- hace 16 horas
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00¡Gracias!
00:30El 23 de junio de 2025, en un impresionante despliegue, el organismo de investigación judicial detuvo a Celso Gamboa Sánchez.
00:39No era un caso cualquiera. La solicitud venía directamente de la DEA, la Agencia Antidrogas de Estados Unidos.
00:48Horas antes había sido arrestado un presunto socio suyo, conocido como Pecho de Rata.
00:54Don Edwin López Vega había sido detenido en la zona de Cagüita a eso del mediodía.
01:01A eso de las 7 de la noche, recuerdo que Celso se va para el gimnasio y a la salida del domicilio de uno de los clientes,
01:09es intervenido por parte del organismo de investigación judicial y es detenido.
01:15Así empezó a destaparse el llamado caso de los extraditables.
01:19Hoy, en 7 días, seguimos cada paso de un proceso sin precedentes,
01:24uno que podría llevar al primer costaricense a ser extraditado para enfrentar la justicia de otro país.
01:31Y lo hacemos a horas de una decisión que marcará un antes y un después en la historia judicial de Costa Rica.
01:39Mañana, todo quedará definido.
01:42Celso Gamboa Sánchez, de 49 años, ha sido siempre una figura conocida en Costa Rica.
01:52Entre sus cargos figura el de Ministro de Seguridad Pública en 2014
01:55y magistrado de la Sala Tercera entre 2016 y 2018.
02:00Cargo del que fue destituido por faltas graves señaladas en el llamado caso del cementazo.
02:05Su nombre vuelve a la palestra, pero esta vez por un proceso inédito.
02:10Que es el primer caso donde se están extraditando o solicitando la extradición de nacionales.
02:17¿De qué se le acusa?
02:19Estados Unidos lo señala por dos delitos graves.
02:23Fabricación e distribución de cocaína.
02:25Conspiración para traficar droga.
02:27Don Celso, en conjunto con otras tres personas,
02:31en grado probable se reunieron en la zona del Limón
02:33y traficaron X cantidad de cocaína.
02:37Eso es lo que establece el cuadro fáctico que viene a dar la DEA.
02:40Según la DEA, Gamboa habría sido coordinador y asesor de estructuras ligadas a poderosos carteles internacionales.
02:48El cartel del Golfo es una de las organizaciones criminales más antiguas de México.
02:53Con el tiempo, este grupo se consolidó como una de las principales organizaciones dedicadas al narcotráfico.
02:58La organización criminal de Sinaloa es una de las más grandes de México,
03:04dedicada al tráfico internacional de drogas como cocaína, metanfetaminas y fentanilo.
03:10Este es el documento que Estados Unidos remitió a las autoridades costarricenses,
03:17donde se indica que desde 2017, Gamboa habría mantenido vínculos con presuntas estructuras de narcotráfico,
03:25mientras ejercía como magistrado de la Sala Tercera.
03:27El cuadro fáctico que establece el gobierno requiriente, en este caso, en los Estados Unidos, es del 2020 al 2023.
03:35Ahora, Estados Unidos solicita su extradición para enfrentar los cargos en ese país.
03:41Esto es posible desde una reforma constitucional aprobada en mayo de 2025,
03:47pero solo si se cumplen ciertos criterios.
03:49¿Qué es? Que el delito por el que se está solicitando sea un delito con una pena mayor a un año,
03:55que no sean delitos políticos o militares,
03:58que el delito que se le está achacando en Estados Unidos también sea delito en Costa Rica,
04:03que no está prescrito de acuerdo a las leyes de Estados Unidos,
04:06y que la pena con que se va a sancionar ese delito no está sujeto a pena de muerte o a cadena perpetua,
04:13porque estaría prohibido.
04:14Esos son los requisitos materiales.
04:19Es que no podrían ser una condena mayor a 50 años,
04:23que es la condena máxima a nivel del sistema penal costarricense.
04:28El juez costarricense no debe entrar a ver el fondo del asunto,
04:33no debe entrar a determinar si en este caso los imputados son culpables o no,
04:38sino que lo que debe valorar es si se cumplen con los requisitos.
04:43Para la defensa, algunos de esos requisitos no se cumplen.
04:46Uno de esos argumentos es que los hechos que se le atribuyen ocurrieron antes de la reforma
04:51que permitió la extradición de nacionales.
04:54Lo correspondiente en aplicación del mismo artículo 34 de la Constitución,
04:58que establece que no podrá aplicarse de manera retroactiva las normativas a nivel costarricense,
05:05es que aplicaría la modificación del artículo 32, pero de mayo en adelante.
05:11Porque lo que dice el artículo es...
05:12Expertos en derecho penal tienen criterios distintos sobre este punto.
05:16Mi criterio es que no existe una aplicación retroactiva de esta reforma al artículo 32
05:21constitucional de mayo de este año por varios presupuestos.
05:25Uno, el mismo tratado ya permitía, desde 1982, que se pueda extraditar a nacionales
05:33siempre que la Constitución lo permita.
05:35Pues quiere decir que esto es un tema de garantía procesal.
05:38Lo otro, al ser una norma de carácter procesal, de acuerdo a mi criterio,
05:41no se aplicaría la retroactividad como se está indicando
05:46y no se estaría violentando ningún principio constitucional.
05:51Otro eje de la defensa son las pruebas presentadas por la DEA.
05:55A interpretación de la defensa, la prueba es escasa.
05:58Hay un indicio, una prueba única, que es una declaración jurada,
06:03lo digo porque se conoce a voz popular,
06:06se indica de que en grado probable, en dos ocasiones,
06:09se captó la imagen y video de don Celso, así como su voz,
06:14cuando él se reunía con terceras personas para planear la comisión de derechos delictivos.
06:19Sin embargo, dentro del expediente no observamos que esa prueba exista,
06:23no hemos tenido alcance a esa prueba.
06:26No solamente debe existir prueba, sino que la forma de obtención de la prueba
06:29tiene que ser en igualdad de condiciones y la forma que se obtienen aquí.
06:34Según la investigación, en septiembre de 2023,
06:37Gamboa se reunió con dos presuntos socios,
06:41que en realidad eran agentes encubiertos de la DEA.
06:43En este encuentro, habría manifestado tener acceso para que autoridades costarricenses
06:48permitieran el paso de la droga.
06:51Como prueba adicional, la DEA menciona el testimonio de un colaborador
06:54que asegura haber estado presente mientras Gamboa recibía pares toneladas de droga en limón.
07:00La defensa también cuestiona el proceso.
07:03De acuerdo a lo que establece el artículo 63,
07:06se requiere de una colaboración internacional
07:10que tiene que ser formalizada mediante el Fiscal General
07:13por medio de la Cancillería General de la República
07:16o el Ministerio de Relaciones Exteriores.
07:18Y una vez que esta solicitud se formalice,
07:20ahora sí, el organismo de investigación judicial puede realizar actos de investigación.
07:25En la causa que nos ocupa,
07:27el organismo de investigación judicial,
07:29sin contar con esa autorización internacional para actuar,
07:34realizó actos de investigación,
07:36como lo son el decomiso del teléfono celular de don Celso,
07:39la apertura del teléfono celular de don Celso.
07:42Para el mejor interés de todas las personas
07:45que están en comunicaciones con el teléfono del señor Celso Gamboa,
07:49que se comuniquen con la DEA aquí en las oficinas centrales
07:52lo más pronto posible,
07:53porque en el momento que abran ese teléfono
07:55y ya determinan las conversaciones que se van a encontrar ahí,
07:58pues van a empezar a generar todo tipo de órdenes
08:01en contra de las personas que estén involucradas en alguna actividad criminal.
08:04Durante su detención por este proceso,
08:06Celso Gamboa además ha tenido que presentarse
08:09en múltiples ocasiones ante los tribunales
08:11y esto se debe a que tiene otras causas abiertas en Costa Rica.
08:15Cuando Celso es detenido,
08:17existían alrededor de cinco causas pendientes.
08:20Una causa con señalamiento a juicio,
08:22popularmente se conoció como el de Johnny Araya,
08:25en la cual se salió absuelto.
08:26Una causa por un tráfico de influencias,
08:29por las tobilleras electrónicas.
08:30Esa causa ya se encuentra con un sobreseguimiento.
08:33Al día de hoy, tres de estas causas siguen abiertas.
08:36Una por presunto uso de documento falso,
08:39que tendrá su sentencia mañana,
08:41justo cuando se decidirá sobre la extradición de Celso.
08:43Las otras dos permanecen pendientes.
08:46En medio de este panorama,
08:48mañana,
08:49el Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de San José
08:52decidirá si permite o no
08:55la extradición de Celso Gamboa Sánchez.
08:58¿Cuáles son los posibles escenarios?
09:00¿Qué pasará si Gamboa no es extraditado?
09:03¿Y qué pasará si aceptan la solicitud de Estados Unidos?
09:06Esto lo analizamos en la segunda parte.
09:18Mañana, 7 de octubre,
09:19el Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de San José
09:22decidirá sobre la solicitud de extradición de Celso Gamboa,
09:26lo que podría convertirlo en el primer costarricense
09:29extraditado de Estados Unidos para enfrentar la justicia.
09:32Recordemos que en esta misma jornada
09:34también se resolverían las solicitudes por Edwin López Vega
09:37y Jonathan Álvarez Alfaro,
09:40todos vinculados a la misma causa internacional.
09:42Podrían darse resoluciones diferentes
09:44porque cada caso tiene que analizarse
09:47en específico con la persona que está siendo requerida.
09:50Concentrémonos en Celso Gamboa
09:52y analicemos los dos posibles escenarios que enfrenta.
09:561. Se concede la extradición.
10:00En tal caso, existen tres modalidades previstas
10:03en el artículo 14 del Tratado de Extradición con Estados Unidos.
10:07La primera sería definitiva
10:09e implica el traslado de manera inmediata.
10:13En este caso, la persona que se está requiriendo
10:15tiene que ser llevada a Estados Unidos.
10:18Hay un plazo que no lo establece el tratado,
10:20pero supletoriamente sí lo establece la ley de extradición
10:23que sería de dos meses.
10:24Esta sería poco probable en el caso de Celso
10:27considerando que tiene causas pendientes.
10:30Una por falsedad ideológica,
10:31cuya sentencia se concederá ese mismo 7 de octubre.
10:35Otra, por supuesto, tráfico de influencias
10:37con audiencia preliminar programada
10:39para el próximo 25 de noviembre.
10:42Y una tercera relacionada con el denominado caso del cementazo,
10:45cuya fecha de inicio para el juicio
10:47está fijada para enero del 2026.
10:50La ley es que aquellos hechos que se estén conociendo
10:54o que estén siendo objeto de juzgamiento
10:56de previo a la solicitud de extradición
10:58van a tener prioridad por un tema de soberanía nacional.
11:01Entonces, hasta que no se resuelva,
11:04lo lógico sería que no se entregue a la persona.
11:08La segunda opción es la extradición temporal.
11:11Es decir, iría a Estados Unidos a enfrentar el proceso
11:14y luego regresaría a Costa Rica para cumplir con la justicia local.
11:18Este caso sí podría extraditarse temporalmente
11:22para que sea juzgado en Estados Unidos,
11:25cumpla con el proceso,
11:27debería estar en detención, debe estar en detención
11:29y una vez que se resuelva el proceso
11:31debe retonarse a la persona a Costa Rica.
11:35Y la temporal solo se da en caso de que exista
11:37una condena pendiente de ser ejecutada,
11:42de que se cumpla.
11:44Esta tiene una limitante
11:45y es que Gamboa tendría que tener una condena
11:47en firme en Costa Rica, situación que no se da.
11:50La tercera opción es la extradición diferida.
11:52Se concede, pero se pospone
11:54para que Celso Gamboa termine
11:55sus procesos judiciales en Costa Rica.
11:58Autorice la extradición,
11:59pero por encontrarse él siendo procesado,
12:02ese es uno de los presupuestos,
12:03o bien pendiente de descontar una condena ya otorgada,
12:09se decida diferirla hasta que el proceso termine
12:12o bien hasta que la sentencia sea cumplida.
12:14Ahora bien, ¿qué ocurre si Gamboa resulta condenado?
12:17Para el abogado Roger Guevara hay dos opciones.
12:21Una es que cumpla su condena en Costa Rica
12:22y que después sea enviado a Estados Unidos.
12:25O bien, podría acordarse, enviarse primero
12:28a enfrentar el juicio en el extranjero
12:30y luego regresar a Costa Rica a cumplir su condena.
12:33Hay un párrafo final en ese artículo 14
12:36que dice que debe retornarse
12:38y que ese retorno se hará de acuerdo
12:40a las condiciones que mutuamente acuerden las partes,
12:45es decir, entre Estados Unidos y Costa Rica.
12:46Aquí la duda que cree,
12:47¿qué pasa si Estados Unidos y Costa Rica acuerdan?
12:50Que primero cumpla la condena en Estados Unidos
12:52y después venga a cumplir la condena acá en Costa Rica.
12:55La defensa, además, podría apelar la decisión del tribunal.
12:58Cabe un recurso de apelación
13:00ante el tribunal de apelación de sentencia.
13:01Si ese tribunal confirma la decisión del tribunal,
13:05ya será una decisión con carácter de cosa juzgada.
13:09Además, la defensa ya ha adelantado
13:11la opción de acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
13:14Están violentando derechos fundamentales,
13:16entonces ya la comisión por ahí está valorándolo.
13:20Pero también existe la posibilidad
13:21de acudir ante la Corte Interamericana
13:23para violación de derechos constitucionales,
13:26porque en caso de que se aplicara una extradición
13:29se están dando situaciones contrarias a la Constitución
13:32por aplicarla de manera retroactiva.
13:33¿Esto podría frenar la extradición?
13:36Ahí únicamente veo yo dos escenarios.
13:38Uno es que la Sala Constitucional
13:40llegara a acoger
13:41o un habeas corpus
13:43o una acción de inconstitucionalidad
13:45que llegue a suspender el trámite de la extradición
13:47o eventualmente que a nivel de la Corte Interamericana
13:52se dispusiera alguna medida cautelar.
13:55Sin embargo, el problema que tiene la justicia
13:57esta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
14:00es que es sumamente lenta.
14:02Ahora veamos el segundo escenario.
14:04Se niega la extradición.
14:06Ahí tendría que darse una libertad inmediata.
14:08Si bien es cierto,
14:11el país requeriente
14:11tiene la posibilidad de recubrir la sentencia,
14:15lo cierto del caso es que
14:16esa liberación inmediata que se tiene que dar
14:20no se va a ver sujeta al recurso como tal.
14:25Si el Tribunal Penal de Costa Rica
14:26decide no conceder la extradición,
14:28la causa contra Celso Gamboa se extingue.
14:30En principio lo que dice la ley
14:33es que una vez rechazada la extradición
14:36no se podrá volver a solicitar
14:41para que sea otorgada.
14:43Entonces habría que ver la decisión del juez
14:47de cuál es el fundamento que utiliza
14:48para rechazar la extradición.
14:50Pero en principio si la rechaza
14:52ya no se podría volver a solicitar.
14:53En este caso,
14:54¿podría el gobierno de Costa Rica
14:56iniciar una nueva investigación contra él?
14:58Se trata de un delito de acción pública.
15:00El Ministerio Público podría abrir la causa
15:02en cualquier momento
15:03si tiene posibilidad de obtener esa prueba
15:07y la valora y cree que es suficiente
15:09para abrir un proceso penal,
15:10podría hacerlo, definitivamente.
15:12Lo que resuelva el Tribunal
15:13no solo definirá el futuro de Celso Gamboa,
15:16también marcará un antes y un después
15:18en cómo se tramitan las extradiciones
15:21en Costa Rica.
Recomendada
0:40
|
Próximamente
1:05
1:55
0:52
0:30
3:33
4:19
0:24
3:37
14:22
19:06
Sé la primera persona en añadir un comentario