Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 semanas
En el distrito de San Agustín de Cajas, en Huancayo, un albergue acoge a decenas de personas con enfermedades mentales. Sin embargo, el recinto carece de alimentos y de servicios básicos.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En el distrito de San Agustín de Cajas, provincia de Huancay, funciona un refugio poco conocido, pero de gran significado, el albergue Santo Monte de Jehová.
00:15Aquí, decenas de hombres y mujeres que enfrentan enfermedades mentales han encontrado un espacio de acogida, aunque rodeado de múltiples carencias.
00:29Los propios albergados, con esfuerzo y voluntad, se encargan de mejorar la pista de acceso a la institución. Un gesto que refleja la urgencia de apoyo, pues las condiciones en las que habitan son precarias.
00:48Nos hacemos conocer el trabajo de diario que hacemos al público en general que están mirando. Gloria a Dios que yo lo bendiga.
00:58Este es el trabajo que realizamos cada día. Enseñarles como a niños, otros miran, rescatean, otros dibujan, otros pueden escribir, otros no hacen nada.
01:11Y gloria a Dios, pues son como niños el trabajo. No lo podemos temer, devagando ahí a ellos.
01:20Exitosa Perú, visitó las instalaciones y constató de cerca la dura realidad. Escasez de alimentos, cocinas improvisadas a leña, servicios higiénicos sin alcantarillado, solo con pozos sépticos y la falta de ropa, víveres y medicinas.
01:43El pastor Jeremías, responsable del albergue, recuerda que incluso en coordinación con la Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social del Gobierno Regional de Junín,
02:06se planteó una campaña de recaudación de fondos. Sin embargo, esa iniciativa nunca llegó a concretarse.
02:17Agradezco a Dios, sobre todo, nuestro divino creador. Él los ha traído, porque el albergue Santo Monte de Jehová tiene mucha necesidad, así como los alimentos básicos,
02:31como también las construcciones para tener más habitaciones y sobre todo para que lleguen materiales o los alimentos básicos que personas de buen corazón que nos pueden hacer llegar,
02:44principalmente lo que necesitamos en la carretera.
02:47Nuestra carretera cada año, la lluvia lo deja, a veces todo el agua que viene, como es una bajada, lo deja total zanja, lo deja hueco en los autos cuando vienen, no llegan.
03:02Y mayormente algunas personas que vienen, vienen y ya no pueden llegar, se van. Algunos que conocen, me teléfonan, me llaman, me dicen, hemos venido, no se puede subir, venga abajo.
03:15Y tenemos que ir abajo a recoger nuestras, las bendiciones que traen los hermanos o amigos o vecinos. Gloria a Dios.
03:24¿En qué situación ahora se encuentran? ¿Cuántos albergados tiene el pastor hasta el momento?
03:28Al momento tenemos 33 albergados entre varones y damas. Aparte de ellos, tenemos los hermanitos que me apoyan sin a cambio de nada, sin sueldo.
03:39Ellos trabajan, también tienen sus hijitos, tenemos 10 niños también, sus hijos de los hermanitos que me apoyan.
03:46Con todos los 33 albergados, más los hermanitos que me apoyan, los niños, llegamos a un promedio de 50 a 60 personas diario.
03:55Y es una responsabilidad un poco fuerte. Yo no tengo apoyo del Estado y yo no tengo apoyo de ONG. El apoyo lo tengo solamente de Dios.
04:07Ahora se vienen las lluvias, hermano, y prácticamente van a ser ustedes las personas vulnerables, afectadas por la lluvia, porque la vía no está bien hecha, no está bien pavimentada.
04:18Exactamente. Eso es mi mayor preocupación, porque ahora que viene la lluvia, ya estamos ya, ya ayer, antes de ayer cayó fuerte lluvia y todo se ha hecho por eso.
04:29Estamos tres días ya trabajando, gloria a Dios, mejorando la carretera para abajo.
04:35Y mira, estamos tres días de trabajo recién acá, no llegamos en la primera curva. Todavía nos faltan abajo unas tres curvas más.
04:45Por ello hemos...
04:46¿Cuántos kilómetros más o menos? ¿Será unos dos, tres kilómetros?
04:49Sí, unos kilómetros y medio será. No es mucho, pero el agua lo que la ha hecho lo ha dejado zanja. Aparte es roca.
04:59La roca, la tierrita que rellenamos rapidito lo lava el agua.
05:04Este 10 de octubre, en el Día Mundial de la Salud Mental, la realidad del Santo Monte de Jehová nos recuerda que la salud mental no solo requiere palabras o conmemoraciones, sino acciones concretas.
05:21La necesidad más fuerte que tenemos en la carretera, otro, construir habitaciones.
05:29Porque hay mucha gente que viene siempre, los mismos policías, serenazgos vienen trayendo.
05:35Acá lo traen, nos solicitan, la policía misma, la policía de familia de Huancayo, nos solicita.
05:43Y no tenemos dónde recibirlo, porque es una lástima que nuestros indigentes están en todas las calles de Huancayo, y no solo en Huancayo, de diferentes lugares.
05:55De Lima mismo vienen trayendo.
05:57A veces, como no lo recibimos, ya lo dejan aquí, por aquí.
06:02De aquí abajo ya lo hemos recogido a Priscila, a otros, lo dejan por aquí.
06:08¿Qué tenemos que hacer? Tenemos que recogerlo.
06:10¿Muchos de ellos tienen familia o ya prácticamente están lejos?
06:15Yo sé que tienen familia, pero no conocemos su familia de ellos.
06:19Nunca han venido.
06:21Yo sé que todos ellos tienen familia.
06:24Siempre nosotros hemos hecho conocer, a través de los medios de comunicación,
06:29que pueden venir sus familiares, pero nunca han venido su familia.
06:33Por ello, el llamado es urgente.
06:36La ayuda es necesaria.
06:44Acá, cocinando para los hermanos del albergue Santo Monte de Jehová.
06:48Hoy del menú es un yoquito con carne, ¿no?
06:53Para unos 50 o 60 personas que trabajamos aquí en el albergue, por el amor a Dios, por el amor a nuestros prójimos.
07:01Aquí en la cocina, hermano, nos faltan muchas cosas, muebles, cocinas, digamos, con leña.
07:09A veces no tenemos leña para poder hacer nuestros alimentos.
07:14Entonces, tenemos que ir a buscar por las chacras o a los aserraderos.
07:21Tenemos que ir a buscar, ¿no?
07:22Es un trabajo arduo para todos.
07:26¿Todos los días cocinan con leña?
07:28Todos los días cocinamos con leña.
07:30Si alguien nos ponía una cocina con gas, entonces, tal vez sería un poco más, aún más eugénico, ¿no?
07:38Porque siempre la leña hace humo.
07:41Siempre las pollitas, como lo ves, hermano, están un poco negritos.
07:44Entonces, es por la misma que tenemos esas necesidades, hermano.
07:49Cemento, ladrillos, alimentos y ropa pueden marcar la diferencia para devolver esperanza y dignidad a quienes más lo necesitan.
08:14Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada