Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En Ecuador, decenas de militares dispersaron a manifestantes en Quito que protestaban en contra de las políticas de Daniel Noboa, ejerciendo la fuerza contra estudiantes y artistas que se movilizaban de forma pacífica. Varios civiles fueron detenidos de forma arbitraria y reprimidos con bombas lacrimógenas.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola compañeros, qué gusto saludarles, saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
00:06Nos conectamos con ustedes desde Quito, que hoy ha sido escenario de sendas, manifestaciones.
00:13Fíjense que artistas y estudiantes se concentraron en esta, en la Plaza Indoamérica, en los exteriores de la Universidad Central,
00:20para expresar su rechazo a las políticas económicas del gobierno de Daniel Novoa, que dicen,
00:24no son soberanas, sino son dictadas por el Fondo Monetario Internacional.
00:29Los artistas y estudiantes llevaban adelante una manifestación de manera pacífica, con expresiones musicales, con danza, con poesía y con cánticos.
00:40Esa era su forma de decir basta al gobierno de Daniel Novoa y también de pedirle que elimine el decreto que dio por terminado el subsidio al diesel
00:51y que ha convocado a organizaciones como la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador a un paro nacional indefinido,
00:58que hoy cumple su noveno día.
01:00Sin embargo, la represión volvió a estar presente en esta jornada de manifestaciones.
01:06Insisto, mientras los estudiantes y los artistas expresaban su malestar de maneras, de diversas maneras,
01:13la policía llegó y lanzó bombas lacrimógenas.
01:17Ahora mismo quiero mostrarles cuál es el escenario que se vive en esta zona, en la Plaza Indoamérica.
01:24Son decenas, por no decir cientos, de militares los que ahora se organizan alrededor de la Universidad Central.
01:33La represión estatal vuelve a encender las alarmas este martes, no solamente en Quito, donde estamos ahora mismo,
01:42sino también en Imbabura.
01:44Los estudiantes, los artistas están ahora refugiados en la Universidad Central del Ecuador,
01:52sitio que ha abierto sus puertas para albergarlos luego de la jornada de manifestaciones y de represión
02:01que se vivió alrededor de las seis de la tarde, cuando llegó la policía en un gran número
02:08y dispersó a los manifestantes con bombas lacrimógenas, también con motocicletas y con la fuerza.
02:17Vemos ahora mismo, con preocupación en realidad, que los militares se están armando, se están equipando.
02:25No sabemos si van a intentar ingresar a la Universidad Central.
02:29Debemos recordar que los recintos universitarios son recintos autónomos que no podrían ser violados.
02:36Ven ustedes allá, precisamente a ver si Henry nos puede ayudar a mostrar a los militares.
02:43Los militares están precisamente ahora poniendo cascos, poniendo equipamiento,
02:49que no entendemos a qué se debe, ni a qué responde, ni cuál es la estrategia,
02:56pero podemos también intuir que se trata de una forma para que los estudiantes
03:04que ahora mismo se encuentran dentro de la Universidad Central abandonen ese recinto.
03:10Los estudiantes, los artistas se manifestaban de forma pacífica.
03:13Podemos también decir que estos escenarios donde fuerzas militares y policiales están interviniendo
03:25en las manifestaciones, también se ha dado en Inbabura, donde ingresaron a comunidades movilizadas
03:30reportándose disparos, uso de gases lacrimógenos y detenciones arbitrarias.
03:36Testimonios de líderes locales denuncian operativos violentos en sectores de Otavalo y Cotacachi.
03:41Además, esto se da en medio del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador
03:51contra el decreto 126 que elimina el subsidio al diésel.
03:55Ven ustedes el país militarizado, como decía una persona que pasaba por aquí, que transitaba por esta zona,
04:02y los estudiantes ahora mismo y los artistas albergados en la Universidad Central.
04:10Es un clima de tensión el que se vive.
04:12Quisiera que Henry, mi compañero, también les muestre esta tanqueta militar que está ahora mismo al lado derecho.
04:19Hay una tanqueta militar y las fuerzas armadas, los soldados, los militares ecuatorianos se organizan, se agrupan,
04:29forman filas para dispersar a los manifestantes que ya en esta zona no hay.
04:36En realidad los manifestantes están dentro de la Universidad Central,
04:40que es el sitio donde pudieron albergarse luego de la represión que se pudo evidenciar la tarde de hoy.
04:49Ven ustedes, en la tarde de hoy fue la policía la que lanzó los gases lacrimógenos,
04:55la que dispersó con motocicletas.
04:57Ahora mismo es la fuerza terrestre, son los soldados ecuatorianos,
05:01son los militares ecuatorianos quienes han llegado en camiones, en tanquetas
05:08y que ahora están ahí formando filas, están organizados.
05:14No sabemos cuál es la estrategia, insisto, se escuchan los cánticos hasta esta zona
05:20de los estudiantes que ahora mismo se encuentran en la Universidad Central
05:24y los artistas que se manifestaban de manera pacífica.
05:28Sí cerraron la Avenida América, una de las calles más transitadas de la ciudad de Quito
05:33y posteriormente fueron dispersados por la fuerza pública con gases lacrimógenos.
05:42Debemos decir también que el gobierno de Daniel Novoa mantiene su decisión de no retroceder,
05:47calificando las protestas como acciones violentas y justificando el despliegue militar.
05:51El Ejecutivo asegura que no habrá diálogo con quienes bloquean las vías,
05:55mientras los dirigentes indígenas insisten en que las medidas son pacíficas
05:59y que las agresiones provienen del Estado.
06:01La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador reiteró que el paro se mantendrá
06:05hasta que el gobierno escucha al pueblo y exigió la presencia de organismos internacionales
06:11ante los abusos registrados.
06:14Diversas plataformas de derechos humanos, la Defensoría del Pueblo y agencias
06:17de la Organización de Naciones Unidas han solicitado un diálogo urgente
06:21para frenar la escalada represiva y garantizar la seguridad de los manifestantes.
06:27Hasta este martes se contabilizaba alrededor de 80 personas detenidas,
06:3512 comuneros quichua de Otavalo acusados de terrorismo
06:39y se denuncia interrupciones de internet y telefonía en zonas de conflicto.
06:44La crisis social se profundiza en Ecuador cuando este país completa ya
06:50más de nueve días de paralizaciones de las actividades,
06:55un paro que se ha sentido con mayor intensidad en la provincia de Inbabura,
07:01pero no ha sido la única.
07:02Ven ustedes que ahora mismo la capital de los ecuatorianos,
07:05la ciudad de Quito, ha sido escenario de manifestaciones.
07:09Hoy los estudiantes y los artistas se tomaron la Avenida América,
07:13los exteriores de la Plaza Indoamérica, los exteriores de la Universidad Central,
07:18donde ahora aguardan para poder salir,
07:22mientras las fuerzas policiales y militares amenazan con reprimirlos.
07:27Así se vive el paro calificado por las organizaciones sociales
07:30como indefinido en Ecuador.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada