Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El PAN repite discursos clasistas. Loera le responde con datos. 13 millones menos de pobres
00:05en México. El senador Agustín Dorantes del PAN, demagogo, intentó cuestionar la política
00:11social de la 4T con anécdotas y críticas a proyectos estratégicos, acusando malos manejos
00:16y defendiendo la idea de que los apoyos no deben ser universales. Su postura recordó
00:21el viejo argumento falaz de enseñar a pescar, que históricamente ha servido para justificar
00:26la exclusión de quienes más necesitan respaldo. El senador Juan Carlos Loera le respondió
00:32con fuerza, recordando que gracias a la política de bienestar impulsada por López Obrador y
00:37ahora Claudia Sheinbaum, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza. Loera, de Morena, contrastó
00:43los 36 años de abandono neoliberal del PAN con la redistribución actual, que garantiza
00:49becas, pensiones y derechos sociales universales. Subrayó que hoy México vive un nuevo régimen
00:54social más justo y solidario, donde el bienestar está inscrito en la Constitución y nadie
01:00puede ser excluido. Veamos enseguida cómo un narcopanista clasista es tundido por el
01:05senador Loera por atacar el informe de la presidenta, como le manda su amo, el narco evasor Salinas
01:11Piego. Presidenta, en primer lugar quiero compartirles una anécdota. Tuve la oportunidad
01:18del honor de ser secretario de desarrollo social en dos ocasiones, en Querétaro, en
01:22gobierno del estado. Y una de las primeras anécdotas que me recuerdan mi vida para siempre,
01:28llegando un día a un municipio en la Sierra Gorda de Querétaro, en Landa de Matamoros,
01:32conocí a una niña que estaba siendo aventada por su mamá. Aventada en la silla de ruedas,
01:37y cuando se acerca con nosotros y nos cuenta su historia, la verdad es que fue una anécdota
01:41que me marcó para siempre. Era una niña que había nacido sana, había nacido bien,
01:48con salud, y que producto de las condiciones de su vivienda, se filtraba el agua, se filtraba
01:53el viento, no tenía muros y techos sólidos, y eso hizo que tuviera una enfermedad crónica
01:58respiratoria que le cambió la vida para siempre y que la hizo dependiente a su mamá.
02:01Y pongo este caso porque para mí esta es la razón de ser de los gobiernos, generar
02:07un piso mínimo de derechos para que tus circunstancias no te esclavicen tu destino, que cualquier
02:13persona, sin importar dónde le tocó nacer, con trabajo, con esfuerzo, con dedicación,
02:19pueda alcanzar su máximo potencial. O sea, yo creo que somos producto de las decisiones
02:24que tomamos, pero el ecosistema donde vivimos impacta nuestras decisiones. ¿Qué tienen que
02:29hacer los gobiernos? Generar el mejor ecosistema posible para que cada uno en su individualidad
02:34tome las mejores decisiones posibles y estos los marquen para siempre.
02:38Cuando fui secretario de Desarrollo Social teníamos dos grandes líneas de acción.
02:41La primera, proteger a los grupos vulnerables a través de una red de protección. Y la segunda,
02:46el fortalecimiento de las capacidades de las personas para poder hacerlos autosuficientes.
02:52Y quiero hablar de lo que están haciendo bien en primer lugar, desde mi punto de vista.
02:55Los apoyos a grupos vulnerables son muy positivos. Se ven en los resultados que se han tenido
03:02en las distintas encuestas que hablan sobre el ingreso de las familias mexicanas. Aumentar
03:06el presupuesto fue una gran decisión. Quitar intermediarios fue una gran decisión. Que
03:11la discrecionalidad en el otorgamiento de los programas sociales se haya quitado fue una
03:16muy buena decisión. Los resultados ahí están. Pero los apoyos por sí solos no son una estrategia
03:23integral. Estamos dejando de lado una línea de acción clave para que podamos empoderar
03:27a las personas. No podemos hablar de éxito en una política social si no garantizamos el
03:32acceso a un sistema de salud digno para todas y para todos. No podemos hablar de éxito si
03:38no preparamos a nuestros jóvenes a través de la educación. Hoy nuestros jóvenes no solo
03:42compiten con jóvenes de nuestro país, sino compiten con jóvenes de todas partes del
03:46mundo. Si no tienen acceso a herramientas tecnológicas, los estamos condenando a una competencia
03:51desigual. No podemos hablar de éxito si el 60% de los mexicanos no cuentan con seguridad
03:58social. Si todos tuviéramos seguridad social, no se necesitaría la pensión universal para
04:02adultos mayores si todos tuvieran una pensión digna que ganemos en nuestra etapa productiva.
04:08El mejor programa social es el empleo bien pagado y formal. Tenemos que garantizar que un joven
04:14que se esfuerza, que pueda vivir mejor, que pueda tener un buen empleo, que pueda tener
04:19oportunidades para hacer un buen negocio, que pueda salir adelante por su esfuerzo.
04:23Debemos de crear en México un ecosistema que sea un espacio para que los jóvenes puedan
04:27hacer sus sueños realidad, no donde un pueblo esté atado a la necesidad de un programa social.
04:33Quiero decirlo claro, estamos en una espiral de malos manejos financieros. Están administrando
04:39mal lo más valioso que tienen, que son los recursos de las familias mexicanas que pagan
04:43impuestos, porque no son rentables los proyectos que nos cuestan su operación. El costo de
04:49la cancelación de un aeropuerto no fue una decisión inteligente. El costo de un tren
04:54que va vacío no fue una política pública rentable. El costo de una refinería que no
04:58refina no fue una buena decisión. Y el costo de jugar como gobierno a hacer chocolates no
05:03es una decisión inteligente. Quiero hacer un llamado respetuoso. Busquemos desde el gobierno
05:09en general el ecosistema para empoderar a las personas. Garanticemos acceso a las medicinas,
05:13acceso a una cita médica a tiempo, garanticemos un servicio de salud digno, garanticemos un
05:17espacio donde los jóvenes puedan alcanzar sus sueños. Gracias, Presidenta.
05:22Muchas gracias, Presidenta. Con su permiso, saludo con mucho gusto a mis compañeras y compañeros
05:28del pueblo de México. Yo también le voy a contar una anécdota al senador Durante
05:33Lamar y lo felicito por reconocer los avances que se han hecho en el gobierno de la Cuarta
05:37Transformación, lo que tiene que ver con el salario, lo que tiene que ver con haber
05:40quitado los intermediarios. Sin embargo, en parte de su propuesta, pues es la misma,
05:46que no permitía que los apoyos fueran universales. Cuando en otras palabras nos dice que no hay
05:50que darles el pizcado, si no hay que darles el pizcado. Es una frase tan trillada, clasista.
05:56Por cierto, que me hace recordar cuando fui denegado de bienestar, estando en Chihuahua, nos dijo
06:01la que en aquel entonces era la directora de los colegios de bachilleros, de un gobierno
06:06panista, que no estaba de acuerdo con que le dieran las becas a todos los estudiantes.
06:11Y le dije, oye, ¿por qué no está de acuerdo con que le dieran la beca a todos los estudiantes
06:13de preparatoria? Hay que darle las becas a quien se merece esa beca. Y le digo, ¿y quiénes
06:18se la merecen? Bueno, los que se sacan nueve y diez, los alumnos de excelencia. Ahí está
06:22la diferencia entre nuestras maneras de pensar. Porque quien verdaderamente se merece la beca
06:28son aquellos estudiantes que no tienen para comer, que no tienen para transportarse, para
06:33comprar uniforme, o que ni siquiera tienen a su mamá o a su papá porque moría un producto
06:37de la violencia. Esa es la diferencia que nos marca en lo que tiene que ver con el reparto
06:42de la riqueza. Y cómo pudiéramos resumir el gobierno de la Cuarta Transformación en
06:46lo que tiene que ver con la política de bienestar. Pues que se ha gestado en estos siete años
06:51un nuevo régimen social, producto de una revolución pacífica, que ha redistribuido los
06:58beneficios del desarrollo económico sin afectar los negocios, sin afectar la propiedad privada,
07:03sin afectar las ganancias lícitas. Esto viene consolidando el sueño de muchos revolucionarios
07:09de distribuir la riqueza. Por eso ahora tenemos 13.4 millones menos de pobres en nuestro país.
07:16Por eso tampoco podemos olvidar la larga noche de pobreza y desprecio que vivieron bajo las
07:21políticas neoliberales de explotación diseñadas por los gobiernos del PRI y por los gobiernos
07:25del PAN. Fueron 36 años interminables durante los cuales esos gobiernos sin consideración
07:31alguna acabaron con las esperanzas de las familias mexicanas, reduciendo más allá del límite
07:36de la supervivencia, sus salarios y sus prestaciones sociales, pulverizando los fondos de pensiones,
07:41vivienda y los recursos para el sostenimiento digno de los servicios públicos de salud.
07:46No tuvieron piedad tampoco para reducir al mínimo posible las inversiones del gobierno
07:51para atenuar los peores efectos de la pobreza. Por eso me parece pertinente ponderar el sinismo
07:58indecente de quienes aquí en este recinto defienden la obra de esos gobiernos, con un breve relato
08:05de la indolencia con la cual patrones y líderes obreros atendieron las demandas del sindicato
08:09de costureras 19 de septiembre, fundado como organización independiente del Estado, por ciento de mujeres
08:15que habían sobrevivido durante el temblor del 85 al derrumbe de sus centros de trabajo
08:19donde elaboraban jornadas extenuantes a cambio de salarios infames bajo condiciones semejantes
08:24a los centros de explotación de Inglaterra del siglo XIX. Pues bien, estas compañeras obreras,
08:30heroínas, anónimas, que aún no terminaban de velar a sus muertas, demandaban mejores salarios,
08:34indemnización para las víctimas y sobre todo que las autoridades laborales evitaran la fuga
08:39de sus patrones, que lejos de conmoverse ante su dolor y sus necesidades apremiantes,
08:44solo se preocupaban por recuperar la materia prima y las máquinas que simbolizaban las reliquias
08:48de su poder económico. En plena lucha, a solo meses de la gran tragedia, una obrera que reclamaba
08:53diálogo y protección del secretario del trabajo, de entonces exclamaba, el licenciado Farrell debe
08:59obligar a los patrones a que cumpla su deber, no les pedimos un viaje a la luna, simplemente
09:02nos estamos abocando a lo que marca la ley. Y aunque no directamente, pronto llegó la respuesta
09:07de la voz pastosa y cansada de Fidel Velázquez, el líder histórico de la CTM. En sus palabras,
09:12dijo, yo no tengo nada que ver con las costureras, porque en mi casa me cocen la ropa. ¿No le
09:17recuerda esto a las lavadoras de Fox? Ahora solo haré un comentario final para destacar
09:23la gran obra que está realizando nuestra presidenta, la doctora Claudia Chamberlain, entregando
09:27apoyos directos al 80% de las familias mexicanas. México tiene 7 años despierto y en corto tiempo
09:34ha vivido un cambio tan vertiginoso que gracias a una verdadera política de bienestar progresiva
09:39ya vivimos otro régimen social en el que, como decía el gran Benedetti, hemos abolido
09:43la libertad de preferirlo justo. Y lo asombroso, pero a la vez reconfortante, es que los señores
09:49de la oposición nos acompañaron en la creación de esta nueva generación de derechos. Para
09:52terminar, solo les diré que el mayor logro de la Cuarta Transformación es el haber inscrito
09:57en nuestra Carta Magna la obligación del Estado de mantener y mejorar los programas sociales
10:01y en paralelo generar el derecho a exigirlos, sin más requisitos que ser mexicanos. Este
10:07en verdad es un gran logro y desde esta tribuna celebro el empeño en el que los gobiernos
10:12de Andrés Manuel López Obrador y de Claudia Chamberlain asumieron la responsabilidad de
10:15respetar estos preceptos constitucionales sobre los cuales se sostiene el alumbramiento
10:20de un nuevo régimen social, más justo y solidario. Es cuanto, Presidenta. Muchas gracias.
10:24Dale en me gusta, suscríbete, activa la campanita y compártelo para que más gente lo vea.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:31
Próximamente