Han pasado 36 años desde la Masacre de Albrook, donde once militares, incluido el mayor Moisés Girolldi, fueron asesinados tras el fallido golpe contra el general Manuel Antonio Noriega. Por primera vez, Moisés Giroldi Jr., hijo del militar sublevado, rompió el silencio en una entrevista exclusiva en Noticias AM para repasar esta parte de la historia, que ocurrió el 3 de octubre de 1989.
00:00En ocasiones y después de tantos años, es no solamente necesario, sino justo repasar esta parte de la historia
00:08desde la mirada interna de la familia, de quienes vivieron ese momento de dureza en nuestro país.
00:18Hoy con nosotros, Moisés Giroldi, hijo.
00:22Quiero agradecerte, Moisés, estar con nosotros.
00:24Y es la primera vez que compartes una entrevista y cuando recibimos la comunicación de que querías compartir con los panameños
00:31tu sentir después de 36 años de este hecho tan lamentable, pues, ¿por qué no abrirte las puertas y compartir no solamente tu testimonio?
00:42¿Cuántos años tenías cuando esto ocurrió, Moisés?
00:45Bueno, Castalia, primeramente, ante todo, quiero darte las gracias a ti, a la teleaudiencia, por la oportunidad.
00:53Si es primera vez que hablo, todavía hasta el sol de hoy duele poder conversar de este tema.
01:02Tenía 13 años y a través de todos estos años he tenido la oportunidad de investigar a fondo el proceso, qué pasó, cómo ha sido todo.
01:16Pero a la misma vez me he dado cuenta de que las heridas todavía existen.
01:23Y es muy difícil poder volverlas a cerrar o cerrar unas heridas tan profundas, sabiendo que todavía existe impunidad en el país.
01:32Dentro de lo que cabe de los 11 miembros que trataron de cambiar el rumbo de este país.
01:42A un país donde sufría el narcotráfico, donde había impunidad, donde había torturas.
01:53Y ellos buscaban una solución a un país que fuera completamente libre y democrático.
02:03Duele, duele saber de que en estos momentos hay personas libres todavía que no han sido juzgadas,
02:14donde parcialmente se hizo un juicio y donde ha habido indultos ilegales.
02:22Y esas personas siguen libres.
02:26Pero nosotros, las 11 familias, vivimos un luto eterno porque no tenemos justicia todavía hasta el sol de hoy.
02:36La razón que estoy aquí es porque quiero dejarles saber al país de que nosotros esperamos un poco más de todo esto.
02:46Queremos llegar a poder tener una paz dentro de nosotros mismos, buscar lo que realmente es de todo esto, que es justicia.
03:03Justicia es una historia que no se ha contado correctamente, donde a través de los años muchas personas han dicho cosas que en realidad no son ciertas.
03:15Y que a través de los años he averiguado y quiero hoy darte esa oportunidad.
03:22Moisés, en su momento, bueno, eras muy joven, 13 años, pero yo sí te preguntaba,
03:27¿ustedes como familia supieron en algún momento la decisión que había tomado tu papá de liderar un golpe a Manuel Antonio Noriega
03:36y lo que siempre se ha dicho, entregarlo a los Estados Unidos?
03:40O sea, ¿qué se conversamos que en su momento tú sabías como parte de esta familia?
03:45Bueno, sí.
03:47En su momento, mi madre sabía del proceso que mi padre estaba haciendo.
03:53Tengo entendido de que mi padre le comentó a mi madre de que la información no podía ser dada abiertamente,
04:06ya que mi padre le había comentado a mi madre que Noriega tenía en esos momentos conocimiento de todo lo que sucedía alrededor de él,
04:15por medio del lado norteamericano y por medio del lado panameño.
04:19Bueno, supimos el mismo día, de parte de los hijos, mi madre ya sabía,
04:28y en ese momento cuando sucedió eso, nosotros pensamos de que esto iba a, básicamente iba a poder salir adelante,
04:48o sea, que ellos iban a hacer lo que tenían que hacer, pero al enterarnos de la muerte de nuestro padre cambió nuestras vidas,
04:55y yo sé que de muchas otras familias que estuvieron involucradas en el caso.
05:00¿Qué pasó ese 3 de octubre con ustedes? ¿Cómo se enteran y qué ocurren esas horas y días después del asesinato de tu padre y el resto de los golpistas?
05:10Bueno, mi padre cuando habló con los oficiales norteamericanos de la CIA,
05:18y en ese momento el encargado de las Fuerzas Armadas estadounidenses,
05:24pidió de que nosotros, nuestra madre, mi madre y yo,
05:28tuviéramos acceso a tener vigilancia dentro de la base militar.
05:36Y no tuvimos información en absolutamente nada el martes 3 de octubre, 4, 5,
05:47y el viernes nos enteramos porque un militar entró a la casa y solo se quitó la gorra y dijo lo siento.
05:59Nosotros no sabíamos qué decir, fue algo que básicamente nos quedamos paralizados.
06:08O sea, ustedes en su mente tenían la certeza de que había sido exitoso el golpe.
06:12Y estaban ya bajo protección.
06:15Exactamente.
06:16Pero al enterarnos de que eso había pasado,
06:19que no había sucedido de la forma que mi padre había planeado,
06:23por muchísimas razones,
06:25dentro de lo que cabe fue el apoyo que él tenía coordinado,
06:33que no se dio de la forma que se tenía que dar,
06:37en este caso sus propios compañeros internamente,
06:39y los Estados Unidos en el momento.
06:42¿Desde cuándo empieza esto a investigar?
06:44Porque de joven, por supuesto, es el proceso del dolor, del duero de entender,
06:49pero ya de adulto empiezas a investigar, que es lo que tengo entendido.
06:52Exactamente.
06:53Y hay dos preguntas que todos los panameños nos hacemos,
06:55y seguro ustedes como familia se lo han hecho.
06:57O sea, el saber realmente,
06:59¿por qué no fue exitoso el golpe?
07:01¿Por qué falló el apoyo interno que tenía dentro de la Fuerza de Defensa?
07:05¿Y por qué falló, y lo que se dice,
07:07el apoyo de los Estados Unidos que al final se habría negado a recibir a Manuel Antonio Noriega?
07:12¿Esto segundo pasó realmente?
07:14¿Es confirmado de que Estados Unidos al final dejó a tu padre con el golpe a mitad?
07:18Es cierto.
07:20Ellos sabían todo lo que estaba sucediendo desde el momento.
07:25Le digo porque cuando nosotros entramos a la base militar,
07:29tenían cámaras, estaban viendo todo lo que estaba sucediendo,
Sé la primera persona en añadir un comentario