Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, Yago de Vega, muy buenas. Hola Manu, ¿qué tal? Muy buenas.
00:04¿Cuánto tiempo detrás de este protagonista que tenemos hoy en el larguero?
00:07Pero merece la pena, hemos estado unos cuantos meses tratando de cerrar la entrevista de hoy.
00:12Te lo voy a presentar si te parece, tiene 37 años, hace 38 en nada, el 27 de este mes, así que le vamos a felicitar por adelantado.
00:19Nació en Sabadell, reside en Noruega junto a su mujer Emily y sus tres hijos.
00:24Está considerado como el mejor corredor de pruebas extremas de larga distancia de toda la historia.
00:30Ascendió a su primera montaña con tan solo tres años y era un 3.000.
00:34Con 10 años participó en su primera carrera de montaña.
00:37A los 29 hizo algo brutal, se convirtió en la primera persona en hacer doble cumbre en el Everest en menos de una semana.
00:44Sin ayuda de serpas, sin cuerdas y sin oxígeno suplementario y además lo hizo en tiempo récord.
00:50El año pasado hizo un retorno en los Alpes subiendo 82 picos de más de 4.000 metros en tan solo 19 días y hace unos días lo ha vuelto a hacer.
00:58Ha completado el State of Elevation en el que han cadenado 72 picos de más de 4.200, todo esto en Estados Unidos y lo ha hecho en tan solo 31 días.
01:09Hablamos de 5.145 kilómetros y acumuló 123.045 metros de desnivel positivo.
01:17La pregunta que nos hacemos todos, Manu, es ¿dónde está el límite de Kilian Jornet?
01:21Y la pregunta que nos hacemos, la primera es, ¿dónde está ahora mismo Kilian Jornet?
01:26Que sé que está por ahí en Estados Unidos, pero no sé dónde.
01:28Hola Kilian, buenas noches, buenas tardes para ti.
01:31Hola, muy buenas tardes, ¿qué tal?
01:34¿Dónde estás? ¿Dónde te pillamos ahora?
01:36Pues me pilláis en Seattle, justo he terminado el proyecto y antes de volver para Noruega, para casa, a pasar unos días aquí en Seattle.
01:47Qué bien, qué bueno.
01:49Oye, y después de lo que decía Yago de esto de 72 cimas de más de 4.200 metros, por cierto, todo a pie y bicicleta, por supuesto.
01:58Subes una, ¿esto cómo es? Subes una, bajas, coges la bicicleta y a por otra, ¿no?
02:04Sí, básicamente es eso, vas encadenando picos y al bajar coges la bicicleta y aquí las distancias son largas.
02:12Había tramos de bicicleta de 1.400 kilómetros, o sea que no están cerca las cimas las unas de las otras.
02:19Ya te digo. O sea, más o menos me explicaba hoy Yago que puede ser algo parecido a enlazar varios tours de Francia
02:26con decenas de maratones, pero en altura. Podría ser, para que los oyentes que te están escuchando en la SER,
02:32¿podría ser una explicación más o menos gráfica de lo que haces, de las distancias que recorres?
02:37Sí, aquí al final, cada día era como hacer una etapa del Tour de Francia y correr una maratón en montaña, ¿no?
02:44Algo, sí, el terreno es distinto, ¿no? Es en alta montaña, es en altitud, pero básicamente sería ir encadenando cada día, pues eso,
02:56unos cuantos kilómetros en bici y unos cuantos a pie.
03:00Kirián, hablamos de 31 días en el que la exigencia es máxima. ¿Hubo algún momento de estos de crisis?
03:04De decir, uy, en esta situación lo he pasado mal. ¿Algún momento de estos que tú dijiste, uy, igual peligra el reto?
03:09Lo más complicado fue la primera semana, diría, al llegar allí, con el jet lag, el cambio de un aire mucho más seco,
03:22a la altura, el primer día ya que empecé fueron más de 20 horas en el monte, y la primera semana realmente iba mal,
03:32mi cuerpo no respondía, y tuvimos mucho mal tiempo. Normalmente el septiembre es un mes bastante seco,
03:40y este año pues ha llovido mucho. De los 91 días que estuve allí, 15 fueron con mal tiempo,
03:48ya fuera con lluvia, nieve o tormentas, y la primera semana realmente decía, es que ¿qué estoy haciendo aquí?
03:54Si voy a durar dos días más y ya no voy a durar. Pero luego el cuerpo se adaptó y al final las últimas semanas
04:04ya iba que decía, puedo seguir un mes más o lo que sea, porque el cuerpo ya se ha adaptado.
04:08O sea, te estarías tirando otro mes más.
04:10Ya te digo.
04:11Que digo yo que, Kirián, cuando uno afronta un reto de este tipo, ¿qué es lo más duro?
04:15¿El aspecto físico o el aspecto psicológico? Porque no solo es estar bien preparado físicamente,
04:20de la cabeza uno tiene que estar muy fuerte, ¿no?
04:22Sí, a ver, físicamente hay que tener las capacidades para hacerlo, ¿no?
04:28Pero bueno, yo creo que esto ya se da por supuesto, ¿no?
04:32Si te planteas algo, sí, que te has preparado, que llevas años entrenando para hacerlo,
04:38y físicamente pues es ir tirando, ¿no? Básicamente.
04:43Pero sí que a nivel mental es duro en ese sentido, que hay días que...
04:48Había días que me levantaba a las cuatro de la mañana, había dormido dos horas y estaba lloviendo a parrales.
04:56Hace frío y tienes que coger la bicicleta, es de noche, lloviendo, y dices, bueno, vamos a seguir, ¿no?
05:03Y sí que a nivel mental lo más difícil yo creo que es eso, que hay muchos momentos que las condiciones son duras,
05:11que el cuerpo pues está fatigado y hay que seguir para adelante.
05:15Tengo una pregunta doble, una si ha sido tu reto más exigente y la otra, ¿de dónde salen estos retos?
05:22Quiero decir, ¿qué cabezas pensantes se ponen a decir vamos a subir no sé cuántos picos de no sé cuántos metros,
05:27vamos a hacer no sé cuánto? ¿De dónde salen estas ideas?
05:30Bueno, las ideas son fáciles que salgan, es decir, a mí me encanta mirar mapas, mirar fotografías de montañas
05:44y cuando ves un mapa, cuando ves una fotografía pues empiezas a imaginar líneas, posibilidades,
05:50puede ser interesante pues esquiar esta línea o encadenar estas cimas y a partir de allí pues ya lo voy desarrollando, ¿no?
06:00Bueno, no sé, el problema es que hay muchos y que luego hay que encontrar el tiempo para hacerlas.
06:07Dicho así suena fácil, pero has estado 31 días coronando esas 72 cimas.
06:13Oye, y yo me pregunto, ¿llevas a alguien que esté pendiente de ti? Porque claro, estas pruebas las haces en solitario,
06:20de ahí la importancia del aspecto psicológico que decía mental, que decía Yago, pero ¿llevas a alguien a tu alrededor,
06:26equipo médico o alguien que esté pendiente de tu salud, pues por si acaso, ¿no? En esos 31 días, ¿hay alguien que está cerca de ti en todo momento?
06:34Sí, de hecho yo hacía el proyecto pero quería una asistencia, es decir, teníamos una furgoneta que me iba siguiendo
06:44y que me llevaban la bici de un sitio a otro cuando yo estaba corriendo, por ejemplo, y éramos un equipo de cinco personas, ¿no?
06:55En total había pues a tres fotógrafos, videógrafos que iban pues filmando y tomando fotografías del proyecto
07:04y luego a otra persona que estaba haciendo más toda la parte logística, ¿no?
07:09De ir conduciendo, de preparar la comida, de limpiar la bicicleta y toda esta parte, ¿no?
07:20Es decir, al final Dios es el que salgo aquí, el que está corriendo, pero había otro equipo más que iba siguiendo.
07:27Claro. Oye, y en estas pruebas donde, aunque llevas esas asistencias, pero el que compite y el que va buscando esas hazañas eres tú,
07:38joder, no sé, ¿dónde está un poco el momento de flaqueza de, pues no sé, por la soledad, por las malas condiciones meteorológicas?
07:46¿Hay algún momento en el que se te pasará por la cabeza, buf, esto es durísimo?
07:51¿Estas pruebas son competir contra ti mismo? ¿O sea, Kilian compite contra Kilian? ¿Es una competencia contra uno mismo?
07:59Sí, sin duda, ¿no? Porque al final no tienes, no es una carrera en la que compites contra unos rivales
08:06y que lo que estás buscando es encontrar cómo ganarles, ¿no?
08:10Aquí realmente el reto es poder terminar y lo que es, es tener esos momentos difíciles, ya sea por la fatiga,
08:18había las tiradas más largas que hice, por ejemplo, sin dormir, pues son de más de 50, 60 horas,
08:25pues ahí sí que si estás cansado, te duelen un poco todos los pies, te duelen las piernas y tienes que ir siguiendo, ¿no?
08:34O el último, justamente el último día, a la última cima, el Tahoma, el Reiner,
08:40estaban en condiciones muy difíciles, había muchas grietas, había nevado muchísimo,
08:48estaba abriendo huellas hasta las rodillas y decía, ostras, va a ser que he llegado hasta aquí
08:54y no vaya a poder terminar la última cima porque la montaña no está en condiciones, ¿no?
09:01Y puede ser poético en cierto sentido, ¿no? De haber llegado hasta el final y no poder terminar por eso,
09:07pero bueno, al final puede pasar, pero al final sí, es una competición contra el turismo
09:13y también de poder, de saber adaptarse a lo que la montaña nos está ofreciendo,
09:18porque con mal tiempo, con nieve, con tormentas, pues tienes que siempre ir buscando
09:24cuál es la ruta que la montaña te deja hacer.
09:28Claro. Oye, y cambiando de tercio, decías que ahora unos días de descanso en Seattle
09:32y luego para casa, porque he leído en varias entrevistas tuyas que si no estás en la montaña,
09:37estás con la familia, ¿no? O sea, lo más importante, y además con el recién nacido
09:40que decía Yago que ha sido en marzo, o sea, imagino que estarás deseando ir a Noruega
09:44porque o estás en la montaña o estás con la familia, esto es así, ¿no?
09:49Sí, no, al final tenemos una vida muy simple en casa, hemos buscado eso también para poder rendir.
09:53Yo creo que una de las claves del rendimiento deportivo es tener bajos niveles de estrés
09:58y hemos buscado una vida en un lugar tranquilo, en una familia, y estamos, vamos, salgo a entrenar
10:05cuando las niñas están en la escuela y si no, pues estamos allí haciendo excursiones
10:11o haciendo actividades con ellas.
10:14Oye, siguiendo por lo que acaba de decir Manu, que eres un tío muy familiar,
10:17que lo has dicho en todas las entrevistas, ¿cómo te ha cambiado el hecho de afrontar los retos,
10:23el hecho de tener tres hijos? No sé si de alguna forma te condiciona la paternidad
10:27a la hora de decir, voy a poner unos límites en los retos que me planteo.
10:34Pues ha cambiado mucho en la parte logística, es decir, antes hacía muchas carreras,
10:39viajamos bastante y desde que tenemos pues a las hijas, pues viajamos poco.
10:49Este año he hecho una carrera y un reto, es decir, que hemos salido poco de casa
10:55y sí que buscamos, pues eso, cuando mi mujer sale a competir o cuando yo hago competiciones,
11:03pues queremos estar tiempo en casa y luego pues de forma puntual salir fuera.
11:11Pero a nivel de riesgos, no ha cambiado mucho en el sentido que yo siempre he sido una persona
11:19bastante, creo que analizo bastante las cosas y nunca quería ir de morir en el monte.
11:26Es decir, yo siempre he querido estar vivo y sí que al final en retos de montaña he puesto más riesgos,
11:32pero intento ser muy analítico sobre mis capacidades, sobre las consecuencias que puede tener un error,
11:42las probabilidades y, a ver, el riesgo cero nunca existe, pero siempre he intentado ser bastante analítico en eso
11:50y la verdad es que mentiría si digo que he cambiado, ¿no?
11:54Ha cambiado mucho la parte logística, pero la toma de riesgos la verdad es que no lo ha hecho.
11:58He estado mirando diferentes hazañas que has hecho durante toda tu carrera, que son una auténtica barbaridad
12:04y he estado mirando titulares.
12:06Lo digo, no sé si eres muy propenso a leer sobre lo que escriben de ti, los diferentes medios de comunicación,
12:12pero yo he buscado unos titulares sobre tus hazañas y te voy a leer unos cuantos, si te parece.
12:17Kilian Jornet completa el mayor reto de su vida y confirma su condición de sobrehumano.
12:22Otro dice, ni la ciencia puede explicar lo que hace Kilian Jornet.
12:26Otro dice, Kilian Jornet es directamente un extraterrestre.
12:31Otro dice, marcianada de Kilian Jornet.
12:34Otro, Kilian Jornet el atleta que corre al borde de lo humano.
12:38Y el último que me encanta, que es de los compañeros de Teleport, dice,
12:41hay límites que solo existen hasta que Kilian Jornet decide superarlos.
12:45¿Qué te parece cuando lees esto de ti?
12:46No, a ver, yo creo que vivimos, y sobre todo en la época actual con las redes sociales y así,
12:57que lo exageramos todo mucho.
12:59Y al final yo lo que hago es correr, ir al monte, ¿no?
13:03Que, bueno, tampoco es importante.
13:07No estoy aquí educando a gente, no soy un profesor o un médico, ¿no?
13:13Que realmente tiene profesiones muy importantes.
13:16Sí que sirve para motivar a gente a hacer deporte, que creo que es importante,
13:19y a que tengan conexión con la naturaleza.
13:22Pero yo creo que hay que pensar que el cuerpo humano se adapta a todo, ¿no?
13:29Y al final yo es lo que hago, es correr, y al final si corres mucho, pues...
13:33Bueno, el mío no se adapta como el tuyo, ya te lo digo.
13:36Hay cuerpos y cuerpos, el mío como el tuyo no se adapta.
13:40No, pero al final también es lo que hago, ¿no?
13:44Y han sido muchos años, han sido mucho tiempo, y es lo que he dedicado mi vida a hacer, ¿no?
13:50Entonces, pues, si dedicas mucho tiempo a algo, pues vas a adquirir buenas capacidades,
13:57y además la genética también acompaña, pues aún más.
14:01Pero bueno, al final, no sé, yo creo que...
14:05Yo hago esto porque es una cosa que me apasiona, que para mí es lo más importante del mundo,
14:10porque me da felicidad, pero creo que tenemos que pensar que el deporte solo es esto,
14:17esa actividad física, que la necesitamos para estar saludables,
14:22pero que no es tan importante como le queremos dar muchas veces en los medios.
14:28Por mi parte me queda una, Manu.
14:29Le quiero preguntar por noticias de esta semana, de estos días.
14:34El otro día falleció un youtuber en el Gran Capitán, en directo,
14:36estaba transmitiendo y se cayó al vacío, un hecho dramático y trágico.
14:40Y el otro tiene que ver con el Everest, en el que tú has hecho historia,
14:43subiendo esas dos ascensiones en menos de una semana, sin oxígeno,
14:47la masificación que hay en el Everest.
14:49Ahora mismo hay 200 personas atrapadas por una tormenta de nieve inesperada.
14:53¿Tú qué amas la montaña, que sabes lo que es disfrutar de la montaña?
14:57Cuando ves todo esto, ¿qué piensas?
14:58Bueno, lo de Maylin, que falleció en el Capitán,
15:05la verdad es que es una lástima, además un error muy básico
15:10y que muchas veces por las prisas o porque estás muy experimental,
15:14no haces un nudo en la cuerda.
15:16Y era un escalador que realmente lo que había hecho en los últimos años
15:22era de lo mejor que se ha hecho nunca, tenía un futuro brillante
15:27y por un error tonto, pues al final falleció.
15:34Y bueno, es también parte de eso, que es un deporte que muchas veces
15:38no nos damos cuenta del riesgo que hay en las maniobras más simples.
15:44Y sobre el Everest, es verdad que hay una masificación que es muy grande
15:50y no solo en el Everest, ahora mismo en la mayoría de los 8.000.
15:53Entonces, y por una parte, da lástima, yo la última vez que estuve por allí,
15:59pues realmente el ambiente en el campo sí es, no es un ambiente de montaña,
16:04es un ambiente de turismo milionario.
16:09Pero por otra parte dices, bueno, están todos allí durante esos dos meses de primavera,
16:16el resto del año no hay nadie en la montaña y en las otras montañas nadie,
16:21que quizá es la mejor solución al problema,
16:25aunque yo creo que sí que habría que encontrar algo en las regulaciones,
16:30más que nada por los problemas que está causando,
16:33y a nivel de seguridad de gente que no tiene ninguna preparación
16:36y que está ahí arriba y que realmente ponen en peligro su vida
16:40y la vida de los guías que los están llevando,
16:43y también a nivel de contaminación, ¿no?
16:45En los campos va siempre mucha contaminación
16:47y sí que sería importante empezar a buscar regulaciones para evitar todo esto.
16:52Sí, sí, es una barbaridad la de bombonas de oxígeno que hay allí acumuladas.
16:56Bueno, en parte tu fundación,
16:58la Fundación Kilian Jornet,
16:59trabaja también en la preservación de la montaña y todo el entorno.
17:02También es importante que desde tu fundación,
17:04que sé que tenéis un montón de proyectos en marcha,
17:06pero concienciar también a la gente que ir al Everest no es ir a pasar una semana
17:10a la playa de turismo, ¿no?
17:11Ni de vacaciones, entre otras muchas cosas que hacéis en vuestra fundación, ¿no?
17:16No, sin duda que hay que pensar
17:18y que no hay que ir al Everest o a grandes montañas para hacer actividad,
17:24que todos tenemos zonas naturales alrededor, cerca de nuestra casa, ¿no?
17:30Y que la emoción que vamos a encontrar subiendo, pues ya sea, no sé,
17:34desde aquí puede ser el Peñalara o Consalola, Montserrat,
17:39pues puede ser la misma que si vamos al Everest o a otra montaña
17:44que quizá tenga más nombre, ¿no?
17:46Que lo importante no es el nombre de la montaña,
17:49sino la experiencia que vamos a vivir allí
17:51y ese respeto que tenemos que mostrar en la naturaleza,
17:57porque al final tenemos que darnos cuenta
17:58que nosotros somos un mamífero más, ¿no?
18:00Y que necesitamos estar en contacto con todas estas bacterias,
18:04con todos estos ecosistemas,
18:06que los alimentos que comemos, que el agua que bebemos,
18:10no lo producimos nosotros, ¿no?
18:12Es el ecosistema que nos lo da.
18:15Y si lo eliminamos, pues lo que estamos haciendo
18:17es nos estamos eliminando a nosotros mismos.
18:20Claro.
18:21Oye, para acabar, ¿te queda tiempo libre entre la familia
18:24y las hazañas deportivas para escribir un libro
18:27que creo que sale o acaba de salir, ¿no?
18:28Tienes preparado ya tu libro, ¿no?
18:32Pues sí, justo terminamos de escribir un libro
18:36sobre el proyecto de los Alpes del año pasado.
18:39Y bueno, le hemos puesto mucho cariño,
18:41ya sea a nivel de textos como fotografías,
18:43y sí, al final yo creo que es interesante
18:47pues compartir estas experiencias,
18:49por eso que decía antes, ¿no?
18:50De motivar a la gente a salir a hacer deporte,
18:52que el deporte es necesario para la salud,
18:55para mantenernos la mitocondria
18:57y para mantener, pues, todos los sistemas en funcionamiento
19:00y acercarnos a la humanidad,
19:02que es lo que también nos da una parte de salud mental,
19:06de conexión con lo que somos,
19:08que es muy importante.
19:09Y bueno, a los libros yo creo que es una fuente de motivación
19:12para hacer eso, para motivar a la gente a salir afuera.
19:16Manu, ¿y la ropa?
19:17¿Y la ropa que tú conoces bien,
19:18que es con la que ha hecho este reto normal que tú tienes?
19:21Lo que pasa es que yo me pongo las zapatillas
19:23de la marca normal y no me da ni para subir 1.500,
19:27o sea, imagínate 4.272 veces.
19:30Pero bueno, también seguís explorando por esa vía, ¿no?
19:33De la ropa deportiva para la gente que practica
19:36ese tipo de deportes, ¿no?
19:37Sí, no, es un proyecto que empezamos hace tres años
19:42y estamos muy contentos de...
19:45Es un reto también, ¿no?
19:46Al final, en el mundo empresarial,
19:49de hacer zapatillas, de hacer ropa,
19:52pero bueno, la verdad es que también es muy interesante
19:56crear un equipo e intentar, pues, hacer materiales,
20:00productos con los que nos sentamos a gusto
20:02y también que respeten lo máximo,
20:07que tenga la mínima huella
20:09en los sitios que queremos, ¿no?
20:12Que nos gusta mantener así, preservados.
20:15Pues nada, Kilian.
20:15Oye, aquí sabes que en el larguero,
20:17pues ya sabes que nos ocupa mucho la Liga,
20:19la Champions, la NBA, que está a punto de empezar,
20:22el tenis con nuestro Carlitos Alcaraz,
20:24la Fórmula 1.
20:24Bueno, tú más allá del montañismo,
20:27no sé, te sientas delante de la tele
20:29para ver algún partido,
20:30te mola el fútbol, eres del Barça,
20:31te gusta la NBA,
20:32ahora si estás en Seattle vas a ver un partido de NFL,
20:36no sé, o este tipo de aficiones no van contigo,
20:39o cómo.
20:40No, sí, me gusta el deporte.
20:42De hecho, ahora estamos en Seattle aquí
20:43y esta semana hay playoff de béisbol.
20:46Es un deporte que no sigo para nada.
20:48Bueno, estos días aquí con los amigos americanos
20:51que los hemos ido siguiendo.
20:53Pero sí, me gusta el deporte.
20:54En general, y todos los deportes,
20:57sobre todo quizá los deportes de resistencia,
21:00que es donde tengo más amigos,
21:01en el ciclismo, en el atletismo,
21:03en el esquí de fondo,
21:06pero me gustan todos los deportes,
21:08al final también.
21:10Pues creo que más el fútbol o el tenis,
21:14pues no lo sigo a la semana,
21:16pero sí que los grandes eventos
21:19y que los voy siguiendo.
21:21Si hay un partido de la Minja mal,
21:23lo intentas ver, ¿no?
21:24Por ejemplo.
21:26Sí, bueno,
21:27al final sí hay, no sé,
21:29las finales de Champions,
21:33que es más importante,
21:34sí que intentamos verlo,
21:36conseguir algo.
21:38Pues nada.
21:39Pues muy bien, Kilian.
21:40Oye, no tardes tanto en volver al larguero.
21:42Disfruta de Seattle,
21:43que tengas buena vuelta a casa en Noruega,
21:44enhorabuena por esta hazaña,
21:46por el libro,
21:46por la fundación y por tantos proyectos
21:48y descansa un poquito,
21:49que tampoco viene mal,
21:51aunque sé que descansarás poco,
21:52pero descansa un poco.
21:52Ya le está dando vueltas seguro
21:54a otro reto a la cabeza,
21:55le está dando vueltas.
21:56Sí, siempre hay ideas,
21:58siempre hay ideas.
21:58¿Lo ves?
21:59Muchas gracias.
22:01Gracias a ti,
22:02un saludo,
22:02un abrazo.
22:03Chao, Kilian,
22:03muchas gracias.
22:04Chao.
22:05Hasta luego.
22:06Kilian Jornet,
22:07Yago,
22:07un auténtico fenómeno.
22:08Sí, sí, sí.
22:09Lo que no sé,
22:10Manu,
22:10es con qué nos va a sorprender la próxima,
22:11porque se va superando poco a poco
22:13y has visto que él lo ha dicho.
22:14Mis hijos,
22:15mi forma de concebir los retos
22:17no me lo ha cambiado.
22:18Así que estaremos pendientes
22:19de próximos retos que tenga por delante
22:21el gran Kilian Jornet.
22:21Bueno,
22:22tener tres hijos ya es un reto también
22:24de por sí importante.
22:26Eso también es un buen reto.
22:27Un abrazo,
22:28Yago.
22:28Hasta luego,
22:28chao.
22:29Venga,
22:29pausa y seguimos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:21:40
3:03