Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas
El Instituto Oncológico Nacional (ION) está solicitando un incremento de 13 millones de dólares en su presupuesto para el próximo año, destinados a modernizar equipos médicos, ampliar servicios de radioterapia, mejorar la farmacia oncológica y garantizar acceso a tratamientos de última generación como la inmunoterapia.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sí, Joani, bueno, cientos no, miles de pacientes que lo hacen a diario.
00:03Y debo decirte, estoy con el director del Instituto Oncológico,
00:06porque justamente planteabas el dinero que se necesita para el 2026,
00:10no son 7 millones de dólares, usted me decía, la realidad es mayor.
00:13Hoy arranca el mes de la lucha contra el cáncer,
00:16de la concienciación de hacerse los exámenes temprano,
00:18pero arranca con esta situación un poco compleja.
00:22¿De cuánto es el recorte para el próximo año?
00:24Muy buenos días, televidentes, muy buenos días, Nicanor.
00:26Bueno, miren, el cáncer en Panamá, como en todos los otros países,
00:31está aumentando el factor de riesgo principal, es la edad.
00:34A mayor edad, 60, 70 años hay más cáncer,
00:37pero también hay que recordar en este mes y todos los meses
00:40que hay factores de riesgo para tener un cáncer.
00:45Eso se llama prevención primaria.
00:48Es muy importante que la población recuerde siempre estilos de vida saludables.
00:53¿Por qué? Porque hay cancerígenos.
00:56El tabaco, el alcohol y la obesidad.
00:59Entonces tenemos que tener responsabilidad nuestra.
01:01Segundo, prevención secundaria, que es la detección,
01:04que ya tú tienes un cáncer pequeñito, pequeñito, que no se ve,
01:07y haces entonces tu mamografía a partir de los 50 años,
01:10la mujer, para detectarlo tempranito, cuando no se palpe,
01:14y el examen de la próstata y el tacto rectal y el PSA
01:17para los hombres a partir de los 50 años para encontrarlo tempranamente.
01:20En relación a lo que usted pregunta del presupuesto,
01:22esto son coincidencias, porque ahorita mismo usted sabe
01:24que se está evaluando el presupuesto del país,
01:27y nosotros notamos pues que nos asignaron el presupuesto
01:31para el año, igual que el año pasado,
01:33pero nosotros tenemos nuevas inversiones, nuevos proyectos,
01:37nuevos medicamentos que salvan vida,
01:39y nosotros hemos llevado esto a las autoridades,
01:43a los diputados, al ministro Charman del Ministerio de Economía y Finanza,
01:48y al ministro Boyd.
01:49Se está evaluando ahorita misma eso en el Ministerio de Planificación,
01:54de Economía y Economía y Finanza,
01:57y el Ministerio de Salud.
01:58Hay buenas noticias, yo creo que sí vamos a lograr,
02:02ojalá, añadir esos 13 millones de dólares
02:06para proyectos que son necesarios
02:07para mejorar la atención de los pacientes.
02:10¿De qué proyectos hablamos?
02:11¿Qué cosas claves para el Instituto Oncológico
02:13dependen de qué se asigne esos 13 millones de dólares?
02:15Un nuevo tomógrafo.
02:16Nosotros nada más tenemos un tomógrafo de 15 años.
02:19El tomógrafo, que se llama CAT,
02:23conocido, es una herramienta radiológica importantísima,
02:26y necesitamos actualizarlo.
02:28Segundo, tenemos unas estructuras en la Ciudad de la Salud
02:32que tenemos que desarrollar y completar.
02:35La unidad de radioterapia.
02:36Ya estamos nosotros operando con nuestro personal
02:38a través de un convenio entre la Caja de Seguridad Social
02:41y el Patronato, referendado por la Contraloría,
02:44en donde estamos dando radioterapia.
02:46Pero hay nuevos equipos,
02:47hay un equipo de alta tasa de braquiterapia
02:51y un equipo que se simula con resonador,
02:53que tenemos que echar adelante.
02:55Y un proyecto en la sala de hospitalización,
02:58en donde vamos a tener los servicios de cuidado paliativo
03:01allá, en una manera mucho más cómoda para los pacientes.
03:06Son proyectos sensibles.
03:07Y lo otro son medicamentos.
03:09Una de las bases de tratamiento de la oncología
03:12son los tratamientos de quimioterapia
03:14y no medicamentos de inmunoterapia.
03:16Estamos restringidos en eso
03:18y vemos una buena oportunidad de poder sumar
03:21nuevas indicaciones para los pacientes asegurados y no asegurados.
03:25Director, quiero compartir un momento.
03:28Conversaba más temprano con algunas personas
03:30que vienen aquí al Oncológico Pacientes
03:32y también familiares de pacientes que contaban.
03:34Decían, bueno, el Oncológico da un servicio de excelencia,
03:38hablan cien de cien del personal que trabaja aquí,
03:40pero de la realidad de la infraestructura.
03:41Quiero que escuchen lo que decía más temprano
03:43la familia de un paciente que viene a este lugar.
03:48¿Dónde sentamos a nuestro familiar?
03:49Y no me parece justo porque la corte, la asamblea,
03:54son instituciones que se suben el salario sin medir,
03:58o sea, las consecuencias de todos los panameños
04:01que pagamos un impuesto y no es justo.
04:03Usted lo puede observar aquí, sin silla,
04:06uno arrimado en los pasillos, sentados en el piso,
04:10no me parece justo.
04:12Se encuentran incluso a veces los propios pacientes de pie,
04:15horas esperando.
04:16Correcto, horas esperando porque hay que madrugar
04:18para llegar y poder salir un poco temprano.
04:21y me parece que más que todo el presidente
04:26nos prometió que nos iban a mudar a la ciudad hospitalaria,
04:30sin embargo, un hospital tan bello, tan hermoso,
04:34para que esté vacío, porque le dicen a la gente,
04:35dije, y no vas a la ciudad hospitalaria,
04:37pero si allá no atienden a nadie,
04:39aquí estamos todos.
04:41¿Qué no usted sale de su casa para poder estar aquí?
04:43Yo voy a salir de mi casa a las 12 de la noche
04:46para hacer una fila,
04:47para ingresar al oncológico a las 4 de la mañana.
04:50A la familiar de un paciente que le toca venir al oncológico
04:52y salen a las 12 de la noche y habla de la realidad
04:54de este edificio rápidamente.
04:56Sabemos que hay un proceso de,
04:58ustedes esperan licitar un proyecto en la Ciudad de la Salud,
05:00el sistema de radioterapia en la Ciudad de la Salud,
05:02pero ¿qué va a pasar con este edificio de acá?
05:04¿Hay planes para mejorar esta infraestructura?
05:07Esta infraestructura, nosotros nos mudamos en el 99,
05:09ya tenemos 26 años aquí,
05:11ha aumentado dos, tres veces o más
05:14la cantidad de pacientes con cáncer
05:15en el mismo espacio físico.
05:17Tenemos un proyecto ya elaborado por nosotros,
05:20el Ministerio de Salud, la Caja de Seguro Social,
05:22de un edificio de nueve plantas,
05:24al lado de radioterapia,
05:26que va a albergar 100 sillones de quimioterapia,
05:30amplias salas de espera,
05:32una nueva farmacia oncológica,
05:3596 consultorios de consulta externa
05:37y la parte administrativa.
05:39Nosotros abogamos,
05:40le pedimos a las autoridades de salud,
05:42al señor Presidente de la República,
05:43al señor Ministro de Salud,
05:45al señor Dinomón,
05:46a todo ese gabinete,
05:47que nos apoyen en este proyecto necesario
05:51para poder descongestionar este hospital
05:54que se quedó chico.
05:55Gracias, señor director.
05:56Bueno, una infraestructura que duplicaría
05:59la capacidad de este hospital aquí en Ancon.
06:02Es el reporte que tengo desde el Oncológico,
06:03he escuchado al director
06:04y también a familiares de pacientes
06:05que narran la realidad presupuestaria
06:07del sistema de atención oncológica del país.
06:09Nicándolo Alvarado, TVN Noticias.
06:11Muchas gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada