Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
Por muchos años, dos compuestos fueron protagonistas en la industria cosmética. Lograban lo que muchas buscaban: uñas más duras, brillantes y con un acabado duradero. Se trata de la dimetiltolilamina (DMTA) y el óxido de trimetilbenzoildifenilfostina (TPO).
La directora nacional encargada de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud, Alicia Castillo, explica que el retiro de los productos se da con base en los anuncios que hizo la Agencia Europea de Medicamentos, a través de su sistema de vigilancia de farmacovigilancia de cosméticos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Por muchos años, dos compuestos fueron protagonistas en la industria cosmética.
00:18Lograban lo que muchas buscaban, uñas más duras, brillantes y con un mejor acabado.
00:23Se trata de la dimetiltolilamina DMTA y el óxido de trimetilbenzoildifenilfostina TPO.
00:35Son químicos que se utilizan para en el esmalte de uñas, sobre todo de uñas de gel, acelerar el secado y para mantener por más tiempo ese líquido en las personas que lo utilizan, ayudados con estas luces ultravioletas para secar más rápidamente.
00:50A partir del 1 de septiembre, la Unión Europea prohibió el uso del TPO y del DMTA en esmaltes en gel tras detectar posibles riesgos en la fertilidad en estudios con animales.
01:04A la larga, su uso también podría causar efectos negativos en la fertilidad de las mujeres.
01:09La dirección hace alertas en base a los anuncios que hace la Agencia Europea de Medicamentos, ya que ellos tienen un sistema de farmacovigilancia de cosméticos en el que ellos hacen anexos y se hace esta actualización de ingredientes.
01:27En algunos salones de belleza, la noticia causó sorpresa.
01:33Eran productos que se habían utilizado por años como una opción más para el arreglo de las manos de las mujeres.
01:42Se aplicaba regularmente un semipermanente con la diferencia de que su olor era fuerte y el tiempo de secado era mucho más rápido.
01:53Se curaba con lámpara UV.
01:57Antes de la orden del retiro de productos, las especialistas de la belleza de las uñas notaban que aunque los esmaltes con TPO se secaban más rápido, algunas de sus clientas presentaban síntomas de alergias.
02:14Puedo haber pasado con tres o cuatro que generaron dermatitis alrededor de la cutícula, debajo de la parte de las huellitas de los dedos y el esmalte cambiaba de color.
02:24Por ejemplo, si pintábamos de color blanco, el esmalte se tornaba color amarillo y las personas les salían como burbujitas y lo manifestaban luego de días que se hizo el manicure.
02:35Por ejemplo, se hizo el manicure hoy y al día siguiente amanecía con picazón, ardor, burbuja y enrojecimiento en la piel.
02:41Empezamos a dar cuenta de eso y con muchas alergias que le daban a las clientas, así que muchas se le tenía que decir hay que retirarte el producto porque no sabemos qué está sucediendo y le sugeríamos que fueran al dermatólogo.
02:54Detrás del brillo y el color de muchos esmaltes se esconden químicos peligrosos que pueden provocar desde irritaciones en la piel hasta problemas más serios.
03:05Especialistas nos explican qué consecuencias pueden tener para la salud.
03:09Desde lesiones manchas, alergias, hasta llevar hasta cáncer de la piel.
03:19Lo que usualmente vemos y que se puede correlacionar directamente es dermatitis alérgica.
03:24Eso es muy común. Vemos dermatitis alérgica alrededor de las uñas y en los ojos.
03:28Tras la alerta de la Dirección Nacional de Farmacia y Droga, Eglis tuvo que retirar de su salón de belleza alrededor de 145 esmaltes con un valor promedio de entre los 5 y 8 balboas
03:43y reemplazarlos por otros esmaltes cuyo valor unitario está entre los 10 y los 15 balboas.
03:48Jorge, yo retiré de mi salón todos los esmaltes que no me decían si tenían o no tenían y algunos sí lo manifiestan en la parte de la ficha técnica.
04:00Así que yo los retiré y fue una cantidad pronunciada los que retiré.
04:05O sea que esto ya la ficha técnica indica que son libres de...
04:09De EMA y de TPO. Contiene algo muy mínimo que es un aliado al TPO, el cual no da alergia.
04:16Lo cierto es que una reacción alérgica no tratada adecuadamente puede ser muy perjudicial.
04:23Estaba pelándose la uñita como cuando uno utiliza un producto muy fuerte.
04:29Muy peligrosa porque puede perder la matriz de la uña y al perder la matriz de la uña ya esa uña no vuelve a salir.
04:37Perder la matriz de la uña como lo explica el especialista de belleza puede ser solo uno de los problemas de salud por el uso de esmaltes con los compuestos tóxicos.
04:45El TPO se ha indicado que puede producir daños en lo que es la reproducción en las mujeres y también en los hombres,
04:53generando por ejemplo en mujeres en edad reproductiva o que estén embarazadas problemas en el desarrollo del feto.
05:00Pueden producir entonces malformaciones, enfermedades o disrupción endocrina,
05:05que es decir, dañan lo que es el sistema endocrino tanto de la madre como del feto.
05:09En el caso del DMTA es también carcinogénico y afecta a las personas que se lo aplican,
05:16pero el riesgo también es para quienes se exponen a sus vapores.
05:20El uso, sobre todo las mujeres o las personas que hacen el trabajo de colocar esto,
05:25sus vapores también los inhalan y los inhalan por mucho tiempo.
05:28O sea, una persona va una vez a la semana o cada dos semanas,
05:32pero la persona que está constantemente trabajando está expuesta a estos olores, a estos vapores,
05:38que lo van afectando obviamente en su aparato respiratorio,
05:41pero lo absorbe y pasa a su torrente sanguíneo y genera entonces estos problemas de posibles carcinogénesis.
05:47Con relación al uso de las cámaras de luz ultravioleta,
05:51los dermatólogos alertan que es similar a colocarlas dentro de una para el bronceado,
05:56de las que ya se sabe que aumentan el cáncer de piel como el melanoma, potencialmente mortal.
06:01Por eso, dan algunas recomendaciones.
06:07Ya hemos hablado de los dermatólogos anteriormente,
06:09las recomendaciones es que los salones de belleza tengan guantes especiales protectores de la piel
06:14y si no los tienen, las personas tienen que ponerse protector solar unos 15 minutos
06:18antes de meter la mano en estas camaritas de ultravioleta.
06:23Hay guantes de protección de luz que nosotros los tenemos acá en el salón a la venta
06:27para los clientes que lo quieran.
06:29Ahora, eso es electivo.
06:30Yo te hago la salvedad y ya queda en cada persona en protegerse.
06:34Tú sabes que si sales ahí y te pones al sol sin ponerte protector solar,
06:38tu piel va a sufrir lesiones.
06:41Por eso es muy importante que al sitio que se dirijan a atenderse,
06:46la persona esté capacitada y la persona se pueda asegurar
06:51de que los esmaltes que tiene exhibidos digan free TPO y free EMA.
06:59Dermatólogos y químicos piden atender todas las advertencias
07:01y coinciden en que el esmalte puede desaparecer removiéndolo,
07:05pero los daños a la salud de las sustancias y compuestos no.
07:08Jorge Quiroz, TVN Noticias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada