De acuerdo con el Ministerio Público, la modalidad de operación consistía en el mal uso del Programa de Interés Social (PDIS) , un programa de la Autoridad Nacional de Descentralización (AND) destinado a financiar proyectos comunitarios. Hasta la fecha, la Autoridad Nacional de Descentralización ha presentado 290 denuncias, de las cuales 281 permanecen activas, ya que 9 fueron inhabilitadas por duplicidad con denuncias previas presentadas por particulares. Asimismo, se han recibido 36 informes de auditoría, de los cuales 35 reflejan lesión patrimonial, que asciende a un monto de $24,830,652.20. El único informe sin lesión corresponde a la junta comunal de Curundú, recibido este lunes.
00:00Gracias por seguir con nosotros. Continuamos informando sobre este informe precisamente que ha presentado la Fiscalía Anticorrupción.
00:0736 informes han recibido por parte de la Contraloría, el Ministerio Público, por casos relacionados a la descentralización
00:15y se dio a conocer por la propia Fiscal Superior. Helen, voy contigo.
00:19La descentralización que vincula a exfuncionarios de las diversas juntas comunales es otro de los casos que investigan la Fiscalía Anticorrupción a nivel de todo el país.
00:34Ellos han explicado hace algunos minutos que se investigan algunos casos de peculado y violación de sello público,
00:41el mal uso de los fondos del programa de interés social, así como también ellos tienen activas 281 denuncias y 9 desactivadas por duplicidad.
00:52El informe que ellos han recibido de la Contraloría General de la República habla de 36 informes exactamente
00:59y una lesión patrimonial que supera los 24 millones de dólares.
01:04Vamos en este caso a escuchar a la Fiscal que adelanta y que lleva adelante este caso.
01:07Por último, debo referirme en razón a la Operación Comunidad.
01:14La Operación Comunidad se ha venido desarrollando desde el mes de julio a la fecha
01:20y trata de los temas relacionados a las juntas comunales y el programa de descentralización.
01:29Esto trata de igual forma por delitos de peculado y también el delito de violación de sellos públicos
01:37en la modalidad de sustracción de documentos públicos.
01:42En síntesis, el modo de operar era el mal uso de fondos del programa denominado PDIS,
01:52que es un programa de interés social que estaba encaminado a brindar un servicio en la comunidad
01:59por medio de las autoridades locales, en este caso las juntas comunales de cada área.
02:06Las denuncias que se han presentado hasta el momento son 290 denuncias por parte de la Autoridad Nacional de Descentralización.
02:18Sin embargo, a la fecha mantenemos 281 carpetas activas o denuncias activas
02:25porque nueve de esas denuncias se inhabilitaron por duplicidad
02:31puesto que ya existían denuncias de particulares relacionadas a esa misma Junta Comunal.
02:38Por eso es que en la actualidad mantenemos activas 281 denuncias relacionadas a este programa.
02:46De igual forma, debemos establecer que se han recibido a la fecha 36 informes de auditoría
02:56relacionadas a las solicitudes que ha presentado el Ministerio Público con respecto a estas 281 denuncias.
03:05Importante señalar que el día de ayer llegó el primer informe de auditoría sin lesión.
03:13Este trata de la Junta Comunal de Curundú y específicamente debemos ratificar a los auditores
03:22con respecto a este informe de auditoría y tener todo el panorama completo con respecto a esta información.
03:31De igual forma, debemos señalar que de acuerdo a esos 36 informes de auditoría,
03:3935 con lesión patrimonial, se estima que la cuantía en razón de ellos es de 24.830.652,20 balboas.
03:53Las diligencias realizadas, hemos señalado, datan desde el mes de julio a la fecha.
03:5923 causas han sido judicializadas hasta el momento.
04:04De esas 23 causas hay 45 personas exfuncionarios y funcionarios actuales imputados.
04:16Hay 44 imputados y solo una imputación no fue admitida.
04:21Tenemos, de igual forma, en medidas cautelares, 8 detenciones provisionales hasta la fecha,
04:298 retenciones domiciliarias y 28 medidas cautelares distintas a la detención provisional.
04:37Las investigaciones por este caso iniciaron, según la fiscal, en el mes de julio de este año
04:44y también se han registrado 23 casos judicializados, 45 personas imputadas, pero aceptadas 44 de ellas
04:53y se han aplicado algunas medidas cautelares, como por ejemplo, 28 distintas a la detención preventiva,
04:598 detención provisional y 8 con arresto domiciliario.
05:04Este es parte del informe que daban a conocer las fiscales anticorrupción.
05:09Hay otros casos, por ejemplo, el tema de las vigas H, que la cantidad de personas que han sido imputadas,
05:14también otros casos que son de interés de alto perfil en casos anticorrupción,
05:18pero todos esos detalles nosotros se los vamos a tener en nuestro noticiero estelar.
05:22Por ahora yo voy a regresar con usted, Giovanni, sigue usted con el noticiero.
Sé la primera persona en añadir un comentario