Mientras la Sierra Norte continúa como epicentro de las movilizaciones, Quito vivió una nueva jornada de marchas en respaldo a la CONAIE, que mantendrá el paro hasta que se derogue el decreto que eliminó el subsidio a los combustibles.teleSUR
00:00Hola, Marce, qué gusto saludarte, saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo así es.
00:05La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, la CONAIE, anunció la continuidad del paro nacional y las movilizaciones en todo el país.
00:14Tras una asamblea con representantes de distintos pueblos y organizaciones, la dirigencia ratificó su decisión de mantener la medida de hecho
00:22hasta que el gobierno derogue el decreto ejecutivo 126 que eliminó el subsidio al diésel y provocó un incremento directo en los costos de transporte, producción y alimentos.
00:33Las comunidades articuladas a la CONAIE sostienen que el paro no se limita a una demanda económica, sino que responde a un conjunto de reclamos sociales y políticos.
00:43Por ejemplo, la defensa de la tierra y los territorios frente al extractivismo, el respeto a los derechos colectivos, la reducción del IVA del 15 al 12%,
00:53la garantía de servicios públicos de salud y educación y también, escuchen bien esto, la reparación para las víctimas de la represión estatal.
01:02Además, anunciaron que organizarán asambleas territoriales y promoverán el voto por el no en la próxima consulta popular impulsada por el Ejecutivo,
01:10que dicho sea de paso, se celebrará el 16 de noviembre.
01:14En paralelo, la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos ha documentado más de 100 personas heridas,
01:21alrededor de 90 detenidas y 11 desaparecidas temporalmente desde el inicio de las protestas.
01:28Entre los casos más graves figura la muerte del comunero Quichua Efraín Fuérez,
01:33quien recibió un disparo por la espalda en Cotacachi, Inbabura presumiblemente por militares.
01:38La organización denunció además el uso excesivo de la fuerza por parte de policías y militares,
01:44incluyendo disparos de gas lacrimógeno a corta distancia y ataques a periodistas también a brigadas médicas.
Sé la primera persona en añadir un comentario