Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 11 horas
Indígenas de la región amazónica denunciaron un sostenido aumento de la actividad minera para explotar oro en los ríos Madre de Dios y Beni. Más del 90% de esa actividad minera es ilegal y provoca una alta contaminación con mercurio. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ruth es una de las defensoras de los pueblos indígenas amazónicos a los que ella misma pertenece,
00:06el pueblo Uchupiamonas, un pueblo amazónico contaminado con mercurio por la masiva minería de lodo.
00:13Tiene que ver con abortos espontáneos en mujeres, problemas hepáticos, cardiovasculares,
00:22problemas neurológicos para niños, incapacidad de aprendizaje por daño, por retraso mental.
00:32Es decir, no solo que enfermedades asociadas a esta contaminación nos están matando,
00:38pero también nos están matando en el largo plazo, porque esas generaciones futuras que han sido afectadas en el cerebro
00:46un día tendrían que conducir nuestras comunidades, nuestros pueblos y capaz Bolivia también.
00:54Recientes estudios científicos sobre contaminación humana por mercurio señalan que el pueblo más contaminado es el Ezeja,
01:02luego los Uchupiamonas, tercero los Mosetén y cuarto los Tacana.
01:07Se ha encontrado un promedio de seis partes de mercurio por millón, cuando lo máximo tolerable es una parte por millón.
01:14Una de las explicaciones que dieron los científicos es que por la densidad del mercurio
01:20permanece por mucho tiempo el mercurio en el suelo.
01:25Y si nosotros estamos produciendo maní, frejol, plátano, yuca, arroz en esos suelos contaminados...
01:35La actividad minera del oro, ilegal en más del 90%, se multiplica sin control,
01:41solo en el territorio multietnico 2, en una extensión ribereña de 184 kilómetros,
01:47opera más de una balsa por kilómetro.
01:50Hasta ahora tenemos 280 balsas trabajando en el lugar.
01:55Es un número bastante preocupante y que todos los días se ve que se incrementa,
02:03que siguen construyendo las nuevas balsas.
02:05Entonces, muy preocupante, muy preocupante, porque solo estamos hablando de 184 kilómetros del multietnico.
02:14¿Qué estamos hablando de Riberalta hasta Perú, en el río Madre de Dios?
02:21¿Cuándo estamos hablando de millones de balsas que están trabajando en el río Madre de Dios?
02:26La explotación ilegal del oro y el uso indiscriminado de mercurio es impune,
02:31debido al alto poder económico y numérico de los llamados mineros del oro.
02:37Directamente de ser nosotros propietarios de una balsa,
02:42o que tengamos interés de trabajar esta actividad minera, no tenemos.
02:47Lo raro de todo esto es que ninguno de nosotros hacemos minería.
02:51La contaminación de mercurio significa que estamos recibiendo la contaminación de mercurio
02:54que se está haciendo en aguas arriba de la cuenca del río Beni.
02:59Nosotros los uchipiamonas vivimos ancestralmente en el río Tuichi,
03:04pero los peces no se detienen en un solo río.
03:08Hace más de cinco años se encontró altos niveles de contaminación por mercurio en los peces
03:14que constituyen el alimento principal de los indígenas amazónicos.
03:17Estos estudios recientes han confirmado alta contaminación en mujeres indígenas.
03:23Y ya se proyecta un nuevo estudio sobre contaminación por mercurio
03:27en los niños de los cuatro pueblos indígenas de la región amazónica de este país.
03:32Freddy Morales, Telesur, Bolivia.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada