Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Giovanna Bañuelos defiende a Sheinbaum y fulmina las críticas de Amalia García.
00:04La senadora Amalia García, de Movimiento Simulado, reconoció que el aumento histórico al salario mínimo
00:10sacó a 13 millones de personas de la pobreza, pero reforzó la mentira sobre la supuesta crisis en el sistema de salud,
00:17donde, según sus delirios, más de 44 millones de mexicanos carecen de acceso a servicios médicos.
00:23Espetó que, aunque haya avances, el gobierno debe focalizar recursos en infancias, comunidades indígenas
00:28y en garantizar empleos formales con salarios dignos.
00:32Tras oír a la nefasta Chapulina, la senadora Giovanna Bañuelos, del PT, respondió con fuerza,
00:38asegurando que con la llegada de la 4T terminó la larga noche neoliberal
00:42y que el humanismo mexicano, impulsado por López Obrador y hoy consolidado por Claudia Sheinbaum,
00:47ha devuelto la dignidad al pueblo.
00:49Presumió que 13.4 millones de personas dejaron la pobreza
00:53y que en 2026 habrá mayor inversión social en la historia, casi un billón de pesos.
00:58La política social es el corazón de la transformación,
01:02remató entre aplausos para callar a la hemesista.
01:05Veamos enseguida cómo la simuladora Amalia García es fulminada por Giovanna Bañuelos
01:10por atacar el informe de la presidenta, como le manda su narcopadrote,
01:14el evasor Salinas Piego.
01:15Muy buenos días, estimados compañeros, compañeras.
01:20Con su venia, señora presidenta.
01:23Hoy analizaremos la política social en función del informe que ha rendido la presidenta de la república.
01:30Yo quiero poner en el centro la encuesta sobre ingreso, gasto de los hogares,
01:36que acaba de darse a conocer hace algunas semanas y que presentó el Inegi a la opinión pública y al propio gobierno.
01:43Bueno, de acuerdo con las cifras de esta encuesta, de 2018 a 2024,
01:49la población en condición de pobreza pasó de 51 millones a 38 millones de personas.
01:56Es decir, 13 millones de personas dejaron esa condición de pobreza.
02:01Y la población en pobreza extrema pasó de 9 millones a 7 millones de personas.
02:06¿Cuáles, de acuerdo con el estudio, el análisis del Inegi,
02:11fue la razón de esta disminución en tantos millones de mexicanas y mexicanos en pobreza?
02:17El factor fundamental, el más importante, fue el aumento del salario mínimo.
02:24Es decir, una política en la que consideramos el movimiento ciudadano,
02:28y estoy segura que prácticamente todas y todos,
02:31que es la acertada.
02:32La encuesta también muestra, sin embargo, y por eso es fundamental revisarla puntualmente,
02:41que junto a ese gran logro en reducción de la pobreza,
02:44hay pendientes urgentísimos que deben atenderse.
02:48Porque la población vulnerable por carencias sociales,
02:51específicamente en la salud,
02:54no tienen acceso a servicios públicos,
02:56y se duplicó esa carencia en 6 años,
03:00pasando de 20 millones de personas que tenían carencia especialmente en salud,
03:04a 44 millones de mexicanas y mexicanos.
03:08Una cifra escalofriante.
03:09Entonces, mientras disminuye la pobreza por el salario mínimo que aumentó,
03:13por otro lado, específicamente en salud,
03:15la situación es crítica.
03:17Esto afecta de manera desproporcionada a los más pobres,
03:20puesto que en los deciles 1 a 4,
03:24las familias mexicanas destinan aproximadamente el 50% de su gasto a la compra de medicinas.
03:32Como podemos ver, esto no puede continuar así.
03:36Por eso, la población en extrema pobreza,
03:39que además hay que focalizarlo también como lo hace el Inegi en este estudio,
03:45que sufren la mayor pobreza y que está exacerbada,
03:48son las de infancias.
03:49En el ámbito rural, y además si son indígenas y niñas,
03:53la situación es crítica.
03:5538% de quienes están en la condición más vulnerable son niñas y niños.
03:59¿Esto a qué nos debería llevar?
04:01¿A qué debería llevar al gobierno de la República?
04:04A resaltar lo positivo,
04:06pero a focalizar recursos en los ámbitos que más se requieren.
04:09Salud, infancias.
04:12Quiero subrayar también que somos conscientes
04:14de que para enfrentar esto,
04:16la mejor política social es el empleo formal,
04:19el empleo formal con salarios dignos,
04:22como dice la Organización Internacional del Trabajo.
04:24También la formación de calidad con formación que permita desempeñarse con éxito
04:30a las nuevas generaciones para competir con sus pares de China,
04:33de la India, de Corea del Sur o de Estados Unidos.
04:36Se requiere al mismo tiempo inversión productiva.
04:40Esto es lo que permitirá que los resultados que hoy tenemos focalizándonos
04:44puedan cambiar la situación de vulnerabilidad
04:47en la que están todavía millones de mexicanas y mexicanos.
04:51Y quiero decir que, junto a esto,
04:54tenemos otro ámbito que está en la política social que resulta muy relevante.
04:58Celebramos que en el paquete económico se contemple,
05:00por primera vez en la historia,
05:02un anexo 31 que está enfocado a la sociedad de cuidados.
05:06Quienes hemos defendido la visión de un Estado de bienestar cuidador,
05:10sabemos que para construir una sociedad mexicana
05:12con más igualdad entre hombres y mujeres,
05:15se deben reconocer el valor de los cuidados,
05:18repartir los cuidados,
05:20reducir los cuidados como una responsabilidad casi exclusiva
05:24de mujeres, de jóvenes y de niñas.
05:27La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ya reconoció
05:30a los cuidados como un derecho autónomo que sostiene la vida.
05:33Y es ahí en donde debemos focalizarnos.
05:36Concluyo señalando que la política social que genere mayor bienestar
05:40será respaldada por nosotros,
05:41pero necesitamos focalizarnos en lo que son las carencias sustanciales
05:45en millones de mexicanos y mexicanas en nuestra sociedad.
05:49Muchas gracias.
05:50Muchas gracias, senadora.
05:52Tiene ahora la palabra...
05:53Con el permiso de la presidencia.
05:56Adelante.
05:57La noche larga del neoliberalismo
05:59que sumió a millones de mexicanas y mexicanos en la pobreza,
06:03que generó una profunda desigualdad y desesperanza,
06:06que vio a las personas y a la naturaleza como mercancías,
06:10llegó a su fin desde 2018.
06:13México ha experimentado un nuevo paradigma,
06:15un cambio de régimen político, económico, social y cultural.
06:19Bajo el liderazgo del otrora presidente Andrés Manuel López Obrador,
06:23el humanismo mexicano se constituyó como un eje transversal
06:26para construir un Estado con una visión de justicia social.
06:30Un gobierno del pueblo y para el pueblo.
06:32Un gobierno que sirve con humildad.
06:35Este esfuerzo se refrendó en 2024 a través del apoyo
06:38de más de 35 millones de mexicanas y mexicanos
06:42que logramos llevar a la primera mujer a la presidencia de este país,
06:46a la doctora Claudia Sheinbaum Park.
06:49Una mujer de izquierda científica que ha caminado siempre con el pueblo.
06:53Una mujer sensible, preparada, que privilegia la justicia social.
06:58Hoy podemos ver en el rostro de millones de mexicanas y mexicanos
07:02un sentimiento de felicidad, de paz, de esperanza,
07:06porque sus salarios les alcanzan para mantener a sus familias.
07:09Es un salario digno, justo y en aumento.
07:12Recordemos que en 2018 era apenas de 88 pesos
07:16y que en la actualidad es de 278 pesos el salario mínimo en este país.
07:21Es el salario digno lo que ha generado bienestar en las y los mexicanos.
07:26Hoy, desde Yucatán hasta Baja California,
07:29en todos los rincones de nuestro país se corre la buena nueva.
07:34Este gobierno ha logrado sacar la pobreza
07:36a más de 13.4 millones de mexicanas y mexicanos.
07:42Es un dato que nos llena de orgullo,
07:45que revierte la concepción capitalista de gobiernos del pasado,
07:49panistas y priistas,
07:51y que la Cuarta Transformación ha logrado revertir
07:54y con ello poner en el centro del gobierno a las personas.
07:57La política social es el corazón de nuestro proyecto de nación.
08:02Es el camino para que nadie se quede atrás
08:04y para que el desarrollo llegue a todas las regiones,
08:07a todos los hogares.
08:09Eso solo se logra trabajando de la mano del pueblo,
08:12atendiendo sus necesidades.
08:14Los programas sociales ya son derechos
08:16que establece nuestra Constitución.
08:19Ya no son una prerrogativa,
08:21sino un derecho humano.
08:22En 2025 alcanzamos un presupuesto histórico
08:26de 836 mil millones de pesos
08:29destinados a quienes más lo necesitan
08:31y que históricamente fueron relegados.
08:34Adultos mayores, mujeres, estudiantes,
08:36jóvenes y personas con discapacidad.
08:39Jóvenes construyendo futuro,
08:40sembrando vida,
08:42pensión para adultos mayores.
08:43cosechamos juntas y juntos soberanía.
08:47A la Presidenta de México
08:48le reconocemos haber ampliado
08:50la red de justicia social
08:51a través de la pensión Mujeres Bienestar
08:54para quienes tienen entre 60 y 64 años.
08:58Las mujeres, no olvidemos,
09:00somos el sustento de los hogares.
09:02La beca universal de educación básica
09:04Rita Cetina
09:05que abre caminos de igualdad
09:07desde las aulas.
09:08Y el programa Salud Casa por Casa
09:10que lleva atención a cada rincón del país.
09:13En 2026 tendremos la mayor inversión social
09:16con 987 mil millones de pesos
09:19garantizando así
09:21que más de 32 millones de familias
09:24en nuestro país
09:25cuenten con por lo menos
09:26un programa que los beneficie.
09:29La política humanista de este gobierno
09:31encuentra su verdadero sentido
09:32en combatir de raíz
09:34las desigualdades históricas.
09:36De ahí la hazaña
09:37de que 13.4 millones de personas
09:41salieran de la pobreza.
09:43No nos cansamos de decirlo
09:44porque no es solo una cifra.
09:46Son millones de rostros
09:47de personas que hoy tienen la posibilidad
09:50de vivir con dignidad.
09:52Las personas
09:52son el eje medular del Estado.
09:55En este camino por la dignidad
09:56el Partido del Trabajo
09:58ha estado siempre presente
09:59acompañando cada paso
10:01con firmeza, convicción y lealtad
10:03al pueblo de México.
10:04Por eso decimos y concluyo
10:05que la política social
10:07del gobierno
10:08de nuestra presidenta
10:09Claudia Sheinbaum
10:10es el timbre de orgullo
10:11de nuestro movimiento.
10:12¡Que viva
10:13nuestra presidenta
10:14Claudia Sheinbaum!
10:16Gracias.
10:17Muchas gracias,
10:19senadora.
10:19Dale en Me Gusta,
10:22suscríbete,
10:23activa la campanita
10:24y compártelo
10:25para que más gente lo vea.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada