Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El PRI se queda sin argumentos. Secretario de Hacienda les recuerda que ellos duplicaron
00:04la deuda de Pemex. El diputado priista Emilio Suárez Licona lanzó críticas demagogas contra
00:10la política económica y el rescate de Pemex, acusando falsamente la supuesta falta de empleos,
00:16deuda creciente y un mercado interno estancado. Ladró a la falacia de que el gobierno federal
00:20destina recursos a la petrolera en detrimento de la salud, la educación y la seguridad de
00:25los mexicanos, cuestionando la viabilidad de seguir sosteniendo a una empresa en crisis.
00:30Pero el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, le dio la vuelta con fuerza, citando
00:36a Sor Juana Inés de la Cruz. Recordó que fue entre 2008 y 2018 con Calderón y Peña Nieto
00:41cuando la deuda de Pemex se duplicó de 40 mil a 105 mil millones de dólares. Destacó
00:47que hoy, gracias a una gestión responsable, esa deuda ya se ha reducido, mejorando las
00:52calificaciones crediticias y se han financiado programas sociales, sin subir impuestos ni
00:57crear nuevas cargas fiscales, demostrando que el rumbo económico es sólido y con visión
01:02de futuro concluyó contundente. Veamos enseguida cómo otro gatete de alito es callado brutalmente
01:08por el secretario de Hacienda por atacar el informe de la presidenta, como le ordena
01:12su narcopatrón, el evasor Salinas Piego.
01:15Señor secretario, en nombre de mi grupo parlamentario, inicio reconociendo la responsabilidad de la posición
01:20que usted ocupa. Lo respaldamos en su nombramiento convencido de que la conducción de la hacienda
01:25pública exige experiencia, visión y un profundo sentido de responsabilidad sobre el presente
01:30y el futuro de México. No obstante, nuestro deber como oposición es señalar lo que preocupa
01:35en el país y señalar lo que afecta a millones de mexicanos todos los días. México necesita
01:41confianza, sentidumbre y un rumbo claro. Sin embargo, la imagen que hoy proyectamos es la
01:48de un país donde se construye una mayoría artificial en el Congreso sobre una subrepresentación.
01:53Donde se impulsa una reforma judicial que erosiona la certeza jurídica. Donde se promueven
01:58cambios que debilitan los derechos fundamentales como el amparo o la acción de inconstitucionalidad.
02:03Donde se promueve una reforma electoral que busca reducir la voz de las minorías. Y donde
02:07se acalla la prensa, se hostiga a los opositores y se vulnera la libertad de expresión.
02:12Señor Secretario, ¿cómo puede florecer la inversión en un país donde los contrapesos
02:17se diluyen y las garantías de defensa se debilitan? Los datos son claros. La inversión
02:23está cayendo y los empleos no crecen. Si descontamos las afiliaciones de trabajadores
02:27de plataformas digitales al INSS, empleos que ya existían, hoy tenemos .6% menos empleos
02:33que hace un año. El consumo está estancado. La gente no solo carece de nuevas fuentes de ingreso,
02:39sino que deben gastar 16% más de su bolsillo en salud por falta de medicinas y atención
02:43en hospitales públicos. Si no fuera por las exportaciones, México ya estaría en recesión.
02:49Todo apunta a un crecimiento raquítico por debajo del 1% este año, mientras el mundo
02:55crecerá al triple y América Latina más del doble. Uno podría pensar que crecemos poco
03:00porque dependemos demasiado de Estados Unidos, pero son justamente las exportaciones las que
03:04nos mantienen a flote. Lo que está pagado es el mercado interno. ¿Nos puede explicar
03:09por qué casi todo el mundo crece más que México y qué van a hacer para atraer inversiones
03:13que generen nuevos empleos? También las finanzas públicas están bajo presión. La deuda alcanzará
03:18en 2026 un nivel histórico de 52.3% del PIB con un costo financiero de 1.6 billones de
03:23pesos, más de lo que se destina a educación o salud. La deuda es un ancho. Mientras el
03:29mundo avanza, a México le cuesta cada vez más trabajo moverse. La OTE advierte que México
03:33tiene el tercer costo financiero más alto de América Latina y el Caribe, 28% por encima
03:38del promedio general. Pregunto, ¿por qué nuestra deuda cuesta tanto? ¿Es que se ha
03:43deteriorado tanto la confianza en México? ¿Es que la desconfianza provoca endeudarnos
03:47que nos salga más caro que nuestros vecinos y socios comerciales? A esto se suma Pemex,
03:53que en lugar de aportar recursos hoy los consume. Se le transferirán más de 260 mil millones
03:57de pesos a pesar de que su producción cayó 7.6%. Su calificación crediticia se ha sostenido
04:02por inyecciones de capital y no por su eficacia, pero aún las calificaciones se mantienen
04:06de bajo respecto a lo del 2018. Cada peso que se destina a la petrolera es un peso menos
04:11para estados y municipios que dependen en un 84% de la federación y llevan 7 años recibiendo
04:16recursos insuficientes, perdiendo fondos y programas esenciales.
04:20Igual pregunto, ¿cuánto tiempo más se sostendrá esta estrategia de rescate de Pemex? ¿Cuántos
04:24recursos adicionales piensan inyectar a una costa de la educación, la salud y la seguridad
04:28de millones de mexicanos? Por cierto, no hay claridad de a dónde se ha ido el pago a
04:32proveedores con esas inscripciones de capital. En nombre de los ciudadanos que pagan impuestos
04:36y esperan servicios dignos, pregunto, ¿qué mensaje le da a las familias que no ven reflejados
04:41su esfuerzo en mejores servicios públicos? ¿Cómo justificar que mientras se destinen
04:44recursos inéditos a una empresa petrolera en declive, su clínica carece de medicinas
04:48o su comunidad de seguridad? ¿Qué esperanza puede tener un recién egresado que busca trabajo
04:51si no hay condiciones para atraer inversión? Señor Secretario, lo que hoy planteamos
04:55trasciende a los partidos. Hablamos como representantes del pueblo que merecen respuestas claras
04:59y honestas. Porque la política económica no es un juego de cifras, es la vida concreta
05:03de millones de mexicanos que confían en que el rumbo del país se trase con responsabilidad,
05:08prudencia y visión de futuro. Gracias. Estaremos atentos, señor señor.
05:14Respecto de Pemex, y déjenme aquí articular un par de preguntas, es muy importante insistir.
05:22Hay que ser muy cuidadosos en la discusión. Se nos señala de aumentar la deuda cuando
05:31estamos desendeudando a Pemex. La deuda de Pemex pasó de 40 mil a 105 mil millones de pesos
05:37en menos de una década. Entonces ya, bueno, sois la ocasión de lo mismo que culpáis.
05:42Nos están diciendo que estamos endeudando cuando estamos desendeudando a Pemex. Estamos
05:50desendeudando lo que ustedes endeudaron. Dicho eso, la estrategia financiera para contribuir
05:58al rescate financiero de los mexicanos, para ir atendiendo una de las preguntas, tiene una
06:04visión muy técnica, muy responsable. Tenemos básicamente tres operaciones. La primera
06:09consistió en la emisión de notas precapitalizadas, que tienen la garantía del gobierno de la
06:15Secretaría de Hacienda, pero que no formen parte del pasivo público directo. Es una
06:18presentación transparente, que está en los libros del balance público, pero no representa
06:21una obligación de pago directa del gobierno federal. La segunda parte, Petróleos Mexicanos
06:28llamó a los inversionistas para hacer una cancelación, digamos, de los bonos de deuda
06:33pública que tenía en el muy corto plazo. Y ese es uno de los puntos que queremos mucho
06:37destacar. Una parte muy importante de la deuda que se contrató entre 2008 y 2018 se
06:42nos vence en 2025 y 2026. Lo que tuvimos que hacer fue dedicarle recursos extraordinarios
06:47para Petróleos Mexicanos, para poder contratar esa deuda y esas obligaciones que se contrataron
06:52a condiciones poco favorables para la hacienda pública y que nos amortizan en 2025 y 2026.
06:57Entonces, estamos teniendo, digamos, la estrategia financiera que se llevó a cabo en el pasado
07:04y nos está presionando los presupuestos en 2025 y 2026. Por eso, hemos estado
07:09modulando y calibrando las estimaciones de cierre en materia de déficit público, pero
07:14de nuevo, y esto estamos respaldados, digamos, por opiniones de analistas, de calificadoras,
07:18transmitirles el mensaje de tranquilidad, el mensaje de que la Secretaría de Hacienda y
07:23Crédito Público está en una ruta de sostenibilidad de mediano y largo plazo para
07:28el balance público. Preguntaba el diputado Emilio Suárez, ¿hasta cuándo van a extenderse
07:34estos apoyos a la empresa pública? Tenemos una meta establecida, claramente la presidenta
07:41en la conferencia y en varias intervenciones a mercado en el año 2027, como el año en
07:45el que, previa resolución del nodo más complicado de los vencimientos y de las amortizaciones
07:51de petróleos mexicanos. A partir de ese año, la compañía deberá de ser capaz de sostener
07:56su gasto operativo con sus propios medios. Somos muy optimistas respecto a esa perspectiva.
08:02Estamos seguros que esta coordinación entre la Secretaría de Energía, Petróleos Mexicanos
08:07y los equipos de la Secretaría de Hacienda, estamos ya dándole la vuelta a la situación
08:11tan complicada de petróleos mexicanos y, prueba de ello, estamos convencidos, es esta validación
08:17por parte de las calificadoras que han aumentado, han mejorado la calidad crediticia
08:21de la empresa. Respecto de su observación también, diputado Emilio Suárez, respecto
08:27del costo de la deuda, a lo mejor no se ve porque estamos lejos, pero le voy a dejar
08:33una gráfica donde se muestra cómo, a partir del anuncio que se hizo del plan estratégico
08:38de petróleos mexicanos por parte del Secretaría de Energía, Pemex y el gobierno federal, hasta
08:44la fecha de cierre de las operaciones, ha habido una compresión muy importante, no nada
08:48más de los diferenciales entre petróleos mexicanos y el gobierno federal, sino que
08:51también el costo de nuestra deuda se nos subió, se nos bajó de manera significativa.
08:56Los Credit Default Swaps, que son estos instrumentos que se convencen en los mercados internacionales
09:01para protegerse del riesgo crediticio mexicano, llegaron por abajo de 90 en la semana pasada,
09:07llegaron hasta el 116 hace algunos meses, llegaron hasta el 87 en la semana pasada.
09:12Entonces, estamos convencidos de que esta estrategia de apoyo con mucha responsabilidad
09:18y con mucha visión de largo plazo y con mucho cuidado, cuidando siempre el crédito público
09:22del país, ha sido bien comprendida por los inversionistas internacionales, quienes han movido
09:28a la baja ambas tasas. Los premios que pagan tanto Petróleos Mexicanos como el gobierno mexicano
09:33se han movido hacia abajo de manera muy importante en los últimos tres meses. Fuimos muy claros,
09:38por ejemplo, en el cierre de la última, y aquí contesto también una de las preguntas
09:41de la diputada de Molina. Al cierre de la última transacción, cerramos la operación
09:48de emisión de bonos del gobierno federal para capitalizar a Pemex los días 15 y 16 de septiembre.
09:5615 de septiembre cerramos en euros, 16 de septiembre cerramos en dólares.
10:00Y déjenme tomar la oportunidad. Recibimos ofertas por más de cuatro veces por lo que íbamos
10:09a solicitar. Los inversionistas solicitaron cuatro veces más de lo que íbamos nosotros
10:14a emitir. Creo que esa es una muestra muy clara de la confianza de los mercados internacionales
10:20que suelen ser muy exigentes, que suelen ser muy acuiciosos y que a la hora de invertir
10:24sus recursos. Revisan con mucho cuidado el manejo de las finanzas públicas del país.
10:30Ven a México como un emisor responsable, como un emisor que cuida sus finanzas públicas.
10:34Recibimos cuatro veces más demanda de lo que fuimos a ofrecer el 15 y 16 de septiembre.
10:42Y eso nos permitió una comprensión de los diferenciales de petróleo mexicanos y una
10:45mejoría en las condiciones en las que se financia el sector público mexicano.
10:49Por eso tendría también una parte de las observaciones del diputado Alvarez respecto
10:56al Pemex.
10:58Dale en me gusta, suscríbete, activa la campanita y compártelo para que más gente lo vea.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada