Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Una exposición de fotoperiodismo en Madrid celebra la obra del maestro Robert Capa con más de 250 fotografías que capturan momentos históricos clave, incluyendo la guerra civil española, esa imagen que también dio a conocer Guernica, el desembarco de Normandía y la guerra en Indochina.
00:23La muestra en el Círculo de Bellas Artes de Madrid reúne gráficas que documentan momentos decisivos de la historia del siglo XX. La selección resalta su valor testimonial y estilo, combinando precisión documental y carga estética para narrar historias con el instante decisivo, destacando obras como Muerte de un Miliciano, 1936, en Espejo, Córdoba, rodeada de misterios sobre su realización.
00:47Sobrallando la vigencia de su enfoque periodístico y humanista, la propuesta curatorial combina imágenes de alto valor histórico con trabajos de mayor cercanía emocional, buscando unir crónica bélica y experiencia humana.
01:01Además, el formato y difusión permiten entender cómo una voz visual puede atravesar épocas y contextos, manteniendo la integridad de la narración fotográfica y su capacidad de conmover al espectador, con un impacto educativo al presentar tanto coberturas de guerra como episodios de paz, para comprender la evolución del fotoperiodismo y la memoria colectiva.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada