Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 semana
¿Sientes que el tiempo se te escapa de las manos?

En este episodio de Al Día junto a nuestros invitados la psicóloga Dafne Hekura, y el doctor en gestión para la creación intelectual, Henry Linares, exploramos la percepción del tiempo, su valor y cómo invertirlo sabiamente en nuestras vidas personales y profesionales.

Síguenos:

@josselyncorreia
@rogervillegastv
@aldia.tv8

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: ProgramasVTV
YouTube: VTV8Noticias
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los temas en tendencia, que son virales en las redes sociales, en Al Día, presentado por el Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:10Telecomunicaciones Gran Caribe. Somos TGC, somos futuro.
00:30Telecomunicaciones Gran Caribe.
01:00El tuyo y el mío. Y en esa frase caben muchas cosas. Por ejemplo, antes de entrar a este espacio hablábamos un poquito de que no es lo mismo de que alguien te diga, dame tiempo, en qué contexto te lo está diciendo, y a que otra persona de repente te diga, mira, dame tiempo para pensar esta situación.
01:17Son dos cosas completamente distintas. Y que esto tiene, dependiendo de cómo lo percibas, bueno, lo vemos de diferentes formas, ¿verdad? En distintos momentos.
01:25Por ejemplo, a veces nosotros estamos aquí tan relajados en la conversa que el tiempo sentimos que pasa volando.
01:29Bueno, ese es un buen elemento de analizar. ¿Por qué sucede eso? A veces sentimos que estamos, puede que en este mismo programa de una hora, el tiempo se nos vaya muy lento.
01:39A veces ha sucedido, hay temas que son un poco más densos y a veces pasa que parece que...
01:44¿Es eterno?
01:44Sí, que es eterno.
01:46Ya tenemos nuestra invitada acá, se dieron cuenta, ¿no? Pero ya la vamos a presentar. Entonces, ¿por qué sucede esto? Y además también considero en este amplio debate o esta amplia conversación sobre el tiempo, es un compromiso.
02:00Hay personas que no le dan el valor al tiempo, por ejemplo, con los casos de la puntualidad. Si tú y yo acordamos algo que nos vamos a ver a las 2 de la tarde aquí en este programa, no tienes por qué llegar a las 2 y 30, a 2 y 40.
02:14A menos que surja una eventualidad.
02:16Hay excepciones, hay casos, ¿no?
02:17Exacto, una situación allí sobrevenida.
02:19Pero hay personas que lo toman habitual. No, yo soy así, yo soy impuntual. No, hermano, respete.
02:24Respeta a la otra persona que también dejó de hacer cosas, dejó de atender alguna solicitud porque es algo que no vuelve.
02:30El tiempo es algo que no vuelve. Y eso hay que también destacarlo porque nosotros invertimos el tiempo.
02:35O sea, yo por lo menos trato de hacer actividades que tengan sentido, que tengan una relación en cuanto a mis objetivos, a mi futuro personal y no invierto tiempo en cosas que no sean necesarias.
02:49Mira, yo creo que mientras más edad uno va alcanzando, ¿no? En términos de tiempo, desde el punto de vista de lo tangible, pues lo que puedes medir, lo que hemos llamado tiempo.
02:59Yo a veces siento que es como una especie de castigo si no lo sabes administrar. O sea, el tiempo pasa y pasa muy rápido.
03:06Y ya lo que te queda de repente es el arrepentimiento si no utilizaste ese tiempo de la forma adecuada o nutritiva, así como lo estás hablando tú desde el punto de vista del crecimiento personal, profesional, etc.
03:18Pero eso, pensarlo así es muy importante. A veces de repente valoramos nuestro tiempo y decimos estoy perdiendo el tiempo aquí.
03:24Y cuando nos corresponde a nosotros, pues no asumimos que el tiempo de las otras personas también vale, ¿no?
03:30El tiempo que se toman las cosas, el tiempo también para ejecutar ciertos proyectos. O sea, aquí todo cuenta.
03:36El tiempo es muy valioso. Nadie te lo regresa. Yo, desde el punto de vista profesional, cada vez más valoro mi tiempo.
03:42Por ejemplo, cuando me dicen, ¡ay! Un apoyito aquí, que la cosa dura una hora, dos horas.
03:46Es mi tiempo y es el tiempo que voy a disponer para estar en ese espacio. Así que es muy valioso.
03:51De hecho, a veces no lo puedes medir porque nadie te va a regresar eso.
03:55Puedes compensar, dar como una recompensa con ese tiempo que invertiste allí, pero nadie te va a regresar en igual medida lo que significó el hecho de que estuvieses ahí ese tiempo.
04:05Y por lo menos con el tema de las relaciones personales, no es la cantidad sino la calidad.
04:08Es decir, puedes estar con una persona tres, cuatro horas, pero quizás en una hora puedes estar de calidad, estar realmente.
04:15Porque a veces están, quizás sea una reunión familiar, pero cada uno está en un teléfono así.
04:19Ay, no, pasamos dos horas. Ajá, pero dos horas, ¿cómo? Hablando de que cada quien me tiene un teléfono.
04:24Entonces es mejor regalar o dar tiempo de calidad que de cantidad.
04:28Esto es parte del debate que vamos a tener el día de hoy.
04:31Su comentario, su opinión puede hacerlo al día.tv8, Roger Villegas TV y yo, Selin Correia con doble S.
04:35Su tiempo vale, señores. ¿Vamos a presentar de inmediato?
04:39A los invitados, vemos a Carla. ¿Qué dice a Carla respecto?
04:40Vamos a ver, adelante.
04:41El tiempo. Tantas canciones, tantos libros, tantas frases que intentan atraparlo.
04:52El tiempo no se detiene ni por amor ni por dinero. Y esa es la verdad.
04:57Es libre, imparable. No podemos luchar contra él, pero sí podemos ser sabios y aprender a usarlo.
05:03Y para eso, a veces las lecciones más valiosas vienen de la cultura más antigua, como la milenaria sabiduría china.
05:10Ellos tienen sus analectas, sus parábolas, como aquella famosa entre el maestro de Kung Fu y su discípulo, que le pregunto.
05:20Maestro ¿Quién? ¿Por qué no mejoro en mi Kung Fu?
05:24Cuando siembras un árbol, lo regas una vez y te vas.
05:27No, maestro.
05:28¿Y si la lluvia sea abundante, dejas de regarlo?
05:31No, maestro.
05:33¿Y si ves que el árbol crece, dejas de cuidarlo?
05:36No, maestro.
05:37¿Lo ves? La respuesta era tan simple como una bofetada.
05:41Se pasaba el día haciendo otras cosas, en lugar de practicar.
05:44Quizás la clave no es que no haya tiempo, sino que lo dispersamos y no nos enfocamos.
05:49El discípulo se perdía en la belleza de la naturaleza, descuidando su progreso.
05:54No se trata de elegir una cosa sobre la otra.
05:57Podemos contemplar un atardecer y también dedicar tiempo a nuestras metas.
06:01La clave está en ser conscientes.
06:04Damos tiempo a lo que nos motiva, ya sea por afecto, dinero o sentido del deber.
06:08Pero para alcanzar lo que queremos, debemos establecer prioridades y de acuerdo a ellas, programar nuestro tiempo.
06:14¿Y tú? ¿Cómo te lo hiciste tu tiempo?
06:21Interesante planteamiento el que hace Carla y lo hace obviamente desde esa dramatización que veíamos, pero yo creo que sí que tiene que ver mucho con la prioridad.
06:27Claro, y también con la organización, porque siempre te lo comento y lo comento en otros espacios.
06:32Realmente lo más complejo es tratar de ser bueno en todo.
06:36No lo vas a conseguir.
06:37No, de verdad que no.
06:38Pero bueno, uno hace su mejor intento y teniendo una organización.
06:41Pero bueno, ya nosotros hemos hablado bastante.
06:43Es momento de presentar a nuestros invitados, que seguramente ellos nos darán otras recomendaciones y otras visiones, obviamente,
06:48para saber administrar nuestro tiempo, porque nuestro tiempo vale oro, el tuyo y el mío.
06:52Así que quédate aquí para que tengas esas recomendaciones.
06:55Vamos a ver quiénes nos acompañan.
06:56Adelante.
07:17El tiempo vale oro, el tuyo y el mío.
07:19Vale oro, así que dedícale una hora a este programa.
07:22No, lo regales tampoco.
07:23No, no, este seguramente va a ser provechoso para quienes nos ven.
07:27Presentamos a nuestros invitados, Dafne Escura, psicóloga, bienvenida.
07:30Gracias, Roger.
07:31Una vez más aquí en Pocas al Día.
07:34Sí, y es que verdaderamente el tiempo vale oro.
07:36Y es muy importante apreciar el tiempo.
07:39Y es que el tiempo yo lo coloco como un igual con energía.
07:43Entonces, es que cuánto tiempo estamos valorando nuestra energía y también cuánto tiempo estamos valorando nuestro tiempo.
07:50¿Por qué?
07:50Porque a medida que tú vas pasando el día, también se te van consumiendo las energías.
07:57¿Sí?
07:58No es lo mismo el ánimo cuando tú te despiertas a las 5 o 6 de la mañana al ánimo que tú tienes cuando son las 9 o 10 de la noche.
08:06No, ya estoy noqueada a las 9.
08:09Pero has pasado todo el día.
08:11Claro.
08:11Y ha pasado el tiempo.
08:13Y el tiempo te va diciendo cómo tú vas utilizando tu energía en esas horas que vas pasando.
08:21Entonces, ahí es donde tú dices, ¿verdaderamente lo aprovechaste o no?
08:25Buena pregunta.
08:26También saludamos amigo de la casa, Henry Linares, doctor en gestión para la creación intelectual.
08:32Doctor Henry, ¿cómo está usted?
08:33Muy bien, gracias, Jocelyn.
08:35¿Qué piensa del tiempo?
08:37Pensando ahorita un momento en el área de planificación, ¿no?
08:42El ser humano.
08:44Hay cuatro cuadrantes para manejar el tiempo.
08:47Urgente, no urgente, importante y no importante.
08:50Y aplica para todo en la vida.
08:51Aplica para todo, para las relaciones humanas.
08:54Como una psicóloga me enseñó en una oportunidad que muchas de las cosas que aprendemos en clase para el trabajo se aplican en el hogar tal cual.
09:03Entonces, tengo una anécdota con mi hijo.
09:05Siempre comento familiarmente porque cuando yo le explicaba los cuatro cuadrantes a Juan Andrés, yo le decía, hijo, ven acá, hay que planificarse y el tiempo es muy importante.
09:18Es como el río, no pasa dos veces por el mismo lugar.
09:22Entonces, le decía, hijo, mira, aquí están los cuatro cuadrantes.
09:25Urgente, importante, no urgente y no importante.
09:29Y entonces, él me dio una lección y me quiso dar una lección, mejor dicho.
09:33Me dice, papá, pero ya va, urgente, importante, no urgente y no importante.
09:37¿Y para qué hay un cuadrante no importante y por qué tienes que colocar ahí parámetros o variables?
09:43Sí, porque es que si no lo haces, esas variables que no estás colocando allí no te dejan de molestar y te quitan tiempo en lo que no es importante.
09:53O sea, ¿dónde nos debemos enfocar?
09:55En lo importante, no en lo urgente.
09:57Lo urgente es lo que nos quita tiempo.
10:00Pero hay que atenderlo también, ¿no?
10:01Sí, hay que atenderlo, pero en los cuadrantes, pasarlos al plano B, diría Stephen Covey o uno de los autores que maneja o falló en planificación, que nosotros debemos organizarnos en el tiempo.
10:15Porque es que el tiempo es oro.
10:16El tiempo no tiene la variable.
10:21Vámonos a la física, ¿no?
10:23Cierro con esto.
10:24En la física, Newton hablaba del tiempo, de la velocidad, de la distancia, de todas estas cosas y siempre andamos acelerados.
10:33Se lo comentaba Jocelyn.
10:34Antes de empezar.
10:35Entonces, busqué hace tres, cuatro años para acá, quitarle la aceleración porque es que...
10:41¿O pasó algo en específico que usted dijo, no, ya va, ya me tengo que relajar?
10:44Sí, llegar a 50 años.
10:45Cuando tú llegas a 50 años...
10:49¿Qué pasa cuando llegas a 50 años?
10:50Tú comienzas a reflexionar, como le digo yo a mis amigos, a mis hermanos.
10:53Todo este tiempo, o sea, ¿qué ha sido?
10:55Todo este tiempo, o cómo perdí el tiempo, o cómo aproveché el tiempo.
11:00Sin embargo, todavía nos queda mucho tiempo.
11:02O sea, Dios sabe cuánto, 10, 20, 30, los años que se decidan.
11:06Pero es que hablábamos de la relatividad, donde quería llegar.
11:10Hubo una curvatura que en el año 1905, Albert Einstein hablaba del tiempo y trastoca las leyes de Newton.
11:21Newton decía, tiempo, distancia o sobre velocidad.
11:27Pero Newton dijo, no, ya va, no es un movimiento rectilíneo, es una curvatura.
11:33Entonces, yo invito a la audiencia a que la estudiemos porque ciertamente es así.
11:37Ciertamente, no nos damos cuenta, tú lo decías, no es lo mismo, vamos a decirlo de esta forma,
11:43no es lo mismo cinco minutos fuera de la piscina que debajo del agua.
11:48Exactamente.
11:48Bueno, y es allí también donde quisiera la reflexión de Dafne,
11:51porque yo decía que a veces el mismo tiempo, a veces puede parecer eterno o muy efímero, muy rápido.
11:59De repente un partido de fútbol, que a mí me encanta, que dura dos horas,
12:02a mí le podría parecer eterno.
12:04Una eternidad.
12:04Para mí va a ser una eternidad.
12:06Seguramente con Henry fuimos vacilar un partidazo o de béisbol y seguramente se nos va el tiempo muy rápido.
12:12Pero mira, por ejemplo, las mujeres tardamos cuatro horas casi cuando sacas la cuenta
12:16en arreglarnos las uñas a veces, manos y pies.
12:19Y para nosotros pasa súper rápido, porque además uno pasa el tiempo,
12:24yo te cuento, aprovechas de leer cualquier cosa, o sea, estás ahí en ese proceso
12:27y la gente dice, pero ¿cuatro horas arreglándote?
12:30Sí, cuatro horas arreglándote.
12:31Y si pasa.
12:32Para esa persona fue una eternidad.
12:34Para uno...
12:34Dentro de la fórmula.
12:35Tiene que ver también con que disfrutas ese tiempo.
12:39Exacto.
12:39¿Por qué pasa esto en el comportamiento humano?
12:42Claro, porque tú le das valor a lo que tú crees dentro de ti.
12:48Entonces, de ese esquema de valores, si tú crees que no es importante, el tiempo se te va a ser eterno.
12:57Porque tu mente está enfocada en cosas, precisamente en lo que se habla,
13:01de lo urgente y la priorización que tú tienes que llegar a hacer.
13:05Por ejemplo, si tú tienes que salir a hacer una diligencia o quedaste espautado con alguien,
13:11pero estás abocado aquí y en este momento tu mente está, oye, tengo que salir y reunirme con alguien más,
13:18para ti este momento, aunque estés aquí, tu mente te va a decir, esto es perder el tiempo.
13:24¿Sí?
13:25Y entonces va a decir, no, yo estoy enfocado en un acontecimiento que no ha llegado,
13:32pero por eso se te hace eterno, porque no estás aquí.
13:35Tu mente está en otro lado, buscando en hacer otra cosa,
13:39porque para ti eso es lo urgente, lo que necesitas hacer.
13:43¿Sí?
13:44Ahora, con el tema de la salud mental hay dos momentos o dos tiempos, si se quiere, si es válido.
13:49El pasado y el futuro.
13:51Es que realmente no hay pasado y no hay futuro.
13:54Estamos en el presente.
13:55Exacto, pero hay personas que se quedan quizás pensando en lo que yo hice tal cosa,
14:01o yo hubiese hecho, o hubiese querido hacer, o lo que voy a hacer después que termine el programa.
14:06Y eso quizás no nos permite estar en ese presente que estás diciendo.
14:10Eso está sucediendo mucho en la cotidianidad.
14:12Sí, fíjate que el 95% de los pensamientos y de las cosas en las cuales estamos abocados,
14:20nuestra mente, son cosas imaginarias que no han llegado a ser o que son precisamente del pasado.
14:27Entonces, estamos más en ese abocado, en ese 95% de lo que yo hice, lo que me pasó, lo que sucedió,
14:36y no en lo que estoy viviendo en este momento, o en la suposición de lo que va a ser y de lo que va a posiblemente que yo creo que se logre dar.
14:46O que pueda pasar.
14:47O lo que pueda pasar.
14:49Y cuando tú llegas en el escenario, tú dices, no fue nada de lo que pensé, no fue nada de lo que planifiqué,
14:55no fue nada de lo que mi mente supuso.
14:59Claro, pero no está mal a veces establecerse como expectativas sobre alguna situación, creo yo.
15:04Sí.
15:04No sé qué dice el doctor.
15:05Yo tengo un pensamiento que dice, ni antes ni después, todo en su momento.
15:11¿Por qué digo esto?
15:12Porque debemos valorar el tiempo en función de los compromisos,
15:18tanto familiares como organizacionales o empresariales, en cualquier ámbito.
15:24Bueno, hay una regla que nos enseñaron a nosotros hace 30 años, o muchos años, nuestros abuelos,
15:30que decían, 20 minutos antes es llegar a tiempo.
15:34Llegar a tiempo ya es tarde.
15:36O sea, uno debe valorar el tiempo de los demás.
15:39Si tú valoras el tiempo, mi tiempo, yo voy a valorar el tuyo.
15:44Y vamos a hacer esa sinergia en ese sentido.
15:48Hoy día se ha visto mucho, lo decías tú, Roger, se ha visto mucho que uno hace compromisos.
15:53Todos los que tenemos, o tienen, tienen, o tenemos palabras, decimos, nos vemos a las dos,
15:58nos vemos a las tres, nos vemos a las cuatro.
16:00Y pasa que tú llegas a las dos y la persona ni llama.
16:04Después tú dices, mira, ¿qué pasó? No, no, no pude ir.
16:08Entonces, o viceversa, sí, sí, o viceversa, la otra persona que está esperando,
16:14dice, no, ese no va a venir, ese seguro que no viene.
16:18Entonces, ¿para qué hacemos un compromiso?
16:22Y eso es delicado, porque eso es formación.
16:25Y formación de hogar, formación de escuela, formación de empresa.
16:30En el trabajo nos enseñaron a ser puntuales.
16:33Y que hay que cumplir con una programación, hay que cumplir con una planificación.
16:39Y pienso que este programa, en función de lo que estamos hablando,
16:43vamos a fortalecer ese mensaje a la juventud.
16:47Por supuesto, hay mucha juventud que es puntual.
16:49No tengo cifras ni he hecho estudios, ¿no?
16:53Lo hablo por experiencia propia, en función de clase.
16:57Hace poco me pasó, dando una unidad curricular,
17:01que si tú no tienes cuidado, Roger, te climatizas a ese ambiente.
17:07O sea, tú puedes ser muy puntual,
17:08pero si te reúnes con cinco que son impuntuales,
17:12el sexto impuntual vas a ser tú.
17:14¿Tiene mucha influencia en nuestro entorno?
17:16Sí, tiene influencia en la creación.
17:18El cerebro lo puede fortalecer la doctora en función de las neuronas espejo.
17:24Si yo busco bostezar aquí, tú bostezas.
17:26Si yo busco sonreír, hago que tú sonrías.
17:29Y si hay empatía, y si manejo técnicas de comunicación,
17:34o la técnica RAPOR en función de la comunicación,
17:37hago que el entorno se sume a mi pensar en ese momento.
17:43Aunque en ese sentido también vale mucho el tema del liderazgo
17:45y la posición que ejerce cada quien.
17:47Porque si al caso vamos del tema de las clases o este tipo de formación,
17:52a veces sucedía, y me llegó a pasar a la universidad,
17:54que entonces tú llegas a la hora puntual,
17:56a la hora que te corresponde esa materia,
17:58y el profesor llegaba una hora cuarenta minutos después.
18:01Correcto.
18:02Entonces ya va, como dice uno por ahí hablando vulgarmente, un Mateo.
18:05Un Mateo de la plaza.
18:06Entonces tú dices, bueno, los estudiantes ya no te van a llegar a la hora
18:09porque sabes que tú llegas tarde.
18:10Entonces establezcamos un acuerdo a la hora que tú vas a llegar realmente,
18:14o corramos la hora o hablas en control de estudios para que te muevas.
18:17Pero entonces también el tema del liderazgo y el predicar con el ejemplo vale mucho.
18:21Tiene mucho que ver.
18:22Ciertamente a eso iba.
18:23No tanto, y por supuesto que es el tema, la puntualidad.
18:29Pero también tiene que ver con los compromisos en el tiempo que tú planificas entregar un ensayo o entregar una presentación.
18:35Tú dices, para el 5 de noviembre tienes que entregar este ensayo.
18:39Entonces un maestrando, un coronel que estaba en la unidad curricular, me llegó un día antes.
18:46Dice, mire doctor, usted pidió este ensayo para mañana.
18:50Eso tiene un valor.
18:51Y no es el que lo entregó a 5 minutos a tiempo o lo entregó 2 horas antes.
18:58El tiempo hay que valorarlo.
19:00¿Qué es mejor?
19:01O sea, ¿qué se prefiere?
19:02Que una persona diga, no voy a llegar a tiempo y se cancele el compromiso.
19:07O esperarlo.
19:08Si uno de repente conoce que esa persona es puntual y tuvo alguna situación sobrevenida,
19:11eso lo vemos a regresar.
19:12Voy a agregar algo.
19:14¿De qué depende, Daphne?
19:17Buenísimo.
19:18Vamos a decir a regresar a esta pausa.
19:19Mira, lo dejé pensando porque hasta en el tema de las terapias también.
19:22Te dan 45 minutos y si llegas 20 minutos más tarde tienes solo 25 minutos de terapia.
19:26Igual tiene que ser eso a vos, no hay idea, Daphne.
19:29Mira, eso lo vamos a conversar a regresar a esta pausa.
19:31Es momento de publicidad con nuestros amigos del Banco de Venezuela y Telecomunicaciones Gran Caribe.
19:35Telecomunicaciones Gran Caribe, TGC, se ha posicionado como un referente en el mercado de telecomunicaciones regional,
20:04impulsando la conectividad a través de nuestro sistema de cable submarino Alba 1.
20:09Nos dedicamos a potenciar las telecomunicaciones en Venezuela, Cuba y Jamaica,
20:13contribuyendo al desarrollo económico y social de la región.
20:16Ofrecemos una gama completa de servicios diseñados para satisfacer las demandas del mercado global.
20:20Nuestros servicios incluyen transporte de capacidades de voz y datos,
20:25extensión de capacidades a cualquier ubicación global y transporte de capacidades incluyendo un puerto IP.
20:30Nos adaptamos a las necesidades de nuestros clientes ofreciendo soluciones personalizadas y eficientes.
20:35Somos TGC, somos futuro.
20:37Hola, Vale. Mi tiempo es sumamente importante, al igual que el tuyo.
20:52Por eso debemos respetar el tiempo de los demás.
20:56Pero te has preguntado, ¿qué es el tiempo?
21:00Seguramente sí, pero en este video te dan una breve explicación.
21:05Escucha.
21:05El tiempo no regresa.
21:08Cada día que pasa es un día menos en tu vida.
21:11Y mientras tú te preocupas por cosas que no importan, el reloj sigue corriendo.
21:17¿Cuántas veces te has perdido en preocupaciones inútiles?
21:20En discusiones que no llevan a nada.
21:22En estrés, por cosas que mañana ni siquiera recordarás.
21:26Lo que duele es que el tiempo no se detiene.
21:30Cada minuto que dejas pasar se va para siempre.
21:32Y lo más triste es que muchas veces no nos damos cuenta hasta que ya es demasiado tarde.
21:37Pero encontramos otro video que es bastante interesante.
21:43Presta atención.
21:43Lo que tienes que aprender sí o sí es que no puedes estar malgastando tu tiempo y tu energía en personas que no valen la pena.
21:50El tiempo y la energía son dos de las cosas más importantes que tenemos todos los seres humanos.
21:55Y si algo he aprendido durante todos estos años es que no podemos ir por el mundo desperdiciándolo.
22:00Con personas que no quieren cambiar, con personas que no nos suman nada a nuestra vida y con personas que sencillamente nos desgastan.
22:08Simple.
22:09Tu tiempo es sagrado y debes invertirlo en las cosas que realmente importan.
22:14En ti, en tu futuro y en personas que sí valen la pena.
22:18Y mientras tú reflexionas sobre malgastar tu tiempo con gente que no lo amerita, yo sigo buscando en las redes.
22:27Síguenos, dale like, comenta y comparte.
22:31Estamos de vuelta en el único podcast en vivo de la televisión venezolana.
22:34Si usted está viendo este programa, créame que no está perdiendo el tiempo.
22:37Un programa que va a tener muchos aportes y reflexiones acerca del tiempo.
22:41Y mi compañera Jocelyn Correa ha dejado una pregunta.
22:44Adelante, por favor.
22:45Mira, porque estábamos reflexionando de, obviamente, cuando el tema de la puntualidad,
22:49que uno se cita a una hora específica, mencionamos el tema incluso de las terapias,
22:53hay una hora específica y hay un tiempo además determinado para esa terapia o para esa cita médica.
22:59Es decir, hay muchos elementos donde el tema de la puntualidad, bueno, en todo en la vida,
23:03pero particularmente en eso, o llegas tarde, pierdes tiempo, te quedas con 25 minutos de consulta.
23:09Es decir, hay cosas que sí te dicen, mira, vale, estás llegando tarde, pero ¿qué es mejor?
23:13Una función del cine, por ejemplo.
23:15Exacto, te perdiste 20 minutos de película y ya no entiendes por dónde va la cosa.
23:20¿Qué es que es mejor?
23:21Decir, voy a llegar tarde, voy a llegar 20, 30 minutos tarde, o decir, mira, no llego a tiempo, no voy a llegar, o sea, no voy.
23:28¿Qué prefieren ustedes?
23:29Yo te quiero esperar.
23:30Espera.
23:31Espera, claro.
23:32Espera, desespera.
23:33Pero con algún tipo de advertencia, es decir, vuelves a llegar tarde y no te voy a cancelar la cita, por ejemplo.
23:40No, en mi caso, particularmente en consulta, es que si el paciente ya ha escrito, o sea, voy en camino, se presentó tal situación, la cola, sabes, el tráfico, es válido.
23:54Claro, pero sí, y yo coloco una multa.
23:57¿Pero reduce el tiempo de la terapia?
24:01En mi caso, no.
24:03No.
24:03¿Y si tiene una cita después de esa cita?
24:05¿Cómo hace con el otro paciente que puede estar llegando?
24:08No, es que nosotros, por ejemplo, tenemos un tiempo prudencial entre un paciente y otro paciente para que precisamente tengan un espacio para que no se choquen.
24:17No, y que este tipo de consultas quizás tiene establecido 45 minutos, pero si el paciente sigue hablando, quizás no lo puede cortar así.
24:24No, mira, no, ya se acabó el tiempo.
24:25Y que guarde esa emoción para la consulta que hay.
24:28Depende si está en choque, o sea, si está llorando, un proceso de crisis, pues obviamente no se puede cortar el proceso.
24:34Yo no lo corto, sino que yo espero que, bueno, que ya esté estable y después sí, como que continúe.
24:39Pero esto depende, ¿verdad?
24:41No, y que hay profesiones en que no dan esa flexibilidad que da la psicóloga.
24:44Quería hacer un aporte allí, ¿no?
24:46A mí me tocó trabajar en su momento con un grupo de japoneses.
24:50Ajá.
24:50Y el tiempo se valora, hay culturas.
24:53Nosotros también tenemos cultura de puntualidad.
24:57Pero el japonés a mí en una oportunidad me dejó impresionado porque nosotros en paradas de planta a nivel industrial
25:06se planifica a 40 días, a 60 días, a 90 días para poner en servicio un área de operaciones, un área específica.
25:16Y me llamó la atención que 15 días antes, si había una planificación para 15 días, una semana antes,
25:23el equipo o la persona, el que estaba involucrado en la reunión, llamaba y decía, mira, dentro de 5 días no voy a poder asistir a la reunión
25:32para que vuelvas a planificar.
25:34Eso a mí realmente...
25:35Un nivel de planificación elevado.
25:36Y lo otro es que pasamos de unas plantas industriales viejas en el estado de Zulia a unas plantas industriales nuevas.
25:45Quiero poner esta anécdota aquí.
25:47En las plantas viejas se manejaba como Pedro Picapiedra.
25:50En la parte de fosfatado, en la parte de fertilizantes, son áreas muy no tan digitales como en las partes de olefinas o en las plantas de gas.
26:02En las plantas de gas todo era digital.
26:04Entonces, tuve la oportunidad de pasar de las plantas viejas a las nuevas.
26:08Entonces, en las plantas viejas se utilizaba este mensaje.
26:11No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy.
26:14Y entonces, el gerente de ahí, el supervisor de ahí, yo estaba como ingeniero, supervisor en esa planta,
26:20y era todo colocando en la fórmula aceleración, aceleración, aceleración.
26:25Y uno vivía con el tiempo corto, vamos a decirlo de esa forma.
26:30Se iba muy rápido.
26:30En cambio, cuando pasabas a la planta nueva, a la parte de olefina, a la parte digital, más nueva, hace unos años,
26:39pero estaba bastante nueva en ese momento, iniciándose, el mensaje era otro.
26:43Cambiaba de, en las plantas viejas eran, no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy.
26:48Entonces, cuando llegabas aquí, era un contraste.
26:51El jefe de la planta te decía, Henry, tú vienes de la planta vieja.
26:55Sí, vas a empezar aquí.
26:56Te vas a olvidar del paradigma ese, de no dejes para mañana lo que puedas hacer.
27:00Aquí es, lo que no pudiste hacer hoy, déjalo para mañana.
27:04Entonces, era un nivel de planificación extraordinario, porque tú colocas esos cuadrantes y empiezas a manejarte de esa manera.
27:13No es fácil, no estoy diciendo que sea fácil, porque todavía vivimos un mundo gerencial y más en el momento histórico que estamos viviendo,
27:21con la conmoción, con todo este tema de seguridad, vivimos agitados, vivimos ocupados más que preocupados, vivimos con ese tiempo muy medido,
27:31pero tenemos que colocar los cuadrantes, qué es importante, qué no es importante, qué es urgente y qué no es urgente.
27:39Yo también quisiera hacer una reflexión, porque también he visto, casualmente hace poco, conversé con un muchacho, un joven recién graduado de estudios internacionales.
27:48Tú dices muchacho, tú dices 80 años.
27:49Muchacho.
27:50Un muchacho también.
27:51Un muchacho, digo yo, un muchacho de 20 años, recién graduado.
27:54Muchacho como nosotros.
27:54Yo soy un adulto, un adulto joven.
28:00Bueno, recién graduado, estudios internacionales, su carrera, y yo le preguntaba, ¿pero qué quieres hacer?
28:06Estás ejerciendo la carrera, entonces me decía que no, que él quería ser empresario, que quería vender cosas, que quería tener un negocio.
28:13Yo le dije, bueno, pero es que todo tiene su tiempo.
28:16O sea, es decir, si no empiezas por algo, empieza a ejercer tu carrera, empieza a adquirir conocimiento.
28:20Y entonces, yo creo que también el tema de la juventud, y quizás también vamos a volver al tema de las redes sociales, con esto del inmediatez y todo rápido, que entonces el negocio rápido, todo es rápido.
28:30Todo lo queremos para allá.
28:31Todo tiene su tiempo.
28:31O sea, es decir, estar aquí asantado, a Jocelyn Correa no le tomó un año, ni a mí tampoco.
28:36Igual a ustedes dos que están acá.
28:38O sea, todo tiene un proceso.
28:39Y es a veces allí donde caemos en el tema de la juventud de ahora, en este preciso instante, o quizás también, seguramente también caímos en eso.
28:46Yo cuando era más joven, todos queremos como más rápido.
28:48De la juventud, yo creo que cuando uno está joven, uno siente que puede comerse el mundo, y eso no está mal.
28:54Claro.
28:55Ahora, la vida adulta te va enseñando que no puedes comerte todo el mundo en el mismo momento, que vas paso a paso en cada área y vas abarcando lo que puedes abarcar,
29:04y vas aprendiendo lo que puedes aprender hasta que llegas acá, y dices, en este momento donde tú señalabas a Solítico, y dices, mira, ha valido la pena, y sigue el tiempo.
29:13Como por ahí también dicen, quienes tienen estas creencias, el tiempo de Dios es perfecto también.
29:17Todo llega en su justa medida cuando tiene que llegar.
29:19Un aporte y disculpa, porque la ley de la granja, yo me acabo de acordar los siete hábitos de las personas altamente efectivas, la ley de la granja, mucha juventud, que, o sea, un niño, nueve meses, no lo vas a hacer en cinco.
29:35La ley de la granja, la vaca da leche, no, la vaca no da leche, hay que levantarse a las cinco de la mañana, y todo un proceso de 24 horas para otras 24, para 365 días, para 8600 segundos, es una vida.
29:51Entonces, la quieres desgastar en cinco minutos, en un momento.
29:55Adelante, doctor.
29:56Claro, pero tú hablabas de la juventud de ahora, pero sí, ciertamente, cuando tú aprendes a utilizar estas técnicas de estrategias del tiempo, tú puedes lograr muchísimas cosas en uno y dos años.
30:10Y es precisamente lo que la juventud de ahorita está buscando, que no seguir con el esquema tradicional, a lo mejor, de lo que nos han enseñado, de, sabes, estudia, haz el bachillerato, ve a la universidad, gradúate, tienes un trabajo formal, y entonces, bueno, tienes una familia, y ahí se te acabó la vida.
30:28Y ahí se te acabó la vida.
30:29No, sino de que tú ahorita, si tú comienzas desde los 14, desde la adolescencia, a tener un propósito más claro en tu vida, gestionando con herramientas del tiempo, gestionando con metodologías de organización, de estrategia, de planificación de vida,
30:50tú puedes lograr a los 21, ser una persona exitosa, ser una persona empresaria, con técnicas apropiadas, que eso no te lo está dando el liceo, que no te lo está dando una universidad actualmente, porque esos son programas ahorita que se están utilizando paralelamente.
31:07Entonces, sí, precisamente, para llegar a esas culturas, como las japonesas, ¿desde qué edad comienzan a hacerlo?
31:14Comienzan a hacerlo desde pequeños, ¿sí?
31:16A cambio, en la cultura venezolana, queremos anormalizar, porque no es anormal, que la falta de respeto con el tiempo, ¿sí?
31:27Bueno, dijimos a las 2 y llegamos a las 2 y media, ¿sí?
31:30Entonces, no podemos generalizar este mal comportamiento de no cumplir con el tiempo y la no planificación.
31:39Si tuviéramos esta formación, como los japoneses, o en otras culturas, de enseñar desde pequeños a llegar a tiempo,
31:46y cumplir con el tiempo, entonces, podríamos tener ya a los 21 años una sociedad más exitosa, ¿sí?
31:53Y más planificada.
31:55Puede ser, quizás, solo que yo quizás difiero un poco porque considero que, por ejemplo, ahorita las personas quieren hacer un curso.
32:02Hacen un curso de dos, tres semanas, entonces ya asumes una, o sea, puedes adquirir un conocimiento,
32:07pero no es igual de una carrera universitaria, por ejemplo.
32:09Entonces, es allí donde yo quería llegar.
32:12Entonces, muchas veces hay personas que creen que con estos cursos, con estas cosas que se están haciendo,
32:17ya asumes una posición.
32:19Obviamente, es bueno aprender y todo lo que se pueda aprender, genial.
32:22Es válido.
32:22Pero también requiere de un tiempo y de una dedicación.
32:25Totalmente, sí, claro.
32:26Ha cambiado mucho también la percepción y la forma de ver la vida.
32:30La gente ya no percibe, de repente, un trabajo de 8 horas.
32:32Dice, bueno, puedo trabajar remoto aquí y mato un tigre allá y hago esto coloquialmente.
32:38Pero es así, porque así hablamos, decimos, mira, a mí no me sirve estar 8 horas de repente sentado en una oficina.
32:43No funciona para mí.
32:44Hago esto acá, estudio por acá.
32:47Hay gente que yo conozco que yo digo, ¿cómo hacen?
32:49¿De dónde sacan tiempo?
32:50Entonces, ¿qué está pasando?
32:51¿Cómo realmente estamos utilizando nuestro tiempo?
32:53Si usted se levanta tarde, no espere un milagro, va a llegar tarde.
32:56O sea, es así.
32:58Es así.
32:59Yo tengo esta premisa.
33:00Hay mucha disciplina para realmente optimizar todo tu tiempo.
33:02Sí, yo tengo esta premisa que dice que yo tengo tiempo para todo.
33:07Y es como que precisamente el tiempo me da como para...
33:11Ojo, cuando uno quiere, cuando uno tiene la disposición, uno tiene el tiempo.
33:15Sí, y eso implica el tiempo para todo.
33:17Hay una especie de conceptos ahí, porque tú ves planificación normal o planificación estratégica, como lo dice la doctora.
33:25Ojo, perfecto, y tú planificas, pero entonces ahí hay dos variables que no las hemos hablado al momento, que es el universo y la energía.
33:34Eso influye y hay estudios científicos.
33:36La doctora mencionaba la energía hace rato.
33:38Sí, ah, bueno, la energía...
33:41Discúlpeme, doctora.
33:44El tiempo, el universo y la energía.
33:47Esa energía que tú colocas para un propósito, eso tiene mucho que ver.
33:52Bueno, puede fortalecer la doctora también.
33:54Sí, precisamente, hay una técnica que es la técnica del bloque, que es que cuando tú colocas tu energía, por ejemplo, de bloques de 25 minutos,
34:04entonces tú te colocas, por ejemplo, yo voy a hacer un escrito y tengo que hacer un escrito, entonces me aboco en esos 25 minutos a hacer ese escrito.
34:14¿Concentrado?
34:15Concentrado.
34:16No veo el teléfono, no atiendo llamadas, no hago otra cosa, sino me coloco en esos 25 minutos a hacer.
34:23Y cada 25 minutos, yo me coloco a hacer una actividad específica.
34:28Claro, dejo un tiempo de 5 minutos y esta técnica te permite a ti que tú puedas lograr a tener mucho más planificación y éxito al final del día porque cumpliste los objetivos.
34:39No terminaste eso en ese tiempo de 25 minutos.
34:43Ok, tú lo dejas y continúas a otra tarea.
34:45No es que, bueno, a veces cuando estábamos haciendo antes los exámenes decíamos, bueno, vamos a comenzar con la tarea más difícil.
34:52Y entonces ahí se te iba toda la hora.
34:55Y tú decías, oye, no hice nada, ¿por qué?
34:57Porque me aboqué a lo más difícil.
34:58Te quedaste en algo donde no encontraba salida.
35:00Sí, pero si tú te abocas en esos 25 minutos, no la terminaste, no importa.
35:05Tú continúas haciendo todo lo demás y luego en el siguiente día tú vuelves otra vez a esa misma actividad hasta que logres cumplir todo lo que tú tienes planificado en esos 25 minutos.
35:17Y esto es un estudio que está súper comprobado donde tú puedes colocar cada actividad por 25 minutos y eso te va a dar mayor efectividad.
35:25Yo creo que pasa también por lo que, como nos planifiquemos y no buscar a veces de compararnos porque en el tiempo en el que se cumplen algunos objetivos, eso suele suceder mucho en la sociedad.
35:36Pero yo tuviste, se graduó a los 20, tú te estás graduando a los 25, pero es que el tiempo de cada quien es diferente, el proceso que vivió esa persona es diferente al tuyo.
35:44Entonces el tema también de la empatía y cómo no, cómo se hace esa evaluación a nivel social también es interesante considerar.
35:52Yo creo que aquí hay mucho que reflexionar. ¿Cuántos años tienes tú? 34, ¿no?
35:5633, vale.
35:5633 años.
35:5834 tienes tú.
35:59Bueno, gracias. Tú vas a tener 33 años hasta el mayo de 2026, ¿correcto?
36:04Es correcto.
36:05Y nunca más en tu vida vas a volver a tener 33 años. Aprovecha el tiempo, o sea, siéntese de verdad y diga, ¿qué quiero establecer?
36:12Haga ese estudio, diga que es urgente, que quiero tomar y orgánícese porque cuando uno se organiza, realmente tú dices, mira, pude cumplir con esto.
36:21Hay tareas que de repente no se dan por alguna razón. Pasa el día siguiente y bueno, ve si la puedo volver a intentar.
36:26Pero piensa en eso, yo no voy a volver a tener 34 años, no voy a volver a ser, o sea, no voy a ser más joven de lo que soy.
36:32Vamos para viejos todos.
36:32No, no, pero tienes 34, pero te ves bien, tranquilo.
36:35Bueno, vamos a una pausa. El tiempo vale oro, el tuyo y el mío mosca con esto.
36:40Ya venimos con más del día.
36:41¿Has escuchado la frase?
37:02Amiga, ya va, espérame un momento, ya voy en camino, ya estoy montada en la camionetita.
37:09Sí, sí, yo estoy aquí.
37:11Ajá, espérame que ya voy en camino.
37:13Y sabemos que aún no han salido.
37:28¿Has esperado más de la cuenta por una cita, una entrega o un servicio?
37:33Hoy vamos a poner el foco en el valor de la puntualidad, en cómo el tiempo del otro vale igual como el nuestro,
37:38porque tu tiempo vale oro y el mío también. Así que acompáñenme y lo averiguaremos.
37:45No, por supuesto, yo pienso que el tiempo para cada una de las personas es demasiado valioso
37:49y yo pienso que con eso no hay que jugar.
37:51Pero confieso que soy el tipo de persona que digo, ya voy, ya voy saliendo.
37:55Y es mentira, estoy en mi cuarto que sigo, ya no es.
37:58Pienso que ya queda de parte de uno aprender a administrar el tiempo y las ocupaciones que uno tenga al día a día.
38:04Y pienso que una mejor administración, tanto para uno mismo como para todos, pienso que sería lo ideal para eso.
38:11La mentira sí la he dicho, pero siento que el tiempo es muy valioso y más cuando se trata de quedarte, encontrarte con alguien.
38:18Bueno, en efecto, la puntualidad es importantísima.
38:21No solamente acostumbran a decir que es venezolano, sino que es latinoamericano en general.
38:26Y bueno, como abogado, es muy importante tener la puntualidad, aquellas audiencias en las que llegamos, esas presentaciones.
38:34Creo que debemos acostumbrarnos siempre a eso.
38:36Habrá el que sí, habrá el que no, pero la importancia siempre radica en la costumbre.
38:41Sí, para mí sigue siendo importante la puntualidad.
38:44De hecho, yo soy maniática con la puntualidad.
38:46Me disgusta demasiado cuando llego tarde.
38:48De hecho, yo soy médico.
38:51Los médicos tienen referencia de llegar tarde a las consultas después de los pacientes.
38:56Y no, yo me caracterizo porque llego antes de la hora.
38:59Es decir, respetas el tiempo del paciente.
39:01Es correcto, respeto el tiempo de los pacientes.
39:04Siento que suele ser selectivo.
39:06En mi caso, llego temprano o a tiempo para el trabajo, pero para una reunión de amistad o quizás una cita.
39:13Y sí, me suelo tranquilizar, me suelo dar un poquito de post-it.
39:17El respeto por el tiempo es un gesto de consideración hacia el otro.
39:22Dejemos atrás el no importa y empecemos a construir una sociedad donde la puntualidad sea la norma, no la excepción.
39:30Porque cada minuto cuenta.
39:32Tu tiempo vale oro y el mío también.
39:35Bueno, y escuchábamos como distintos ejemplos de algo que decíamos en principio naturalizado, de que sea normalizado, de que bueno, en nuestra sociedad a veces decimos sí, nos estamos arreglando y decimos no, ya me faltan 10 minutos para llegar.
39:52Yo creo que tomarlo hasta con un poquito de respeto y con un poco de empatía es como la clave de todo para que ni usted se sienta incómodo, ni yo me sienta incómoda.
40:00A mí no me gusta que jueguen con mi tiempo, entonces yo no debería jugar con el tiempo de las personas.
40:04O sea, en ese, digamos, en esa línea debería girar todo.
40:10A usted le gusta que le hagan eso o no le gusta, entonces a usted tampoco lo haga.
40:12Yo creo que debe ser así.
40:13Es un tema como de empatía y de reciprocidad.
40:15O sea, no hago lo que no me gusta que me hagan, no doy lo que no me gusta que me den.
40:19O sea, y así aplica para todo en la vida.
40:21Ok, muy bien, Jocelyn Correa, estoy de acuerdo contigo.
40:25Mira, Dafne, quisiera algunas recomendaciones, ¿no?
40:27Para quienes nos están viendo y quisieran optimizar, quizás, puede ser un término, el tiempo,
40:34cómo administrarlo de la mejor manera para poder cumplir con todos los objetivos y metas que te plantees.
40:39Sí, fíjate, ahorita con la tecnología tenemos mucha facilidad.
40:43Podemos descargar algunas aplicaciones que, inclusive con el calendario, para puntualizar cada una de las actividades, ¿sí?
40:51Y tener alarmas y recordatorios.
40:53Igual, utilizar papelitos para colocarlo en tu escritorio, en tu cuarto, donde tú estés más próximo para que puedas llegar a optimizar el tiempo, ¿sí?
41:04Y, igualmente, tener una agenda donde tú puedas colocar cada día todas las actividades y esto te va a ayudar a que tú verdaderamente puedas cumplir con lo que es urgente,
41:15lo que no es urgente, lo que es importante, lo que hay que priorizar y así.
41:20Porque si no, ¿qué pasa?
41:21Si tú ves la agenda, tú puedes decir, esto lo puedo dejar pasar hoy, no se te va a olvidar.
41:26Si a lo mejor tienes que cumplir con otros compromisos porque te salió algo.
41:33Imprevisto.
41:33Sí, que no tenías metido o planificado, ¿cómo tú puedes jugar con la agenda?
41:38Entonces, a veces lo dejamos como que todo a la memoria y no lo podemos dejar todo a la memoria.
41:43Tenemos que utilizar papel y lápiz o utilizar el teléfono, algunas de estas aplicaciones y es mucho más fácil tener una planificación.
41:51Y así tenemos esa capacidad de tener tiempo para todo.
41:55Para mí vale cada vez más el tiempo, o sea, desde que soy mamá.
41:59El tema de establecer rutina, si no te acuestas a las 8 y media, no te vas a poder levantar mañana a las 5 de la mañana,
42:05no vas a poder descansar bien, vas a estar agotado, o sea, todo es así.
42:08Y bueno, a veces suele ser como muy riguroso y uno no es flexible.
42:12Por ejemplo, mi hijo me dijo ayer, mamá, ¿puedo hacer la fecha mañana en la mañana?
42:15No, la tienes que hacer hoy porque mañana en la mañana tienes otro ánimo, te vas a levantar,
42:21te vas a bañar con toda la tranquilidad del mundo y vas a pelear conmigo
42:24porque yo te dejé hacer la fecha hoy, entonces no la vas a hacer hoy.
42:26En el caso de los niños es muy importante la planificación.
42:30La planificación es igualmente cumplir con un esquema porque eso te va creando hábitos.
42:36De tal hora a tal hora esto, tanto tiempo para esto y a las 8 y media yo te estaba durmiendo.
42:41¿Recomendaciones, doctor?
42:41¿Alguna herramienta también que nos pueda aportar?
42:43La herramienta es la planificación y buscaría que los compromisos que tengan sus horarios se manejen en agenda.
42:55No se puede estar en varios lugares.
42:56No se puede estar, le decía a Jocelyn que muchas veces queremos estar en 3 y 4 partes al mismo tiempo,
43:05en una misma reunión, entonces debemos organizarnos de esa manera.
43:09Hay organización y método, hay planificación, hay muchas herramientas gerenciales
43:13donde si tú te comunicas con una comunicación asertiva, esa empatía de la que hablábamos,
43:21esa reciprocidad, el ser responsivo en función de obtener un resultado,
43:27nosotros podemos optimizar el tiempo.
43:29¿Por qué?
43:30Porque cuando tú te manejas con asistente o con secretaria, ok, es otra cosa,
43:36pero cuando tienes que manejarte tú, tienes que ser honesto contigo mismo y ahí entran los valores.
43:41Entonces, si tú tienes un valor en el tiempo, vas a respetar el tiempo de las otras personas.
43:51Tienes que saber que no puedes estar en 2 partes al mismo tiempo, en 3 partes al mismo tiempo.
43:56Es complicado.
43:56¿Cuál es el detalle?
43:57Adelante.
43:58Sí, que precisamente a veces nos engañamos a nosotros mismos.
44:01Sí.
44:01Entonces, cuando nos engañamos a nosotros mismos, entonces creemos y suponemos que vamos a lograr
44:06hacer todas las cosas cuando verdaderamente sabemos que no lo hacemos.
44:09No, y que hay otro elemento allí también que lo hemos conversado en otra oportunidad, Henry,
44:14y ha sido el tema del liderazgo.
44:16Sí.
44:16El que es líder, sobre todo a nivel gerencial, a nivel del espacio laboral,
44:21si tú logras generar ese liderazgo dando la oportunidad de crecimiento, de formación a tu equipo,
44:26tú no eres indispensable en ese equipo.
44:28Correcto.
44:28Esa tarea que te toca asumir, que la asumes porque te corresponde, porque es el cargo que tienes,
44:34lo asumes, pero si por alguna razón, en X o Y circunstancias, tienes un equipo preparado,
44:38esa otra persona puede asumirlo.
44:39No se va a perder el tiempo en ese sentido.
44:41Exacto.
44:41Entonces, muy bien, invertir el tiempo, ese liderazgo, es darle a esa persona también
44:46la oportunidad de formarse, de crecer.
44:48Hay quienes usan un liderazgo quizás errado y, bueno, se quedan con todo el conocimiento
44:52y nos lo comparten.
44:54Correcto.
44:54Eso también es válido.
44:55En esa oportunidad hablábamos que alguien tiene que ceder, decíamos en ese momento.
45:02Pasamos el tiempo perdiendo, nos recordamos a Arjona, decías tú, en esa oportunidad.
45:07Pasamos tiempo perdiendo el tiempo y el tiempo es lo más valioso.
45:10El líder inspirador o el líder motivador, el líder que da el ejemplo, ese es el que
45:18muestra el escenario en relación a los valores.
45:21Hay tres fases, los valores, los principios y los sentimientos.
45:25Los valores nacen y ahí está el valor de la puntualidad.
45:31Se transforma en principio porque lo haces ley.
45:34Ya cuando es un sentimiento, tú sientes ese compromiso.
45:37Cuando tienes ese compromiso, ya comienzas a tener, lo decía la doctora, ya comienzas
45:43a tener esa conciencia, esa conciencia en los dos aspectos, en la conciencia de relación
45:51con el entorno, con CONS y la conciencia de la moral, de la CON, conciencia.
45:58Tienes la moral de poder hablar con propiedad porque tú cumples con tus principios y esa
46:04conciencia de relación con el entorno que te hace consciente del momento histórico que
46:09estás viviendo.
46:10Lo decíamos hace rato también, temas muy puntuales, temas que tenemos que superar en este momento
46:17porque se nos pasa el tiempo y perdemos el tiempo en discusiones estériles, entre familias, entre amigos.
46:26Cuando hacemos un abrir y cerrar de ojo, pasaron cinco años, diez años y no somos, como lo decía
46:32Jocelyn, no tenemos los 34 años cuando ya tenemos...
46:36Esas personas no están de repente.
46:37Esas personas ya no están.
46:38Entonces perdemos el tiempo y no los transformamos.
46:41¿Cuál es la invitación o el aporte final?
46:44Valor, valor, principio y sentimiento.
46:46Eso está consensuado en la filosofía.
46:49Desde Sócrates, Platón y Aristóteles, que se la dejaron, vamos a ser más filósofos, ¿no?
46:55Sócrates enseñó a Platón, Platón a Aristóteles, Aristóteles a Alejandro Magno.
46:59Estamos en un mundo sumergido de reel de ese tipo, ¿no?
47:02Bueno, pero profundicemos en función de un resultado porque muchas veces vemos un reel
47:07que no tiene contenido, que simplemente es una distracción.
47:10Claro.
47:11Entonces, ¿a dónde me voy yo?
47:12A la escritura, a la base fundamental de ese conocimiento.
47:18No, y yo creo que a veces hay como una falsa idea de que el que está todo el tiempo
47:22muy ocupado está optimizando su tiempo.
47:24Y eso también es falso.
47:25Usted no puede estar en varios lugares al mismo tiempo.
47:28Usted no puede cocinar cuatro conejos al mismo tiempo.
47:31A uno se le va a quemar.
47:32Entonces, yo creo que hay que valorar un poquito ese tiempo, revisar de repente ese
47:36tiempo que usted está invirtiendo.
47:37¿Qué le va a dejar a usted?
47:38Por eso hablaba del tema laboral.
47:40Hablaba del tema que usted iba a invertir de repente en algún curso, en algún estudio,
47:43alguna situación.
47:44Si usted va a dar algún conocimiento, usted seguramente va a recibir algo de allí.
47:48Es decir, hay que analizar y en base a eso yo creo que establecer las prioridades
47:51necesarias, y bueno, lo urgente, lo necesario, lo importante, no sé qué, y así en función
47:55de eso puede trabajar.
47:56Parece muy fácil, pero cuesta.
47:57No, no lo es.
47:58No lo es.
47:59Yo sé lo importante de esto, ¿no?
48:00Y que lo vimos en un mundo digital.
48:02Y hablando de tiempo nos queda un minuto.
48:04Todos tenemos dos, tres teléfonos y tenemos siempre ahí sumergidos en un espacio digital.
48:11Yo le dejo este mensaje a la audiencia.
48:13Los mensajes no se responden por orden de llegada.
48:16Ajá.
48:17Gracias por decirlo.
48:18Sí.
48:19Los mensajes se responden por la importancia que tiene el mensaje.
48:22Porque cuando tú tienes compromisos, tienes 700 mensajes.
48:26Es así.
48:26Eso lo vine a entender con el tiempo.
48:28Eso lo vine a entender con el tiempo.
48:30Entonces, muchas veces, eso sí, puedo decirte que tengo compañeros de estudio, de trabajo,
48:36donde yo les digo, tienen 72 horas para responder un mensaje.
48:40Tampoco es que van a esperar 15 días para responder un mensaje.
48:43Claro, hay un tiempo determinado para todos.
48:45Hay un tiempo determinado para todos.
48:46Todo es un tiempo.
48:48Pero los mensajes se responden por la prioridad que tienen, por tus responsabilidades,
48:52por tus ocupaciones, por ese entorno que te envuelve,
48:56y no dejarlo a criterio emocional, sino racional.
49:01La razón y los sentimientos.
49:02No dedique su tiempo a cosas que no sean productivas.
49:05Revise su teléfono, su aplicación.
49:07Tiene para determinar cuánto tiempo pasó en TikTok, cuánto tiempo pasó en Instagram,
49:11todo eso, para que optimice su tiempo y no lo pierda.
49:14Y no pierda el tiempo, obviamente, sintonizando al día.
49:16De 2 a 3 de la tarde, el único podcast en vivo de la televisión venezolana.
49:19Agradecemos a Daphne Escura, psicóloga, y también a Henry Linares, doctor en Seguridad de la Nación,
49:24aunque hoy estaba como doctor en Gestión para la Creación Intelectual.
49:29Créame que Henry no ha perdido el tiempo.
49:30Ha estudiado muchísimo.
49:31Yo creo que la vida debe tomarse, como lo decíamos en principio,
49:34en el tiempo que uno determina para una receta.
49:38Si es más o menos, eso va a quedar crudo o se va a quemar.
49:42Así es.
49:42Hay que ver qué tal cocina Jocelyn.
49:44Bueno, cocina bien, cocina bien.
49:46Feliz tarde para todos ustedes.
49:48Nos vemos mañana.
49:48Chao.
49:48De acuerdo, de acuerdo.
49:49Telecomunicaciones.
49:54Telecomunicaciones Gran Caribe.
50:20Somos TGC, somos futuro.
50:24Al día fue presentado por Banco de Venezuela.
50:27Donde el mayor valor eres tú.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada