Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas
Mientras la crisis humanitaria en Gaza se profundiza, se realizan movilizaciones en Europa para exigir un alto al fuego y condenar lo que denominan un genocidio. Sin embargo, encuentran una respuesta desproporcionada por parte de las autoridades. Esta crónica documenta la criminalización de la solidaridad con Palestina, los casos de uso excesivo de la fuerza y cómo los gobiernos europeos silencian las voces críticas con Israel. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Comienza nuestra edición central, muchísimas gracias por estar en compañía de Telesur, soy Sarai, les acompaño, querido Luis, ¿cómo estás?
00:00:19Un gusto, Sarai, saludarte a todos ustedes, gracias por mantenerse en sintonía de nuestro multimedia, mucho que comentar, empezamos de inmediato con nuestros titulares de la jornada.
00:00:28Iniciamos en Venezuela, país que denunció la presencia de aviones de combate de los Estados Unidos cerca del país, lo que calificó como una provocación y una amenaza directa a la soberanía.
00:00:40También estaremos en Argentina, nueva derrota para Javier Milei, en Senado se ha rechazado el veto a las leyes de emergencia para las personas que están vinculadas al Garrahan en materia de pediatría, pero también para el ámbito universitario.
00:01:04Vamos a conversar sobre este tema en nuestra edición central.
00:01:12Policías en España e Italia reprimieron a manifestantes que protestaban en apoyo al pueblo palestino, le comentamos también en breve.
00:01:21Y bueno, percepción negativa en Panamá sobre el gobierno de José Raúl Mulino, 76,3% de la población sigue desaprobando su gestión.
00:01:43¿Qué dicen los medios? Vemos hoy en Enclave Mediática.
00:01:46Vamos a revisar a esta hora qué nos trae nuestra querida Pati Álvarez en materia deportiva. Bienvenida.
00:01:58Gracias, Sara. Qué gusto saludarte a ti y a Luis aquí en la edición central para hablar precisamente sobre el acontecer deportivo.
00:02:04Como principal titular tenemos que la FIFA anunció que no votará de momento por la suspensión de Israel y que va a abogar por la paz en el fútbol.
00:02:15Pero los detalles de esta y otras informaciones, como ya lo saben, se los contamos más adelante en el segmento deportivo.
00:02:22Gracias, querida Pati. Te esperamos.
00:02:24En materia cultural, hoy tenemos el privilegio de conversar con una destacadísima directora.
00:02:30Acá la tienen, es venezolana japonesa y va a estar el siguiente año representando a Venezuela con estos ojos maravillosos que demuestran la importancia de la migración,
00:02:40la identidad y, por supuesto, todo lo que rodea a ello para hablar de una Venezuela que viene por ojos múltiples.
00:02:49Hablamos de una historia que estará presente en representación de Venezuela y que busca seguir el extraordinario viaje del dragón.
00:02:58Estaremos conversando con la directora, no les digo de quién les hablo, para que me esperen hasta el final de nuestra edición central.
00:03:03Gracias.
00:03:04Gracias.
00:03:05Gracias.
00:03:06Gracias.
00:03:07Gracias.
00:03:08Gracias.
00:03:09Gracias.
00:03:10Gracias.
00:03:11Gracias.
00:03:12Gracias.
00:03:13Gracias.
00:03:14Gracias.
00:03:15Gracias.
00:03:16Gracias.
00:03:17Gracias.
00:03:18Gracias.
00:03:19Gracias.
00:03:20Gracias.
00:03:21Gracias.
00:03:22Gracias.
00:03:23Gracias.
00:03:24Gracias.
00:03:25Gracias.
00:03:26Gracias.
00:03:27Gracias.
00:03:28Gracias.
00:03:29Gracias.
00:03:30Gracias.
00:03:31Gracias.
00:03:32Gracias.
00:03:33Gracias.
00:03:34Gracias.
00:03:35Gracias.
00:03:36Gracias.
00:03:37Gracias.
00:03:38Gracias.
00:03:39Gracias.
00:03:40Gracias.
00:03:41Gracias.
00:03:42Gracias.
00:03:43Gracias.
00:03:44Gracias.
00:03:45Gracias.
00:03:46Gracias.
00:03:47Gracias.
00:03:48Gracias.
00:03:49Gracias.
00:03:50Gracias.
00:03:51denuncian penalmente al presidente Santiago Peña por corrupción.
00:03:57Nuestro compañero Osvaldo Sayas con más detalles de esta información. Adelante, Osvaldo.
00:04:05Cordiales saludos desde Paraguay.
00:04:07Legisladores de oposición presentaron una denuncia penal en contra del presidente Santiago Peña el día de hoy.
00:04:16Gracias, Osvaldo. Estaremos contigo más adelante para ampliar esta información
00:04:19y vamos a arrancar directamente con todas las informaciones en Venezuela.
00:04:25El gobierno ha denunciado, les vamos contando tranquilamente para que puedan entender la importancia de esta denuncia
00:04:30que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana detectó la presencia de aviones de combate de Estados Unidos cerca de las costas de este país.
00:04:40Madeline García, nuestra compañera con más detalles a esta hora.
00:04:43Madeline, un gusto saludarte. Adelante.
00:04:44Hola, saludos. Así es. Eso lo denunció el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López.
00:04:52En un comunicado que recientemente publicaron tanto el Ministerio de la Defensa como la Cancillería de este país,
00:04:59dan muchísimos más detalles.
00:05:01Dicen que esta incursión fue este día, el 2 de octubre,
00:05:06que además de los radares oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,
00:05:13también otro testigo de esta incursión ilegal fue la aerolínea colombiana Avianca,
00:05:19que dio parte de lo que había visto allí en la zona de influencia e información de Maiketía,
00:05:26donde se encuentra el aeropuerto internacional de este país,
00:05:30que es el principal aeropuerto de Venezuela.
00:05:35También dicen dentro de ese comunicado que van a elevar esta denuncia y peligrosa incursión
00:05:46en Naciones Unidas, en el Consejo de Seguridad, también en la OASI y también en la CELAC,
00:05:55para que puedan frenar este tipo de acciones guerreristas de Estados Unidos,
00:06:01que no solamente buscan provocar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,
00:06:07sino entrar en una situación de guerra.
00:06:10Esto fue lo que dijo el ministro de la Defensa hoy, con el alto mando militar,
00:06:15cuando estaban haciendo un balance del despliegue que está haciendo la Fuerza Armada
00:06:19a lo largo y ancho del territorio nacional, en la fachada atlántica, en la fachada caribeña,
00:06:24y también en las zonas de paz binacional entre Colombia y Venezuela y en el Amazonas.
00:06:32Vamos a escuchar al ministro de la Defensa.
00:06:33He visto, hemos detectado el Sistema Integrado de Defensa Aérea de Venezuela.
00:06:45Aquí dentro de la región del FIRM Maiketía, de la región de información de vuelo de Maiketía,
00:06:52más de cinco vectores los hemos detectado.
00:06:55Cinco vectores, con características de vuelo de 400 nudos y volando a una altura de 35.000 pies.
00:07:04¿Qué indica eso, querido pueblo de Venezuela?
00:07:08Son aviones de combate.
00:07:10Aviones de combate que el imperialismo norteamericano se ha atrevido a acercarse a las costas venezolanas.
00:07:17Esto fue incluso comprobado y verificado por una información que dio una línea aérea internacional
00:07:34aquí en la torre de control de Maiketía.
00:07:38La línea aérea también reportó que había visto la presencia de aviones de combate.
00:07:44El ministro de la Defensa dijo que la Fuerza Armada estaba alerta ante cualquier situación.
00:07:52Pero además, el presidente Nicolás Maduro dio la orden de combate.
00:07:56También, si hay alguna amenaza ya muchísimo más avanzada,
00:08:03quiere decir de ataque contra Venezuela,
00:08:06y para esto está preparado el país.
00:08:09Vamos a seguir escuchando al ministro de la Defensa.
00:08:13Ofensiva permanente.
00:08:14Iniciativa permanente.
00:08:16Iniciativa siempre delante, sin perderla de vista.
00:08:22Si se pierde la iniciativa, se pierde la ofensiva.
00:08:26Si se pierde la ofensiva, nos ponemos a la defensiva.
00:08:28Es decir, aquí no hay posturas defensivas, sino una postura patriótica que sale para adelante todos los días.
00:08:38Todos los días.
00:08:39Con estrategias coherentes para defender a nuestra amada patria.
00:08:44Sobre todo en esta coyuntura, cuando el imperio norteamericano se levanta allí y apuesta sus naves de guerra,
00:08:57sus aeronaves en el mar Caribe.
00:09:00¿Qué quiere decir que estas aeronaves fueron vistas dentro del espacio de influencia de Maiketiva,
00:09:12el aeropuerto internacional?
00:09:14Dice que él, por sus siglas, es FIR, F-I-R.
00:09:19Este es el área de control de tráfico aéreo que le compete a Venezuela.
00:09:23Todo avión que pretenda volar por allí debe pedir permiso al país o a la torre de control.
00:09:30De lo contrario, está poniendo en riesgo la aviación civil, porque los aviones que pasan por allí,
00:09:38todos deben tener algún tipo de orientación por parte del tráfico aéreo venezolano o de la torre de control.
00:09:47Y por eso es la alerta, la alarma y además la peligrosidad que esto significa.
00:09:53Recordemos que en días anteriores el presidente Nicolás Maduro ha dicho que Estados Unidos
00:09:59está provocando, está generando una causa belis para atacar a Venezuela
00:10:04y Venezuela no va a caer en provocaciones.
00:10:06Sin embargo, está preparado ante cualquier situación.
00:10:10Si hay un ataque por parte de Estados Unidos, inmediatamente ya la orden está dada para el combate
00:10:16y se activaría el decreto de conmoción exterior que le da poderes especiales al presidente
00:10:23para generar acciones que tienen que ver con la seguridad integral de la nación.
00:10:29¿Qué quiere decir esto?
00:10:30Bueno, se cerrarían las fronteras, se resguardarían las instalaciones petroleras,
00:10:35los servicios públicos y todo lo que tiene que ver con la vida de los venezolanos y venezolanas
00:10:42y todos los extranjeros que vivan en este país.
00:10:45Y también que se reserva a Venezuela cualquier actuación en el marco del derecho internacional
00:10:52para poder responder ante ese ataque, según lo que dice el artículo 51 de las Naciones Unidas,
00:11:03que todos los países tienen derecho a la defensa si son atacados.
00:11:07En este sentido, pues la Fuerza Armada está desplegada.
00:11:11Uno de los reportes que hizo uno de los generales que estaba frente a una de las operaciones más importantes
00:11:17que están desarrollándose y que ya concluyó en la Sierra de Perijá, que es en el estado Zulia,
00:11:24que hace frontera con Colombia por el norte de Santander,
00:11:27es que allí, informó el general que estuvo al frente de esta operación,
00:11:32se detectaron seis hectáreas de cultivos ilícitos de marihuana que estaban camufladas con cultivos de frijoles.
00:11:40Estos cultivos fueron destruidos, también consiguieron en esa zona cuatro viveros
00:11:47en donde habían plántulas de marihuana, también una tonelada y media de marihuana procesada,
00:11:54consiguieron diez campamentos de guerrilleros de la guerrilla colombiana,
00:12:00nueve del ELN y uno de las FARC, y también fueron destruidas estos campamentos.
00:12:06Todo esto en el marco de esa operación. Esto lo que hace es confirmar primero y reafirmar
00:12:12que Venezuela es un territorio que está libre de cultivos ilícitos
00:12:17y cualquiera que se llegue a conseguir, como en esta oportunidad, son destruidos inmediatamente.
00:12:23Estos cultivos se consiguieron justamente en la zona limítrofe con Colombia,
00:12:28es decir, a un paso del territorio venezolano.
00:12:32Otra de las cosas que informó el ministro de la Defensa en el día de hoy, en este marco,
00:12:36es que esto precisamente habla de la lucha contra el narcotráfico que Venezuela ha sostenido
00:12:44de manera creciente, sobre todo luego de haber sido expulsada a la DEA de este país
00:12:49en el año 2005 por el comandante Hugo Chávez.
00:12:52Y las diferencias son abismales.
00:12:54También el ministro de la Defensa agradeció a su homólogo colombiano,
00:12:57al ministro de la Defensa de Colombia, por la cooperación y la comunicación
00:13:01que ahora hay para el combate no solamente del narcotráfico, sino de todos aquellos delitos transnacionales.
00:13:08Todo esto lo que pone en evidencia es que Venezuela sigue profundizando su lucha contra el narcotráfico
00:13:14y que ese argumento de Estados Unidos para atacar a Venezuela, esas incursiones ilegales,
00:13:21lo que buscan es un cambio de régimen y Venezuela no se lo va a permitir.
00:13:26Así las cosas en este país y por supuesto nosotros nos mantendremos alerta y atentos
00:13:31ante cualquier situación que se genere desde Venezuela.
00:13:35Muchas gracias Madeleine, muy atentos al escenario nuevamente contigo en el momento en que se requiera.
00:13:40Madeleine García, nuestra compañera desde Caracas, Venezuela.
00:13:43Y justamente en ese país el Ministerio para la Defensa y las Relaciones Exteriores
00:13:48denunció esta incursión ilegal y lo hace a través de un comunicado.
00:13:52Dice los Ministerios del Poder Popular para la Defensa y para las Relaciones Exteriores
00:13:57de la República Bolivariana de Venezuela denuncian y rechazan enérgicamente
00:14:00la incursión ilegal de aeronaves de combate de los Estados Unidos de Norteamérica.
00:14:06Esta acción puso en serio riesgo la seguridad operacional de la aviación civil y comercial en el Mar Caribe.
00:14:12El hecho fue además avistado por la aerolínea colombiana Bianca, sumándose a la detención oficial del CODAI.
00:14:18Este grave reporte se añade a otras incursiones ilegales similares registradas previamente
00:14:25y ya denunciadas por el gobierno bolivariano, lo que configura un patrón de hostigamiento
00:14:29que no puede ser tolerado.
00:14:32En ese sentido, Venezuela exige al secretario de Guerra de los Estados Unidos, Peter Gesset,
00:14:36que cese de inmediato en su postura temeraria, aventurera y guerrerista
00:14:39que pretende socavar la zona de paz de América Latina y el Caribe
00:14:43y pone en peligro la estabilidad regional.
00:14:45El gobierno bolivariano elevará esta denuncia ante el secretario general de Naciones Unidas,
00:14:49el Consejo de Seguridad, la Organización de Aviación Civil Internacional
00:14:53y la comunidad de estados latinoamericanos y caribeños, CELAC,
00:14:57para que se adopten las medidas necesarias que impidan la repetición de estas acciones ilegales
00:15:02y peligrosas, dice el comunicado.
00:15:05Seguimos en Venezuela.
00:15:13El 94% de los venezolanos rechazan la agresión militar de Estados Unidos contra Venezuela
00:15:19y sugieren respetar el diálogo y la soberanía del país.
00:15:23Así lo dicen los resultados de esta agencia encuestadora conocida como Data Viva,
00:15:29la cual reveló, después de un trabajo, un estudio realizado en este sentido,
00:15:34que los venezolanos tienen un amplio consenso en torno a la defensa de la soberanía
00:15:38y la búsqueda de soluciones.
00:15:41También señala que el 88% de los encuestados están de acuerdo con la carta
00:15:45que el presidente Nicolás Maduro envió a Estados Unidos,
00:15:48en la que propone el diálogo sobre el respeto mutuo y la independencia de Venezuela.
00:15:54La medición también reveló que existe una clara tendencia hacia la cohesión nacional,
00:16:01el rechazo a la injerencia extranjera y el fortalecimiento de mecanismos propios
00:16:05para la protección de la soberanía.
00:16:13También en Caracas, Venezuela, se instaló la Conferencia Internacional
00:16:17El Colonialismo, Neocolonialismo y Despojos Territoriales del Imperialismo Occidental
00:16:22para debatir estrategias de resistencia y unidad frente a las secuelas de la opresión
00:16:27de los Estados Unidos que persisten en nuestro siglo.
00:16:30Nuestra corresponsal, Andrea Romero, nos ofrece más detalles.
00:16:35La conferencia no solo es un encuentro para debatir y exponer ideas,
00:16:39también epicentro de diversidad cultural.
00:16:43El acto inaugural contó con un ritual de armonización de Guatemala
00:16:46y una danza afroindígena que marcó el tono del evento.
00:16:52La participación central estuvo a cargo del canciller venezolano Iván Gil,
00:17:00destacando el carácter trascendente de este encuentro
00:17:03con la participación de 137 invitados de 57 países.
00:17:08Cuando vemos que las secuelas del colonialismo, que aún persiste,
00:17:13y con la imposición del neocolonialismo, que trata de surgir con mayor fuerza,
00:17:25nos hacen enfrentarnos a un panorama complicado,
00:17:30un panorama que requiere la unidad de todas las fuerzas progresistas,
00:17:36las fuerzas revolucionarias, las fuerzas que luchan por la independencia.
00:17:39El cuerpo diplomático acreditado en el país forma parte de esta conferencia
00:17:43que rechaza las prácticas coloniales y neocoloniales.
00:17:47Este tema, colonialismo y neocolonialismo,
00:17:52hace mucho daño al sagrado principio y sagrado derecho para el desarrollo
00:17:59de cualquier pueblo, de cualquier nación de nuestro planeta.
00:18:04Todos tenemos este sagrado derecho a desarrollo.
00:18:08Y estas medidas coercitivas unilaterales también,
00:18:11también son instrumentos de neocolonialismo y colonialismo.
00:18:14Este espacio visibiliza luchas territoriales específicas,
00:18:18como es el caso de Palestina.
00:18:20Franja de Gaza lleva casi 18 años bloqueada por aire, mar y tierra.
00:18:27Y ahora lleva dos años siendo asediada.
00:18:30Los activistas, la gente que fueron en la flotilla a romper el bloqueo,
00:18:35los barcos fueron interceptados y los activistas fueron presos
00:18:40y llevados presos en Israel.
00:18:41Por eso, nuestra presencia el día de hoy, para alzar la voz,
00:18:47para decir basta a la cultura de impunidad que goza a Israel
00:18:51y basta también al silencio cúmplice por parte de la comunidad internacional.
00:18:57Desde el continente africano, este espacio resuena como un grito de resistencia
00:19:01al promover la independencia sin condiciones como la única vía frente al invasor.
00:19:07Venezuela, Mali y todos los países oprimidos del mundo
00:19:12tienen un denominador común, que es un invasor que quiere apoderarse de nuestra tierra.
00:19:20Y como lo dijo Simón Bolívar, la única alternativa es la independencia.
00:19:25Pero la independencia sin condición es la independencia total.
00:19:29Por lo tanto, nosotros vinimos de la África, donde hoy se reúnen Níger, Mali y Burkina para resistir.
00:19:38Porque la única cosa que tenemos que entender solo a solo,
00:19:41el imperialismo no vence, pero unidos todos no puede.
00:19:45Los pueblos originarios han sido blancos para el colonialismo, por lo que también alzan su voz.
00:19:51El tema del colonialismo, neocolonialismo, para nosotros no es nada nuevo.
00:19:55¿En qué sentido? En que actualmente en este siglo pleno XXI aún seguimos viviendo
00:20:00este tema de opresión por parte del Estado o del sistema inclusive del imperialismo yanqui
00:20:06hacia los pueblos indígenas. En Panamá, Panamá no se escapa de esta realidad.
00:20:11La agenda ahora se enfoca en la acción concreta.
00:20:14El debate y las mesas de trabajo continuarán mañana con el fin de consolidar acuerdos
00:20:18que impulsen un mundo multipolar y justo.
00:20:22Desde Caracas, Venezuela, en la Cámara de Marcos da Silva, para Telesur, Andrea Romero.
00:20:29Allí nuestra compañera con los detalles.
00:20:31Vamos a cambiar de panorama.
00:20:32Pasamos a Ecuador, la sede de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de este país,
00:20:37conocido como CONAIE, se reunió a puerta cerrada para evaluar nuevas estrategias
00:20:41de cara a los 11 días de paro nacional.
00:20:44Vamos de inmediato con nuestra compañera Elena Rodríguez.
00:20:47Más detalles a propósito de esta información.
00:20:49Elena, un gusto saludarte. Adelante.
00:20:52Hola, Saraí. Hola, Luis Francisco.
00:20:55Qué gusto saludarles.
00:20:56Saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
00:20:59Nos conectamos con ustedes desde la Plaza del Teatro en el centro de Quito,
00:21:02donde fue hace pocos minutos escenario de un altar que manifestantes levantaron en honor
00:21:08a Efraín Fuérez, el comunero quichua, asesinado presuntamente por militares en el contexto
00:21:14de paro nacional que se vive en Ecuador y que hoy ya cumple 11 días.
00:21:19Con respecto a lo que ustedes bien informaban, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador,
00:21:24CONAIE se reunió en un consejo ampliado el día de hoy y luego de casi siete horas de reunión,
00:21:30decidieron que el paro nacional continúa.
00:21:34Además, emitieron un comunicado en el que detallan seis puntos con los que podrían levantar la medida de hecho
00:21:42que se concentra sobre todo en la Sierra Norte, en cinco provincias del país,
00:21:47pero que ha tenido también su efervescencia en las grandes ciudades.
00:21:51Fíjense que el día de hoy en Guayaquil hubo una jornada de manifestaciones
00:21:55y los manifestantes, quienes protestaban, denunciaron nuevamente el uso excesivo de la fuerza.
00:22:03Y digo nuevamente porque ese ha sido el patrón.
00:22:06Se ha reportado en reiteradas ocasiones en las comunidades de la sierra,
00:22:11también en las grandes ciudades como Quito, Guayaquil y Cuenca,
00:22:15el uso desmedido de la fuerza, veíamos en imágenes que circulaban en redes sociales
00:22:21como las manifestantes, muchas de ellas mujeres, ejercían su derecho a la protesta de manera pacífica
00:22:28y fueron rociadas con gas directamente en su rostro,
00:22:33lo que se ha repetido, insisto, en jornadas de manifestación en otras ciudades del país.
00:22:39Decíamos que sobre la base del Consejo Ampliado de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador
00:22:44se decidió que se continúa con el paro de manera indefinida,
00:22:48mientras el presidente Daniel Novoa no derogue el decreto 126 con el que eliminó el subsidio al diésel,
00:22:57pero también piden que el impuesto al valor agregado pase del 15% al 12%.
00:23:03Ustedes recordarán que el presidente de este país subió tres puntos al IVA
00:23:09con el objetivo de mejorar la seguridad, de mejorar los índices de seguridad en el país.
00:23:15Ese objetivo no se ha conseguido.
00:23:17Hoy por hoy Ecuador lidera el ranking de los países no solamente más violentos de la región,
00:23:22sino es el segundo país más violento del mundo,
00:23:26con alrededor de 45 asesinatos por cada 100 mil habitantes.
00:23:32¿Qué más reclaman?
00:23:33Reclaman que las políticas económicas del país sean soberanas y no estén dictadas por el Fondo Monetario Internacional.
00:23:42Ellos piden liberación de los detenidos que se ha dado en el contexto del paro nacional.
00:23:48Ustedes recordarán que hubo una gran presión social alrededor de los 12 detenidos de Otavalo,
00:23:54que fueron además trasladados a cárceles de máxima seguridad en Porto Viejo y Esmeraldas,
00:24:00cárceles que habían sido escenarios de masacres,
00:24:04lo que significaba un riesgo para estas personas que aún no han sido condenadas,
00:24:09que están incluso siendo procesadas ahora mismo bajo el cargo por el supuesto delito de terrorismo
00:24:16y que podrían enfrentar penas de hasta 30 años de prisión.
00:24:19Hoy la Comisión de Garantías Constitucionales y Derechos Humanos también sesionó en la Asamblea Nacional.
00:24:26Allí se recibió a periodistas que no pudieron cumplir con su labor en la jornada del paro,
00:24:36que no han podido documentar, que no han podido registrar porque han sido duramente reprimidos por la Policía Nacional,
00:24:41pero también a los abogados de los procesados y detenidos en este contexto.
00:24:47Se denunció graves violaciones a los derechos humanos,
00:24:50por lo que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador también pide que se respete el derecho a la protesta,
00:24:58que se libere a los detenidos y que además cese la represión en los territorios,
00:25:04porque lo que narrábamos que pasó en Guayaquil está pasando constantemente en las comunidades de Inbabura,
00:25:10sobre todo en Otavalo, donde ya los cierres de vías no han sido solamente de las grandes avenidas de la Panamericana,
00:25:17que conecta, digamos, es la arteria que conecta a todo el país, sino incluso dentro de la propia ciudad.
00:25:25En todo caso, el presidente ha ratificado su intención de no ceder y la Conalle hoy ratifica que el paro continúa.
00:25:33Así se vive el día número 11 de paro nacional en Ecuador.
00:25:37Así las cosas desde Ecuador.
00:25:40Gracias, Elena, por este completo reporte.
00:25:42Elena Rodríguez, nuestra compañera desde Ecuador, y con ella vamos a una breve pausa.
00:25:46Al regreso vamos hasta Argentina.
00:25:49Le contamos sobre la nueva derrota de Milley debido a que el Senado rechazó el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica
00:25:55y sancionó también la ley sobre el financiamiento universitario.
00:25:59En un momento en el que pareciera que los dólares que iban a llegar de Estados Unidos no van a llegar.
00:26:03Les contamos a la vuelta, no se vayan.
00:26:33Así se vivió la jornada en Argentina, con una respuesta que se esperaba de alguna manera por parte del Senado
00:26:54luego de que diputados diera el paso al frente, rechazando el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica
00:27:00directamente relacionada con el Garraham y obligando al Estado a aumentar los fondos también para el sector,
00:27:07como de igual manera sucedió con la Ley de Emergencia para Universitarios en el ámbito educacional.
00:27:13Vamos de inmediato con AEMES y nos amplía más detalles de esta jornada maratónica el día de hoy.
00:27:18Adelante.
00:27:18Hola, ¿qué tal? Muchas gracias por el contacto.
00:27:24Me encuentro aquí frente al Congreso de la Nación Argentina, donde hace un rato estaban los festejos,
00:27:29justamente como ustedes mencionaban, por el rechazo a los vetos del presidente Javier Milei,
00:27:36a la Ley de Financiamiento Universitario por un lado, también a la Ley de Emergencia Pediátrica por el otro.
00:27:41Sonaron bombos y platillos, hubo muchos abrazos y lágrimas hasta hace tan solo unas horas.
00:27:47Y sucedió otra cosa que también es importante, que tiene que ver con que el Senado aprobó el repudio y el reclamo
00:27:55a esta medida que tomó el presidente Javier Milei de no aplicar un veto que ya fue rechazado por ambas cámaras,
00:28:04que tiene que ver con la Ley de Emergencia en Discapacidad.
00:28:08Él se está dando a aplicar esa ley, a pulgarla, porque dice que tienen que decir ellos de dónde va a salir el presupuesto.
00:28:15Bueno, la Cámara de Senadores el día de hoy rechazó, repudió y reclamó que haga efectiva el presidente de esa ley.
00:28:24Y se cree que lo mismo pasará con estas dos leyes que fueron vetadas el día de hoy,
00:28:28más allá de que la Cámara de Senadores, la Cámara de Diputados, ya dijo,
00:28:32si esta ley tiene que hacerse efectiva, lo más probable es que el gobierno otra vez ponga alguna trapa,
00:28:37alguna excusa burocrática y de presupuesto para no llevar adelante.
00:28:42Lo más probable es que también volvamos a ver mucha lucha en las calles
00:28:47y otra vez el Congreso va a tener que salir a defender estas leyes que está queriendo llevar adelante
00:28:53y que las políticas de ajuste de Javier Milei no le permiten y le dan la excusa perfecta a la tierra y la licuadora
00:29:00para no llevar adelante.
00:29:03Gracias, Ayenne. Quiero preguntarte rápidamente cuáles son los siguientes pasos.
00:29:07¿Qué se espera que suceda? El presidente había amenazado en varias ocasiones de llevar el proceso a la judicialización.
00:29:12Sí, hay que ver si en el contexto que está atravesando con los problemas que tiene con Estados Unidos,
00:29:21los problemas que está teniendo con su principal candidato, José Luis Spert,
00:29:25los vínculos con el narcotráfico y el clima de crisis política, económica y social que está atravesando,
00:29:31hay que ver si finalmente se atreve a judicializar estas dos leyes,
00:29:35por lo pronto y lo más probable es que con la excusa de que no hay una partida presupuestaria especial,
00:29:39le diga al Congreso de dónde deberían salir esos fondos,
00:29:43algo que no está contemplado en la Constitución porque el presidente no presentó el presupuesto de año,
00:29:48es decir, en la Argentina no tenemos en este momento una ley de presupuesto vigente,
00:29:52entonces le corresponde a él promulgar y diseñar de dónde van a salir los fondos
00:29:57para que las leyes se lleguen adelante.
00:29:59No es probable que eso no suceda, así que lo que veremos probablemente sea mucha más lucha en las calles
00:30:04y diferentes artilus por parte del Congreso para que se puedan hacer efectivas estas dos leyes tan necesarias.
00:30:10En medio de la protesta social, en medio de estas movilizaciones que se han realizado en Argentina,
00:30:18rechazo al veto del presidente Javier Milei y ahora en el Senado argentino.
00:30:23Muchísimas gracias, Anén, muy pendientes del escenario contigo,
00:30:26más adelante seguramente el reporte sobre esta situación.
00:30:30Vamos ahora hasta Paraguay porque una investigación periodística ha vinculado al presidente del país,
00:30:36Santiago Peña, con graves indicios de corrupción.
00:30:39Legisladores, progresistas y oposición han denunciado penalmente a Peña.
00:30:44Vamos a ver el informe de nuestro compañero Osvaldo Sayas. Adelante.
00:30:50Saludos cordiales.
00:30:51Cuatro diputados y cuatro senadores de partidos de oposición y progresistas
00:30:56presentaron una denuncia penal ante el Ministerio Público por corrupción,
00:31:01enriquecimiento ilícito y otros delitos.
00:31:04Ellos acusan directamente al presidente de la República, Santiago Peña,
00:31:08luego de que una investigación periodística revelara audios que lo involucran con graves indicios de corrupción.
00:31:16Sobres cargados con miles de dólares en la casa presidencial Buru Villaroga
00:31:21habían aparecido y fueron denunciados estos casos por una ex empleada del presidente Santiago Peña.
00:31:28Además, la primera dama, la esposa de Santiago Peña, Leticia Ocampos,
00:31:33aparece involucrada en mandados para pagos de productos y además indicándole a esta ex trabajadora
00:31:43dónde encontrar la plata, cómo hacer los pagos, etc.
00:31:46Un caso sobre el cual el presidente no se ha expedido ni ha aclarado nada todavía.
00:31:51Pero veamos lo que ocurría hoy con la denuncia penal que presentaba la oposición en contra de Santiago Peña.
00:31:59Congresistas presentaron una denuncia penal ante el Ministerio Público contra el presidente de la República,
00:32:04Santiago Peña, ante denuncias de la ex trabajadora de la casa presidencial,
00:32:08Luz Candado, al diario ABC Color.
00:32:10Ella afirmó que encontró sobres con miles de dólares en las residencias oficiales.
00:32:15Al presidente de la República, Santiago Peña Palacios, por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero,
00:32:21tráfico de influencias, administración en provecho propio y abuso de poder.
00:32:25Esto configurado no solamente con respecto a los sobres, creemos que lo de los sobres es ya la gota que colmó el vaso,
00:32:32la última piedra del escándalo, sino que también acá hay muchas explicaciones que tiene que dar Santiago Peña.
00:32:37A pesar de las revelaciones hechas por la ex funcionaria de la casa presidencial,
00:32:41que han incluido también a la esposa de Peña, Leticia Ocampos,
00:32:45el mandatario ha mantenido silencio ante las múltiples acusaciones.
00:32:48Se ha limitado a un posteo en la red social X,
00:32:51algo que hace el caso aún más llamativo, al decir de partidos de oposición.
00:32:56Es bastante grave, son sobres con dólares esparcidos por Muro Villarroga
00:33:02y nos hacemos la pregunta, ¿verdad?, explícitamente, ¿de dónde viene este dinero?
00:33:08¿Está o no reglamentado, si salieron o no de alguna banca web, lo que sea?
00:33:15¿Es trazable o no este dinero? ¿Por qué hay tanto silencio?
00:33:20Santiago Peña y el derechista Partido Colorado cuentan con mayoría en ambas cámaras del Congreso de Paraguay,
00:33:26por lo que está bloqueada la posibilidad de un juicio político.
00:33:30¿Qué sería lo lógico en estos casos, según legisladores progresistas?
00:33:34Nos tiene acostumbrada a ser en realidad un grupo protector de la impunidad del presidente
00:33:40y de su entorno más cercano, es que llevamos la denuncia a fiscalía
00:33:43y no lo hacemos todavía en el sentido de juicio político,
00:33:45pero es una pregunta que no podemos dejar de hacernos,
00:33:48debido a que tenemos un presidente que posiblemente haya cometido distintos hechos punibles
00:33:52que están demasiado bien tipificados en la normativa paraguaya.
00:33:56La denuncia contra el presidente Peña también contempla el pedido de investigación
00:34:00por un crecimiento patrimonial de 1.603%,
00:34:04la compra de bienes sin respaldo y su vinculación con empresas adjudicadas con 29 contratos públicos.
00:34:14Lo nuevo en este caso es la aparición de Leticia Ocampos en la trama y en los audios
00:34:21de la ex trabajadora Luz Candado, de la ex trabajadora de la Casa Presidencial en Buru Villaroga.
00:34:27Ahí se habla de pagos por productos, de sobres de dinero y además de la emisión de facturas
00:34:34por compras hechas para la familia presidencial, pero a nombre de otra persona.
00:34:38Hablan las investigaciones de posible evasión, también se hablaba de un enriquecimiento
00:34:45o de un aumento del patrimonio de Santiago Peña desde el año 2017 hasta el año 2023,
00:34:52de 1.603%, algo realmente exorbitante.
00:34:58El llamado de la oposición y de las organizaciones que ya se movilizaban hace semanas
00:35:04tiene que ver con que esto demuestra una corrupción que es la norma dentro del gobierno de Santiago Peña
00:35:11y además hay graves indicios de lavado de dinero.
00:35:15Hablan de que Santiago Peña en realidad responde a un jefe político que es el expresidente Horacio Cártez,
00:35:21un empresario tabacalero, directivo de fútbol también y una persona vinculada según investigaciones
00:35:29y según el propio Departamento de Estado de los Estados Unidos a negocios ilícitos,
00:35:34específicamente a lavado de dinero, contrabando y otro tipo de delitos.
00:35:39Lo que se exige aquí es una investigación y así como decían los legisladores,
00:35:44en cualquier otra situación lógica Santiago Peña debería ya enfrentar un juicio político,
00:35:48pero las mayorías que le dan su partido, el derechista partido colorado,
00:35:53impiden que esa situación se vea.
00:35:55Esta es la información que tengo por ahora desde aquí, volvemos con ustedes a estudio.
00:35:59Gracias a nuestro compañero.
00:36:01Vamos a Estados Unidos, este país perderá cerca de 15 mil millones de dólares por semana
00:36:06de su producto interno bruto por el cierre del gobierno federal.
00:36:10Pero el presidente Donald Trump parece estar más entretenido organizando despidos masivos
00:36:15de trabajadores y una venganza política contra sus oponentes.
00:36:19Jorge Gestoso, con detalles a esta hora.
00:36:22Jorge, un gusto saludarte.
00:36:23En medio de la incertidumbre que ha generado las palabras de Donald Trump
00:36:27contra la Fuerza Laboral Federal en los Estados Unidos.
00:36:30Luis, dice que es una oportunidad sin precedentes para limpiar la casa,
00:36:39para hacer recortes significativos en el presupuesto fiscal.
00:36:45Dice que se reunió con el Oficina de Comercio y Planeamiento,
00:36:50es decir, con el director aquí en la Casa Blanca,
00:36:52para justamente ponerse de acuerdo en estos despidos que dijeron que van a ser masivos
00:37:00de miles de empleados federales, que por el momento está cerrado precisamente
00:37:06el gobierno federal y también en agencias y programas que, según él,
00:37:12van a golpear a los demócratas.
00:37:14Acá estamos hablando de que desde el punto de vista geopolítico y político,
00:37:20se entiende que esto es una venganza, una revancha del presidente Trump
00:37:26con los demócratas al no ceder en la negociación en el Senado
00:37:32para que se apruebe un presupuesto transitorio a efectos de luego preparar
00:37:38el presupuesto fiscal del año 2026, porque los demócratas no quieren dejar fuera
00:37:43el tema del cuidado de la salud.
00:37:46En nueva palabra, el presidente está de alguna forma contento y diciendo que la oportunidad
00:37:54esta es sin precedentes, que no tiene antecedentes, porque lo puede hacer justamente por este cierre
00:38:02del gobierno sin consultar al Congreso.
00:38:05Y hablando precisamente del Congreso, hoy se supo que se filtró un memorándum al Congreso
00:38:11en donde el gobierno de los Estados Unidos declara a los carteles de la droga,
00:38:17también los carteles de la droga que operan en el Caribe, como combatientes ilegítimos,
00:38:25y eso sostiene el gobierno, lo obliga a estar involucrado en un conflicto armado internacional
00:38:33con esos grupos. De allí que habrá que esperar más detalles porque no se nombra
00:38:39quiénes son estos carteles de la droga y todo lo que podría venir detrás, Luis.
00:38:45Ya, ya.
00:38:46Muy atentos, muy atentos, por supuesto, a la información. Jorge, más adelante seguiremos
00:38:50contigo para ampliar más detalles sobre lo que representa este cierre de gobierno federal
00:38:56en los Estados Unidos. Jorge Gestoso, desde Washington.
00:38:59Hacemos una pausa y al regreso ampliamos información fuera de nuestras fronteras.
00:39:04Vamos a recorrer nuestro mundo terráqueo, lo único que conocemos para vivir.
00:39:08En materia informativa, nos vamos un poco más allá para contarles qué estaba sucediendo
00:39:12hasta hace algunos minutos. Estas imágenes corresponden a lo que sucedía en Italia
00:39:16hasta altas horas de la noche. Para ellos, represión a la población que ha salido a marchar
00:39:21desde el momento en que supieron sobre la detención de la flotilla Global Sumut
00:39:26en las calles, pues, marchando y protestando con respecto a la posición adoptada por Meloni
00:39:31y otras autoridades en relación a Palestina. Les contamos qué ha sucedido allí a la vuelta
00:39:35en nuestra edición central. No se vayan.
00:39:42Regresamos con ustedes para contarles qué pasa.
00:40:12En materia informativa, en otras partes del mundo, en Europa, durante las últimas horas,
00:40:16¿qué ha marcado la situación allí? Fuerzas policiales han decidido reprimir a los manifestantes
00:40:21que están en las calles en apoyo a Palestina y en rechazo total al genocidio en la Franja de Gaza,
00:40:26pero fundamentalmente a la interceptación de estas 44 naves que intentaban llegar,
00:40:32intentaban romper este bloqueo hacia la Franja de Gaza.
00:40:35En diversas ciudades de España se reportó represión por parte de las fuerzas policiales
00:40:41contra los miles de estudiantes que participaban en las huelgas en solidaridad con la flotilla Global Sumut
00:40:48que fue interceptada por las fuerzas israelíes, mientras se dirigían a la Franja de Gaza
00:40:53para llevar suministros médicos, alimentos y agua, además de crear un corredor humanitario
00:40:59con destino a Palestina.
00:41:01También las fuerzas policiales se pronunciaron de la misma manera reprimiendo en Italia.
00:41:07Los manifestantes allí a favor de la causa palestina recibieron bombas lagrimógenas,
00:41:11balines de goma y los sindicatos, pues a raíz de ello han convocado a un paro nacional
00:41:16para este 3 de octubre en rechazo al genocidio israelí.
00:41:19Varios videos en diversas plataformas digitales muestran el momento en que los manifestantes
00:41:24tomaban ciertos espacios públicos como las líneas de trenes y bajo el tema musical
00:41:30Bella Ciao, un himno representante de la izquierda italiana, llevaban adelante este proceso
00:41:36de manifestación con banderas palestinas ondeando.
00:41:40Esta fue la respuesta del gobierno en las calles de Roma.
00:41:43La flotilla Coalition partió desde Italia para reunirse con las embarcaciones restantes
00:41:55de la flotilla Global Sumut que van rumbo a la Franja de Gaza a pesar de estar amenazados
00:42:01por las fuerzas israelíes.
00:42:02Esta flotilla está dispuesta, según dijeron, a llegar a Gaza si no son detenidos por Israel.
00:42:08En ella viajan médicos, periodistas y personal de derechos humanos.
00:42:13Están todos dispuestos a atender a la población de Palestina de la Franja de Gaza,
00:42:18sus brazos, brazos abiertos para apoyar.
00:42:21Y reportaron además para el mundo lo que sucede en el enclave palestino,
00:42:25reportarlo a través de su llegada allí, su vivencia en el lugar.
00:42:29Los activistas de la flotilla también denuncian las violaciones de los derechos humanos
00:42:33que el régimen de Tel Aviv ha cometido sobre la población de la Franja de Gaza.
00:42:38Vamos a mostrarles cómo se mueven ahora mismo aquellas naves que continúan su camino
00:42:50para romper este bloqueo hacia la Franja de Gaza.
00:42:54Son varias, por eso les queremos mostrar a través de la página oficial de la Frotilla de la Libertad.
00:43:00Acá precisamente lo tienen, mi equipo me ayuda para irles explicando qué significan estas líneas en azul.
00:43:06Las líneas en azul son básicamente el trayecto que están llevando adelante cada una de estas naves.
00:43:11Luego nosotros en nuestros espacios de último minuto les mostramos las cámaras que tienen cada una de las naves,
00:43:18pero no les mostramos en realidad por dónde se encuentran.
00:43:20Ahora mismo, según la plataforma, de manera oficial se encuentran nueve naves en camino,
00:43:27una más cerca que otra a la Franja de Gaza, pero el camino es largo.
00:43:32Entre estas aeronaves se encuentra, por ejemplo, una llamada Neruda, se encuentra también Tadacio, Algol,
00:43:40también se encuentra Maiden, la nave Conciencia está también en camino, la nave Foucua.
00:43:49Son algunas de las naves que se encuentran ahora mismo en Altamar, también la nave Tai.
00:43:53Y acá, mientras mi equipo va tiqueando, acá lo tienen, cada una de estas naves vamos a ver el camino,
00:44:00la trayectoria que llevan adelante.
00:44:03Normalmente lo que hacen las fuerzas israelíes es que van amedrentando en el camino
00:44:07para evitar que sigan su recorrido o para hacerlas desviar.
00:44:11Y lo que finalmente hacen es esperar que se encuentren la mayor cantidad de millas cerca de la Franja de Gaza
00:44:17para en ese momento interceptarlos y evitar su llegada hacia la Franja de Gaza.
00:44:23Esto está sucediendo ahora mismo mientras se manifiestan muchísimas personas alrededor del mundo,
00:44:28en países europeos, en Latinoamérica, también movilizaciones que buscan apoyar este camino,
00:44:34hacerlo desde la perspectiva simbólica, pero también desde el ámbito, digamos,
00:44:39estamos directos en las calles contra aquellas autoridades que pretenden no reconocer el esfuerzo
00:44:44que realizan los activistas, los periodistas que van allí para apoyar al pueblo de Gaza.
00:44:50Acá tienen precisamente la última de las naves que va en camino,
00:44:54las otras se encuentran más adelante y así poco a poco seguiremos el trayecto
00:44:57mientras la señal de sus GPS no se pierdan.
00:45:01Y de esa manera apoyamos también comunicacionalmente lo que sucede en cada una de estas naves.
00:45:09Así les vamos informando cómo se desarrolla este proceso
00:45:24y desde acá apoyando, por supuesto, cada una de las manifestaciones en apoyo al pueblo de Palestina.
00:45:30Hacemos una pausa a la vuelta, estará Luis Francisco Blandón con ustedes en Enclave Mediática
00:45:34contándoles qué pasa en Panamá.
00:45:36Ya volvemos.
00:45:39¡Suscríbete al canal!
00:46:09Esta fecha honra el nacimiento de Mahatma Gandhi, líder del Movimiento de Independencia de la India
00:46:27y defensor de la resistencia pacífica.
00:46:30Fue establecido por la ONU para promover la tolerancia, el respeto y el rechazo a toda forma de violencia.
00:46:38En un mundo marcado por conflictos, este día nos recuerda que el cambio también puede lograrse sin armas,
00:46:44desde la fuerza de las ideas y la acción no violenta.
00:46:482 de octubre, Día Internacional de la No Violencia
00:46:52Para ver estrellas no es necesario mirar al cielo.
00:47:11Los estadios, las canchas y las gradas están llenas de ellas.
00:47:16Y de lunes a viernes traemos para ti las novedades de tus atletas y equipos favoritos en deportes.
00:47:27TELESUR
00:47:28En nuestras 12 emisiones puedes disfrutar de la emoción del acontecer deportivo
00:47:32Solo por TELESUR
00:47:36Gracias por seguirnos en Edición Central y en Enclave Mediática.
00:47:54Hablamos de Panamá porque recientes encuestas publicadas en la prensa de ese país
00:47:59han revelado un alto nivel de desaprobación hacia el gobierno del presidente José Raúl Molino
00:48:04y también a la Asamblea Nacional, generando reacciones entre líderes políticos, empresariales
00:48:09y representantes de la sociedad civil.
00:48:11Vamos a ver.
00:48:13Las encuestas publicadas por la empresa Prodigius Consulting
00:48:17evidencian un creciente rechazo ciudadano hacia la gestión del presidente José Raúl Molino.
00:48:22Solo un 17.7% de la población aprueba la gestión del actual mandatario,
00:48:26un gran retroceso teniendo en cuenta los resultados mostrados en abril,
00:48:30cuando Molino contaba con un 33% de aprobación.
00:48:33Las reacciones no se hicieron esperar entre líderes políticos, empresarios
00:48:37y representantes de la sociedad civil,
00:48:40quienes coinciden que el malestar va más allá de lo coyuntural
00:48:43y refleja una crisis de confianza en las instituciones.
00:48:46La percepción negativa se vincula con temas como el uso político del Ministerio Público,
00:48:51el debilitamiento del sistema de representación popular
00:48:54y la falta de resultados visibles en áreas clave, como empleo y transparencia.
00:48:59Desde el ámbito político, figuras como Pedro Miguel González del Partido Revolucionario Democrático
00:49:04han señalado que el descontento popular es aún más profundo de lo que reflejan las encuestas,
00:49:09acusando al Ejecutivo de impulsar un proyecto constituyente que podría revertir avances democráticos.
00:49:14Por su parte, la diputada independiente Valkyria Chandler
00:49:18instó al gobierno a tomar con mayor seriedad los resultados,
00:49:21mientras que desde el sector empresarial,
00:49:23Julia De Sanctis de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa
00:49:27destacó que los problemas estructurales como el desempleo y la desigualdad social
00:49:31siguen sin ser atendidos de manera efectiva.
00:49:34Expertos coinciden en decir que el declive en el liderazgo de José Raúl Molino
00:49:38está ligado a su subordinación a los Estados Unidos.
00:49:41En lugar de proteger los intereses de sus ciudadanos,
00:49:44el gobierno ha cedido ante las exigencias de Washington
00:49:46en temas críticos incluyendo la gestión del canal interoceánico,
00:49:50las políticas de migración y la aprobación de proyectos mineros
00:49:53que amenazan gravemente las áreas ambientales protegidas de Panamá.
00:49:57Vamos a ver algunos medios sobre esta noticia
00:50:00y comenzamos con el semanario dominicano El Tiempo
00:50:02que titula de la siguiente manera
00:50:04Baja el apoyo al presidente Molino en Panamá
00:50:06Solo 17,7% aprueba su gestión.
00:50:10Este periódico digital menciona a la empresa Prodigious Consulting
00:50:15y al diario La Estrella de Panamá
00:50:16que han consultado a 1,503 personas en ese país
00:50:21El resultado arroja ese titular
00:50:2417,7% solo está de acuerdo con el trabajo del mandatario José Raúl Molino
00:50:29mientras 76,3% considera que el país va por mal camino
00:50:3446,3% expresa pesimismo
00:50:37y el restante no quiso opinar.
00:50:39Los aspectos estiman que esta caída de popularidad se debe a limitada defensa
00:50:44de los intereses del país frente a decisiones de Estados Unidos
00:50:47en temas como la migración, ya lo veíamos en el reporte
00:50:50El Canal de Panamá y la minería en zonas protegidas.
00:50:54En cuanto al diario La Estrella, destaca también en su titular
00:50:58rechazo a gestión de Molino y la Asamblea
00:51:01líderes políticos y empresarios reaccionan.
00:51:04Este medio redacta que tras el deficiente trabajo del presidente
00:51:07y también de la Asamblea Nacional, muchos sectores, entre ellos
00:51:11la sociedad civil y sectores políticos, manifestaron su descontento
00:51:15al calificar estas acciones como un intento de desmantelar
00:51:18el sistema de representación popular instaurado en la Constitución de 1972.
00:51:23La encuesta revela que diputados independientes empiezan a perder
00:51:27respaldo ciudadano debido a todos estos conceptos
00:51:31y por supuesto las decisiones que se han tomado desde el Ejecutivo
00:51:35a propósito de la gestión exterior de los Estados Unidos.
00:51:39Vamos a las reacciones de algunas figuras políticas.
00:51:45La diputada independiente Walquira Chandler dice a través de redes sociales
00:51:50más que ver las cifras como una condena deben ser un llamado a la acción.
00:51:55Panamá necesita transparencia, resultados concretos en salud, seguridad y educación
00:52:00y en un esfuerzo conjunto entre gobierno, oposición y sociedad civil.
00:52:05Julia De Sanctis, presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa
00:52:10ahí la tenemos en pantalla, ha dicho lo siguiente
00:52:14reconocemos esfuerzos en distintos frentes
00:52:16pero los datos muestran que aún falta recuperar la confianza.
00:52:20También comenta, esto solo se logrará con resultados visibles
00:52:24en empleo, crecimiento inclusivo y transparencia.
00:52:28Algunas de las opiniones en torno a esta encuesta que ha salido
00:52:32que no deja bien parado al presidente José Raúl Molino.
00:52:41Y ante este declive en las encuestas, ¿qué opinan los usuarios?
00:52:45Periodista Álvaro Alvarado dice
00:52:46fracaso total de la comunicación del Estado.
00:52:49Aquí está una prueba de lo mal que lo están haciendo.
00:52:51Comprando aplausos o silencio no van a cambiar las cosas.
00:52:56Por otro lado, Iván Montalvo, sociólogo y analista, dice
00:53:00en esta encuesta se determina con precisión científica
00:53:03que solo el 17% de la población respalda la gestión de gobierno.
00:53:07Significa esto que la mitad del 34% que votó por Molino
00:53:11hoy se arrepiente y no le respalda.
00:53:14El rechazo a Molino y su gobierno es muy alto, dice Iván Montalvo.
00:53:18Rigoberto Ashley dice
00:53:20ni siquiera ese 34% que están bien arrepentidos
00:53:24si acaso le quedan 1% y dudando por eso hay que ir a firmar
00:53:28para la derogatoria de mandato
00:53:30y poder eliminar los errores cometidos,
00:53:33poder rectificar y mejorar todo el país de las atrocidades
00:53:35que han cometido hasta ahora, dice este usuario
00:53:38a propósito de los resultados de la encuesta.
00:53:40Así las cosas en Panamá, muy atentos el escenario,
00:53:49finalizamos nuestra enclave mediática, no se retire,
00:53:52más adelante toda la información deportiva con Patricia Álvarez.
00:53:55Ya venimos.
00:54:04Saludarlos aquí en la edición central
00:54:06para comentar sobre el acontecer deportivo.
00:54:08Iniciamos contándoles que el Consejo de la FIFA en Zurich, Suiza,
00:54:13el máximo ente del fútbol mundial,
00:54:15trata de apartarse del tema del genocidio en Gaza,
00:54:18pero no evita la doble moral,
00:54:20el silencio ante Israel y el castigo ante Rusia.
00:54:26Mientras más de 800 deportistas palestinos
00:54:28han sido asesinados en Gaza por el régimen sionista,
00:54:31la FIFA se pronuncia de forma escurridiza,
00:54:34escudándose en el discurso de unidad y paz,
00:54:37mostrando la diferencia en trato que Rusia ha recibido,
00:54:40siendo expulsada en 2022 de la competición internacional
00:54:43debido a la operación militar especial en Ucrania.
00:54:46No obstante, Israel sigue compitiendo en torneos internacionales sin sanción alguna.
00:54:52Así, al finalizar la primera parte del encuentro
00:54:54con los presidentes de las confederaciones de fútbol en la sede de Suiza,
00:54:58la dirigencia institucional encabezada por Gian Infantino
00:55:01ha ignorado los llamados de la ONU y la Federación Palestina,
00:55:05que exigen la suspensión de Israel a causa de los crímenes de guerra y genocidio
00:55:09que no han cesado desde ya hace dos años.
00:55:12Infantino recalca que la FIFA no puede resolver los problemas geopolíticos,
00:55:16pero puede y debe promover el fútbol,
00:55:19sus valores unificadores, educativos, culturales y humanitarios.
00:55:23Sin embargo, la comunidad deportiva mira con atención
00:55:26cómo esta organización ha promovido sanciones a Rusia y a otros países
00:55:30mientras futbolistas israelíes arremeten, atacan y manifiestan su apoyo
00:55:35sobre los hechos genocidas de su país sin enfrentar ninguna sanción.
00:55:39En cambio, aquellos que han alzado la voz en contra cuentan una historia diferente.
00:55:44Entonces el fútbol que se proclama vehículo de valores humanitarios
00:55:48hoy se convierte en cómplice por omisión.
00:55:50La contradicción es evidente. Castigo para unos, indulgencia para otros.
00:55:54¿Dónde queda la coherencia ética del deporte global?
00:55:59Continuamos con más información.
00:56:01Es que la FIFA precisamente le hizo frente a Donald Trump
00:56:04al defender su autonomía sobre las sedes del Mundial 2026
00:56:08al expresar que éstas no se negocian desde el despacho Oval.
00:56:13Este jueves el vicepresidente de la FIFA, Víctor Montangliani,
00:56:16respondió con firmeza a las amenazas de Donald Trump,
00:56:19quien había advertido que retiraría partidos del Mundial 2026
00:56:23a ciudades gobernadas por demócratas si las considera inseguras.
00:56:28Desde Londres, Montangliani dejó claro que las decisiones sobre las sedes
00:56:33son exclusivas de la FIFA y no responden a presiones políticas.
00:56:37Con todo el respeto a los líderes mundiales, el fútbol les supera, afirmó.
00:56:42La declaración marca un punto de inflexión en el deporte global
00:56:45se plantea ante la injerencia presidencial y reafirma su jurisdicción.
00:56:51Seattle, San Francisco y otras ciudades señaladas por Trump
00:56:54siguen en el mapa mientras la FIFA defiende
00:56:57que el balón no se somete a discursos partidistas.
00:57:00Y por otro lado, aunque la FIFA defiende con entusiasmo su autonomía
00:57:11ante el mundo, Trump lidera la primera polémica camino al Mundial 2026
00:57:16al vetar a la delegación iraní del sorteo de grupos del próximo 5 de diciembre.
00:57:21Irán denunció que sus representantes fueron excluidos del sorteo del Mundial 2026
00:57:26luego de que Estados Unidos les negara el ingreso al país.
00:57:30A pesar de la gravedad del veto, la FIFA como organizadora del torneo
00:57:34no ha emitido ningún comunicado oficial.
00:57:37Además, este episodio se suma a una serie de tensiones previas
00:57:42incluyendo las amenazas sobre el retiro de las sedes.
00:57:46En este escenario, mientras el fútbol internacional insiste en su neutralidad,
00:57:50se instala una diplomacia selectiva que condiciona la participación
00:57:55según los criterios políticos.
00:57:57Por lo tanto, este Mundial arranca con un veto diplomático
00:58:01que hasta ahora no ha recibido respuesta institucional.
00:58:14Por otro lado, tenemos información sobre la fase de grupos del Mundial de Fútbol,
00:58:18pero el sub-20 que se desarrolla en Chile
00:58:21que continúa con los partidos de la segunda jornada.
00:58:24La selección de Estados Unidos impuso tres goles por cero
00:58:28a su similar de Francia en la continuación del Grupo E.
00:58:32Mientras que en el otro resultado de la jornada,
00:58:34Colombia empató con Noruega 0 a 0 en el Estadio Fiscal de Talca por el Grupo F.
00:58:41Por otro lado, para los encuentros que cierran la jornada
00:58:44en el Estadio Coldeco, el Teniente, las selecciones de Sudáfrica y Nueva Caledonia
00:58:49se miden en este momento hasta ahora con triunfo parcial para los sudafricanos,
00:58:55cuatro goles por cero en la continuación del Grupo E.
00:58:59Mientras que la selección de Nigeria iguala 2 a 2 hasta el momento
00:59:04ante Arabia Saudita en el Estadio Fiscal de Talca
00:59:06en la segunda fecha del Grupo F.
00:59:16Bien, el fútbol brasileño cambiará oficialmente su calendario de competiciones
00:59:21a partir del próximo año 2026.
00:59:24La Confederación Brasileña de Fútbol confirmó que tanto el Brasileirado,
00:59:29la Copa do Brasil y los torneos regionales,
00:59:31además de la creación de nuevas competencias,
00:59:33se verán impactadas por el nuevo calendario de competiciones.
00:59:37Desde la Confederación Brasileña de Fútbol detallaron que,
00:59:41entre las novedades más destacadas,
00:59:44se incluye la introducción del impedimento semiautomático,
00:59:47la reducción del número de fechas en los campeonatos
00:59:50y el adelanto del inicio del Brasileirado al mes de enero.
00:59:54Además, acordaron que el calendario tendrá una paralización obligatoria
00:59:58en las fechas del Mundial 2026, entre el 11 de junio y el 19 de julio.
01:00:11Y hablando de Brasil, el estratega italiano del seleccionado brasileño,
01:00:15Carlo Ancelotti, dio a conocer a los convocados para dos partidos amistosos
01:00:19de este mes en un listado en el que no aparece Neymar Jr.
01:00:23La verde-amarela comienza su preparación rumbo al Mundial de Fútbol 2026
01:00:28y, en ese sentido, Ancelotti presentó la lista de nombres
01:00:32con los que afrontará a los partidos amistosos ante Corea del Sur y Japón
01:00:36por la gira asiática entre el próximo 10 y 14 de octubre.
01:00:42Además de Neymar, ausente por lesión,
01:00:44por la misma razón no estarán en esos juegos
01:00:46Alisson Becker, Marquinhos y Rafinha.
01:00:49Mientras que sí regresan tres caras bastante conocidas
01:00:53por el exentrenador del Real Madrid.
01:00:55Estos son Rodrigo, Vinicius Jr. y Eder Militao.
01:01:05En la liga ecuatoriana, Deportivo Quito y Universidad Católica
01:01:09denunciaron intentos de amaños y apuestas ilegales de sus partidos.
01:01:14El presidente del Deportivo Quito, José Pardo,
01:01:17denunció este jueves un preocupante caso de amaños de partidos
01:01:21expresando que están trabajando con la Policía Nacional
01:01:24para tener más información
01:01:25tras mensajes sugerentes de personas incitando a tener una llave más fácil.
01:01:32Por su parte, a estas denuncias se sumó el Club Universidad Católica
01:01:36que informó que previo al partido por los octavos de final
01:01:39uno de sus dirigentes recibió una llamada
01:01:42ofreciendo arreglar el encuentro ante Liga de Porto Viejo.
01:01:46El club rechazó y condenó este tipo de actos
01:01:49que atentan contra la transparencia, la ética
01:01:52y los principios que rigen al deporte.
01:01:55Cambiamos de tema y es que el extenista argentino
01:02:06Juan Martín del Potro fue nominado para ingresar
01:02:08al Salón de la Fama del Tenis Internacional.
01:02:12La International Tenis All of Fame
01:02:15anunció a través de su plataforma digitales
01:02:18que el argentino Juan Martín del Potro
01:02:20es candidato para la clase 2026.
01:02:23A lo largo de su destacada carrera profesional,
01:02:26Del Potro conquistó 22 títulos individuales
01:02:28entre los que destacan el Abierto de Estados Unidos en 2009
01:02:31y el Master 1000 de India Wells en 2018.
01:02:35Además, fue parte fundamental del equipo argentino
01:02:37que ganó la Copa Davis en el año 2016
01:02:40y obtuvo dos medallas olímpicas,
01:02:43bronce en Londres 2012
01:02:44y plata en Río de Janeiro 2016.
01:02:47En caso de ser elegido, Del Potro se convertiría
01:02:50en el tercer tenista argentino
01:02:52en ingresar al Salón de la Fama
01:02:54después de Guillermo Vilas en el año 1991
01:02:57y Gabriela Sabatini en 2006.
01:03:01En materia de ciclismo,
01:03:03la selección de Francia se colgó la presea de oro
01:03:05en la contrarreloj de relevos mixtos
01:03:08élite del campeonato de Europa.
01:03:10El equipo francés, compuesto por Brunei Armirail,
01:03:16Ray Picafbaña y Thibault Guernalek en la categoría masculina
01:03:19y Cedrín Crevao, Juliette Lavoie y Marianne Borras en el femenino,
01:03:24brilló en la contrarreloj por equipos mixtos élites
01:03:27tras imponerse en la prueba disputada
01:03:29sobre un recorrido de 40 kilómetros
01:03:32con inicio y final en Etoile-sur-Rome,
01:03:35en la región de Drôme-Ardeché.
01:03:36El conjunto anfitrión detuvo el crono en 47 minutos y 42 segundos
01:03:41y superó por 7 segundos a Italia
01:03:43que partía como defensora del título.
01:03:46Por su parte, la selección de Suiza
01:03:47completó el podio a 40 segundos del vencedor.
01:03:51Con este resultado, Francia inscribe su nombre
01:03:53en el palmarés por segunda vez
01:03:55tras el oro logrado en el año 2023.
01:04:00Bien, y por tercera vez consecutiva,
01:04:02el francés Paul Magner se hizo con la victoria
01:04:05de la etapa número 3 de la Crew Race.
01:04:08Tras un recorrido de 150.5 kilómetros
01:04:11entre las localidades de Gospik y Rijeka,
01:04:15el ciclista francés Paul Magner
01:04:17superó en un apretado sprint final
01:04:19con un crono de 3 horas, 26 minutos y 59 segundos
01:04:23al británico Ben Turner,
01:04:25que lo escoltó hasta la meta logrando el segundo lugar
01:04:29y de cerca lo siguió también el israelí Odette Kogut,
01:04:32que cerró el podio con el tercer lugar.
01:04:35Este viernes, el circuito croata continuará
01:04:37con su etapa número 4 y un recorrido de 190.5 kilómetros
01:04:41entre las localidades de Kirk y Lavi.
01:04:45En más de este tema,
01:04:54el Mundial de Ciclismo de Pista Santiago 2025
01:04:56será histórico para los locales
01:04:59porque Chile competirá en todas las pruebas
01:05:01de esta competencia global.
01:05:03Chile va a acoger su primer campeonato mundial
01:05:06de ciclismo de pista perteneciente a la UCI
01:05:08y los ciclistas de ese país competirán por primera vez
01:05:12en cada una de las pruebas del certamen planetario
01:05:15que se va a desarrollar del 22 al 26 de octubre
01:05:17en el velódromo de Peñalolén.
01:05:21Serán 11 modalidades en las que los chilenos
01:05:23competirán en las categorías femenina y masculina,
01:05:27algo que es habitual en el ciclismo de pista.
01:05:30Las pruebas serán velocidad individual,
01:05:32velocidad por equipos,
01:05:34keirin, persecución individual,
01:05:36persecución por equipos,
01:05:38omnium, madison, scratch,
01:05:40eliminación, carrera por puntos
01:05:42y contrarreloj de un kilómetro.
01:05:53Y el francés Lloris Delbobbe
01:05:55se llevó la victoria en la quinta etapa
01:05:58del Tour de Lancagui
01:05:59y se convirtió en el nuevo líder
01:06:00de la clasificación general.
01:06:03Este jueves se disputó la etapa reina
01:06:05de la competencia
01:06:06sobre un recorrido de 123.1 kilómetros
01:06:09y Delbobbe se impuso en solitario
01:06:12para llevarse su segunda victoria
01:06:13como profesional.
01:06:15Además de subir a lo más alto
01:06:16de la clasificación general
01:06:18como el nuevo líder
01:06:19con una ventaja de 6 segundos.
01:06:22Asimismo, culminaron el podio
01:06:23en el segundo lugar
01:06:24el noruego Andres Johanensen
01:06:27a 2 segundos
01:06:28y de tercero el suizo Janis Boisar.
01:06:31De igual manera
01:06:32el Tour de Lancagui
01:06:33continuará este viernes
01:06:34con la sexta etapa
01:06:35sobre un recorrido
01:06:36de 123.5 kilómetros.
01:06:47Bien, y seguimos hablando
01:06:48de más noticias deportivas
01:06:50porque la jornada
01:06:50de este jueves
01:06:51en el Campeonato Mundial
01:06:52de Paratletismo
01:06:53cerró con Brasil
01:06:54brillando con dos medallas de oro
01:06:56adicionando récords mundiales
01:06:58que reafirman su dominio
01:07:00en esta competición.
01:07:02Guanabrito tuvo
01:07:03un excelente desempeño
01:07:04en el lanzamiento
01:07:05de peso F32
01:07:07rompiendo su propio récord mundial
01:07:09dos veces
01:07:10con 8.43 metros
01:07:12y 8.49 metros
01:07:14y ganando el Campeonato
01:07:15por segunda vez.
01:07:17Dejando atrás
01:07:18a las ucranianas
01:07:19Anastasia Moskalenko
01:07:21con 8.7 metros
01:07:22y la rusa
01:07:23Eugenia Galaktyonova
01:07:25con 7.58 metros.
01:07:27Poco después
01:07:29sobre la pista
01:07:29de los 1.500 metros
01:07:31T20 femenina
01:07:32Antonia da Silva
01:07:33impuso un ritmo imparable
01:07:35y cruzó la meta
01:07:36en 4 minutos
01:07:3719 segundos
01:07:38también récord universal
01:07:40aventajando
01:07:41a la polaca
01:07:42Bárbara Bienganowska
01:07:43con 4 minutos
01:07:45y 29 segundos
01:07:46y a la australiana
01:07:47Annabel Coleman
01:07:48con 4 minutos
01:07:49y 35 segundos.
01:07:51Con estas actuaciones
01:07:53Brasil alcanza
01:07:5412 metales dorados
01:07:5516 de plata
01:07:57y 2 de bronce
01:07:58consolidando
01:07:59el liderazgo
01:07:59del medallero
01:08:00por delante
01:08:01de China
01:08:02con 8 de oro
01:08:0310 de plata
01:08:04y 9 de bronce.
01:08:14Bien, así establecemos
01:08:16una breve pausa
01:08:17al final de la información
01:08:18deportiva
01:08:19aquí en la edición central.
01:08:21Quédense en sintonía
01:08:22de Telesur
01:08:22porque al regreso
01:08:23viene Saraí
01:08:24con la información
01:08:24de la cultura.
01:08:44Gracias por esperarnos
01:08:46por estar hasta el final
01:08:47de nuestra edición central
01:08:48para conversar
01:08:49sobre cultura
01:08:50sobre arte
01:08:50sobre cine
01:08:51y comienzo
01:08:52con las primeras imágenes
01:08:53que me llevan directamente
01:08:54al tema del cual
01:08:55hablamos hoy.
01:08:56Los premios Goya
01:08:57han tenido años
01:08:58en los que los filmes
01:08:59que terminan siendo premiados
01:09:01dialogan directamente
01:09:02con las diversas realidades
01:09:03que viven las naciones
01:09:05representadas
01:09:06por los filmes en cuestión.
01:09:08El pasado año
01:09:09ganó La Infiltrada
01:09:10y el 47
01:09:10ambos filmes españoles
01:09:13pero totalmente relacionados
01:09:15en un empate histórico
01:09:16ambos filmes
01:09:17con tema social
01:09:18e histórico
01:09:19en ambos casos
01:09:20y uno de ellos
01:09:20tenía relación
01:09:21con una espía
01:09:22reconocida como
01:09:23la primera espía
01:09:24mujer chilena.
01:09:25El año anterior
01:09:26ganó esta película
01:09:27acá ven al equipo
01:09:28recibiendo el premio
01:09:29y por otro lado
01:09:31la imagen que identificó
01:09:32a la sociedad
01:09:33de la nieve
01:09:34una película
01:09:34que marcó también
01:09:36pauta
01:09:36una historia
01:09:37que reflejaba también
01:09:38un momento importante
01:09:40para Chile
01:09:41para Latinoamérica
01:09:42y en esta historia
01:09:43impresionante
01:09:44además de lo que contaba
01:09:46y cómo
01:09:46supervivieron allí
01:09:48lo interesante
01:09:48era la potencia
01:09:49del cine latinoamericano
01:09:50por ello nos preguntamos
01:09:52los premios Goya
01:09:53este año
01:09:53irá
01:09:54bueno el siguiente año
01:09:55irá hacia América Latina
01:09:57las siguientes imágenes
01:09:58me hacen reflexionar
01:09:59sobre ello
01:10:00¿por qué?
01:10:01porque para los Goyas
01:10:02del año 2026
01:10:03se vienen historias
01:10:04muy interesantes
01:10:05la 40 edición
01:10:06es una edición
01:10:07realmente importante
01:10:08para estos premios
01:10:09llega con representantes
01:10:10de casi todos los países
01:10:12del continente
01:10:12entre ellos
01:10:13México
01:10:15Colombia
01:10:15la primera obra
01:10:17no nos moverán
01:10:18seguramente reconocerán
01:10:19a Luisa Huertas
01:10:20una de las actrices
01:10:22mexicanas
01:10:23más importantes
01:10:24de la historia
01:10:24del cine
01:10:24de este país
01:10:25el filme aborda
01:10:26la historia
01:10:26de una abogada
01:10:27que lleva 56 años
01:10:28buscando a quien
01:10:29mató a su hermano
01:10:30Jorge
01:10:30donde
01:10:31en la masacre
01:10:32de lo que sucedía
01:10:32un día como hoy
01:10:33pero del año 1968
01:10:35un 2 de octubre
01:10:36en Tlatelolco
01:10:37mientras que Colombia
01:10:38llega con una película
01:10:39de la cual ya hemos hablado
01:10:40acá
01:10:40un poeta
01:10:41una obra dirigida
01:10:42por Simón Mesa Soto
01:10:43y donde se narra
01:10:44la historia
01:10:45de un poeta
01:10:46envejecido
01:10:47alcohólico
01:10:47algunos dicen
01:10:48que al conocer
01:10:49a una adolescente
01:10:50talentosa en poesía
01:10:51revive a través
01:10:52de sus propios sueños
01:10:53artísticos
01:10:54en algún caso
01:10:55frustrados
01:10:56estas son dos
01:10:57de las historias
01:10:58que llegan
01:10:58a los premios
01:10:59Goyas
01:10:59el siguiente año
01:11:00pero también llega
01:11:01acá lo tienen
01:11:03Venezuela
01:11:04el extraordinario
01:11:06viaje del dragón
01:11:07una obra
01:11:08que además
01:11:09de ser
01:11:09extraordinaria
01:11:10para aquellos
01:11:11que conocen
01:11:11la historia
01:11:12de la cineasta
01:11:12un documental
01:11:13de la cineasta
01:11:14venezolana
01:11:15japonesa
01:11:15Kaori Flores
01:11:16Yonekura
01:11:17es un documental
01:11:19con contenido histórico
01:11:20y cultural
01:11:20que ofrece un viaje
01:11:21por la memoria
01:11:22la identidad
01:11:22y la migración
01:11:23a través del archivo
01:11:24del fotógrafo
01:11:25japonés
01:11:26Yoshitomi Furuya
01:11:27es el fondo
01:11:28que escuchan
01:11:29el tema oficial
01:11:31de este documental
01:11:32la música
01:11:33que acompaña
01:11:33el trabajo
01:11:34de esta gran cineasta
01:11:35nos preguntamos
01:11:36cuál es la relación
01:11:37de la obra
01:11:37con Venezuela
01:11:38y hacia dónde
01:11:39va su proceso
01:11:40de reflexión
01:11:41tenemos la suerte
01:11:42hoy de conocerlo
01:11:42de cerca
01:11:43con nuestra invitada
01:11:44véngase conmigo
01:11:44porque a esta hora
01:11:46vamos a poder conversar
01:11:47con Kaori Flores
01:11:49Yonekura
01:11:50la cineasta
01:11:51venezolana
01:11:51que estará
01:11:52representando
01:11:53con sus raíces
01:11:54tanto venezolanas
01:11:56como asiáticas
01:11:57a este país
01:11:58en los premios joyas
01:11:59se encuentra con nosotros
01:12:00hoy y quiero darle
01:12:01las gracias
01:12:01por estar con nosotros
01:12:03en nuestro espacio cultural
01:12:04pese a que las condiciones
01:12:06a veces tecnológicas
01:12:07nos fallan
01:12:08la vamos a escuchar
01:12:09aunque sea un ratito
01:12:11voy a darle la bienvenida
01:12:12gracias por estar con nosotros
01:12:13buenas noches
01:12:14Hola, buenas noches
01:12:16muchísimas gracias
01:12:17por la invitación
01:12:19y por la invitación
01:12:20que hay una prensa
01:12:21del estudio
01:12:22porque yo fui
01:12:23de las primeras
01:12:24zonas
01:12:24que trabajó en el Comal
01:12:26hace muchos años
01:12:28y la invitación
01:12:29nunca contaba
01:12:30ahora entrevista
01:12:32gracias por estar
01:12:34con nosotros
01:12:35fundamentalmente
01:12:36porque hoy la película
01:12:36se estrena
01:12:37este 2 de octubre
01:12:38para Venezuela
01:12:39pero también
01:12:40tenemos la suerte
01:12:41de que esta grandísima obra
01:12:42va a representar
01:12:43a este país
01:12:44en los Goya
01:12:44quiero que me cuentes
01:12:45de este viaje
01:12:46que conlleva
01:12:47muchísimas fotografías
01:12:48muchísimas imágenes
01:12:50pero una historia
01:12:51que une a varios países
01:12:52
01:12:53pues
01:12:54el extraordinario
01:12:56es una película
01:12:58que trata
01:12:59sobre
01:13:00cómo se construye
01:13:02la identidad
01:13:03del migrante
01:13:03a través de la vida
01:13:05de Yoshitomi
01:13:06Furuya
01:13:06que es mi tío
01:13:07abuelo
01:13:07él fotografía
01:13:09su vida
01:13:09desde 1933
01:13:11hasta el pasado
01:13:121945
01:13:13comenzando
01:13:15a los 10
01:13:16del norte
01:13:16suyo
01:13:17y siendo un joven
01:13:17soldado
01:13:18luego migra
01:13:20al Perú
01:13:21se documenta
01:13:22por agua
01:13:23tierra
01:13:23y mar
01:13:24y finalmente
01:13:25llega a Venezuela
01:13:26documenta
01:13:28nuestros caminos
01:13:29nuestras ciudades
01:13:30nuestra gente
01:13:30nuestra naturaleza
01:13:32estalla la segunda guerra mundial
01:13:34y los japoneses
01:13:36fueron confinados
01:13:38en diferentes campos
01:13:40de reclusión
01:13:41sin embargo
01:13:42Venezuela
01:13:43no los envió
01:13:44a estos campos
01:13:44que estaban
01:13:45en Estados Unidos
01:13:45y Nicaragua
01:13:46principalmente
01:13:47sino que
01:13:48de alguna forma
01:13:50entre comunidades
01:13:50voluntarias
01:13:51mi comunidad
01:13:52la comunidad japonesa
01:13:53venezolana
01:13:54se recluyó
01:13:55en Okumara
01:13:56el Tui
01:13:57y la única prueba
01:13:58que hay de esto
01:14:00son las fotografías
01:14:00que van a ver
01:14:01en la película
01:14:02es un archivo
01:14:04fotográfico
01:14:05de tres alumnos
01:14:06básicamente
01:14:08son más de
01:14:09900 fotografías
01:14:10y bueno
01:14:12es una reflexión
01:14:13sobre esto
01:14:14como un
01:14:15inmigrante
01:14:17de un país
01:14:17en ese momento
01:14:18en conflicto
01:14:20llega a Venezuela
01:14:22acepta esta
01:14:24retribución
01:14:25pero finalmente
01:14:26sale
01:14:27es libre
01:14:28tiene hijos
01:14:29se establece
01:14:31en este país
01:14:31y actualmente
01:14:33Japón
01:14:33es uno
01:14:34de los países
01:14:35más avanzados
01:14:37del mundo
01:14:37más pacíficos
01:14:38del mundo
01:14:39y eso quiere decir
01:14:41que las cosas
01:14:42cambian
01:14:42y que tenemos
01:14:43que hacer
01:14:43que las cosas
01:14:44sucedan
01:14:44y ese es el
01:14:45mensaje
01:14:45de la película
01:14:46sobre todo
01:14:48un hecho de paz
01:14:48que se va a hacer
01:14:50y que se va a hacer
01:14:51y que se va a hacer
01:14:51la presencia
01:14:52de una memoria
01:14:53de una migración
01:14:54y de una identidad
01:14:55información
01:14:56que se va gestando
01:14:57que se va formando
01:14:58en relación
01:14:59con lo que se vivía
01:15:00quizás por esos años
01:15:01en otras partes del mundo
01:15:03donde tú
01:15:03has también terminado
01:15:05y de lo que eres
01:15:06parte de esta identidad
01:15:07venezolana
01:15:08caribeña
01:15:08¿cómo se relacionan
01:15:10esos mundos
01:15:11más allá de la modernidad
01:15:12que evidentemente
01:15:12pues tiene sus diferencias
01:15:14en materia política
01:15:15social
01:15:15pero no podemos negar
01:15:17que la identidad
01:15:18y esa mezcla
01:15:18de aquellas naciones
01:15:19que se han unido
01:15:20en estas tierras
01:15:21hoy marca también
01:15:22quienes somos
01:15:22Venezuela es un país
01:15:26muy generoso
01:15:27con los migrantes
01:15:29es un país
01:15:30que ha recibido
01:15:31gente de todas
01:15:32partes del mundo
01:15:33y que ha
01:15:34asimilado
01:15:36esas nuevas culturas
01:15:38en sí mismo
01:15:39entonces
01:15:40en la película
01:15:41no solamente
01:15:42van a ver
01:15:42cómo este japonés
01:15:44asimiló
01:15:47el idioma
01:15:48la vestimenta
01:15:50el clima
01:15:50el agua
01:15:51sino
01:15:52van a ver
01:15:54cómo se construye
01:15:55los migrantes
01:15:56y replican
01:15:57esta
01:15:57esta
01:15:59experiencia
01:16:01cómo
01:16:03se conviene
01:16:04y cómo se replica
01:16:05pues
01:16:05en la metáfora
01:16:08el dragón
01:16:08la película
01:16:09se llama así
01:16:09porque existen
01:16:11hacia una forma
01:16:13de explicar
01:16:13la identidad
01:16:15de quienes
01:16:17hacen esta movilidad
01:16:19humana
01:16:20o simplemente
01:16:21van andando
01:16:22en su vida
01:16:23que es un ser
01:16:25que tiene cuerpo
01:16:26de serpiente
01:16:27que a medida
01:16:28que va conquistando
01:16:29otros territorios
01:16:30adquiriendo
01:16:31características
01:16:31de él
01:16:32de otros animales
01:16:34entonces
01:16:34este ser
01:16:35termina con
01:16:36ojos de langosta
01:16:37hocico de camello
01:16:39bigotes de bagre
01:16:40melena de león
01:16:41y al final
01:16:42es un ser
01:16:43tan fantástico
01:16:44que no tiene
01:16:45otro nombre
01:16:46sino dragón
01:16:47entonces
01:16:48este ser
01:16:49fantástico
01:16:49es una forma
01:16:51o un espejo
01:16:52de lo que es
01:16:52el migrante
01:16:53¿no?
01:16:54de estas personas
01:16:55que van
01:16:56transitando
01:16:56territorios
01:16:57y va aprendiendo
01:16:58nuevos idiomas
01:16:59y nuevos modismos
01:17:02va conociendo
01:17:03animales
01:17:05distintos
01:17:05como por ejemplo
01:17:06ver por primera vez
01:17:07un animal
01:17:07que habla
01:17:08como un loro
01:17:08o probar
01:17:10gastronomía
01:17:11entonces
01:17:11en el dragón
01:17:13se habla de eso
01:17:14¿no?
01:17:14de cómo adquieres
01:17:16estas nuevas
01:17:18características
01:17:19y cómo
01:17:19ascibiran
01:17:20la experiencia
01:17:20para tu propia
01:17:21identidad
01:17:21quiero que me cuentes
01:17:24en tu opinión
01:17:25qué significa
01:17:25representar
01:17:26a Venezuela
01:17:27un país
01:17:28que no solo
01:17:28es asediado
01:17:29desde la perspectiva
01:17:30económica
01:17:30sino también
01:17:31desde esta
01:17:32mediática
01:17:33cultural
01:17:33casi la mayoría
01:17:35de las películas
01:17:35que Hollywood
01:17:36hace
01:17:36donde menciona
01:17:37Venezuela
01:17:38lo hace
01:17:38para hablar
01:17:39de una Venezuela
01:17:40que no existe
01:17:40de una Venezuela
01:17:41que tiene elementos
01:17:42fundamentalmente negativos
01:17:44donde se le imponen
01:17:45conflictos
01:17:45crisis internas
01:17:46pero en este caso
01:17:47tú tienes la posibilidad
01:17:49de conversar
01:17:49sobre una Venezuela
01:17:50diferente
01:17:51desde un enfoque
01:17:52desde la migración
01:17:53pero una migración
01:17:54humana
01:17:55una migración solidaria
01:17:56que significa
01:17:57para ti
01:17:57este reto
01:17:58como dice
01:18:01de Goya
01:18:01es una gran sorpresa
01:18:03ha sido increíble
01:18:05de verdad
01:18:05quiero comentar
01:18:07para agradecer
01:18:08a la prensa
01:18:09no solamente
01:18:09a la televisión
01:18:10sino
01:18:10otros muchos medios
01:18:12de diferentes
01:18:13posiciones
01:18:14políticas
01:18:14y de diferentes
01:18:16países
01:18:16que se han sumado
01:18:17a la producción
01:18:18de la película
01:18:19y si
01:18:20la película
01:18:21habla
01:18:22en principio
01:18:23sobre un éxodo
01:18:24distinto
01:18:25al actual
01:18:25es un éxodo
01:18:27donde Venezuela
01:18:28tenía las posibilidades
01:18:30de recibir inmigrantes
01:18:32eso es muy importante
01:18:34verlo
01:18:34y también
01:18:35es una película
01:18:37que habla
01:18:38sobre
01:18:39que las cosas
01:18:40cambian
01:18:41pero no cambian
01:18:42simplemente por el hecho
01:18:43de que el tiempo
01:18:44pasa
01:18:45sino porque
01:18:45quienes estamos
01:18:47en este territorio
01:18:48en Venezuela
01:18:48tenemos que hacer
01:18:49que las cosas
01:18:50sucedan
01:18:51y eso
01:18:53creo que es como
01:18:54un mensaje
01:18:55de mucha paz
01:18:56la gente
01:18:56de hecho
01:18:57me decía
01:18:57al salir
01:18:58de la
01:18:58función
01:18:59de preestreno
01:19:00que se sentían
01:19:00como muy bien
01:19:02que veían
01:19:03en esta película
01:19:05una imagen
01:19:05de Venezuela
01:19:06muy bonita
01:19:07que es una película
01:19:08hecha con mucho amor
01:19:09y creo que
01:19:10ese mensaje
01:19:11esta conexión
01:19:12que se da con la película
01:19:13viene de allí
01:19:14creo que va a ser
01:19:15una película
01:19:16que va a reaccionar
01:19:17en el exterior
01:19:19que es una Venezuela
01:19:21distinta
01:19:21una Venezuela
01:19:22donde básicamente
01:19:23digamos
01:19:24queremos ser felices
01:19:25viendo la película
01:19:25juntos en el cine
01:19:27queremos ser felices
01:19:28valorando
01:19:31todo lo positivo
01:19:32que tenemos
01:19:32y superando
01:19:34es una película
01:19:34de resiliencia
01:19:35es una película
01:19:36de amor por el país
01:19:37y además
01:19:38el amor por el país
01:19:39desde una
01:19:40desde los ojos
01:19:41venidos
01:19:42de un continente
01:19:43muy fin con nuestro
01:19:44entonces creo que
01:19:45eso la hace
01:19:46muy interesante
01:19:47y para tanto
01:19:50para las personas
01:19:51afuera
01:19:51como para nosotros
01:19:52mismos
01:19:53muchísimas gracias
01:19:54Kaori
01:19:55por haber estado
01:19:55con nosotros
01:19:56te hemos escuchado
01:19:57a ti
01:19:57y a esos zapitos
01:19:58y realmente
01:19:59cualquier persona
01:20:00que esté escuchando
01:20:01fuera de Venezuela
01:20:02esta entrevista
01:20:03y escuche los zapitos
01:20:04de fondo
01:20:04como acá dijeron
01:20:05mi equipo más arriba
01:20:06reconoció que es de Mérida
01:20:08el sonido de los zapitos
01:20:10así es que bueno
01:20:10esta es una entrevista
01:20:12también para que
01:20:12el venezolano
01:20:13que nos está viendo
01:20:13fuera de Venezuela
01:20:14siente esa nostalgia
01:20:16por la tierra
01:20:17que hasta el mínimo detalle
01:20:18se recuerda
01:20:19cuando uno está lejos
01:20:20muchísimas gracias
01:20:20por esta entrevista
01:20:21felicidades
01:20:22y hasta la próxima
01:20:23hasta la próxima
01:20:24bye
01:20:25bye hasta la próxima
01:20:27muy bien
01:20:28vamos a quedarnos
01:20:29con Kaori
01:20:29vamos a quedarnos
01:20:30con la imagen
01:20:31de Kaori
01:20:31rápidamente
01:20:32los últimos dos minutos
01:20:33que me queda
01:20:33porque hay que explotarlo
01:20:34todo en la edición central
01:20:35para reconocer
01:20:36parte de su obra
01:20:37con el extraordinario
01:20:39viaje del drago
01:20:40escuché
01:20:43Yoshitomi
01:20:47Furuya
01:20:48Omura
01:20:49es el creador
01:20:51del tesoro
01:20:52Yoshitomi
01:20:54nació en la prefectura
01:20:55de Amenashi
01:20:56Japón
01:20:56en 1910
01:20:58me dijeron
01:21:00que era un hombre
01:21:00muy discreto
01:21:01pero he descubierto
01:21:04un gran aventurero
01:21:05capturaba la esencia
01:21:07de la naturaleza
01:21:08que lo rodeaba
01:21:09junto a momentos
01:21:11históricos
01:21:11antes
01:21:12y durante
01:21:13la segunda guerra mundial
01:21:35y que le vaya muy bien
01:21:57al filme de Venezuela
01:21:58que le vayan bien
01:21:59a todos los filmes
01:22:00que representan
01:22:01las historias
01:22:02de nuestros pueblos
01:22:03de nuestro continente
01:22:04así despedimos
01:22:05nuestra edición central
01:22:06también nuestro espacio cultural
01:22:07recuerde seguirnos
01:22:08en todas nuestras plataformas
01:22:10nos mantenemos al tanto
01:22:11de lo que sucede
01:22:11en cualquier parte del mundo
01:22:12las 24 horas del día
01:22:14soy Sara
01:22:14y un placer acompañarles
01:22:16con ustedes
01:22:16Luis Francisco Blandón
01:22:18en el mundo desde el sur
01:22:19contigo adelante
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada