Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 17 horas
Aunque la mayoría de los lunares no representan un riesgo para la salud, los especialistas alertan que algunos pueden transformarse en melanomas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Aunque en la mayoría de los casos los lunares no representan ningún riesgo para la salud,
00:07algunos pueden transformarse en melanomas, una forma agresiva de cáncer de piel.
00:12El porcentaje de malignidad es bajo para los lunares con los que nacemos,
00:18pero llega a ser alto por el subdiagnóstico o la mala identificación de la persona.
00:23En la práctica nos encontramos con personas que tienen un lunar, que no saben en qué momento apareció,
00:30y al hacer la historia clínica nos damos cuenta que incluso en fotos de 5 o 10 años atrás ya estaba la lesión.
00:37Los dermatólogos recomiendan seguir la regla del ABCDE, asimetría, bordes, color, diámetro y evolución,
00:45un método práctico para evaluar si un lunar podría ser sospechoso.
00:49Un lunar que está sangrando constantemente, que tiene costras, que se ha inflamado,
00:55que alrededor del mismo han aparecido nuevas lesiones o que ha tenido cambios importantes,
01:01debe ser notificado a su médico para posteriormente ser evaluado por un especialista en piel.
01:06También realizar un chequeo dermatológico al menos una vez al año.
01:10Para hacer una revisión de los lunares, un examen de piel exhaustivo,
01:14incluya piel, mucosas, uñas, para identificar aquellas lesiones que tienen potencial de ser premalignas o malignas
01:23y en caso de ser necesario realizar una biopsia de piel.
01:27Según la Organización Mundial de la Salud, el melanoma representa el 1% de los casos de cáncer de piel,
01:33pero es responsable de la mayoría de las muertes por esta enfermedad.
01:37Estar atentos a los cambios y conocer las señales de alerta puede salvar vidas.
01:43Jessica Román, TVN Noticias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada