Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 16 horas
Las alertas sobre las superbacterias suenan con fuerza. Así lo advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS), ante el crecimiento de la resistencia a medicamentos como antibióticos, antivíricos y antifúngicos. El fenómeno ocurre cuando bacterias, hongos, virus y parásitos se vuelven resistentes a los fármacos existentes. El llamado está dirigido a gobiernos, al sector salud y a la población en general.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Superbacterias encienden las alarmas, las infecciones causadas por bacterias resistentes
00:05es una de las principales causas de muerte global.
00:08Durante un taller en Panamá se explicó qué está sucediendo y por qué los países deben actuar.
00:20Las alertas sobre las superbacterias suenan con fuerza.
00:25Así lo advierten desde la Organización Mundial de la Salud, OMS, porque ha crecido la resistencia a medicamentos
00:32como los antibióticos, antibíricos y antifúngicos.
00:36Esto sucede cuando bacterias, hongos, virus y parásitos se vuelven resistentes a estos fármacos.
00:43El llamado de atención es para los gobiernos, sector salud y la población.
00:47La resistencia antimicrobiana es algo que está incrementando a nivel no solo de Panamá,
00:53pero a nivel mundial y justamente lo que necesitamos es tener mecanismos para poder contener esta resistencia
01:00porque obviamente lo que pasará y lo que sucederá a nivel de futuro es que habrán infecciones
01:04tanto virales como bacterianas que no vamos a poder controlar porque los agentes bacterianos o virales
01:11o fúngicos son resistentes a los medicamentos que tenemos ahora para controlarlos.
01:17Entonces lo que tenemos que intentar es racionalizar el uso, utilizar bien los medicamentos.
01:22La resistencia es un hecho inexorable que pasa en el tiempo en la medida que las bacterias se exponen a los antibióticos.
01:29Lo que sucede es que ese proceso se está acelerando porque el uso de antibióticos en general es inapropiado,
01:36ya sea porque se usa en situaciones que no hay que utilizar.
01:39En Panamá se está realizando un taller dirigido al sector salud sobre las superbacterias,
01:44el uso de antimicrobianos, la prevención y control de infecciones.
01:48El llamado es a no hacerse la automedicación porque justamente lo que ha pasado es que muchas personas piensan
01:55que cuando uno tiene una infección viral, en este caso como la gripe o la influenza,
02:00con un antibiótico se resuelve el problema y no es el caso.
02:04Lo que uno está generando con eso es la posibilidad de generar resistencia antimicrobiana
02:09a otras bacterias que podría tener esta persona porque el antibiótico es para bacterias y el antiviral es para virus.
02:17El 95% de los antibióticos se usan en el área ambulatoria y solo el 5% en el ámbito hospitalario.
02:24Como usted bien dice, en el ámbito hospitalario no es el paciente el que decide el uso de antibióticos,
02:28lo decide el médico.
02:29Pero en la parte ambulatoria hay tres actores que interactúan.
02:34El médico que prescribe, el farmacéutico que lo dispensa en la farmacia
02:37y el paciente que tiene una expectativa, una creencia que cualquier cuadro febril se debe tratar con un antibiótico.
02:43Entonces tenemos que alinear a las tres partes para que comprendan la importancia del uso adecuado de antimicrobianos.
02:52En la OMS estiman que para 2050 esta amenaza podría causar 10 millones de muertes anuales.
02:59María de Gracia, TVN Noticias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada