Datos recientes de la Unicef revelan que los niños panameños entre 0 y 6 años enfrentan serias limitaciones en el acceso a servicios básicos, salud, estimulación, educación temprana y protección.
00:00Datos proporcionados por la UNICEF revelan que en Panamá los niños en edades entre 0 y 4 años tienen poco acceso a servicios básicos de salud, estimulación, educación temprana y protección.
00:12Información que de acuerdo con los expertos es preocupante porque solo se está invirtiendo 1% del presupuesto público en la primera infancia en comparación a otros países con el mismo nivel de riqueza y población.
00:25En temas de vacunación también encontramos por lo menos una ventana de oportunidad donde por lo menos se han bajado las coberturas de vacunación y para eso se requiere un trabajo en equipo, vuelvo e insisto, llegar a las comunidades, lograr fortalecer esos servicios básicos a nivel de comunidades.
00:41Por lo menos el tema de disciplina no positiva, el 45% de los niños y niñas adolescentes han recibido en algún momento disciplina no positiva, entonces eso requiere un trabajo también de sensibilización.
00:53En medio del foro el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe CAF anunció que Panamá es uno de los países que se beneficiará con un fondo de 5 mil millones de dólares para impulsar la atención integral a la primera infancia en 5 años, pero antes el gobierno deberá asumir un compromiso.
01:12De mejorar las condiciones de vida de la niñez, de eso depende nuestro futuro económico y social en los países.
01:22No hemos podido llegar de igual manera a todas las áreas, tenemos por ejemplo más centros de atención en áreas rurales pero no tan dentro del país, es por eso que queremos cambiar un poquito más el concepto de CAIPIS a conceptos comunitarios.
01:41Aunque Panamá ha tenido avances en el reconocimiento normativo de la primera infancia y tiene centros de atención integral para los organismos internacionales, hace falta más.
01:52Las brechas sociales y económicas son muy profundas, especialmente en las zonas rurales y comarcas.
01:58Actualmente tenemos 95 CAIPIS operativos, vamos a tener más porque están en progreso las remodelaciones y construcciones.
02:08De ahí tenemos el programa Mochila Juego Aprendo, que es un programa que es domiciliario, se visita a las personas, eso está a nivel nacional pero en las áreas no tan urbanas.
02:20El foro contó también con la participación de alcaldes, representantes y la autoridad de descentralización, quienes deberán también asumir el compromiso de formular nuevas políticas públicas que beneficien a los niños en sus comunidades.
Sé la primera persona en añadir un comentario