparo que a mí me encanta que dice,
00:52:22la inteligencia artificial no va a sustituir al hombre.
00:52:24Sin embargo, el hombre que utiliza la inteligencia artificial sí va a sustituir al que no la use.
00:52:29Entonces fíjate, el juego de palabras.
00:52:31Me gusta, me gusta.
00:52:32Exacto.
00:52:32Por ejemplo, en el caso de nosotros nos ha facilitado la vida a nivel de administración del tiempo,
00:52:37te hace rendir más.
00:52:38No es copiar y pegar, que es lo que mucha gente cree.
00:52:40O tal vez cuando subutilizan la inteligencia artificial o la malutilizan.
00:52:44Entonces no es solamente hacer muñequitos, baby y hacer eso,
00:52:47sino realmente convertirla en una herramienta que te sirva para ser mejor.
00:52:51Bueno, nosotros lo vimos ahorita, que me iban a preguntar,
00:52:55con asistencia lanzamos muchas campañas publicitarias
00:52:58y realmente la que estaba atendiendo a nuestros clientes
00:53:03era un asistente que desarrollamos justamente para el Congreso,
00:53:06que les pasa hasta el brochure y les responde hasta dudas.
00:53:09Un asistente de inteligencia artificial.
00:53:11Richard, cuando estamos ya en recta final para el evento,
00:53:14hablabas de todo el tema de la boletería,
00:53:16sold out, ya no hay entradas,
00:53:18pero también como me gustaría conocerlo
00:53:20y que Venezuela disfrute de lo que será la respuesta
00:53:22en torno a los sponsors que se han sumado,
00:53:25porque han contado con un muy buen número de patrocinantes.
00:53:28Sí, llegamos ya a más de 40 patrocinantes
00:53:31y entre aliados comerciales, más de 60 en total.
00:53:35Y yo creo que es muy bonito lo que ha sido la construcción
00:53:39del Congreso Meme a nivel nacional,
00:53:41porque es una plataforma que proyecta a todas las empresas
00:53:44a nivel nacional.
00:53:45Nosotros estamos haciendo publicidad ahorita de Caracas,
00:53:47pero en simultáneo tenemos publicidad de Maracaibo,
00:53:50de Valencia, de Barquecimiento.
00:53:51Es decir, que una empresa que quiera realmente impulsarse
00:53:53tiene una maravillosa plataforma de exposición.
00:53:55¿Qué tan importante es el marketing para una empresa?
00:54:00Evidentemente, pero sobre todo para esa persona
00:54:02que está iniciando como emprendedor,
00:54:04que siempre tenemos como en nuestra cabeza
00:54:06esa frustración de que no avanzamos,
00:54:08de que queremos más,
00:54:09de que no sabemos cómo manejar las redes sociales.
00:54:12Bueno, y lo importante también de conectarse
00:54:15con personas que lo están haciendo
00:54:16y que quizás cuando ya tú entras, como decimos,
00:54:20somos el promedio de las personas con las que nos juntamos,
00:54:22entonces aquí vas a estar rodeado de grandes empresarios,
00:54:25de emprendedores, de personas que les encanta
00:54:27y les apasiona todo este tema,
00:54:28el marketing digital, la inteligencia artificial
00:54:30y ya de por sí, por sin eco o no,
00:54:33tú vas a entrar también en esa onda que nos apasiona.
00:54:37Mira, en tanto Luis y Richard,
00:54:38vamos a colocar en pantalla para recordar la fecha
00:54:41que nos recuerden allí.
00:54:42Correcto.
00:54:43Ahí está, gracias muchachones, como siempre,
00:54:44la fecha, el horario.
00:54:45El día 12 de julio, desde las 8 de la mañana
00:54:48empieza la apertura de entrada a las 9 de la mañana
00:54:50formalmente, 5 conferencistas van a estar en la mañana,
00:54:53Profe Rich, Marketing Ninja, Liliana Music,
00:54:58Jeffrey Ray y David Santana.
00:55:01Y en la tarde van a estar Mauricio Maldonado,
00:55:03Gabriela García, Heiber, Joco González
00:55:08y Sierra José Gremos.
00:55:09No se lo olvidó ninguno, está todo ahí en la lista,
00:55:11está todo en la lista.
00:55:12Mira, saludos para mi gran amigo José Gremos,
00:55:14excelente profesional del periodismo.
00:55:17Exactamente, las redes sociales, compartirlas
00:55:19con toda Venezuela, bueno, quizás a algunos
00:55:21se nos escapa, como cuando será el día del Congreso
00:55:25y ya, bueno, siguiéndolos ustedes,
00:55:26pueden tener más información referente a ello.
00:55:28Claro que sí, bueno, arroba congresomeme,
00:55:30arroba orbitagroup.be y por supuesto la red social
00:55:34de nosotros que siempre estamos allí muy atentos,
00:55:35arroba luisreyconsul, arroba richardcmarketing.
00:55:38Antes de despedir, tu palabra Luis.
00:55:40Bueno, mira, invitados todos, parte de lo que queridos
00:55:43y te quería agregar que la parte de los patrocinios
00:55:45tenemos muchísimos emprendimientos de diversos tipos,
00:55:47desde agencias de viajes, desde que tenga que ver
00:55:51con la parte de gourmet, comida, servicios, seguro,
00:55:55o sea, una cantidad de cosas, que va a tener también
00:55:57una sala, una exposición que va a tener mucho networking.
00:56:02O sea, no solamente es aprendizaje,
00:56:04sino también relacionamiento.
00:56:05Muchísimas gracias, Juan, por haber venido.
00:56:07Mechar Cantillo.
00:56:07Así es, por haber venido y compartir con toda Venezuela
00:56:09este congreso que ya se estará realizando
00:56:12el día sábado.
00:56:13Tienen una cita, los amantes del marketing,
00:56:15bueno, síganlo por allí, marketing empresarial,
00:56:17redes sociales, para que puedan disfrutar de este evento.
00:56:20Esta es su casa, cuando deciden venir,
00:56:21venezolana de Televisión de Buena Vibra,
00:56:23los recibe Sacha.
00:56:24Tenemos que hacer una pausa muy corta, rápida.
00:56:26Mira, está, congreso, meme, Caracas.
00:56:29Donde disfrutaron de la entrevista en Buena Vibra.
00:56:31Así es.
00:56:31Mira, te gusta, bueno, ni te pregunto,
00:56:33la de pollo es tu favorita en las parrillas, ¿no?
00:56:35Sí, me gusta mucho.
00:56:36Sí, ¿no?
00:56:36Bueno, vamos a hacer una pausa.
00:56:38Andrés Álvarez me hizo seña que la parrilla está lista,
00:56:40pero eso va a corresponder a la vuelta, ¿te parece?
00:56:42Ya venimos con mucho más de Buena Vibra, parte final.
00:56:44Estamos de regreso con mucho más de Buena Vibra, parte final.
00:56:59El plato ya está listo, ya se lo vamos a mostrar y lo vamos a probar.
00:57:03Andrés, ¿nos quería explicar algo rapidito?
00:57:05Sí, este, importante saber también un poco del origen,
00:57:09porque es importante saber de dónde venimos para ver para dónde vamos.
00:57:13El tema de la chimichurri, comiquísimo, porque lo leí,
00:57:16de verdad que me causó bastante gracia.
00:57:18Lo creó una persona que se llamaba James McChurrie.
00:57:22Y las personas no le podían pronunciar el nombre
00:57:25cuando él traía las mercancías.
00:57:27Entonces, James Churrie, Chimi Churri.
00:57:31Y creó Chimi Churri.
00:57:32Ok, mira, muy curioso.
00:57:34Eso es lo bueno de esta parte de la cocina,
00:57:37porque uno siempre aprende muchísimas cosas.
00:57:38Mire, nosotros tenemos público por la pantalla de Venezolana de Televisión,
00:57:41pero también a través de las redes sociales.
00:57:43Le recortamos a todos ustedes que estamos transmitiendo a través de Instagram.
00:57:47Y de Telegram totalmente en vivo,
00:57:49en el canal oficial de Venezolana de Televisión.
00:57:51Y mira, aprovechando que tenemos público,
00:57:53vamos a enviar un saludo.
00:57:54Lisandro y Rafael en el estado de Yoracuyo
00:57:56estaban escribiendo y viven activos a través de las plataformas digitales.
00:57:58Muchísimas gracias y hay que volver.
00:57:59Ellos siempre decían, hay que volver a Yoracuyo a comerme
00:58:02o a comernos esas tostadas yoracuyanas,
00:58:04porque César no nos las quiere hacer aquí en el estudio,
00:58:07en Cocina la Carta.
00:58:08Pero un besote a Lisandro y a Rafael,
00:58:10que siempre están muy pendientes y llenándose,
00:58:13contagiándose esta excelente buena vibra,
00:58:14tal como lo hace Anabel Estrada,
00:58:17pero con una actitud saludable.
00:58:18Muy buenos días, Anabel.
00:58:19¿Qué tal, chicos?
00:58:20Saludos para ustedes.
00:58:21Hoy vamos a estar hablando sobre ese diseño sensorial
00:58:24de los espacios a través del olfato.
00:58:26Ya nuestra aromaterapeuta se encuentra en los estudios
00:58:29para compartir con nosotros en tan solo minutos
00:58:31y ustedes también puedan construir ese espacio vital
00:58:34a través del olfato,
00:58:35que ese sentido es súper saludable, ¿verdad?
00:58:38Cuando tenemos esas fragancias, aromas que nos acompañan
00:58:41en esos diversos espacios o áreas de nuestro hogar.
00:58:44Ya saben que el 04-12-137-8924
00:58:48está disponible para que ustedes también nos puedan acompañar
00:58:50en esta próxima entrega de Actitud Saludable.
00:58:52Así que les espero en tan solo minutos.
00:58:54Seguimos con ustedes y con más de esa buena vibra.
00:58:57Un abrazo para ti, Anabel.
00:58:58Muy pendiente a toda la audiencia de Actitud Saludable.
00:59:01Terminamos y de inmediato arranca su programa.
00:59:03Señor Andrés.
00:59:06¿Está listo?
00:59:07¿Qué le está colocando allí?
00:59:09Aquí le estamos colocando un poquito del aceite
00:59:11que ya es ahumado.
00:59:12Aceite ahumado.
00:59:13Y le va a dar ese sabor espectacular
00:59:15que tanto queremos en la casa.
00:59:17Redes sociales de Andrés.
00:59:19Redes sociales chef Andrés Álvarez y more.restaurant.
00:59:23Ahí estamos totalmente al lado.
00:59:24Tiene la tarea, César.
00:59:25Tiene la tarea.
00:59:25En representación de los hombres de Buenavíbera.
00:59:29¡Qué sacrificio!
00:59:30¡Oh, oh, oh!
00:59:31Venezuela está por acá.
00:59:33Permisito.
00:59:34¿Es todo de ustedes?
00:59:35Pero agarre de todo un poquito.
00:59:36Señor Noguera.
00:59:37Un poquito de tomate, un poquito de aguacate,
00:59:39un poquito de yuca y cebolla.
00:59:41Vamos a ver por aquí aguacate.
00:59:45¿Cómo quedó eso?
00:59:46A ver.
00:59:50Listo.
00:59:50Sacha, al de subir.
00:59:53Mira, 20 puntos para Andrés.
00:59:56Plato perfecto para Luis que sabe hacer parrilla.
00:59:58Gracias a Dios por ya saber hacer algo en la cocina.
01:00:01Este es mi liga, Andrés.
01:00:01Gracias, Andrés.
01:00:03Mira, nosotros nos reencontramos el día de mañana, chicos.
01:00:06¿A qué hora?
01:00:068 y 30 de la mañana.
01:00:08Cita, ponga la alarma.
01:00:09Temprano, temprano, temprano.
01:00:10Como siempre, Buena Vibra.
01:00:11¿Para qué, César?
01:00:12¿Para qué, Geraldi?
01:00:12¿Para qué, Sacha?
01:00:13Para cargarlos de Buena Vibra.
01:00:16Hasta mañana, Venezuela.
01:00:17Baila, Micaela, Belisario.
01:00:18Este programa fue presentado por...
01:00:32Con toda la Buena Vibra despedimos nuestro programa.
01:00:35Cortesía del Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
01:00:39New Arrival, la marca que viste a los campeones.
01:00:44Roslay Hernández, medicina estética avanzada.
01:00:48Tiendas Rolly.
01:00:49Síguenos en nuestras redes sociales como arroba tiendas Rolly.

Recomendada