Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
En entrevista con Exitosa, el decano del Colegio de Abogados de Lima, Raúl Canelo, pidió a la presidenta de la República, Dina Boluarte, mantener la neutralidad en el proceso de las Elecciones Generales 2026 y no decir a la ciudadanía por quién votar o no.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pero esto es una impertinencia, incluso puede considerarse una interferencia en el proceso electoral, ¿no?
00:08Exacto. Ella debe mantener lo que se llama la neutralidad en el proceso.
00:15Ella no puede de su cargo decir por quién votar y por quién no votar.
00:20Además nos está tratando de inducir a votar por...
00:25Por los suyos, digamos.
00:26Está en nuestros estudios el doctor Raúl Canelo, abogado y decano del Colegio de Abogados de Lima, precisamente. Raúl, bienvenido.
00:36Muchas gracias, Nicolás.
00:37Ha habido una reunión sorprendente, ¿no? Porque se han juntado gremios empresariales, asociaciones civiles, han estado hasta chicos de la generación Z, ¿no?
00:50En el Colegio de Abogados. Para hablar de la crisis de inseguridad y la crisis moral en el país, ¿no?
00:56Sí, el día lunes pasado recibí la visita de un grupo de dirigentes de organizaciones empresariales de Gamarra,
01:06transportistas, mototaxistas y sorprendentemente conocí a varios jóvenes que representaban esta generación Z y que me comentaban lo que estaban haciendo y sus temores, ¿no?
01:22Bueno, comentaban que ellos marchaban pacíficamente, que habían provocaciones y que muchas veces eran atacados y no hay quien los defienda.
01:32Pero, además, todos ellos venían con un propósito. Consideraban que el Colegio de Abogados debería colaborar en lo que se llama la firma de un pacto histórico
01:45por la lucha contra el crimen organizado y la defensa del Estado de Derecho.
01:51Por supuesto que me conmueve esta situación y el apoyo mío personal y de los directivos se va a dar en ese sentido.
02:02Creo que es racional sumarse a una situación que deberíamos evitar el crimen organizado.
02:13Deberíamos luchar contra ello y este sería un pacto histórico.
02:18Ellos consideran que los organismos públicos, estatales, las autoridades no están funcionando
02:24y hay que hacer un llamado de atención para esta firma.
02:29Entonces, seguramente en algún momento conversaremos de ello.
02:33Hemos quedado en tener una nueva reunión para convocar este trabajo.
02:38Me hizo recordar hace muchos años, yo trabajaba en la Universidad Católica
02:41y el terrorismo avanzaba, avanzaba y se hizo una campaña muy importante con Jorge Salmón.
02:49¿Recordarás de Jorge Salmón?
02:50El publicista, sí.
02:51El publicista, y dijo, bueno, hay que hacer una campaña de alto el fuego, un basta ya.
02:57Y eso es justamente lo que siento en la misma situación, ¿no?
03:01Cuando estábamos atrapados con el terrorismo, ya llegaban a nuestros domicilios.
03:07Bueno, estamos así, pues, el crimen, la extorsión está llegándonos a todos.
03:12El problema es qué se hace, porque, es decir, estamos claros en que las autoridades
03:18o tienen la cabeza en otro lado y no están dando las respuestas que las circunstancias exigen,
03:25sino que toman decisiones que resultan, como ustedes señalan, en esa reunión,
03:30absolutamente contraproducentes, ¿no es cierto?, como emitir legislación o producir legislación
03:36que termina favoreciendo a las organizaciones criminales en vez de ir a combatirlas, ¿no?
03:39A ver, mira, yo he tomado notas justo de lo que siempre hemos venido diciendo.
03:44Modificaciones a la ley de crimen organizado, lo anunciamos, que eso era peligroso.
03:49Ahora tenemos 575 fallecidos.
03:55Estos son cifras oficiales, las más altas en el trimestre y las más altas en todos los años.
04:02Las cifras las tengo desde el 2017.
04:05Estamos en un pico.
04:08Se ha incrementado.
04:09Luego se dieron normas sobre el retiro de delitos propios del crimen organizado.
04:15Por ejemplo, la minería ilegal salió del crimen organizado.
04:18Algunos delitos de corrupción de funcionarios.
04:20Luego la ley de fragancia.
04:22La ley del allanamiento.
04:24Recordarás todo eso.
04:25Sí, claro, que poco menos que había que pedirle permiso al allanado para allanarlo.
04:28Luego disminución de funciones a la fiscalía.
04:32Hubo un detrimento para favorecer a la policía.
04:36Me imagino que el Ministerio del Interior estaba muy interesado en quitarle funciones a la fiscalía en aquel momento.
04:42Luego sanción a los jueces.
04:44Incremento de la pena del prevaricato.
04:46Si es que el policía llevaba a un detenido, el fiscal tenía que pedir la detención
04:50y el juez tenía que ordenar la detención.
04:52Sí o sí.
04:54Cosa que es discutible para que esté el juez.
04:56Y si es un inocente, pero si no lo hacía, 12 años como pena de prisión para el juez.
05:03Luego, los ataques a la propia Presidente del Poder Judicial.
05:08Los ataques a la Fiscalía de la Nación que han terminado.
05:12Hemos visto con la suspensión de la propia Fiscalía de la Nación.
05:15Lo cual es una situación harto discutible.
05:18Y que estamos en el foco ahora de las organizaciones internacionales de derechos humanos
05:25y que ven estos temas de justicia.
05:28A cambio, mira lo que nos dicen.
05:30No, pero es que las penas de muerte, tiene que haber penas de muerte.
05:33Luego nos dicen que hay que retirarse a la Corte Interamericana.
05:36Luego te dicen, además tiene que haber delito de terrorismo urbano.
05:39Y claro, es sobrelegislar sobre lo que ya hay.
05:43Porque ya existe sicariato, ya existe secuestro, ya existe extorsión.
05:47Sí, no, las penas son severísimas.
05:50El problema es que no se aplica la ley.
05:52Sí, pero cambiarle de nombre a las cosas como solución, bueno, eso es demagógico.
05:57Y, ah, pero hagamos una cárcel en el frontón.
06:00Y por último, mira, se está pretendiendo ya eliminar a los fiscales en los casos especiales de corrupción,
06:10como el caso de la bajada total.
06:11No, que sean cualquier fiscal ahora.
06:14Y acaba de estar aquí una exfuncionaria de la Procuraduría.
06:22No existe hoy un titular procurador anticorrupción.
06:28No existe.
06:29Desde el señor Anco, ¿recuerdas?
06:32A la fecha, y nosotros lo anunciamos.
06:34Amado Enco.
06:34Amado Enco.
06:36Sí, desde ahí no existe alguien que esté concentrado en eso.
06:40Ahí habrá interinos, tal.
06:42Pero no existe.
06:44¿Y eso por qué?
06:45Porque no la plaza, que los recursos, que el MEF.
06:49Es increíble.
06:50¿Cuál es la consecuencia de todo esto?
06:53Obviamente, las cifras que da el CINADEF.
06:57575 muertos en los últimos tres meses.
06:59Ayer había otro muerto.
07:01Han vuelto a balear a un microbusero ayer.
07:05He visto las noticias hoy temprano.
07:08Trabajadores en el RIMAC, en una construcción.
07:10Los balean.
07:11Entonces, no se puede trabajar.
07:13Y lo que los policías que están, y los fiscales, es decir, tienes un problema de corrupción transversal, ¿no es cierto?
07:23La Policía, el Ministerio Público, el Poder Judicial y el Sistema Penitenciario.
07:26O sea, lamentablemente eso es lo que estamos viviendo.
07:28El caso de Chayapalca, que supuestamente es una cárcel de altísima seguridad, es un chiste,
07:33porque tenían hasta conexión satelital, ¿no?
07:36Los presos, y desde ahí dirigían sus actividades criminales.
07:39Pero lo cierto es que hay policías, fiscales comprometidos en la lucha contra el clima
07:46que están llamando la atención con respecto a que lo que hemos tenido hasta ahora son organizaciones criminales
07:52con cierta dispersión y compitiendo entre ellas,
07:55pero aparentemente hay un proceso de concentración del poder entre estas organizaciones, ¿no?
08:01Y eso es peligrosísimo porque nos enfrentamos ya no a bandas que cometen delitos diferenciados,
08:10sino que son la misma gran organización que articula pequeñas organizaciones de bajo
08:16y que todo funciona para nosotros.
08:18Eso ya es un cartel.
08:19No solo eso, Nicolás.
08:22Tú lo sabes, date cuenta.
08:23Este paquete de leyes que va de la mano con el incremento estadístico de los crímenes
08:31y por qué se dan estas leyes y a quién beneficia estas leyes, lo del crimen organizado.
08:37¿Quién se benefició?
08:38Bueno, más allá de los políticos corruptos que había 90 congresistas o hay 90 congresistas que están investigados.
08:44Pero detrás de esto hay grupos económicos que se favorecen.
08:49Es decir, hay una correlación entre el crimen organizado y la política.
08:55Están allí, están vinculados, están articulados.
08:59Es que no es casual.
09:00Paquete de leyes, incremento de la criminalidad.
09:02Porque, es decir, en el mejor de los casos para quienes han legislado así,
09:10lo han hecho para proteger sus propios intereses, protegerse de las investigaciones que los persiguen,
09:16tratar de bloquear la acción del Ministerio Público contra ello,
09:19sacar de la policía a quienes les resulten incómodos,
09:22controlar las instituciones que los puedan vigilar.
09:25Pero en el camino, lo que están haciendo en términos reales es favorecer la acción de los criminales
09:31y la impunidad de los criminales comunes, ¿no?
09:35Sí, claro.
09:36Eso es si pensamos bien, si pensamos mal, lo están haciendo algunos de ellos a propósito, ¿no?
09:42Sí, sí.
09:42Como para servir a las organizaciones criminales.
09:44Y aquí hay varios sectores que se benefician.
09:48Aquí hay varios...
09:49Está clarísimo que la minería ilegal se ha beneficiado con todo esto.
09:53Entonces, las normas sobre el reinfo, además, nada es casualidad.
09:59Todo esto está funcionando y, claro, ahora en etapa electoral están desesperados
10:04y por eso te dicen las penas de muerte, te dicen el frontón, te dicen el retiro de la corte
10:11y cosas que finalmente no se van a dar porque no se puede dar.
10:15La situación es...
10:17Ahora, el problema es qué hacemos.
10:18Es lo que yo preguntaba al comienzo del programa del día de hoy.
10:21Es decir, ha habido paros que ya resultan infructuosos.
10:24Ya ni ganas de parar, le queda a la gente porque sale, protestas y no te hacen el menor caso, ¿no?
10:30Bueno.
10:31Y no toman...
10:33Ellos tienen su propia agenda.
10:35Ellos están ocupados en sus temas y les importa un comino en lo que pase con los ciudadanos.
10:40Pero, ¿qué hacemos mientras tanto?
10:41Porque hay algo peligroso que está ocurriendo, Raúl, que escucho cada vez a más gente diciendo ya,
10:46si la policía y las autoridades no nos pueden defender, nos defenderemos a nosotros mismos
10:51y que la gente empiece a armarse y que la gente empiece a enfrentarse a balazos a los delincuentes.
10:56O sea, esto puede terminar siendo una tierra de nadie, ¿no?
10:59Sí, ayer un colega tuyo me preguntaba si esto no es un galdo de cultivo.
11:04Yo decía, sí, es una situación donde puede venir la tormenta perfecta, ¿no?
11:10He conversado con estos jóvenes que representan la generación Z y que muchos los desprecian.
11:16Han dicho la degeneración, dijo ayer el ministro.
11:19Acá lo dijo el ministro de Transporte.
11:21Que es la degeneración.
11:22¿Cómo vas a tratar a una juventud si ellos son degenerados?
11:27Esa es la actitud justamente negativa.
11:30La presidenta de la República, ¿qué dijo?
11:33No hay que meterles ideas a los jóvenes.
11:37Sí, no hay que meterles ideas.
11:38Totalmente de acuerdo.
11:39Pero tampoco hay que maltratarlos.
11:41Tampoco hay que perseguirlos.
11:43Hay que dejarlos que se expresen.
11:45O sea, tiene que haber libertad de expresión.
11:47Por cierto, dentro del respeto a la propia privada, a la propia pública.
11:52Y si alguien se excede, pues que está la ley.
11:55Pero de ahí a menospreciarlos y tal.
11:58Señores, la generación Z, ¿quiénes son ellos?
12:01Son el futuro del país.
12:03Son los que mañana pasado van a estar aquí de periodistas, de abogados, de autoridades.
12:09¿Y por qué no escucharlos?
12:12Y nosotros, desde el colegio, los hemos recibido.
12:17¿Y qué es lo que quieren?
12:18Lo que quieren es un pacto histórico para que todos los sectores sociales digan,
12:23basta ya, luchemos contra el crimen organizado, no dejemos que esto avance.
12:27Y además, defendamos el Estado de Derecho, que es lo que corresponde.
12:33No son tontos.
12:34La gente no es tonta.
12:36Esto que acabamos de mencionar es una relación casi matemática.
12:41Casi matemática.
12:42Raúl, uno de los problemas que hay en este momento es el de la neutralidad electoral,
12:48¿cierto?, de las autoridades, el manejo del presupuesto público para intervenir de una manera perversa
12:55o todos estos procesos de inhabilitaciones para sacar a todo el mundo que te resulte antipático, ¿no?
13:01O a quien temas que si lo dejas correr te gane la elección.
13:05Pero la presidenta acaba de decir esto.
13:07¿Podemos escucharla, por favor?
13:08Por ello que en las próximas elecciones, hay que mirar a quien le damos nuestro voto de confianza.
13:21Esas voces negacionistas se van a disfrazar de buenos corderos
13:26y van a salir con el discurso ahí afuera a ofrecer el oro y el moro.
13:34Pues no les crean, porque siempre desde donde han estado han petardeado el desarrollo de la patria.
13:46Apuesten por los buenos demócratas, que sí quieren la patria, que sí quieren su desarrollo, que sí quieren al peruano.
13:56Porque hay amor en lo que hacen, porque hay dedicación y esfuerzo en lo que hacen,
14:03y no que les llegue la plata fácil, sin hacer nada.
14:08Es por eso que el doce de abril, que es el día de la primera vuelta de elecciones,
14:24veamos a quien le confiamos nuestro voto para que estén sentados en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores.
14:32No perdamos nuestro voto con esos actores, disque líderes de voces negacionistas.
14:42Los líderes que valen la pena no llevan a su equipo a la derrota o al barranco.
14:49Barranco, los líderes que valen la pena llevamos a las personas al desarrollo, al crecimiento,
15:02a estar bien para que desde donde estén puedan seguir forjando patria.
15:11Tenemos que ir terminando, Raúl, pero esto, o sea, la presidencia lo que está diciendo es no voten por quienes.
15:23Y sí voten por quienes.
15:24Sí, votemos por la corrupción, está diciendo, porque, ¿por quiénes están haciendo todo esto?
15:33JJ Senador, vota por JJ Senador.
15:36Así es.
15:37Pero esto es una impertinencia, incluso puede considerarse una interferencia en el proceso electoral, ¿no?
15:49Exacto. Ella debe mantener lo que se llama la neutralidad en el proceso.
15:55Ella no puede, desde su cargo, decir por quién votar y por quién no votar.
15:59Además, nos está tratando de inducir a votar, pues, por...
16:05Por los suyos, digamos.
16:07Los que no son negacionistas, o sea, los que dicen que todo está muy bien.
16:10Así es.
16:11En fin.
16:12Raúl, muchas gracias por estar con nosotros.
16:13Raúl Canelo, decano del Colegio de Abogados de Lima, ha estado acá en Exitosa.
16:16La voz de los que no tenemos.
16:18Regresamos.
16:18Raúl Canelo.
16:22La voz de la voz.
16:35Na geografía.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada