El sedentarismo es mucho más que la falta de movimiento; es un factor de riesgo que afecta el funcionamiento de todo el cuerpo. Cuando la actividad física es insuficiente, los sistemas corporales que deberían estar en constante trabajo se vuelven menos eficientes.
00:00El sedentarismo es mucho más que la falta de movimiento, es un factor de riesgo que afecta el funcionamiento de todo el cuerpo.
00:26Cuando la actividad física es insuficiente, los sistemas corporales que deberían estar en constante trabajo se vuelven menos eficientes.
00:35Según la Organización Mundial de la Salud, esta inactividad es tan peligrosa que se ha convertido en el cuarto factor de riesgo de mortalidad, siendo responsable del 6% de todas las muertes a nivel global.
00:48A continuación profundizaremos en cómo la falta de actividad física afecta a los diversos sistemas del cuerpo humano. Vamos a verlo.
00:56El sedentarismo, término proveniente del latín sedentarius o sedere, que significa que trabaja sentado o estar sentado.
01:10Según la Organización Mundial de la Salud, consiste en realizar actividades de bajo gasto calórico mientras se está despierto como sentarse o acostarse.
01:21Esto puede parecer una acción común realizada en el día a día y que simplemente proviene de una elección personal,
01:28pero en realidad es una consecuencia directa de cómo la sociedad moderna, la economía y la cultura ven al ser humano.
01:37En este contexto, el individuo es instrumentalizado, reducido a un recurso o un medio para producir y consumir, dejando de lado su bienestar y salud.
01:48El modelo económico actual prioriza el crecimiento y el consumo a una velocidad que tiene graves consecuencias para la salud.
01:55Esta dinámica se refleja en varios aspectos de la vida cotidiana como jornadas laborales extensas,
02:02tiempos de traslado prolongados y la proliferación de alimentos ultraprocesados, que son más baratos y rápidos de consumir.
02:10Esto reduce el tiempo y la energía para la actividad física y una alimentación de calidad.
02:15El cuerpo humano se convierte en un objeto de consumo en sí mismo.
02:20Además, contradiciendo el principio de salud individual, el modelo económico actual ignora los riesgos a largo plazo del sedentarismo.
02:29Aunque sabemos que la inactividad es perjudicial, la sociedad lo ha normalizado.
02:34La salud es vista como la ausencia de enfermedad, no como un estado de bienestar activo, vitalidad y energía diaria.
02:43La inactividad física va más allá de la voluntad individual.
02:48Es un problema sistemático, arraigado en la infraestructura y las políticas públicas.
02:54Muchas ciudades carecen de parques bien mantenidos, iluminación y seguridad,
03:00lo que desalienta caminar o hacer ejercicio al aire libre.
03:03La dependencia del coche para cada desplazamiento reduce la actividad física diaria.
03:09Las largas jornadas y el trabajo de oficina predominante promueven el sedentarismo ocupacional.
03:15El costo de membresías de gimnasios o transporte se convierten en una barrera económica para muchos,
03:22que también luchan por encontrar tiempo libre debido a sus responsabilidades laborales y de cuidado familiar.
03:28El sedentarismo, proporcional a no acumular al menos 150 minutos de actividad física moderada
03:36o 75 minutos de actividad rigorosa por semana, según la OMS,
03:42tiene graves consecuencias en todos los sistemas del cuerpo.
03:45A nivel metabólico aumenta el riesgo de resistencia a la insulina, diabetes tipo 2 y obesidad abdominal.
03:52Se alteran los perfiles de lípido, lo que puede llevar a problemas cardiovasculares.
03:58En el sistema circulatorio, reduce el gasto cardíaco, incrementa el riesgo de hipertensión
04:04y disminuye la elasticidad de los vasos sanguíneos.
04:08En el ámbito músculo-esquelético, conduce a la atrofia muscular, la pérdida de densidad ósea y el dolor crónico.
04:16Y en el sistema digestivo, ralentiza la motilidad intestinal, causando estreñimiento y aumentando el riesgo de síndrome metabólico.
04:26Problemas de cálculos renales, de insuficiencia renal a nivel de la vejiga, a nivel de la piel,
04:32incluso porque no hacemos estiramientos adecuados, los músculos se van a atrofiar,
04:37nuestros huesos también van a adquirir mayores problemas y mayor fragilidad.
04:41Y por lo tanto, vamos a tener un cuerpo inerte, inactivo, y vamos a generar también, incluso si estamos en una misma posición,
04:49problemas en la piel, como ocurre en los pacientes que están encamados que se ulceran.
04:54No llegando a ese extremo, pero imagínense todos los daños que puedan tener nuestros órganos si no les mantenemos en actividad.
05:01Según las directrices de la OMS sobre actividad física y hábitos sedentarios,
05:06cada año podría evitarse entre 4 y 5 millones de muertes si todas las personas se mantuvieran más activas físicamente.
05:15Por eso, sus principales recomendaciones son,
05:18cualquier actividad física es mejor que ninguna, esta puede integrarse en el trabajo y en el hogar.
05:24El fortalecimiento muscular, especialmente en mayores de 65 años, es un beneficio integral y colectivo.
05:31Si bien, todas las personas pueden notar cambios positivos al incrementar su actividad física y reducir los hábitos sedentarios,
05:39el beneficio será exponencial en mujeres embarazadas y personas con afecciones crónicas.
05:45Ante la proliferación de trabajos y actividades que requieren de poca actividad física,
05:53es necesario incorporar al día a día ciertas tareas que requieran de mayor movimiento.
05:58Quédate con nosotros para conocer algunos cambios en tu rutina que te ayudarán a pasar menos tiempo de inactividad física.
06:05Para evitar la falta de inactividad o su visión más grave que es el sedentarismo,
06:13un factor clave es integrar la actividad física dentro de la rutina diaria de manera gradual y sostenible.
06:20No necesitas un gimnasio o un plan de ejercicio complejo para empezar.
06:25Pequeños cambios te proporcionarán grandes beneficios.
06:28El simple hecho de caminar más, elegir las escaleras en lugar del ascensor o movilizarte para hacer recados cortos pueden hacer la diferencia.
06:37Si trabajas sentado, lo mejor es hacer pausas activas, tomándote un descanso para caminar un poco o hacer algunos estiramientos.
06:46Mientras estás en casa, puedes optar por pasar menos tiempo frente a las pantallas o hacer alguna actividad física a la vez.
06:53Por ejemplo, ver televisión mientras realizas algún tipo de ejercicio, como sentadillas o bicicleta estática.
07:01También es fundamental que encuentres una actividad que realmente disfrutes.
07:05Puedes pasear, bailar, andar en bicicleta o practicar algún deporte.
07:10Lo importante es que te diviertas y te mantengas motivado.
07:15La clave es iniciar y mantener la consistencia.
07:18Se recomienda establecer metas realistas, combinar actividades para un beneficio integral y utilizar herramientas tecnológicas como aplicaciones o dispositivos inteligentes para monitorear el progreso, lo cual fomenta la adherencia a largo plazo.
07:34Vamos a una pausa y al regreso conoceremos lo que hacemos en casa.
07:41Cómo Telesur impulsa actividades recreativas para promover la actividad física entre sus trabajadores, demostrando que el deporte es una de las formas más efectivas de combatir el sedentarismo.
Sé la primera persona en añadir un comentario